miércoles, agosto 13, 2025
Home Blog Page 607

Conferencia gratuita sobre el impacto del cambio climático en plantaciones de café

Con el objetivo de identificar acciones vinculadas a la mitigación y adaptación al cambio climático que permita al sector caficultor reducir su vulnerabilidad a las amenazas que afecten su competitividad, la Unidad de Gestión Ambiental Empresarial y el Comité de Cafés Diferenciados, ambos de AGEXPORT, con apoyo del Instituto Humanista de Holanda (HIVOS), y el Proyecto Clima, Naturaleza y Comunidades en Guatemala  (CNCG) de USAID, realizarán el próximo 4 de mayo de 2015, la conferencia gratuita “Impacto del cambio climático sobre la caficultura en Guatemala”.

En esta actividad se dará a conocer el contexto general sobre cambio climático y sus implicaciones al sector agroexportador y caficultor, además de identificar acciones de mitigación y adaptación que pueden ser implementadas por el sector caficultor y cómo puede ser aprovechado el recurso hídrico en la caficultura.

La conferencia magistral, será impartida por el experto costarricense Ing. Marcos Céspedes, también participaran los profesionales nacionales como el  Ing. Amilcar Ordoñez de Green Development, el Ing. José  Huertas y el Ing. Julio Catalán.

Mayor información

gabriela.sagastume@agexport.org.gt

2422-3565

Cooperativa Apícola de Atitlán, fortalece su cadena de valor

La Cooperativa Integral de Comercialización Apícola Atitlán R.L. con sede en el Municipio de San Pedro La Laguna de Sololá, socia del Comité Apícola de AGEXPORT, será una de las 70 organizaciones beneficiarias del Proyecto Regional de USAID para Comercio y Alianzas de Mercado  (PRUCAM), el cual les apoyará en mejoras los procesos y Buenas Prácticas, parar mejorar la competitividad  de  productores centroamericanos

Apícola Atiltlán R.L., fundada en 2011, lidera actualmente  el fortalecimiento de la cadena de valor de la miel, que se produce en la Cuenta del Lago de Atitlán, impulsando la apicultura y la comercialización de productos apícolas, como una actividad netamente empresarial a través del trabajo cooperativista.

La organización ha logrado superar puntos álgidos que le permiten contar con una miel inocua y de características sensoriales excepcionales debido a la abundante y característica flora de la Cuenca del Lago de Atitlán y esto nos ayuda a la generación un mayor valor agregado a la producción de miel y destinar este producto a nichos del mercado de alimentos naturales gourmet a nivel local e internacional, indicó el Gerente de la Cooperativa, Martin Otoniel Ixtetelá Gonzalez.

Su principal producto para el mercado nacional e internacional es  la miel de abejas 100% pura polifloral y de montaña, de esa cuenta la Cooperativa  Apícola Atitlán R.L., ha incrementado gradualmente su base productiva tanto en número de apicultores asociados como en número de colmenas pese a las irregularidades de clima que se han presentado en los últimos años en dicha zona geográfica.

Durante los últimos años. Esta cooperativa se ha enfocado a fortalecer su programa de proveedores a través de sus miembros,  así como los sistemas de higiene e inocuidad  a través de las Buenas Prácticas Apícolas y las Buenas Prácticas de Manufactura.

Alemania interesada en la hidroindustria guatemalteca

Por cuarto año consecutivo, la Comisión de Laboratorios y la Plataforma Multisectorial de Promoción e Información Comercial de AGEXPORT, realizarán el 19 de noviembre, HidroIndustria Expoconferencias 2015, evento que busca dar a conocer las nuevas tecnologías, capacitar sobre temática que gira en torno al recurso hídrico, informar sobre los compromisos adquiridos en los acuerdos comerciales y su impacto al sector productivo.

Los empresarios exportadores, consientes que el tema hídrico nos interesa a todos, han buscado que  Hidroindustria Expo Conferencias sea el espacio para dialogar y formalizar alianzas entre los actores nacionales e internacionales que están  involucrados en el buen uso del recurso hídrico, las nuevas tecnologías,  la generación de propuestas que regulen el acceso y calidad del  agua, entre otros temas. Con este evento pretendemos involucrar a alrededor de 385 tomadores de decisiones de la región,  resaltó la Promotora Multisectorial del Departamento de Promoción e Información Comercial de AGEXPORT, Gladys Alejandra López.

