jueves, agosto 7, 2025
Home Blog Page 771

Guatemala recibirá premio como uno de los 8 países con mejores desarrollos digitales

La empresa guatemalteca Milkn’Cookies, socia del Sector IT&BPO de AGEXPORT,  recibirá por su innovación y creatividad el premio como una de las mejores empresas de desarrollo digital a nivel mundial, por parte de la  la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura,  UNESCO.

Este premio que recibirá Guatemala, a través de Milkn’Cookies, es el único que se llevará Latinoamérica   como uno de los 8 mejores desarrollos digitales de la última década.

Para el sector IT & BPO es relevante contar con empresas con MilknCookies como miembro activo. Empresa que pone el alto y en el radar mundial el nombre de Guatemala,  demostrando a través de este premio que la innovación, la creatividad, el esfuerzo en conjunto y  la competitividad son elementos claves para el desarrollo de nuestro país y ende del sector, el cual tiene entre sus bondades el proveer educación a través del uso de la tecnología. Expresó Edgar Santos, Presidente del sector IT&BPO.

Milkn’Cookies realizó una aplicación llamada “Mini-mundi”, el cual es un tamagochi digital que enseña a los niños a cuidar el planeta tierra. Esta aplicación es un ecosistema virtual que va dependiendo de sus funciones de acuerdo al cuidado que le de el niño, y fue realizada para el Ministerio de Educación de España.

Consejo Privado de Competitividad en marcha para impulsar 25 sectores de productos no tradicionales de exportación

El Consejo Privado de Competitividad (CPC), es una iniciativa de “Guatemaltecos mejoremos Guatemala”, conformados por el Sector Empresarial y la Academia, y el cual busca el bien común tanto empresa como sociedad, en el marco económico.

Los principales objetivos del CPC, es Guatemala próspera, solidaria y segura los cuales se han plateado a través del desarrollo de empleo y la integración de un eje multisectorial. Entre los ejes estratégicos del ámbito externo está el clima de negocios favorable lo que se entiende como más carreteras, más seguridad y que haya una buena estructura en el sistema nacional de competitividad.

Por otro lado, en el ámbito interno, el tema de competitividad ha estado desatendido, por lo que su estrategia es juntar a los 25 sectores productivos de AGEXPORT con una capacidad de implementación y tener una buena comunicación y posicionamiento. Esto con el fin de llamar la atención sobre futuras inversiones del extranjero.

Se ha hecho la invitación  al sector académico, para que se tenga un sector innovador y competitivo, y de esta forma se puedan incorporar al proyecto y poder empezar a estructurar la institución y hablar un mismo lenguaje. Así lo expresó Carlos Amador, Director de la Junta Directiva de AGEXPORT y Vicepresidente del CPC.

La realización de este proyecto estará apoyado por el Ministerio de Economía institución que pondrá a la disposición US$2 millones, para que el sector privado se encargue del tema de innovación. A la fecha, indica el Director de AGEXPORT, ya se han identificado fuentes de financiamiento, para que ayuden al proyecto y funcionen adecuadamente. La competencia que se tendrá con estos fondos es que no sólo son para la empresa sino también para todo el país, y la AGEXPORT, busca que el sector privado maneje los mismos términos, y se pueda tener un mismo idioma, aseguró Amador.

Sector de Cosméticos busca mantener liderazgo en la Región Centroamericana

El Presidente de la Comisión de Cosméticos de AGEXPORT, Ingeniero Carlos Barillas, habla sobre el dinamismo del Sector, el cual cerró el 2012 con más de US$ 290 millones y se ha consolidado como líder en Centroamérica.

Además, habla sobre el la búsqueda del fortalecimiento del Sector en innovación y promoción comercial, con el fin de superar sus ventas al exterior por US$ 40 millones más que en el 2012.

