jueves, agosto 21, 2025
Home Blog Page 630

Empresa inglesa visita asociaciones del Altiplano Occidental

Ian Mitchel,  Director Comercial  de la empresa inglesa Finlays que provee productos frescos a mercados como Holanda, Francia, Estados Unidos, Asia, entre otros, visitó 3 organizaciones agrícolas del Altiplano Occidental de Guatemala, en diciembre de 2014

Michel junto con el Gerente General y de Operaciones de la empresa SIESA (empresa socia de la Comisión de Vegetales de AGEXPORT conocieron las expectativas de diversificación y producción agrícola   de tres organizaciones que están apoyadas por  el Proyecto de Cadenas de Valor Rurales (RVCP, por sus siglas en inglés) de USAID/AGEXPORT y el de Acceso a Mercados de OXFAM Great Britain.

 La primera visita fue a la Asociación Comunitaria de Desarrollo Pamk’a Ajtikonel (ACODIPA), la cual le mostró el impacto en volúmenes ofertados a partir de haber sido certificada GLOBAL G.A.P su producción, el pasado abril. Los empresarios rurales de ACODIPA indicaron que su producción de arveja dulce, en grano y china incrementó un 60%, es decir, más de 55,000 kg.

 Seguidamente los empresarios conocieron el proyecto de mujeres de la Cooperativa San Miguel Las Canoas, en San Andrés Semetabaj, Sololá. Este proyecto, el cual tiene aporte financiero de la empresa guatemalteca SIESA, busca la creación de pequeños negocios pecuarios, tiendas de consumo, costura, entre otros.

Finalmente, el Director de la empresa inglesa, estuvo en la Cooperativa Kamolok´i, ubicada también en el municipio de San Andrés Semetabaj, y la cual ya le vende mini zanahorias, haba, mini zuchinis, entre otros a la corporación Finlays, por medio de la empresa SIESA. Otro objetivo que Michel tenía para esta visita era motivar  a que la Cooperativa Kamolok’ i diversifique sus productos agrícolas y le ofrezca nuevas opciones de vegetales al país europeo.

 Doy gracias por la apertura de mercado internacional tanto a la empresa SIESA como al Representante de Finlays y a AGEXPORT que con apoyo de la cooperación externa, en su conjunto  aportan al desarrollo de las exportaciones, ya que con ello se tienen mejores expectativas de vida para nuestros socios, en tanto que se tienen mejores ingresos, fuentes de empleo, , mejoras en aplicación de tecnologías de producción y un aprendizaje constante de las normas de calidad de los mercados en el extranjero ofreciendo un producto de calidad, expresó, el socio fundador de Cooperativa Kamolokí, Sr. Salomón Locon.

Laboratorios guatemaltecos impulsarán sus servicios en la región Centroamericana

0

Con el fin de brindar servicios de laboratorios de alta calidad, que cuenten con tecnología, velocidad y confiabilidad en sus resultados, la Comisión de Laboratorios y el Departamento de Promoción Comercial  ambas de AGEXPORT, han programado organizar el Tour Empresarial en marzo 2015  para que las empresas socias de la comisión den a conocer los servicios que ofrecen.

Además, la Comisión de Laboratorios junto a al Consorcio de laboratorios G´Labs promoverán los servicios de análisis que ofrece Guatemala en Centroamérica, para que empresas multisectoriales conozcan los servicios que ofrece el sector.

Para el 2015, la Comisión de Laboratorios  se enfocará en  establecer un apoyo de asistencia técnica para laboratorios que deseen exportar sus servicios a mercados internacionales y de esa forma puedan concretar más  negocios, indicó el Coordinador de la Comisión de Laboratorios de AGEXPORT, Zsolt Gerendas.

A decir de Gerendas, todos los sectores de exportación del país deben cumplir con requisitos internacionales para comercializar sus productos, tanto en temas de seguridad ocupacional, inocuidad, calidad entre otros, y de esa forma Guatemala aumente su competitividad en el sector de laboratorios.

