miércoles, agosto 6, 2025
Home Blog Page 773

Mochilas de agua “AGUAPAC”: oportunidad de ingresos para las mujeres de El Quiché

El Quiché. El Programa de Encadenamientos Empresariales de AGEXPORT, en alianza con Grupo Cemaco, realizó el lanzamiento de la prueba piloto de la mochila portadora de agua “Aguapac”, en el municipio de Sacapulas, El Quiché. “Aguapac” es un producto innovador, pensado para facilitar el acarreo de agua desde las fuentes hasta los hogares rurales de El Quiché, disminuyendo la carga física y la cantidad de viajes, tarea comúnmente realizada por mujeres y niños.

Este proyecto  viene a formar parte de acciones complementarias con las familias de los encadenamientos para mejorar sus capacidades de producción de alimentos para autoconsumo en huertos familiares, señaló Eugenia Díaz, especialista de Encadenamientos Empresariales.

La mochila se produce a base de material reciclado y es completamente impermeable, con una capacidad de 15 y 20 litros y ha sido introducida exitosamente en Haití y Kenia. La prueba piloto se inició con el apoyo del encadenamiento Fundación Progresar, bajo un modelo de microfranquicias y representa una oportunidad de crear nuevos ingresos económicos para grupos de mujeres que se desempeñen como vendedoras y ensambladoras.

Mujeres productoras de café de la región Ixil participan en la III Convención de IWCA

El Programa de Encadenamientos Empresariales, en el marco de la iniciativa Feed The Future del pueblo de los Estados Unidos, apoyó la participación de un grupo de pequeñas productoras de Encadenamientos de Café de la región Ixil en la III Convención de IWCA (International Women Coffee Alliance), la Asociación de Mujeres en Café, que se desarrollará en Guatemala del 7 al 9 de febrero, cuyo tema central es Café y Comercio. El objetivo es promover y fortalecer las habilidades y capacidades de las mujeres involucradas en la cadena productiva del café.

La convención tiene como principales objetivos proveer una mayor visibilidad para mujeres y hombres involucrados en la industria del café, fomentar el comercio y las oportunidades de negocios así como promover la sostenibilidad social y ambiental en el Sector.

Considerando los nuevos retos de la industria del café, dicha actividad ofrece a las pequeñas productoras una oportunidad sin precedentes para analizar los retos actuales. De esta forma, se espera fortalecer el sector a nivel local y promover la expansión de su sostenibilidad en un ambiente basado en la economía del mercado para el incremento de la participación de las mujeres, indicó Eugenia Díaz, especialista de Encadenamientos Empresariales.

En la agenda destaca la realización de ruedas de negocios que les permite establecer relaciones directas, cerrar negocios e intercambiar experiencias. Además, se están realizando seminarios, centrados en temas como el café en el mercado, el desarrollo de relaciones entre tostadores y productores, la mecánica de catación y la producción de café.

Comisión de Turismo de Salud y Bienestar realiza primer estudio de oferta de servicios del Sector en Quetzaltenango

La Comisión de Turismo de Salud y Bienestar de la Asociación Guatemalteca de Exportadores, AGEXPORT, está llevando a cabo la Capacitación y asistencia técnica para el desarrollo del estudio de oferta de servicios de salud y bienestar,  en la Ciudad de Quetzaltenango, para realizar el primer estudio de oferta de servicios del Sector en la ciudad altense.

Siete empresas de salud y bienestar, que ofrecen servicios como oftalmología, odontología y medicina general en Quetzaltenango, forman parte de la capacitación y asistencia técnica que busca identificar las oportunidades que ofrece dicha ciudad, en temas de servicios médicos y de relajamiento.

Guatemala se ha posicionado como un destino de salud competitivo en cuanto a atención personalizada y precios, debido a que los pacientes internacionales ahorran hasta un 70% de lo que gastarían en sus países de origen. Esperamos que el 2013 sea el año en que se dispare la cantidad de pacientes extranjeros que busquen realizarse tratamientos en Guatemala, Quetzaltenango y Sacatepéquez, señaló el Gerente del Sector de Servicios de AGEXPORT, Licenciado Rubén Morales.