 

GUATEMALA PARTICIPARÁ EN EXPOCOMER, PANAMÁ, POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO

Empresas guatemaltecas de los sectores de alimentos y bebidas, cosméticos, plásticos y TICs estarán participando en la XXXI Exposición Comercial Internacional (EXPOCOMER) a realizarse en Panamá del 17 al 20 de abril. EXPOCOMER es una plataforma comercial multisectorial que recibe misiones de América, Asia, Europa y el Caribe dispuestas a realizar contactos de negocios  con más de 700 empresas exportadoras de  diversos países.

Guatemala participó exitosamente por primera vez en dicha feria panameña de forma exploratoria, y en la cual realizó contactos estratégicos. Esta experiencia los incentivó a participar con muchas expectativas en la edición EXPOCOMER 2013. Este evento internacional alcanzó transacciones en el 2012 de cerca de US$100 millones, con la visita de 7 mil 399 personas, las que expusieron su oferta a 500 expositores

A través del Departamento de Promoción Comercial de AGEXPORT, los empresarios guatemaltecos serán apoyados por el Ministerio de Economía, institución que facilitará los boletos aéreos.

Comisión de Artesanías elige a su junta directiva 2013

La Comisión de Artesanías de AGEXPORT realizó el lunes 18 de febrero del 2013 en el Salón del 4to nivel de AGEXPORT, su Asamblea Anual, con el objetivo de presentar a sus socios el plan de trabajo y presupuesto 2013., como también la ejecución y aprobación presupuestaria 2012. Por otro lado, otro punto de la agenda desarrollada fue la elección de la  nueva Junta Directiva, momento en el cual tanto  los nuevos miembros como las personas reelectas, hicieron la juramentación para su cargo.

PRESIDENTE – Hugo Cabrera – Kiej de los Bosques

VICEPRESIDENTE – Lucrecia de González – La Casa Cotzal

SECRETARIO – German Zimeri – Textiles Río Blanco

TESORERO – Roxana de Papadopolo – Crafts

DIRECTOR TITULAR Irma Zuleta /  Alfredo Hernández – Manos Preciosas

DIRECTOR TITULAR – Siggy Holbik – Casa de los Gigantes

DIRECTOR TITULAR – Ana Claudia González – Fábrica

DIRECTOR TITULAR – Victor Pop- Asoc. Aj Quen

DIRECTOR INVITADO – Luis Carlos Monterroso – De la Selva

DIRECTOR INVITADO – Maria José Ponce – Arte Madera

DIRECTOR INVITADO – Diego Olivero – The Mayan Store

50,000 empleos guatemaltecos lograron que el Sector de Manufacturas diversas tuviera un crecimiento del 2.63% con relación al 2011

Manufacturas Diversas, un sector que desde hace 3 décadas viene impulsando la exportación, logró en sus ventas al exterior un monto de US$ 1,600 millones. Es decir, un 2.63% más que en el 2011, incluso salteando la crisis mundial de la construcción, la cual incidió en una baja en productos como el vidrio y láminas, entre otros.

Ante este impulso que las Manufacturas Diversas han mantenido, los Directores de la Comisión se reunirán el  próximo miércoles 20 de febrero a las 9:00 a.m. con los medios de comunicación de Guatemala, para dar información de interés para el país, en esta materia.

Por otro lado, el mismo miércoles 20 a las 17:00 horas, los Directores se reunirán para realizar su Asamblea anual, así como dar a conocer los logros obtenidos en el año 2012, y el plan de trabajo para el presente año, el cual incluye un plan estratégico a partir de los resultados del estudio de mercado de los principales sectores que son: papel, carton, hule, caucho, cuero, calzado y las demás manufacturas.

En el 2013 29 empresas saldrán a promover a Guatemala como destino de turismo sostenible

Fam tours con compradores de Sur América y Europa, caravanas para Holanda, Argentina y Chile, son algunas de las acciones que la Comisión de Turismo Sostenible de la Asociación Guatemalteca de Exportadores tiene planificado para este 2013, con el objeto de continuar posicionando a Guatemala como destino de turismo sostenible.

