miércoles, agosto 13, 2025
Home Blog Page 608

ECE iniciará diplomado en Comercio Internacional con opción a certificado BASC

Con el objetivo que los participantes  tomen decisiones y manejo de la logística para el proceso de exportación e importación, desarrollando una cultura de negociación internacional, la Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT, iniciará el próximo 29 de abril de 2015,  el diplomado: Logística en Comercio Internacional  Export / Import.

En este diplomado pueden participar Gerentes, sub-gerentes, administradores de la gestión logística, encargados de compras, exportación e importación, ejecutivos relacionados con las actividades logísticas, operadores logísticos, entre otros.

Los temas que se impartirán van desde el valor agregado a través de la logística, costos del proceso logístico, documentación para importar y exportar, seguridad de la cadena logística, entre otros.

Además, con un costo adicional, los participantes tendrán la oportunidad de optar al certificado que extiende la Business Alliance for Secure Commerce (BASC), al efectuar, al final de la parte teórica, una inspección real en un contenedor.

BASC, es una alianza empresarial internacional que promueve un comercio seguro en cooperación con gobiernos y organismos internacionales, y es reconocida por: La Organización Mundial de Aduanas  y la U.S Customs and Border Protection.

Mayor información:

2422-3690

escuela@agexpor.org.gt

www.escueladecomercioexterior.com

El país no puede parar

0

Fanny-de-Estrada-300x118Soy positivista empedernida, pero esta semana me cala profundamente lo que pasa en el país. Los memes producto del ingenio chapín haciendo burla de la situación ciertamente, son graciosos pero al final provocan tristeza, porque es una forma de escapar de la reflexión profunda y seria que como ciudadanos responsables deberíamos de hacer sobre los acontecimientos que sacuden Guatemala.

Si bien es como ver la premier del año, estamos muy entretenidos, mientras la credibilidad del país empeora, la desconfianza se afianza y los oportunistas se aprovechan en beneficio propio poniendo en riesgo hasta la gobernabilidad nacional.

Lo que está sucediendo no es para menos, vemos el resquebrajamiento del partido político que los guatemaltecos eligieron para dirigirlos a un mejor destino. Si sus más allegados elementos toman la decisión de abandonarlo en el momento más crítico de una agrupación política, las conjeturas estimulan la de por sí ya galopante desconfianza en el sistema político del país.

Sin embargo, se dice que las crisis siempre son una oportunidad para cambiar las cosas. A lo mejor esto va a dejar el campo libre para que proyectos de beneficio para el país puedan seguir su curso al quitárseles del frente la barrera de la corrupción que los tenía bloqueados. El país no puede parar, las aguas se tendrán que asentar y el peso de la ley tendrá que caer en quienes se lo merecen y los que aún no han caído, que pongan sus barbas en remojo ante la persecución del Ministerio Publico y la Cicig.

Es mucho lo que está en la canasta por hacer. La expansión eléctrica, la mejora de los puestos fronterizos con México y Centroamerica, los acuerdos por los migrantes, el plan de prosperidad del triángulo norte, los proyectos de infraestructura, los de riego, todo eso tiene que seguir. Mientras los buenos seamos más que los malos, hay esperanza.

En su momento, el presidente tuvo atinadas decisiones al elegir para acompañarlo a personas que a lo largo de su vida han demostrado su entrega al país en posiciones de liderazgo en las que han dejado una huella digna de imitar. Personas que por décadas he conocido por luchar hombro a hombro por sacar a Guatemala adelante.

Me consta que aceptaron con ilusión, dejando la comodidad de estar fuera de la barrera , abandonando sus actividades económicas o profesionales para enfrentar los toros desde adentro, aportando su experiencia y sus capacidades de hacer que las cosas pasen y creyendo en poder hacer la diferencia, para cambiar lo que han predicado que hay que cambiar.

Personas como el actual Ministro de Economía y su equipo, el Comisionado de la Competitividad y su equipo, la Ministra de Educación, el Ministro de Relaciones Exteriores y su equipo, el Ministro de Agricultura, el de Trabajo y su equipo y muchos otros. Sea que terminen sus periodos o sea que tomen otra decisión, de mi parte un agradecimiento porque cada vez que tocamos su puerta para resolver problemas derivados de un sistema que no privilegia el trabajo digno, el trabajo de tanto emprendedor, siempre encontramos buena disposición a escuchar y colaborar con quienes hacen que la economía del país se mantenga viva y creciendo.

