viernes, agosto 8, 2025
Home Blog Page 772

SEMINARIO FACILITARÁ EXPORTACIONES DE ALIMENTOS PROCESADOS Y NO PROCESADOS A ESTADOS UNIDOS

La Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT, realizará el Seminario Taller “Exportación de alimentos procesados y no procesados a los Estados Unidos bajo las normativas de la FDA”, el cual será impartido por Mike López, especialista en importación de productos a Estados Unidos.

El objetivo del seminario es dar a conocer los procedimientos y gestiones ante la FDA, las alternativas de solución cuando la FDA rechaza un producto y cómo evitar costos en el rechazo de productos, muestreos y penalidades. El evento se realizará en AGEXPORT el lunes 25 de febrero, de 8 a 12:30 horas. 

Más información: 2422 3603 y 0858 o jaqueline.soto@agexport.org.gt

Capacitaciones, mes de febrero Escuela de Comercio Exterior

 Durante el mes de febrero La Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT impartirá los siguientes cursos, seminarios y diplomados:

–          Comercio Internacional: Curso Intensivo, Introducción al Comercio Exterior

Está dirigido a empresarios, ejecutivos, funcionarios, profesionales, estudiantes y personas interesadas en el comercio y los negocios internacionales, y  tiene como objetivo brindar los conocimientos de comercio y negocios internacionales que les permita conocer las herramientas y procedimientos para exportar. El Curso, que será impartido por lideres temáticos expertos en el tema, será del 13 de febrero al 4 de marzo, los días lunes y miércoles en horario de 18:00 a 21:00 horas

–          Diplomado: Sistemas de Gestión de Calidad, con base en la norma ISO 9001:2008

Dirigido a gerentes, ejecutivos, técnicos con responsabilidad en la implementación, administración, evaluación y mejora de un Sistema de Gestión de Calidad, busca desarrollar las competencias para la implementación, administración, evaluación y mejora de un sistema de gestión de calidad en su empresa. Éste da inicio el 20 de febrero y culminará el 3 de julio. Más información en: escueladecomercioexterior@agexport.org.gt o al teléfono: 2422-3690

Colaboradores de AGEXPORT activos en Comité de Líderes Verdes

El Comité de Lideres Verdes de AGEXPORT, conformado por un grupo de colaboradores voluntarios, busca impulsar actividades de gestión ambiental a nivel institucional, para generar una cultura ambiental. En este sentido, se reunió para diseñar la estrategia de trabajo que realizará los en próximos meses. El objetivo principal es desarrollar acciones de sostenibilidad en AGEXPORT, que incluso puedan ser llevadas al área rural.

Dentro de los  temas que los Líderes Verdes trabajarán durante el 2013 se encuentran: Reciclaje, Eficiencia Energética, Gestión del agua y un voluntariado ambiental que busca trascender a las comunidades en el interior del país.

La FECAEXCA apoya la candidatura de la Ministra de Comercio Exterior de Costa Rica para la Presidencia de la OMC

La FECAEXCA apoya la candidatura  de la  Ministra  de  Comercio  Exterior  de Costa  Rica para la Presidencia  de la OMC.

La Federación  de Cámaras  y Asociaciones  Exportadoras  de Centroamérica,  por medio de un comunicado, se solidarizó  con  la solicitud expresa  de  la  Cámara de  Exportadores  de Costa Rica, en el sentido de apoyar la candidatura  de Anabel  Gonzales,  actual  Ministra  de  Comercio  Exterior  de Costa  Rica, para asumir la Presidencia  de la Organización  Mundial del Comercio.

Las  diferentes   gremiales   que   conformamos   FECAEXCA, hemos  realizado  las  consultas  pertinentes  a lo  interno  del sector   públicoprivado   de   nuestros   respectivos   países   a efectos  de tener  un consenso referente  a estpostulación, encontrando    coincidencia    y   anuencia    en   apoyar    esta iniciativa. Indica el Comunicado.

La misiva, concluye indicando que  FECAEXCA  otorga el apoyo solidario para que una profesional centroamericana con la preparación profesional y académica que demuestra la trayectoria de la Licda. Anabel Gonzales, sea considerada  para liderar el puesto  máximo de tan  insigne e importante organización.

Guatemala participará en Expo Mueble Guadalajara, México 2013 Edición XXXII

El departamento de Promoción Comercial de AGEXPORT estará participando con un stand institucional en la feria Expo Mueble Internacional Invierno que se celebrará en Guadalajara, México del 13 al 16 de febrero. La participación del Sector de Muebles de AGEXPORT se realiza con el objeto de  promocionar  y posicionar la XXVI edición de Expomueble Guatemala. Por otro lado se estarán realizando acercamientos con el Comité Organizador de la feria y con la Sociedad Mexicana de Interiorismo –SMI-, para confirmar alianzas para Expomueble 2013.

