miércoles, agosto 13, 2025
Home Blog Page 781

2012: Acciones de Promoción Comercial generan un cierre de US$ 73 millones en negocios internacionales

Alrededor de 1,450 empresas, en su mayoría Pymes, participaron en alrededor de 42 eventos de promoción entre nacionales e internacionales,  con el objeto de continuar abriendo mercados, fortaleciendo las relaciones comerciales existentes y mostrando productos guatemaltecos al mundo, desde agrícolas, manufacturas, alimentos y bebidas, entre otros.

Más de 4,500 citas de negocios fueron las que se lograron durante el 2012, al participar las Pymes guatemaltecas en ferias, ruedas de negocios, pabellones de Guatemala y misiones comerciales y exploratorias, todas coordinadas por el Departamento de Promoción e Información Comercial de AGEXPORT.

Estas relaciones comerciales realizadas durante el 2012 lograron que Guatemala generara  US$ 73 millones en negocios con las contrapartes internacionales. Para ello, el Departamento de Promoción e Información Comercial de AGEXPORT realizó cuatro misiones comerciales en el exterior, cuatro visitas exploratorias, cuatro eventos y ferias internacionales en Guatemala, cinco ferias locales, participó en siete ferias internacionales en el exterior y realizó diversas actividades promocionales complementarias.

2013: Las buenas noticias para Guatemala, están en manos del Congreso de la República

De acuerdo a estadísticas de AGEXPORT, las exportaciones totales del 2012 cerraron con un leve decrecimiento del -1%, y para el 2013 estaría alcanzando un monto de US$ 11,108.3 millones, con un crecimiento del 7.2%, todo si se cuenta con el apoyo fundamental del legislativo. De acuerdo al Presidente de la Junta Directiva de AGEXPORT, Francisco Menéndez, para que el 2013 presente crecimiento es importante dar celeridad en el Congreso a la ratificación de acuerdos comerciales.

Ante esto, el Presidente de la Comisión de Economía del Congreso de la República, Emmanuel Seidner, indicó que se ha avanzado en los acuerdos comerciales y que es importante la convergencia del TLC con México y con Perú. Además, señaló que el Acuerdo de Asociación con Europa fue trasladado al Congreso a finales del 2012 y que espera que el proceso sea rápido.

A pesar de la crisis, Industria de Alimentos y Bebidas, crece 15% y cierra el 2012 con US$ 990.3 millones en exportaciones

De acuerdo a un análisis realizado por la AGEXPORT, la industria de Alimentos y Bebidas reportó un crecimiento del 15% en relación al 2011, con un cierre de US$ 990.3 millones en exportaciones.

Bebidas, conservas, panificación, confitería, lácteos y otros alimentos procesados son los seis subsectores que conforman la Industria de Alimentos y Bebidas, que generan alrededor de 15 mil empleos directos, de los cuales más de 3 mil son mujeres.

El Sector de Alimentos y Bebidas se ha caracterizado por su crecimiento constante y sostenido. En las últimas dos décadas ha crecido de exportar US$ 50 millones a US$ 990.1 millones a mercados como Centroamérica, México y Estados Unidos.

Exportaciones del Sector de Arveja y Vegetales favorecen a los productores rurales del país

De acuerdo a las estadísticas de la AGEXPORT, el valor de las exportaciones de los principales productos agrícolas no tradicionales para el 2012, experimentaron una contracción del 7.4%, en relación al 2011,  con un cierre de US$ 1063.3 millones. Esto se debe a la baja esperada por la crisis en la zona del Euro y Estados Unidos.

Sin embargo, el Sector de Arveja y Vegetales presentó un incremento del 10.8%, con un cierre de US$ 225.8 millones por concepto de exportaciones. Estas ventas han sido posibles debido al trabajo de 35 mil pequeños y medianos productores agrupados en 200 comunidades de los departamentos de Chimaltenango, Sacatepéquez, las Verapaces, El Quiché, Jalapa y Guatemala.

Las exportaciones de Productos No Tradicionales guatemaltecos han mantenido un crecimiento sostenido durante la última década, con un ritmo promedio del 17% anual. Dentro de estos productos, el cultivo de la arveja china y la arveja dulce, nos caracteriza como el productor y exportador más grande a nivel mundial, indicó el Director del Sector Agrícola, Ingeniero Ricardo Santa Cruz.

Con exportaciones a Estados Unidos, Reino Unido, Holanda, Canadá y México, se estima que Sector de Arveja y Vegetales genera más de 2 millones jornales de trabajo, equivalentes a más de 7 mil empleos directos, por lo que el incremento en ventas internacionales, favorece a los productores rurales.

“Quitapenas” guatemaltecos son estrellas de televisión coreana

A lo largo de 15 años, alrededor de 10 millones de “Quitapenas” guatemaltecos, conocidos internacionalmente como Worry Dolls, han sido comercializados por De La Selva, empresa diseñadora, productora y exportadora de artesanías, ubicada en San Juan del Obispo, Sacatepéquez.

La innovación en el empaque y mercadeo de los productos representa el 50% de lo que genera las ventas de artesanías en Guatemala. Un ejemplo claro son los Worry Dolls que nuestra empresa exporta. En el 2012, superamos las ventas en Corea al haber aparecido en un episodio de una telenovela del país asiático, declaró el Gerente de Mercadeo y Diseño de De La Selva, Luis Carlos Monterroso.

Además de bolsos y maletines forrados con cientos de Worry Dolls, en el 2012, De La Selva volvió a innovar con tres productos: el frijol de la suerte, piedra pómez de San Juan La Laguna y barro para mascarillas faciales, los cuales, acompañados de una leyenda y un empaque que refleja la cultura guatemalteca, han tenido éxito en cuatro continentes.

Traducir »