miércoles, agosto 13, 2025
Home Blog Page 606

“La diversificación agrícola amortiguará el daño de las sequías”

La División Agrícola y la Unidad de Gestión Ambiental Empresarial ambos de AGEXPORT,  con el apoyo de Proagro, Seguros G&T Continental, el Instituto Humanista de Holanda (HIVOS) y el Proyecto Clima, Naturaleza y Comunidades en Guatemala (CNCG) de USAID, realizaron el pasado 16 de abril, la conferencia sobre “Tendencias climáticas y su impacto en la agricultura”, impartida por el experto mexicano Dr. Mario Tiscareño.

AGEXPORT HOY, entrevistó Tiscareño, quien comentó sobre  fenómenos y pronósticos climáticos para la agricultura.

¿Cuál es el impacto del cambio climático en la agricultura?

Dentro de los impactos que más estamos viviendo es una intensificación de los huracanes y sequias más prolongada e intensa, así como inundaciones que han sido más  severas y ahora nos enfrentamos a nuevas   enfermedades en los cultivos, aparición de nuevas especies de vegetales o pastos donde antes había.

Todo esto, son resultados y  efectos del cambio climático en la agricultura.

¿Qué deben hacer los agricultores para no ser afectados con el cambio climático?

El cambio climático afecta a todo tipo de agricultores por igual, sin embargo es posible realizar algunas prácticas agrícolas diferentes para mitigar este cambio además  hay que tomar en cuenta algo muy importante que es “diversificar nuestra unidad de producción”, porque  si los productores se dedican a un solo cultivo a un monocultivo son mucho más vulnerables a diferencia de otros productores que se dedican a dos o tres cultivos independientemente del tamaño de la finca,

Porque esa finca pueden cultivar  hortalizas, granos,  pueden tener árboles frutales, porque la diversificación agrícola amortiguará el daño de las sequías.

¿Cuáles son los riesgos que tiene un pequeño agricultor, respecto al cambio climático

Son más vulnerables, al efecto sequía o a que  haya un huracán o inundaciones pero si los agricultores manejan  adecuadamente el suelo, es posible restablecer sistemas resistentes para que la tierra retenga más humedad y eso no ocasione más erosión o se hagan canales de desagüe.

¿Cuál es el pronóstico para el sector agrícola en el 2015?

Las instituciones internacionales del clima ya emitimos un pronóstico y para el presente año se espera una condición de menos precipitación, lo cual sería una sequía para la región, desde el sur oeste mexicano Centroamérica, y parte de Sudamérica.

¿ Qué acciones están desarrollando los países para prevenir estas condiciones?

Todos los países están tomando medidas de  mayor y menor impacto, sin embargo hay países donde la cultura climática está arraigada como Estados Unidos o México donde el Gobierno Federal tiene un seguro “catastrófico de clima” el cual permite asegurar millones de  hectáreas de cultivo y así tener recursos para hacerle frente a una necesidad de alimentos o apoyo a los agricultores.

Técnicos y gerentes se capacitan en Nutrición Vegetal

0

La Comisión de Plantas y Ornamentales, Follajes y Flores de AGEXPORT, realizó dos capacitaciones impartidas por el Ing. Químico, David Argueta, quien cuenta  con un  Posgrado en Nutrición Vegetal Mineral de la Universidad Politécnicas de España

La primera se llevó a cabo el 27 de abril, y se abordó el tema: “El lenguaje de la Nutrición Vegetal”. En el evento participaron 16 técnicos de fincas quienes conocieron sobre el uso de fertilizantes y, la forma de elegirlos para garantizar una mayor producción.

La segunda actividad fue sobre “Nutrición Vegetal como herramienta financiera” y se realizó el 28 de abril. En ella, 11 gerentes administrativos y financieros conocieron los instrumentos necesarios para aprender hacer relaciones de eficiencia en el uso de la nutrición vegetal, para mantener costos de producción y aumentar la producción.