En el 2012, la COMITURS, realizó varias caravanas y diversas actividades de promoción internacional para dar a conocer a Guatemala a mercados potenciales como Centroamérica, Sudamérica y Asia. De esa cuenta, que se estima que Guatemala recibió un monto de  más de US$ 100 millones por divisas, que generó la atención de turistas en el país.

Estos resultados ha sido motivo para  que nueve empresas nuevas se sumen a COMITURS. De estos nuevos socios, 7 son tour operadores receptivos y 2 hoteles, tanto de la Ciudad capital como de Antigua Guatemala, ellos son: Transter, Sacbé Tours, Porta Hotel, Clarck Tours, Sin Fronteras, Camino Real, STP, STS y Transtur.

Con estos nuevos integrantes suman 29 empresas socias, quienes, entre otros, recibirán beneficios como el apoyo en la implementación de buenas prácticas, las certificaciones, la promoción internacional del país y generación de oportunidades.

Oficial Ambiental de USAID para Latinoamérica y el Caribe, visita tres encadenamientos empresariales en Quiché

La semana recién pasada representantes de USAID, Rainforest Alliance y el Programa de Encadenamientos Empresariales de AGEXPORT, realizaron visitas para monitorear la implementación de buenas prácticas ambientales que las organizaciones de productores, apoyadas por el Programa de Encadenamientos Empresariales en el Departamento de Quiché, implementan en su actividad productiva.

La primera visita fue a la Asociación Agros Ixil ubicada en el Municipio de Nebaj, la cual está integrada por 350 socios (75 mujeres y 275 hombres) dedicados a la producción de arveja en grano y ejote francés, lo cual se comercializa a través de la empresa SIESA.

De esa cuenta se visitaron las áreas de producción de arveja en grano y ejote francés de las comunidades Cajixay y La Esperanza del municipio de San Juan Cotzal, las cuales funcionan con sistemas de riego por goteo y cuentan con un centro de acopio y bodegas. Esto fue muestra del trabajo que realiza la Asociación Agros Ixil en temas de buenas prácticas agrícolas y certificaciones Global Gap.

Otra de las visitas fue a la Cooperativa Integral Agrícola “El Sembrador” Responsabilidad Limitada –CINASEM R.L.- ubicada en la Aldea Cholá, Municipio de Uspantán la cual está integrada por 330 socios (192 hombres y 138 mujeres) dedicados a la producción y exportación de ejote francés.  Durante la visita se recorrió la planta procesadora en lo que se pudieron evidenciar las buenas prácticas de manufactura en todo el proceso de selección, clasificación y empaque del producto.

Por último, se visitó a la Asociación de Desarrollo Integral de Productores Agrícolas Palquí –ADIP- ubicada en el Municipio de Uspantán, integrada por 51 socios (41 hombres y 10 mujeres) que se dedican a la producción de ejote francés, la cual se exporta a través de la Cooperativa 4 Pinos.  En la visita se conoció el área de producción bajo el sistema de macro túneles, con lo cual se ha mejorado la productividad y calidad del producto, así también se conoció el centro de acopio y bodegas de la organización.

Las tres organizaciones son apoyadas a través del Proyecto Cadenas de Valor Rurales de Agexport, financiado con fondos de USAID, y en la visita se contó con la presencia del Sr. Victor Bullen, Oficial Ambiental para Latinoamérica y el Caribe; el Sr. Paul Schmidtke, Oficial Ambiental para Centroamérica; Glenda de Paiz, Oficial de Crecimiento Económico y representantes de la Agencia de los Estados Unidos de América para el Desarrollo Internacional –USAID-, así como el Ing. Alejandro Santos de Rainforest Alliance, el Ing. Carlos Urizar y especialistas de negocios del Programa de Encadenamientos Empresariales de AGEXPORT.