Expo Mueble Internacional Invierno cuenta con 32 años de liderazgo y en esta edición estarán presentes alrededor de 500 expositores nacionales e internacionales, además de que contara con la visita de 10,000 compradores. De esa cuenta, los empresarios guatemaltecos del Sector forestal y muebles consideran importante  su participación en dicho evento comercial, como una forma efectiva de captación de compradores. 

12 empresas se agremian al Sector Manufacturas en lo que va del 2013

Con el fin de buscar el incremento de las exportaciones año con año se agremian empresas de prestigio a los diferentes Sectores. Es por ello que en lo que va del año, el Sector Manufacturas cuenta ya con 12 nuevos socios, los cuales además de contribuir al desarrollo sostenible del país, cuentan con beneficios como: representatividad al pertenecer a un sector organizado, asesorías en temas de innovación, capacitación, trámites de exportación entre otros, así como apoyo en ferias tanto nacionales e internacionales, promoción de los productos y más.

Las nuevas empresas socias son:

 

Plásticos:

  1. Royal Plastic, S.A

 

COFAMA:

  1. Alianza Estratéfica
  2. Recuperación de Maderas El Alto e Immsa

 

Manufacturas:

  1. Calzado Carmen
  2. Valiant, S.A.
  3. G&H Recycling Guatemala
  4. Kortek de Centroamerica y el Caribe, S.A.

 

Alimentos:

  1. Ajemaya, S.A. (Big Cola)
  2. Productos Hidroterra
  3. Alimentos Gourmac
  4. Morcaff
  5. Molinos Industriales

Por segunda vez se realizará la exitosa Macro Rueda Nacional de Cadena Productiva 2013

Por el éxito obtenido en el 2012, el próximo 4 de julio se realizará por segunda vez consecutiva la Macro Rueda Nacional de Cadena Productiva. En este evento participarán empresarios oferentes y compradores de diversos servicios y productos con el objeto de lograr realizar negocios competitivos. La idea es reunir en una misma plataforma comercial a los representantes de hoteles, restaurantes, edificios de oficina, así como también servicios de contenidos digitales, contac center entre otros, para reducir los costos de producción de las empresas y ampliar su red de negocios.

Si desea conocer más sobre este evento, llame a 2422-3681 / 5691- 4484 o silvana.morales@agexport.com.gt,

COMERCIO: FUNDAMENTAL PARA UN PAÍS EN DESARROLLO

La Directora Ejecutiva del International Trade Centre, Patricia Francis, durante su visita a AGEXPORT, habló sobre la necesidad de que un país como Guatemala, promoviera el comercio. Además, resaltó que, para que exista desarrollo y crecimiento, es necesaria la inclusión de la mujer, la juventud y promover la sostenibilidad.

“Nunca he visto a un país transformarse sin comercio, pero sabemos que el comercio libre no es suficiente para traer el desarrollo y el crecimiento”, señaló la Sra Francis.

“Es por esto que hablé sobre la inclusión social, el clima, la sostenibilidad. Hemos hecho estudios en los que visitamos países para analizar su sector exportador y nos han pedido que lo veamos desde una perspectiva general. Llegamos a diferentes respuestas sobre dónde se debería poner énfasis en la economía, asegurando incluir a la mujer y a la juventud en sus sectores de crecimiento. Entonces, ¿dónde deberías invertir? ¿qué deberías estar promoviendo?. Pienso que si estás hablando de generación de empleo y buscas apuntar a ciertos grupos de la población, debes pensar en cuál tendrá resultados positivos; si actúas sin hacerte esas preguntas, tu resultado no tendrá impacto ni desarrollo.”, finalizó Francis.

GUATEMALA PRESENTE EN “MOBILE WORLD CONGRESS” EN BARCELONA, ESPAÑA

El sector IT & BPO de la Asociación Guatemalteca de Exportadores, participará en el Mobile World Congress (MWC), contará con 15 empresarios que promoverán sus productos y servicios, con vistas de aprovechar las oportunidades que ofrecerá el Acuerdo de Asociación con Europa.