Tenemos programado realizar dos capacitaciones de alto nivel en las cuales se abordaran los temas de actualización de la normativa ISO17025 y de  gestión de equipos de medición, con el propósito que  los laboratorios logren un mayor control en sus procesos, mantenimiento y calibración de sus equipos, entre otros, puntualizó Gerendas.

Durante el 2014,  se exportaron US$ 21.1 millones en servicios de laboratorios y procesos de conocimiento a los sectores agrícola, manufacturas, textil, entre otros.

Café guatemalteco en Suecia, Chocolate en Francia y un tour empresarial nacional son de los 52 eventos que hará AGEXPORT en 2015

El Departamento de Promoción e Información Comercial de AGEXPORT tiene planificado participar en 24 eventos internacionales, para continuar posicionando a Guatemala como un país exportador de alta calidad, así como la realización de 28 eventos multisectoriales a nivel nacional, de talla internacional.

Como parte de las estrategias para seguir impulsando al Sector Exportador de Guatemala a nivel internacional y nacional, el departamento de Promoción e Información Comercial de AGEXPORT, participará en 52 eventos tanto en Guatemala como en Latinoamérica, Norteamérica,  Europa y Asia, con el fin de dar a conocer los productos y servicios que han desarrollado los sectores: Agrícola, Manufacturas y Servicios.

 De esa cuenta, el Sector agrícola participará en 6 de ferias internacionales e igual número en eventos nacionales, entre los que se encuentra la importante feria internacional que se realiza en Guatemala, AGRITRADE Expo & Conference. Así mismo, el Sector de Manufacturas estará presente en 22 y, la Plataforma Multisectorial que incluye Servicios de exportación, realizará 18 eventos.

El primer evento del año en que participará el Sector agrícola guatemalteco es: Fruit Logística en Berlín, Alemania, seguidamente contará  con la participación de una delegación en la feria  Canadian Produce Marketing Association (CPMA) en Monterreal, Canadá.

Para promover y fortalecer al sector agrícola hemos realizado una alianza con  TFO Canadá para que ellos por medio de una consultoría puedan preparar a las empresas guatemaltecas en el primer semestre del 2015 en temas sobre accesos de mercados, además que esta organización internacional hará citas de negocios para la feria CPMA, indicó la Gerente de Promoción e Información Comercial de AGEXPORT, Regina España.

La Gerente de Promoción e Información Comercial resaltó que por primera vez AGEXPORT y la Plataforma AGRITRADE realizarán 3 Agro Encuentros en Centroamérica (El Salvador, Honduras y Nicaragua)  en conjunto con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) por medio de la División de Desarrollo de AGEXPORT.

 En los Agro Encuentros centroamericanos  se tendrán citas de negocios, capacitaciones y actividades sociales con el fin de aumentar el mercado natural, y así pueda incrementarse a nivel internacional la demanda de productos agrícolas de la región, informó España.

 Otro de los Sectores que destaca es el Comité de Cafés Diferenciados al participar, con el apoyo del CBI de Holanda, ANACAFE y AGEXPORT, en el  World of Coffee (SCAE) en Suecia el próximo junio. Así mismo, en octubre el Sector de Cacao participará en el “Salón del Chocolate” en Francia.

En el caso de los eventos nacionales, el Sector agrícola con el apoyo de FONAGRO realizará  2 Agro Encuentros, con el fin de presentar una variedad de nuevos productos bajo invernadero, así como ultimar detalles para la gran feria agrícola, AGRITRADE Expo & Conference.

El 12 y 13 de marzo hemos programado en Antigua Guatemala, por medio de la Plataforma Agrícola,  la feria más grande a nivel centroamericano, AGRITRADE Expo & Conference, donde ya se ha vendido el 75 % del piso de exhibición y se espera la participación de más de 100 compradores de Estados Unidos, Europa, Asia y Canadá, así como la participación de algunos supermercados centroamericanos para que puedan concretar negocios con empresas guatemaltecas, informó España.

Respecto a la Plataforma de Manufacturas, el sector estará presente en 9 eventos a nivel internacional y 13 en Guatemala. Uno de ellos es en México en la feria EXPOANTAD en el cual empresarios guatemaltecos de Alimentos y Bebidas participarán con una exhibición en el mes de marzo.  En tanto que una delegación del Sector de Plásticos, estará en EXPO PACK en el mes de junio, en el mismo país vecino.