AgroEncuentros Rurales Centroamericanos fortalecen la cadena productiva

0

La Plataforma AGRITRADE de AGEXPORT, en alianza del  Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), realizarán tres Agro Encuentros Rurales en Centroamérica con el objetivo de promover el incremento de oferta exportable, diversificación productiva y el desarrollo de capacidades de negociación comercial en  MiPymes agrícolas.

En el programa Guate Exporta, de Radio Nuevo Mundo, este 06 de mayo de 2015 a las 8:30 hrs., el  Presidente de la Plataforma AGRITRADE de AGEXPORT, Pablo Velásquez, comentará sobre estos eventos que buscan  fortalecer la cadena productiva agrícola de la región además brindará información sobre el primer AgroEncuentro El Salvador.

Sintonice 96.1 FM. o visite el sitio web http://live.export.com.gt

Participe del taller de Branding Internacional

¿Conoce sobre Tendencias del mercado?, ¿Qué es una marca?, ¿Internacionalización de la Marca?, estos y otros conceptos serán abordados en  el Taller: Branding Especializado para el Mercado Internacional, el próximo 5 de mayo de 2015.

Este taller  lo organiza la Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT y tiene por objetivo  dar a conocer el proceso sistemático para el desarrollo de una marca, así como la importancia del posicionamiento de la marca en la mente del consumidor y aspectos claves para la internacionalización.

Este evento está dirigido a gerentes, empresarios interesados en exportar y empresas que abrirán una sucursal en el extranjero, y está a cargo del MBA con énfasis en Marketing y un Posgrado en Marketing; Licenciado Julio Lemus Contreras.

Mayor información:

2422-3690

escuela@agexpor.org.gt

www.escueladecomercioexterior.com

AgroEncuentros Centroamericanos promueven nueva oferta exportable

Guatemala exportó a Centroamérica en el 2014, US$ 177 millones en productos agrícolas. Derivado de la importancia de este mercado natural, la plataforma Agrícola AGRITRADE con el apoyo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), realizarán 3 AgroEncuentros Centroamericanos.

Iván Buitrón, Gerente de la División de Desarrollo de AGEXPORT, comenta los objetivos de los AgroEncuentros, así como algunos temas que se impartirán a micro, pequeños y medianos productores.

ICREA, potencializará la exportación del talento creativo 100% chapín

0

Derivado de la importancia del auge e impulso mundial de la industria creativa, AGEXPORT creó el nuevo Comité de Industrias Creativas, (ICREA) el cual busca potencializar el mercado de las diversas ramas de la creatividad, producción y talento en Guatemala, Centroamérica y el mundo.

Escuche el Programa Guate Exporta de Radio Nuevo Mundo, del miércoles 29 de abril, donde Erlin Ayala y Sammy Morales, directivos de ICREA informan sobre los ejes de trabajo del Comité así como los proyectos a corto y mediano plazo para esta nueva industria.

Lo invitamos a que sintonice todos los miércoles el programa Guate Exporta a las 8: 30 hrs. en Radio Nuevo Mundo 96.1 FM. o visite el sitio web http://live.export.com.gt

Exportadores Grandes Usuarios de energía conocen acciones de trabajo para el 2015

0

En el marco de la Estrategia de AGEXPORT para la reducción de Costos de Energía Eléctrica, el pasado 24 de abril de 2015 se llevó a cabo una reunión con empresas exportadoras registradas como Grandes Usuarios de Energía Eléctrica, la cual tuvo como objetivo dar a conocer las principales líneas de acción que AGEXPORT impulsará  en el presente año sobre la competitividad de los costos de dicho servicio.

En el evento el Ing. Melvin Quijivix, dio a conocer los principales resultados de la estrategia en el 2014, entre ellas la integración de la Mesa de Energía Eléctrica de AGEXPORT a cargo del seguimiento de la implementación del Observatorio Energético; el proyecto piloto de compra de energía en bloque para obtener mejores tarifas, posicionamiento de la Institución en temas clave como la fijación del Peaje de Transmisión (CAT)  que tuvo una reducción del 2.3% y las condiciones para la exportación de Energía Eléctrica.