Dado su excelente nivel de servicio, actualmente Quetzaltenango recibe pacientes provenientes del Sur de México, que buscan tratamientos dentales y oftalmológicos, entre otros. Sin embargo, los profesionales y casas médicas de la localidad, busca incursionar en el mercado americano y canadiense, siempre con el objeto de posicionar a Guatemala, como un destino de salud de primer orden.

El Sector de Turismo de Salud y Bienestar se encuentra en constante crecimiento, debido a que incrementó el 13.3% en relación al 2011, con un cierre de US$ 8.5 millones en exportación de servicios médicos y bienestar. En el 2013, se busca superar los 1,500 pacientes provenientes del Sur de México, Canadá, Centroamérica, Belice, Estados Unidos y Europa. Aseguró Morales.

Durante la Capacitación, se hará el inventario del tipo de servicio de turismo médico que cada empresa puede prestar así como los lineamientos para una promoción y atención efectiva al turista. El propósito es potenciar la capacidad exportable de servicios de salud y bienestar de Quetzaltenango, bajo la demanda actual de los turistas médicos. Es decir, que incluya procedimientos e instalaciones de primera calidad.

El International Trade Centre de la OMC busca el desarrollo de Guatemala, a través de las exportaciones

La Directora Ejecutiva del International Trade Centre, Patricia Francis, se reunió hoy con la Junta Directiva de AGEXPORT con el fin de recibir retroalimentación de representantes del sector público-privado, sobre las necesidades de apoyo para el desarrollo socioeconómico del país, a través de las exportaciones, facilitación comercial.

Además, se habló sobre las oportunidades que tendrá Guatemala al entrar en vigencia el Acuerdo de Asociación con Europa. “Nunca he visto a un país transformarse sin comercio”, señaló Francis.

Encadenamientos Empresariales desarrollará plan de acción para combatir la roya del café

Como parte de las acciones para iniciar el combate de la actual problemática que está ocasionando la roya en los cafetales de todas las regiones del país, Especialistas de Encadenamientos Empresariales de AGEXPORT están  verificando  el estado actual de las zonas  afectadas en los Encadenamientos de Café de los municipios de Nebaj, Chajul y Cotzal en el departamento del Quiché. Los datos y el plan de acción a seguir, se coordinarán con ANACAFE y el MAGA.

Los Encadenamientos que forman parte del actual proyecto Cultivando El Futuro, ejecutado por AGEXPORT en el marco de la iniciativa FEED THE FUTURE del Pueblo de Estados Unidos, están siendo afectados por el flagelo de la Roya en los cafetales, los cual podría afectar a otras  familias de la Región con altos  índices de inseguridad alimentaria, donde la población migra hacia las áreas cafetaleras para el corte del grano.

La roya es un hongo que produce la defoliación de la hoja y seca el grano de café, lo cual disminuirá un 15% la cosecha 2012-2013, indicó Eugenia Díaz, especialista de Encadenamientos Empresariales. En este caso, los pequeños productores serían los más afectados por la disminución del ingreso familiar y la generación de jornales provenientes de este cultivo.

 

Más de 25 productos agrícolas guatemaltecos están presentándose hoy a 56 mil personas en Fruit Logistica 2013

Por séptima vez consecutiva, empresas del Sector Agrícola de la Asociación Guatemalteca de Exportadores, AGEXPORT, están participando en la feria internacional del comercio de productos frescos más importante del mundo, Fruit Logistica 2013, a realizarse del 6 al 8 de febrero en Berlín, Alemania.

En el marco de Agritrade Expo & Conference 2013 y con el apoyo del Programa AL-INVEST IV, una delegación de ocho empresas guatemaltecas está presentando en Alemania, una amplia variedad de frutas y vegetales que van desde limón Meyer “Maya”, arveja china, ejote francés, mini vegetales, zuccini, puerro, jengibre, papaya, aguacate hass, pimienta negra, brócoli, limón, cardamomo y muchos otros, todos atractivamente exhibidos en un stand de 66 metros cuadrados

Esta gama guatemalteca, es fruto de un trabajo de dos años de la Plataforma AGRITRADE que busca ampliar y fortalecer la oferta exportable agrícola del país. Por ejemplo, una de las novedades que lleva la delegación de Guatemala a Fruit Logistica 2013, es la línea gourmet de limones Meyer “Mayas”, cultivados recientemente en el país, y al momento, es  la única producción en América. Señaló el Presidente de la Plataforma Agritrade de AGEXPORT, Rodolfo Rivera.