 Este año, en la 4ta. Edición de  HidroIndustria se ha sumado a este esfuerzo, Alemania, a través de  la Plataforma de Cooperación de América Latina del Norte (COPLAN) con fondos de GIZ y la Cámara Regional Alemana, con el objeto de  compartir experiencias y encontrar socios comerciales guatemaltecos.

La participación de  Alemania tendrá un impacto directo a la competitividad del país, debido a que durante el evento se contará con la presencia de aproximadamente 10 empresas alemanas por medio de un Pabellón Comercial  en el piso de exhibición en el cual se  realizarán demostraciones  sobre nuevas tecnologías,  intercambio de información y además generación de negocios entre las empresas europeas y de Centroamérica, indicó el Asesor Región Centroamérica de COPLAN, Wilson Castañeda.

Otro de los aportes de COPLAN es la gestión para que dos expertos alemanes vengan a Guatemala y participen en el programa de conferencias con  temas que aporten al buen manejo y la preservación del recurso hídrico, además por medio de un Pabellón de Alemania, empresas de dicho país europeo expondrán su oferta sobre el tratamiento del agua y soluciones hídricas, apostando a la economía ambiental.

HidroIndustria de AGEXPORT contempla una serie de eventos a lo largo del año que incluye el Seminario de la Costa Sur, el cual se realizará el 13 de agosto de 2015, y que estará enfocado en las necesidades hídricas de la región, unificando a los sectores de caña, palma, café, hule y camarón.

 Adicional, se tendrán dos visitas guiadas en septiembre y octubre,  para que los empresarios participantes conozcan casos de éxito del adecuado manejo del agua en empresas guatemaltecas.

Una de las acciones de impacto y novedosas que HidroIndustria de AGEXPORT ha logrado este año es conformar la Mesa de Diálogo Interinstitucional del Agua, donde cada último miércoles de mes  convergen 15 representantes multisectoriales  con el fin de tratar el tema del agua desde diferentes perspectivas. Los temas que se han abordado son alianza entre academia y empresa, manejo de plantas de aguas residuales y el papel ambiental,   y las conclusiones serán parte de la 4ta Edición de Hidroindustria, puntualizó López.

ECOnciencia Infantil 2015 formará pequeños líderes verdes

La 3era. Edición de ECOnciencia Infantil se realizará el próximo 18 de mayo de 2015 en el zoológico La Aurora. Este  evento lo organiza la Comisión de Plásticos de AGEXPORT  y la Asociación Guatemalteca de Plástico (COGUAPLAST) y, tiene como objetivo crear conciencia y sensibilizar a los niños y niñas sobre la gestión integral de residuos y desechos sólidos.

ECOnciencia Infantil 2015 estará enfocada en la educación integral de los niños a través de la diversión, para ellos esperamos la participación de 450 niños líderes y 90 docentes de centros educativos públicos de la ciudad de Guatemala y del municipio de Mixco, informó el Coordinador de la Comisión de Plásticos, Guillermo Pineda.

Durante el evento se realizarán nueve estaciones educativas a lo largo de todo el zoológico en los cuales se llevarán a cabo actividades enfocadas a: la reutilización de recursos, el reciclaje de materiales de desecho, charla sobre animales en peligro de extinción, una obra de teatro enfocada en la alimentación sana y el reciclaje, la importancia del agua, juegos educativos holísticos, entre otras.

Las empresas que desean apoyar este evento e impulsar la formación ambiental  de más niños y niñas  pueden comunicarse con guillermo.pineda@agexport.org.gt

Consejo de Exportación Las Américas iniciará encuesta de información intraconsejo

El pasado 15 de abril se realizó la primera reunión de los Consejos de Exportación y Comercio (CEC´s) de Las Américas, en la cual participaron 52 representantes del sector privado, gobierno y academia.

En esta reunión los integrantes tuvieron la oportunidad de informarse sobre el comercio bilateral entre Guatemala y el continente Americano, el cual registra un comportamiento del 3.9% de crecimiento promedio al año.

Actualmente este continente,  representa como destino el 80% de las exportaciones de nuestro país al mercado internacional, además para el sector exportador guatemalteco hay 3 mercados principales en esta región: Estados Unidos, El Salvador y Honduras, con esta información que brindamos en la primera reunión de los CEC´s buscamos la diversificación de mercados necesaria para nuestro país, porque  Canadá, Chile, Colombia, Brasil, incluso México siguen representando reto para Guatemala como destino de exportación, indicó la Coordinadora Unidad de Inteligencia de Mercados de Promoción Comercial de AGEXPORT, Paola Álvarez.