 Alemania conocerá productos de Alimentos y Bebidas guatemaltecos en la feria ANUGA. Así mismo, con el apoyo de la Embajada de Taiwán y el gobierno, una delegación de empresas nacionales asistirán a la feria Food Taipei. Mientras que, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Guatemala estará en Lac Flavors en Paraguay y el Outsource2LAC 2015 en México. Finalmente, el Sector Forestal participará en la feria Magna ExpoMueblera en México con el fin de  crear alianzas estratégicas con expositores para que participen  en la feria de Promueble y  ExpoMueble Centro América, puntualizó España.

A nivel nacional, se efectuará en abril la Feria de la Proveeduría, la cual reúne a la cadena productiva relacionada al sector de madera y muebles,  y  en julio y agosto será ExpoMueble Centro América, la tradicional feria que posiciona al sector de muebles a nivel internacional y promueve el diseño y creatividad entre profesionales y fabricantes de muebles a través del concurso nacional del mueble, INNOMUEBLE.

Este año se harán 2 ExpoMuebles en el interior de la república: Quetzaltenango y Petén para que los fabricantes de muebles en esos departamentos puedan  fomentar negocios en el sector, porque sabemos que hay empresas con mucho potencial. Además por medio de ExpoMueble Guatemala apadrinamos a empresas por medio de un aporte económico para que puedan seguir innovando en el diseño de muebles,  resaltó la Gerente de Promoción Comercial de AGEXPORT.

 Nuevos eventos y nichos de mercados, para unir más empresas a la cadena exportadora         

El Departamento de Promoción e Información Comercial cuenta con la Plataforma Multisectorial la cual se dedicará este año a realizar por primera vez, un Tour Empresarial con el fin unir a empresarios del sector de insumos y servicios con los Gerentes de Compras de empresas exportadoras de las distintas industrias y abrir espacios de negocios entre las mismas.

 En el mes de julio, se programó  la Macrorueda Centroamericana y México, y para ello en marzo y julio se harán giras a los diferentes mercados de la región, con el fin de dar a conocer los productos y servicios que ofrece Guatemala.

 Este año dentro del área de INFOEXPORT tendremos los consejos de acceso a mercado de Europa, Mesoamérica y Asia los cuales buscan ser el punto de referencia para profundizar las relaciones existentes en materia de identificación de oportunidades comerciales, de inversión, alianzas, transferencia de conocimiento y benchmarking de estos mercados, resaltó la Gerente de Promoción e Información Comercial.

 Para terminar, en noviembre se realizará la 4ta. Edición de  Hidroindustria  Expo Conferencias, de esa cuenta se ha organizado el seminario Costa Sur, además se ha establecido la Mesa Nacional del  Agua para conocer los reglamentos del tratamiento del agua, conocer sobre las investigaciones por parte de las Universidades del país, entre otros.

La transferencia tecnológica en la agricultura busca disminuir el impacto ambiental

La Unidad de Gestión Ambiental Empresarial y el Programa de Encadenamientos Empresariales ambos de AGEXPORT, en el marco del Proyecto de Cadenas de Valor Rurales (RVCP, por sus siglas en inglés) y el Proyecto Clima, Naturaleza y Comunidades en Guatemala (CNCG) ambos de USAID y el Instituto Humanista de Holanda (HIVOS), están desarrollando un programa de transferencia tecnológica para implementar sitios demostrativos con unidades productivas modelo, las cuales tienen por objetivo aplicar  tecnologías ancestrales y nuevo procesos de adaptación al cambio climático, en cultivos de exportación y autoconsumo, a la vez que hacen un uso adecuado de recursos como agua, bosque, suelos y biodiversidad.

Esto debido a que pequeños productores de comunidades rurales de Guatemala, dedicados principalmente a la producción hortícola como medio de subsistencia, enfrentan efectos del cambio climático como eventos meteorológicos extremos, tales como plagas y enfermedades, sequías, heladas, entre otros problemas que desestabilizan la economía familiar y afectan el acceso a servicios básicos como la alimentación.