 En el 2015, AGEXPORT estará trabajando en dos áreas principales:

  1. Poner a disposición de los asociados diferentes servicios, como apoyo en compras de energía, seminarios y capacitaciones y  asesorías en temas como facturación, eficiencia energética, acompañamiento en reclamos, entre otros.
  2. Además se continuará con el análisis y posicionamiento en temas de carácter técnico que se darán a conocer a través de un Monitor Energético que se enviará mensualmente a los asociados, dando soporte a los representantes de los Grandes Usuarios ante el Administrador del Mercado Mayorista y el seguimiento a los temas que tienen incidencia sobre los costos de energía.

 Durante la reunión, se informó sobre  la aplicación del artículo 50 del Reglamento de  la Ley General de Energía Eléctrica, ya que puede significar un cargo adicional para los Grandes Usuarios que toman energía del Mercado SPOT, por el traslado del costo de los excedentes de la potencia de los contratos de licitaciones, de esa cuenta a los  participantes  se les presentó una propuesta para oponerse a dicho cargo.

 En Guatemala, la energía eléctrica representa hasta 12 a 15% de los costos de muchas empresas exportadoras, rubro el cual tiene un alto impacto en la competitividad de los diferentes sectores.

Conferencia gratuita sobre el impacto del cambio climático en plantaciones de café

Con el objetivo de identificar acciones vinculadas a la mitigación y adaptación al cambio climático que permita al sector caficultor reducir su vulnerabilidad a las amenazas que afecten su competitividad, la Unidad de Gestión Ambiental Empresarial y el Comité de Cafés Diferenciados, ambos de AGEXPORT, con apoyo del Instituto Humanista de Holanda (HIVOS), y el Proyecto Clima, Naturaleza y Comunidades en Guatemala  (CNCG) de USAID, realizarán el próximo 4 de mayo de 2015, la conferencia gratuita “Impacto del cambio climático sobre la caficultura en Guatemala”.

En esta actividad se dará a conocer el contexto general sobre cambio climático y sus implicaciones al sector agroexportador y caficultor, además de identificar acciones de mitigación y adaptación que pueden ser implementadas por el sector caficultor y cómo puede ser aprovechado el recurso hídrico en la caficultura.

La conferencia magistral, será impartida por el experto costarricense Ing. Marcos Céspedes, también participaran los profesionales nacionales como el  Ing. Amilcar Ordoñez de Green Development, el Ing. José  Huertas y el Ing. Julio Catalán.

Mayor información

gabriela.sagastume@agexport.org.gt

2422-3565

Cooperativa Apícola de Atitlán, fortalece su cadena de valor

La Cooperativa Integral de Comercialización Apícola Atitlán R.L. con sede en el Municipio de San Pedro La Laguna de Sololá, socia del Comité Apícola de AGEXPORT, será una de las 70 organizaciones beneficiarias del Proyecto Regional de USAID para Comercio y Alianzas de Mercado  (PRUCAM), el cual les apoyará en mejoras los procesos y Buenas Prácticas, parar mejorar la competitividad  de  productores centroamericanos

Apícola Atiltlán R.L., fundada en 2011, lidera actualmente  el fortalecimiento de la cadena de valor de la miel, que se produce en la Cuenta del Lago de Atitlán, impulsando la apicultura y la comercialización de productos apícolas, como una actividad netamente empresarial a través del trabajo cooperativista.

La organización ha logrado superar puntos álgidos que le permiten contar con una miel inocua y de características sensoriales excepcionales debido a la abundante y característica flora de la Cuenca del Lago de Atitlán y esto nos ayuda a la generación un mayor valor agregado a la producción de miel y destinar este producto a nichos del mercado de alimentos naturales gourmet a nivel local e internacional, indicó el Gerente de la Cooperativa, Martin Otoniel Ixtetelá Gonzalez.