En  esta primera reunión, los representantes multisectoriales del Consejo Las Américas concluyeron en conformar mesas de trabajo para  promover una iniciativa conjunta, las cuales abordarán temas específicos como:

–          Imagen País ( incluye temas de turismo e inversión)

–          Diversificación de mercados en Las Américas para la Exportación

–          Importación que fortalece la Oferta exportable de Guatemala ( Tecnología, maquinaria y materias primas)

–          Formación Especializada en Mercados de América

–          Gestión de la Información y Recopilación de Información Disponible

Otra de las tareas que se están realizando en el CEC´s de Las Amércias, es el mapeo estratégico de actividades con enfoque internacional, que cada entidad maneja para monitorear las oportunidades de un empresario guatemalteco referente a un mercado, esto a través de la primera encuesta de información intraconsejo, de igual manera comenzamos con la iniciativa del WHO IS WHO para Las Américas, en este directorio cada entidad podrá promover a su staff prestador de servicios y facilitaremos a los empresarios guatemaltecos el identificar contactos idóneos para sus necesidades, resaltó  la Coordinadora Unidad de Inteligencia de Mercados de Promoción Comercial de AGEXPORT.

Como parte de la agenda de esta reunión, los representantes sectoriales conocieron el comportamiento de las exportaciones guatemalteca en referencia al comportamiento del resto de países centroamericanos hacia destinos de Las Américas identificando que Guatemala ocupa actualmente el 4to. lugar en crecimiento con un 3.9%, superado por Honduras  con 26%, Nicaragua con un 22% y Costa Rica 4%.

En Las Américas se encuentran los principales socios comerciales de Guatemala, siendo los países que naturalmente representan una oportunidad de exportación por su cercanía, además que sus culturas y tendencias son similares, sin embargo, requieren de una estrategia individual para generación de negocios e identificación de oportunidades tanto para el comercio exterior como para la importación de materias primas, tecnología, maquinaria y servicios que fortalezcan nuestra oferta exportable, puntualizó  Álvarez.

Juntas Directivas de AGEXPORT conocen Planeación Estratégica 2015-2020

0

La Junta Directiva  y miembros  directivos de Comisiones y Comités  de AGEXPORT, se reunieron este martes 28 de abril de 2015, para abordar diferentes temas para el sector exportador.

Uno de ellos, fue la presentación del  Director General de AGEXPORT, el Dr. Herberth Stackmann, quien dio a conocer la planeación estratégica de AGEXPORT para los próximos 5 años y la cual se basa en  6  temas trascendentales: Facilitación y comercio; Desarrollo sectorial y satisfacción al cliente; Generación de negocios (mercados e innovación);  Desarrollo empresarial; Alianzas cooperación y co-inversión y, Competitividad.

Esta nueva estrategia, nos indica  en donde estamos y hacia dónde queremos ir. A esto lo llamamos la casa de la estrategia. Uno de los temas estratégicos es la facilitación de comercio  que implicará todo lo que ayude al sector exportador y así hacer de Guatemala un país exportador, informó el Director General de AGEXPORT.

Como parte de la agenda, participó el Comisionado de Unión Aduanera, Luis Miguel Castillo, quien hizo una presentación sobre el proceso de integración centroamericana, resaltando las acciones a corto plazo, los pasos  y procesos que se estarán tomando para concretar la Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras, el próximo 1 de diciembre de 2015.

De igual forma, participó el Director de la Unidad de Gestión Pública de CACIF, Phillip Chicola,  quien abordó el tema del panorama electoral para el 2015, como también, la Directora de Competitividad de AGEXPORT, Fanny D.  Estrada, quien  informó sobre la situación actual de la iniciativa  de Ley de Inversión y Empleo e indicó que el objetivo de esta normativa es mantener y atraer más inversiones a Guatemala y la generación de empleos formales, además del trabajo que ha realizado la Institución para lograr su aprobación en el Congreso.

AGEXPORT respalda petición de CACIF

2

AGEXPORT, como integrante del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), apoya el Memorial de Petición que realizó la Junta Directiva del CACIF al Presidente de la República, Otto Pérez Molina, el pasado lunes 27 de abril.

El sector privado en este Memorial solicita la declaración patrimonial de los implicados que han sido señalados por corrupción, en el caso de defraudación aduanera en la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

Como miembros del CACIF, solicitamos de manera contundente,  la independencia judicial en este proceso y que los operadores de los organismos de justicia puedan actuar con libertar sin tener ninguna injerencia política, indicó el Presidente de AGEXPORT, Ing. Rolando Paiz.