 El Sector agrícola a nivel mundial está comenzando a hacer una transición hacia una “agricultura climáticamente inteligente”, lo cual significa mejorar la productividad aumentando los volúmenes de producción en menos extensión de tierra, generar mayores ingresos; implementar medidas de adaptación que mejoren la resiliencia* de los cultivos y reducir o eliminar los gases de efecto invernadero, expresó la Coordinadora de la Unidad de Gestión Ambiental Empresarial de AGEXPORT, Vivian Villegas.

Con estas acciones se busca que el Sector agrícola sea más productivo y sostenible, además de mejorar su resiliencia ante los eventos climáticos, a la vez que contribuya a la reducción de la pobreza.

De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas (ONU), si persisten las tendencias actuales de crecimiento de ingresos y consumo, la producción agrícola tendrá que aumentar un 60% para el 2050 con el fin de satisfacer la demanda esperada de alimentos. Por tanto, sugieren que la agricultura debe transformarse y adaptarse para poder alimentar a la creciente población mundial.

  • Resiliencia: Capacidad de un sistema social o ecológico de absorber una alteración sin perder ni su estructura básica o sus modos de funcionamiento, ni su capacidad de autoorganización, ni su capacidad de adaptación al estrés y al cambio. Fuente: Panel Intergubernamental de Cambio Climatico (IPCC)

Plataforma Multisectorial de AGEXPORT invita a conformar la Mesa Nacional del Agua

La Plataforma Multisectorial del Departamento de Promoción e Información Comercial junto con la Comisión de Laboratorios, ambas de AGEXPORT, trabajan de forma conjunta con iniciativas que promueven el conocimiento y preservación del recurso hídrico en el país

Desde el año 2012, se ha realizado Hidroindustria Expo-Conferencias, evento que tiene por objetivo ser un punto de encuentro entre sector público, privado, gestores ambientales y académicos para tratar la temática del agua a nivel centroamericano.

En el marco de  este evento, en el 2014, se estableció la Mesa Nacional del agua, con el fin  de crear un espacio de diálogo, e intercambio de ideas, entre los sectores del país que deseen implementar medidas para el manejo adecuado, calidad y acceso al agua.

 La Mesa Nacional del Agua es una iniciativa que se conformó con la iniciativa de reunir a diferentes sectores del país  que busquen  el manejo adecuado del recurso hídrico, y para este 2015 lo que buscamos es involucrar a más sectores para que mes a mes se vaya construyendo una propuesta nacional, la cual se dará a conocer en noviembre en el evento central de Hidroindustria Expo-conferencias, expresó la Promotora Comercial Multisectorial del Departamento de Promoción e Información Comercial de AGEXPORT, Gladys Alejandra López.

De esa cuenta, López hace la invitación al sector empresarial, académico y público  en general (previa inscripción) a que se unan el próximo 28 de enero en que se realizará la 1era. Reunión del 2015, de la Mesa Nacional del Agua.

Mayor información:

gladys.lopez@agexport.org.gt

Tratamientos de salud guatemaltecos buscan ampliar el mercado hispano

0

Entre los proyectos de la Comisión de Turismo de Salud y Bienestar de AGEXPORT a ejecutar en el 2015, está el seguimiento al Latin America Preferred Health Plan (LAPHP), el cual consiste en que las empresas autoaseguradas de Estados Unidos que están bajo la red médica de AETNA, promuevan los tratamientos médicos guatemaltecos.

Este plan ofrece la opción que los empleados puedan realizar un viaje hacia Guatemala para realizarse procedimientos médicos de alta calidad a precios más competitivos que los que se ofrecen en EEUU, además de contar con una atención personalizada por parte de profesionales médicos, entre otros.

Para el 2015, nos hemos enfocado en  la promoción del sector de salud de Guatemala en el Sur de los Estados Unidos, en  especial en la Florida debido a que hay un alto porcentaje de hispanos que residen en dicho lugar, por esto en la segunda misión comercial del LAPHP, se buscará la promoción de los servicios y tratamientos que ofrecemos, indicó el Presidente de la Comisión de Turismo de Salud y Bienestar de AGEXPORT, Dr. Rafael Mejicano.