Que bajen las aguas, que se castigue a los culpables y sigamos, que la tarea por hacer es inmensa.

Oportunidad para participar en el festival de animación digital en Canadá

2

El proyecto de potencialización de la Industria de Animación Digital 2 y 3D  Videojuegos de Guatemala y Costa Rica, en  el marco del proyecto de la Cooperación Alemana GIZ, La Comisión de Tecnologías de la Información en dónde convergen los sectores de Software (SOFEX) y Desarrollo y Contenido Digital (DIGITAL GT) de AGEXPORT,  presenta el evento internacional Ottawa International Animation Festival (OIAF), el cual se realizará del 16 al 20 de Septiembre de 2015 en Ottawa, Canadá.

Este evento reúne a empresas multinacionales dedicadas al desarrollo de animación digital,  quienes participan  en paneles de conferencias, talleres, presentación de nuevos proyectos de estos segmentos, actividades de Networking, entre otros.

 Los empresarios de esa industria que deseen participar en  este evento, la Comisión de IT les apoyará en el  desarrollo de su estrategia comercial, acción que está siendo apoyada por la Cooperación Alemana GIZ a través del proyecto de Facilidad, quienes contratarán a una empresa consultora para la búsqueda y desarrollo de agenda de contactos para una rueda de negocios con empresas de Animación,  esperamos reunir varias empresas guatemaltecas para conformar un pabellón y así seguir impulsando los servicios  de nuestro sector a nivel mundial, indicó la Coordinadora de SOFEX, Astrid de la Cruz.

 Mayor información:

astrid.delacruz@agexport.org.gt

www.animationfestival.ca

 

Economía del conocimiento

0

Edgar SAntosAños atrás las noticias principales del país se revisaban en los diarios al siguiente día a primera hora. Ahora los guatemaltecos con un teléfono inteligente nos volvemos en reporteros instantáneos, al subir una noticia a las redes sociales, estamos compartiendo información en tiempo real, nos convertimos en virtuales reporteros digitales.

Hoy en Guatemala hay trabajos nuevos que no existían 20 años atrás, community manager, agente de servicio al cliente virtual, diseñador de juegos electrónicos, desarrollador de aplicaciones para celular.

Es interesante como los guatemaltecos estamos madurando en esta nueva economía del conocimiento, donde el trabajo a través de una computadora, internet o el uso de un celular inteligente reduce las distancias.

Estamos seguros que el país sigue creando y que habrán nuevas plazas digitales que hoy no imaginamos que existan los próximos 5 años, hoy en AGEXPORT tenemos agrupaciones de empresarios innovadores como Industria creativa (ICREA), Software de exportación (SOFEX)  y DIGITAL GT, comisiones donde el conocimiento se vuelve en nueva forma de exportar creando miles de oportunidades para que nuestro país salga adelante.

Organización internacional premia producción televisiva guatemalteca

0

La empresa socia de ICREA de AGEXPORT, TV Agro Centroamérica,  ganó el premio Agro Periodismo “Informar y Educar al Agricultor”,  de la organización internacional  CropLife Latin America,  por  elaborar y producir material con calidad de exportación para el sector agrícola.

La plataforma de Comunicación Agrícola  TV Agro Centroamérica, empresa socia de la reciente organización de exportación de servicios de AGEXPORT,  ICREA, participó en el segundo concurso de Agro Periodismo “Informar y Educar al Agricultor”, organizado por CropLife Latin America,  gremial internacional que representa a la Industria de la Ciencia de los Cultivos y que promueven la agricultura productiva y sostenible, ganando uno de los premios que otorga dicha entidad.

Guatemala tiene un talento cultural y creativo nato, y con este nuevo premio que gana el país, a través del logro de la empresa socia,  TV agro, se vuelve a confirmar que Guatemala es cuna de talento creativo que aporta al desarrollo del país, lo cual nos complace y motiva a continuar con el proyecto de posicionar en los mercados internacionales ese talento 100% chapín, indicó el Presidente de ICREA, Erlin Ayala.