Además, en dicho documento solicitan que se establezcan responsabilidades del caso y, condenas a aquellos autores de los diferentes delitos sobre la defraudación de la SAT, ya sean estos funcionarios públicos o personas del ámbito privado o empresarial.

Finalmente, este Memorial resalta que CACIF apoyará los movimientos pacíficos con el fin de fortalecer la democracia e institucionalidad del país.

 

ICREA, potencializará la exportación del talento creativo 100% chapín

0

Derivado de la importancia del auge e impulso mundial de la industria creativa, AGEXPORT creó el nuevo  Comité de Industrias Creativas, (ICREA) el cual busca potencializar el mercado de las diversas ramas de la creatividad, producción y talento en Guatemala, Centroamérica y el mundo.

Escuche el Programa Guate Exporta de Radio Nuevo Mundo, del  miércoles 29 de abril, donde Erlin Ayala  y Sammy Morales, directivos de ICREA informan sobre los ejes de trabajo del Comité así como los proyectos a corto y mediano plazo para esta nueva industria.

Lo invitamos a que sintonice todos los miércoles  el programa Guate Exporta a las 8: 30 hrs.  en Radio Nuevo Mundo  96.1 FM. o visite el sitio web http://live.export.com.gt

COFAMA apuesta a la competitividad con la Ley PROBOSQUE

El Ing. Javier Montenegro, directivo de la Comisión de Fabricantes de Muebles de AGEXPORT,  informa sobre los beneficios que la iniciativa de Ley PROBOSQUE, tendrá en la competitividad del sector forestal de Guatemala.

Entre ellos, los más de 1.5 millones de puestos de trabajo que genera el Sector en  todo el país.

Mango de exportación Ataulfo, para que degusten los guatemaltecos

0

Gracias a la alianza entre el  Comité de Mango de AGEXPORT  y  La Cadena de Restaurantes  La Estancia, guatemaltecos tienen la oportunidad de degustar novedosos  platillos elaborados con el mango Ataulfo, una de las tres especies que Guatemala exporta al mercado norteamericano y otros.

Realizar esta alianza entre el Comité de Mango de AGEXPORT y Restaurante La Estancia hace que los chapines tengan la oportunidad de conocer la calidad y sabor de un mango de exportación. En este caso  el mango Ataulfo, es una variedad exótica chapina que paladares exigentes, por su pulpa carnosa, lo degustan en mucho mercados internacionales, y queremos que también los guatemaltecos disfruten de este fruto exótico y se sientan orgullosos de lo calidad de nuestro país, resaltó el Presidente del Comité de Mango de AGEXPORT, Ing. Eddy Martínez.

 Guatemala exporta 4 variedades de mango: Tommy, Ataulfo, Kentt y Kitt, los cuales se producen en la región de Oriente y Costa Sur del país. En el 2014, el Comité de Mango de AGEXPORT  exportó 5 millones 620 mil 483 cajas de mango fresco.  Guatemala está en el top 5 de países que exportan mango a Estados Unidos,  de acuerdo a la organización National Mango Board, con sede en el país norteamericano.

Desde ya, puede encontrar en La Estancia deliciosos y novedosos platillos elaborados con mango Ataulfo que van desde un exquisito licuado, mermelada para panqueques, yogurt con cereal hasta mango en dulce, todos en el servicio Bufé  de desayuno, que ofrece dicho restaurante.

 Como parte de nuestras innovaciones, el Restaurante La Estancia incursiona en la tendencia de ofrecer a los clientes platos de temporada, por ello trabajamos en conjunto con la Comisión de Mango de AGEXPORT para ofrecer diversos menús elaborados con este producto agrícola  que van desde el tradicional mango en miel hasta el ceviche de camarón con mango, esto porque el fruto es muy versátil, fresco y sobre todo de calidad, indicó el Sub Chef Corporativo de La Estancia, Maiko Cuellar.

A decir del Sub Chef Corporativo, entre las metas que se pueden tener para el 2016  con el Comité de Mango es involucrar a su planta de producción para ofrecer otra variedad de postres utilizando este  producto agrícola.

 En el restaurante ubicado en la Antigua Guatemala, para nuestros clientes frecuentes tanto nacionales y extranjeros, fue una sorpresa e innovación el encontrar mangos en miel, ya que recibimos una respuesta favorable, resaltó Cuellar.

Traducir »