Además, se tiene programado que una delegación de empresarios socios de la comisión viajen a Orlando, Florida en el mes de Septiembre, para participar en el Congreso anual de la Medical Tourism Association (MTA Congress),  para realizar una presentación del destino y tener reuniones de negocios con clientes potenciales.

Tratamientos de cirugía cosmética, maxilofacial, odontología, entre otros, fueron algunos de los servicios médicos guatemaltecos que buscaron pacientes internacionales en el 2014,  de esa cuenta la Comisión de Turismo de Salud y Bienestar, proyecta un cierre US$ 53 millones en exportaciones del sector.

Compradores internacionales conocerán la oferta de flores y plantas guatemaltecas

1

La empresa holandesa, Waterdrinker, así como la Vicepresidenta de la Asociación de importadores de plantas y flores de EE.UU y el Editor Ejecutivo de la revista Floraculture Internacional han confirmado su presencia  AGRITRADE Expo & Conference, evento que se realizará el próximo 12 y 13 de marzo del 2015, en Antigua Guatemala.

El mayor interés de estas visitas internacionales es conocer la oferta de flores y plantas ornamentales que se estarán exhibiendo en la feria agrícola más grande de la región, AGRITRADE, a través de la Comisión de Plantas y Ornamentales de AGEXPORT.

Extendemos la invitación a los productores de plantas y ornamentales para que participen en este evento que promueve la oferta agrícola de la región de Mesoamérica y Centroamérica, y de esa forman den a conocer a los mercados internacionales, las novedades y tendencias del mercado de plantas ornamentales que ofrece Guatemala, informó la Coordinadora de la Comisión de Ornamentales, Follajes y Flores de AGEXPORT, Brigitte Obrock.

 Durante el 2014, la Comisión de Plantas y Ornamentales de AGEXPORT, proyectó un cierre de US$ 93.4 millones en concepto de exportación de 500 especies y 3 mil variedades de plantas ornamentales y follajes como la Hoja de cuero, Pony,  Izote,  entre otras.

“La situación geográfica de Guatemala es ideal para conformar una Plataforma Logística”

Debido a la importancia de la logística en el comercio exterior, la productividad en las empresas y accesos a mercados, AGEXPORT HOY, entrevistó al Ing. Jorge Nadalini Lemus, catedrático que imparte el curso de logística en el Posgrado de Logística Internacional que promueve la Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT.

El Ing. Nadalini considera que Guatemala tiene varias ventajas en el tema logístico además resalta que las empresas que tienen una ruta de logística mejoran su productividad.

¿Cuál es la importancia para una empresa, el tener un plan de logística?

Estamos ahora en un mundo interdependiente, interrelacionado e incluyente, ya no es posible trabajar en base a mercados nacionales exclusivamente ni utilizar proteccionismos para desarrollarse.

La demanda de productos y servicios ahora es mundial al igual que la oferta. Y son aquellas empresas que pueden satisfacer al consumidor en forma más rápida, eficaz y eficiente las que logran diferenciarse en el mercado.

¿Cómo funciona la logística en las empresas?

Detrás de la demanda de todo producto y servicio existe todo un proceso de abastecimiento, producción y distribución que contribuye a maximizar la flexibilidad de respuesta a los requerimientos de los clientes y a optimizar el costo de dichos bienes y servicios, y a estos procesos de flujo de bienes, servicios e información a lo que llamamos Logística.

La manera de aprovechar al máximo los recursos logísticos es a través de la planificación eficaz de todas sus etapas. La logística funciona como un ciclo entre el proveedor, productor, distribuidor y el cliente, lo cual debe funcionar como un engranaje bien lubricado.

¿Cuáles son algunos de los retos que tiene Guatemala en el tema logístico?

El país posee muchas ventajas y es aún uno de los motores de la economía de la región. Pero necesita elevar y mantener los niveles de competitividad favorables a incentivar la atracción de capitales hacia nuestro país.