Dentro de la Delegación, este año participa un grupo de mujeres campesinas, quienes por primera vez van a Fruit Logistica 2013. Se trata de la Cooperativa de Mujeres 4 Pinos, Encadenamiento Empresarial de AGEXPORT ubicado en Santiago, Sacatepéquez, que se dedica a la producción de arveja china, arveja dulce, arveja en grano, ejote francés, mini vegetales, zucchini, puerro, elotín, entre otros.

No ha sido un camino fácil, esta valiosa participación ha requerido años de trabajo. Dentro de los retos a los que se enfrentó la Cooperativa 4 Pinos, fue la preparación de los productos y de cada participante, para lograr concretar negocios con importadores de clase mundial, declaró la Directora de Competitividad de AGEXPORT, Fanny D. Estrada.

Para la edición Fruit Logistica 2013, los representantes guatemaltecos de la oferta agrícola, esperan concretar negocios por más de US$ 10.5 millones, 15% más que en el 2012. En dicho evento se reunirán compradores y tomadores de decisión provenientes de 139 países, con un total de 56 mil visitantes, que buscan concretar negocios con más de 2 mil expositores de 84 países.

Estamos aprovechando la oportunidad para promocionar Agritrade Expo & Conference 2013, por medio de reuniones con importadores para concretar su participación el próximo 14 y 15 de marzo en Antigua Guatemala. Esta feria ha elegido como mercado prioritario a Europa, ya que es la región que más importa frutas y vegetales frescos del mundo, finalizó el Presidente de Agritrade Expo & Conference.

Polonia muestra interés en productos guatemaltecos

El Primer Secretario de la Embajada de Polonia en México, Señor Przemyslaw Nowakowski, se reunió con directores de AGEXPORT para conocer más sobre los productos de exportación ofrecidos por Guatemala. De acuerdo al diplomático, Polonia está interesada en fortalecer su relación comercial con Guatemala, y busca importar productos como frutas y vegetales frescos, plantas, vestuario y textiles, entre otros.

Embajador de México visita a directores de AGEXPORT

El Embajador de México en Guatemala, Carlos Tirado Zabala, se reunió hoy con los directores de AGEXPORT con el fin de fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países. Además, se habló sobre las oportunidades que se tienen en el marco del Tratado de Libre Comercio México-Guatemala.

Conozca los trámites y procedimientos para realizar una exportación

El Consejo de Usuarios del Transporte Internacional de Guatemala realizará la capacitación “La correcta elaboración y manejo de documentos para el transporte y aduanas”, dirigida a exportadores, importadores, transportistas, jefes de logística, empresarios y consolidadores de carga.

Trámites y procedimientos para realizar una exportación, correcta elaboración de documentos DUA, FAUCA y DEPREX y el procedimiento para egreso de mercancías con declaración simplificada y complementaria, son algunos de los temas que se tratarán en dicha capacitación, impartida por Manuel Aldana, Jefe de Operaciones VUPE/OPA.

Fecha y hora: Martes 12 de febrero, de 8:30 a 12:30 horas

Lugar: Instalaciones de AGEXPORT

Más información: proyectos@cutrigua.org.gt o 2422 3638

Junta Directiva Comité de Cultivos Hidropónicos para la Exportación

El Comité de Cultivos Hidropónicos para la Exportación realizó su Asamblea Anual, en la cual se presentó su plan de trabajo y presupuesto para el 2013. Además, se confirmó a la junta directiva 2013 – 2014.

PRESIDENTE Víctor Hugo Martínez – Hidropónica de Guatemala

VICEPRESIDENTE José González – Panorama, S.A.

TESORERO Fernando García – Green Hort, S.A.

SECRETARIO Jorge Cabrera – Central American Green Houses, S.A.

VOCAL I Manfredo Topke – Central American Green Houses, S.A.

VOCAL II Nina de Romero – OLTEN, S.A.

En octubre de 2012, la Junta Directiva de AGEXPORT aprobó el nuevo Comité de Cultivos Hidropónicos de Exportación, que tiene como objeto reforzar e internacionalizar la industria. La agricultura hidropónica es un método utilizado para cultivar plantas usando soluciones minerales o bien, en un medio inerte como arena lavada, grava o perlita, entre otras; es decir, se sustituye el suelo agrícola.

 

Traducir »