Guatemala, febrero 2013.  Desarrollo de aplicaciones móviles, soluciones para la industria de Telecomunicaciones, desarrollo web, Consultorías en IT, servicios de outsourcing, implementación de ERP’s, es la carta de presentación que los empresarios guatemaltecos del Sector IT & BPO de AGEXPORT llevan al Congreso anual de la comunicación móvil, MWC 2013, que se celebrará del 24 al 28 de febrero en el espacio “Fira de Barcelona”.

Estamos muy optimistas al participar por vez primera en este evento mundial. Los empresarios guatemaltecos compartirán con los líderes de las distintas ramas de la industria de la comunicación del futuro; y  quienes con una visión mundial, están previendo que multiplicarán en un 60% su volumen de negocio en los próximos cinco años, Guatemala se está posicionando como un competidor de clase mundial. Señaló la Coordinadora del Sector IT & BPO de AGEXPORT, Astrid de la Cruz.

Algunas de las empresas que viajarán a este congreso son: AdsLive media, BYTE, DAS Global, DTSolutions, Milkn Cookies, Open Road, SSASA, VIA Asesores, entre otros. Las empresas guatemaltecas forman parte de los más de 70,000 participantes asistentes del Mobile World Congress, el cual tendrá 280 oradores que compartirán temas como: estrategias de movilidad de los operadores a las operaciones en la nube, plataformas móviles de innovación y el futuro de las comunicaciones.

En estos años que lleva el Sector de exportación de servicios promoviendo el tema IT & BPO, hemos comprobado que Guatemala se puede convertir en  sede del talento Digital. Por eso, queremos seguir apoyando esa creatividad con calidad que hay en nuestro país. Para ello, que mejor oportunidad que los empresarios estén en contacto con proveedores y clientes globales que presentan las tendencias de la industria en el MWC, finalizó de la Cruz.

Es importante poder participar en una presencia de país en este evento. Esto permite que Guatemala vaya ganando espacios e imagen en ser un país que genera soluciones de clase mundial. Las empresas que participan estarán expuestas a las nuevas tendencias y nuevos participantes del ecosistema de la industria de Telecomunicaciones. Podrán palpar de primera mano las nuevas tecnologías y podrán definir el impacto de las mismas en las soluciones que proveen.  El posicionamiento que Guatemala tenga como un país que cuenta con el talento necesario para generar soluciones de clase mundial es un paso muy importante y uno de los objetivos de participar en este Congreso, comentó Homero Bosch, Gerente de Ventas de Byte.

La Federación de Cámaras y Asociaciones Exportadoras de Centroamérica, FECAEXCA se solidariza con el Sector Cafetalero Centroamericano

La semana pasada, en la Ciudad de San Pedro Sula, la FECAEXCA por medio de un comunicado de prensa se solidarizó con el Sector Cafetalero Centroamericano, por el problema fitosanitario que surgió del ataque de la Roya del Café a una gran parte de las fincas de la Región.

De acuerdo a los exportadores centroamericanos, el rubro del Café ha sido punta de lanza en las exportaciones agropecuarias de Centroamérica, y de acuerdo a cálculos de la organización Centroamericana del Café (ORCECA) se estima que en lo que va de la cosecha 2012-2013, en Honduras se han perdido 1.8 millones de quintales, en Nicaragua 600 mil, El Salvador 400 mil, Guatemala 650 mil, Costa Rica 97 mil y Panamá con 60 mil.

“Nos sumamos a la exhortación la ORCECA, en su petición : “para que, cerrando filas con el sector cafetalero, podamos diseñar una política cafetalera que incluya elementos eficaces para el combate de la roya accesibles para todos los productores, financiamientos blandos a plazos adecuados para la renovación del parque cafetero y propongan otros estímulos que impulsen la producción del grano”. Indica el comunicado.

Por parte de las Gremiales que conforman FECAEXCA, ofrecen apoyar en programas de capacitación y asistencia técnica en el manejo preventivo de ésta y otras enfermedades que pudieran significar amenazas a los cultivos, y en el diseño de programas de diversificación de nuevos cultivos y productos con valor agregado que pudieran significar un ingreso adicional, cuando este tipo de situaciones ocurra.

En un mes, plataforma AGEXPORT HOY Digital recibe más de 9 mil visitas

0

Resultados indican que la plataforma AGEXPORT HOY Digital en un mes de haber sido lanzada al ciberespacio, obtuvo 9,437 visitas, con un promedio de más de 300 diarias. La mayoría de lectores son de Guatemala, y el resto de países como El Salvador, Canadá, Estados Unidos, Argentina, Costa Rica, Holanda, Portugal y Suecia.  Este nuevo medio digital de los exportadores busca ser la primera opción en noticias breves de última hora del sector.

Traducir »