Municipio Exportador invita a empresarios a participar en encuentros multisectoriales para promover el desarrollo económico en el área rural

Con el objetivo de promover el desarrollo en el área rural Municipio Exportador  tiene planificados tres encuentros multisectoriales, en los cuales se invita a empresarios a que participen realizando misiones para identificar oportunidades de negocios en alianza con organizaciones locales. El primer ejercicio se realizará en la región Ixil (Nebaj, Chajul y San Juan Cotzal), el  día 20 marzo, el segundo encuentro será en Monjas, Jalapa el 10 abril y el 8 de mayo se llevará a cabo en Chiantla, Huehuetenango.

Partiendo del reconocimiento de que en cada territorio municipal existen condiciones para desarrollar negocios de distinta naturaleza y que lo que hace falta es promover y facilitar la convergencia de factores que contribuyan a dinamizar la economía de la localidad, AGEXPORT con el apoyo de USAID elabora el proyecto “Municipio Exportador”, iniciativa que tiene como objetivo  contar con un modelo de desarrollo económico municipal, generador de empleo e ingresos para familias de la localidad, basado en su potencial productivo, determinado por sus ventajas comparativas.

La primera  etapa fue el  estudio de cinco municipios exitosos, para conocer las características y condiciones prevalecientes que han sido fundamentales para su éxito, los cuales son: Patzún del departamento de Chimaltenango, Rabinal municipio de Baja Verapaz, Monjas del departamento de Jalapa, Jacaltenango municipio de Huehuetenango y Almolonga, del departamento de Quetzaltenango. El resultado de esta etapa fue la descripción de las condiciones que hacen que el municipio sea exitoso y que lo diferencian de los que aún no tienen éxito. También se realizó una sistematización de datos estadísticos y las caracterizaciones de cada lugar, y se analizó el municipio de Santa Bárbara, Huehuetenango como comparador con los casos de éxito, debido a que  es uno de los municipios más vulnerables del país por tener un índice de pobreza del 97% y por contar con muy pocas capacidades que favorezcan la producción.

La etapa dos dio inicio en el mes de enero del 2013 y consiste en el diseño de un Modelo Teórico del Municipio Exportador, que describa y caracterice las condiciones deseables para convertir un territorio determinado en Municipio Exportador. En la tercer etapa se llevarán a cabo los encuentros multisectoriales anteriormente descritos. Mas información: william.maldonado@agexport.org.gt o  2422-3536

Empresarios quetzaltecos tendrán la oportunidad de fortalecer sus conocimientos en Comercio exterior

La Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT con el apoyo de Al Invest y la Filial de Occidente realizará elPrograma Técnico Gerencial en administración y Comercio Exterior, el cual  está diseñado para empresarios, gerentes y comerciantes que tengan la visión de comercializar sus productos a diferentes mercados internacionales. El contenido de la capacitación comprende temas como: finanzas, administración de empresas, comercialización, introducción al comercio internacional, entre otros. Con este pensum se espera que el participante tenga los principales lineamientos de la administración para facilitar su inserción y posicionamiento en los mercados internacionales, a través del fortalecimiento de su gestión empresarial y comercial.

Estas acciones forman parte del programa que lanzó AGEXPORT en noviembre del 2012, denominado: Occidente Exporta. Este Programa busca incrementar la productividad y diversificación de los bienes y/o servicios producidos en la Región Occidental, de forma sostenible, considerando que las exportaciones de Guatemala se sostienen en el trabajo generado en el interior del país. En ese sentido,  Quetzaltenango es una ciudad con tierra fértil, personas con habilidades potenciales, emprendurismo y empresarialidad lo que sin duda, a través de inversión, producción y generación de trabajo, sectores como agricultura, orgánicos, manufacturas, artesanías, textiles, contact center, desarrollo digitales y turismo sostenible, pueden crear polos de desarrollo en la región de Occidente.

El Programa de capacitación dará inicio el 19 de abril, y concluirá el 17 de mayo, más  información: 2422-3606/2422-3690

Traducir »