El segundo concurso reunió el trabajo de 19 medios especializados en periodismo agrícola, que llegan a más de 6 millones de  agricultores centroamericanos. El jurado encargado de revisar y seleccionar los trabajos ganadores  se integró por representantes de la Casa editora de Zamorano,  Colegio de  Periodistas de Costa Rica y de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala.

Tv Agro Centroamérica, desarrolla material audiovisual para el sector agricultor,  de esa cuenta  participamos en la  segunda edición del  Premio de Agro Periodismo, concurso  que destaca los medios de comunicación que realizan material para los agricultores y que promueven las Buenas Prácticas Agrícolas para que puedan seguir innovando en sus procesos de producción,  por ello presentamos los programas “Análisis de suelo y agua premio a la siembra” y “Riego por Goteo”,   indicó el  Director de TV Agro, Ing. Jaime Bustamante.

Durante el VIII Foro Internacional Croplife Latin América “ América Latina Alimentos para el Mundo” evento que se realizó el pasado 13 y 14 de abril de 2015, con una “Cena de Reconocimientos” se llevó a cabo la premiación en el cual Tv Agro Centroamérica fue el ganador en la categoría de radio y televisión.

Nos emociona que organizaciones internacionales reconozcan el trabajo audiovisual de empresas guatemaltecas como la nuestra, ya que seguiremos desarrollando e impulsado la industria creativa del país, para nosotros pertenecer a ICREA  nos motiva a la promoción del talento humano y al desarrollo de las exportaciones de  servicios creativos, puntualizó Bustamante.

TV Agro forma parte de las 13 empresas pymes que integran el nuevo Comité de Industrias Creativas (ICREA) de AGEXPORT, que tiene por objetivo  potencializar  la exportación de servicios de  empresas guatemaltecas que se dedican a la animación digital, producción audiovisual,  desarrollo de  talento,  entre otros.

Empresarios guatemaltecos de Turismo de Salud se capacitan en innovación

0

La Comisión de Turismo de Salud y bienestar de AGEXPORT y el Programa FACILIDAD de la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ), realizaron del 20 al 22 de abril de 2015, la primera capacitación del Proyecto: Redes de Articulación para la Internacionalización de empresas centroamericanas.

En esta actividad se contó con la participaron 15 empresarios del sector de turismo médico y de bienestar de Guatemala, quienes conocieron sobre la “Innovación de Servicios en Turismo de Salud”, esta capacitación estuvo  a cargo del experto Eduardo Albalá, de la firma consultora Barrabés América.

Este proyecto de redes de articulación para la internacionalización busca mejorar la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas del sector salud de Guatemala, Costa Rica y El Salvador con el fin de potencializar los servicios y tratamientos médicos a nivel mundial.

Biofermentos, nuevo modelo de negocios para familias rurales

Con el objetivo de transferir tecnologías, mejorar la productividad agrícola y reducir el impacto ambiental y su adaptación al cambio climático, la Unidad de Gestión Ambiental Empresarial de AGEXPORT con apoyo del Instituto Humanista de Holanda (HIVOS), se realizó la  capacitación “Elaboración de insumos orgánicos para el manejo de la nutrición y la salud de las parcelas”.

En esta actividad participaron 8 productores de las Asociaciones Maya Ixil y Chajulense ubicadas en Cotzal y  Chajul, Quiché, las cuales son apoyadas por el Proyecto de Cadenas de Valor Rurales (RVCP, por sus siglas en inglés) de USAID e HIVOS.

La capacitación que fue moderada por el costarricense Ing. Jaime Picado de la Corporación Educativa para el Desarrollo Costarricense (CEDECO), y se realizó bajo la metodología “aprender haciendo”, en donde los productores conocieron las bases teóricas de los principios de la agricultura orgánica, la importancia que significa tener los cafetales nutridos para mejor resistencia y defensa a plagas y enfermedades, además de las funciones que los nutrientes cumplen en las plantas de café.

Con las biofabrícas buscamos disminuir el uso de productos químicos en parcelas de cultivos para exportación y parcelas de consumo propio en las organizaciones de los productores y de esta forma generar un nuevo modelo de negocios a partir de la venta de los biofermentos, expresó la Coordinadora de la Unidad de Gestión Ambiental de AGEXPORT, Vivian Villegas.