Su principal producto para el mercado nacional e internacional es  la miel de abejas 100% pura polifloral y de montaña, de esa cuenta la Cooperativa  Apícola Atitlán R.L., ha incrementado gradualmente su base productiva tanto en número de apicultores asociados como en número de colmenas pese a las irregularidades de clima que se han presentado en los últimos años en dicha zona geográfica.

Durante los últimos años. Esta cooperativa se ha enfocado a fortalecer su programa de proveedores a través de sus miembros,  así como los sistemas de higiene e inocuidad  a través de las Buenas Prácticas Apícolas y las Buenas Prácticas de Manufactura.

Alemania interesada en la hidroindustria guatemalteca

Por cuarto año consecutivo, la Comisión de Laboratorios y la Plataforma Multisectorial de Promoción e Información Comercial de AGEXPORT, realizarán el 19 de noviembre, HidroIndustria Expoconferencias 2015, evento que busca dar a conocer las nuevas tecnologías, capacitar sobre temática que gira en torno al recurso hídrico, informar sobre los compromisos adquiridos en los acuerdos comerciales y su impacto al sector productivo.

Los empresarios exportadores, consientes que el tema hídrico nos interesa a todos, han buscado que  Hidroindustria Expo Conferencias sea el espacio para dialogar y formalizar alianzas entre los actores nacionales e internacionales que están  involucrados en el buen uso del recurso hídrico, las nuevas tecnologías,  la generación de propuestas que regulen el acceso y calidad del  agua, entre otros temas. Con este evento pretendemos involucrar a alrededor de 385 tomadores de decisiones de la región,  resaltó la Promotora Multisectorial del Departamento de Promoción e Información Comercial de AGEXPORT, Gladys Alejandra López.

 Este año, en la 4ta. Edición de  HidroIndustria se ha sumado a este esfuerzo, Alemania, a través de  la Plataforma de Cooperación de América Latina del Norte (COPLAN) con fondos de GIZ y la Cámara Regional Alemana, con el objeto de  compartir experiencias y encontrar socios comerciales guatemaltecos.

La participación de  Alemania tendrá un impacto directo a la competitividad del país, debido a que durante el evento se contará con la presencia de aproximadamente 10 empresas alemanas por medio de un Pabellón Comercial  en el piso de exhibición en el cual se  realizarán demostraciones  sobre nuevas tecnologías,  intercambio de información y además generación de negocios entre las empresas europeas y de Centroamérica, indicó el Asesor Región Centroamérica de COPLAN, Wilson Castañeda.

Otro de los aportes de COPLAN es la gestión para que dos expertos alemanes vengan a Guatemala y participen en el programa de conferencias con  temas que aporten al buen manejo y la preservación del recurso hídrico, además por medio de un Pabellón de Alemania, empresas de dicho país europeo expondrán su oferta sobre el tratamiento del agua y soluciones hídricas, apostando a la economía ambiental.

HidroIndustria de AGEXPORT contempla una serie de eventos a lo largo del año que incluye el Seminario de la Costa Sur, el cual se realizará el 13 de agosto de 2015, y que estará enfocado en las necesidades hídricas de la región, unificando a los sectores de caña, palma, café, hule y camarón.

 Adicional, se tendrán dos visitas guiadas en septiembre y octubre,  para que los empresarios participantes conozcan casos de éxito del adecuado manejo del agua en empresas guatemaltecas.

Una de las acciones de impacto y novedosas que HidroIndustria de AGEXPORT ha logrado este año es conformar la Mesa de Diálogo Interinstitucional del Agua, donde cada último miércoles de mes  convergen 15 representantes multisectoriales  con el fin de tratar el tema del agua desde diferentes perspectivas. Los temas que se han abordado son alianza entre academia y empresa, manejo de plantas de aguas residuales y el papel ambiental,   y las conclusiones serán parte de la 4ta Edición de Hidroindustria, puntualizó López.

Traducir »