Además, se llevó a cabo una práctica básica de elaboración de microorganismos sólidos como una base para luego hacer biofermentos o biofertilizantes líquidos. También en el tema de productos para el manejo de la salud, se hizo un caldo sulfocalcico enriquecido con harina de rocas, la cual es una novedad implementada en la agricultura orgánica.

En este primer taller, elaboramos productos sobre todo en la línea de lo que son productos para el control de enfermedades y algunos insectos, en donde los productores aprendieron a hacerlos y también a aplicarlos. También dejamos las bases elaboradas para que en la segunda etapa de la capacitación la cual se realizará en un mes, se elaboren los fertilizantes líquidos orgánicos, ya que hay una serie de insumos que necesitan un mes de preparación para luego poder utilizarse como materia prima, dijo el Ing. Jaime Picado de la Corporación Educativa para el Desarrollo Costarricense (CEDECO).

De acuerdo con el representante de CEDECO, con esta capacitación se sensibilizó a los productores de café sobre la importancia de contar con una biofabrica de insumos orgánicos para el beneficio de los socios y socias de las asociaciones, para que de esta forma los cafetales tengan mejor rendimiento y calidad para una mejor economía en sus familias y comunidades.

Al finalizar las capacitaciones, en ambas organizaciones serán implementadas biofabricas para la fabricación de estos insumos orgánicos.   La Biofabrica que será instalada en Asociación Chajulense servirá como centro demostrativo en el marco del Proyecto Clima, Naturaleza y Comunidades en Guatemala -CNCG- de USAID, a través del cual se desarrollan prácticas demostrativas de adaptación al cambio climático de pequeños productores.

AGRITRADE Expo & Conference 2015, concluye con proyección de cierre de negocios agrícolas por US$62 millones

En la XVII edición de AGRITRADE Expo & Conference, se realizaron 1 mil 708 citas programadas entre compradores internacionales y exportadores/productores de Centroamérica. En este evento participaron 127 empresarios de Estados Unidos, México, Europa, Asia, entre otros, quienes conocieron la oferta agrícola de la región.

Como resultado de las ruedas de negocios, los organizadores han proyectado un cierre de más de US$62 millones en negocios a corto, mediano y largo plazo.

AGRITRADE Expo & Conference tuvo la exposición de 156 stand los cuales fueron visitados por más de 4 mil personas de Latinoamérica, Europa y Asia, registrando un 8% más que en la pasada edición de 2013.

Además, en esta feria internacional se realizó una serie de conferencias impartidas por expertos nacionales e internacionales en temas agrícolas y en las que participaron más de 363 entre pequeños y medianos productores así como público en general. Del total de participantes, 22% fueron mujeres y el 78% hombres.

Esta feria agrícola se realizó el pasado 12 y 13 de marzo de 2015, en Santo Domingo El Cerro, Antigua Guatemala, y contó con el apoyo de organizaciones nacionales e internacionales como USAID, MINECO-BID y FONAGRO.

AGEXPORT cuenta con nuevos socios en el primer trimestre del 2015

El pasado 22 de abril de 2015, AGEXPORT dio la bienvenida a los 33 nuevos socios que se incorporan a los 29 clúster organizadas en comisiones y comités de los Sectores de Servicios, Agrícola y Manufacturas, en el primer semestre del año.

Las empresas se asociaron a las Comisiones de Laboratorios, Manufacturas Diversas, de Servicios Integrados para la Exportación (SIEX), Café Diferenciado, Artesanías, Turismo Sostenible, Alimentos y Bebidas, Plásticos, Comisión de Fabricantes de Muebles (COFAMA)  y del nuevo Comité de Industrias Creativas ( ICREA).

Durante el 2014, AGEXPORT registró 125 nuevos socios entre pequeñas y medianas empresas.

¿Cómo aplicar la sostenibilidad ambiental en la empresa?

En el 45 aniversario del día mundial de la Tierra, cuyo tema en el 2015 es que el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental deben ir de la mano, AGEXPORT hace un reconocimiento a la innovación en las cadenas de valor, incorporando la gestión ambiental como un elemento transversal y diferenciador, que mejore la competitividad de las empresas.

A continuación se presentan algunas ideas de las acciones que pueden impulsar las empresas multisectoriales  para volverse más eficientes, productivas y sostenibles:

dia de la tierra (2)

Traducir »