La única manera de generar más empleo formal, capacitado y con mejores salarios es a través de la generación del empleo productivo y uno de los grandes generadores de empleo es el servicio que prestan a las empresas productivas las operaciones logísticas.

La situación geográfica de Guatemala es ideal para conformar una Plataforma Logística, mejor aún si es en conjunto con toda Centroamérica. Pero para esto debe generarse inversión, reformas estratégicas y funcionamiento adecuado de toda la infraestructura, para mejorar los puertos en todo sentido, especialmente para naves post-panamax (buques que exceden las medidas normales de un Panamax y que no pueden transitar por el canal de Panamá), los aeropuertos, carreteras y puentes, adecuados a las nuevas cargas, entre otros.

La única manera de diferenciar nuestro país y nuestro mercado es con procesos más rápidos y ágiles en toda la logística, reducir costos y tiempos de transporte, energía, comunicación y tramitología.

¿Cómo debe ser el papel entre las exportaciones y logística?

La Logística forma parte de las exportaciones, ya que desarrolla los procesos para enviar y distribuir los bienes y servicios que van a los mercados internacionales, no se puede entender la promoción de las exportaciones, sin la mejora de la planificación logística por parte de las empresas, la inversión y reglamentación.

¿En qué consiste la logística internacional?

La Logística es internacional, es decir todos los procesos de abastecimiento, producción y distribución que se desarrollan para satisfacer los requerimientos y demandas de los clientes son internacionales y se desarrollan a nivel mundial. La diferencia es que cada empresa puede tener todas estas etapas del proceso o ser parte de alguna de estas fases.

Por eso, tenemos empresas operadoras logísticas, agentes aduanales, bodegas y almacenes generales de depósito, empresas productoras, distribuidoras, transportistas, así como organizaciones que conforman el canal de distribución, entre otros.

Generalmente las empresas gestionan procesos de importación, almacenaje, transformación en algún grado, despacho, distribución y venta.

¿Algunos tips para las empresas que deseen desarrollar un sistema Logístico?

Hay muchas herramientas modernas que promueven una Logística Limpia, es decir una logística que reduce el desperdicio de costos, tiempos, recursos en general. Hay herramientas que vienen de hace tiempo pero tienen aplicaciones nuevas.

Una nueva manera de ver y gestionar la Cadena Logística como un proceso orientado a satisfacer el cliente y ya no como unidades o etapas independientes que a la larga producen costos y tiempos inadecuados, sobre inventarios, reprocesos, multiplicación de actividades y esfuerzos.

Comisión de IT&BPO renueva su sitio web

1

Con el objetivo de promocionar y posicionar a Guatemala en el Sector de Servicios de Outsourcing y Offshoring, la Comisión de IT&BPO de AGEXPORT, renovó su sitio web www.itbpo.gt

ITBPO.GT tiene como fin convertirse en un medio digital de promoción del Sector, además de actualizar la información que se genere sobre los servicios que ofrecen los socios de dicha comisión y el trabajo que realiza AGEXPORT.

El sitio web de IT&BPO es un instrumento, moderno, funcional y eficiente para la promoción a nivel nacional e internacional del Sector Tecnológico y de Servicios Globales de Outsourcing, en el cual el usuario encontrará historias de éxito en temas de tecnología, innovaciones de las empresas guatemaltecas, actividades de promoción comercial, eventos y capacitaciones, directorio de empresas que integran el Sector, entre otros.

Además, como parte de las novedades del sitio web ITBPO.GT se encuentra la interacción con los seguidores en las redes sociales de Facebook (Comisión de IT&BPO de Agexport) y Twitter (@itybpogt), otra de las innovaciones de este portal de internet se darán a conocer las oportunidades de empleo que ofrecen las empresas socias del sector de IT&BPO.

En el 2014, el Sector de IT&BPO de AGEXPORT, proyectó un cierre de US$ 397 millones en exportación de servicios de Contact Centers &BPO´s, Desarrollo de Software y Contenidos Digitales.

SIEX apuesta por mejorar la logística del país

0

La Comisión de Servicios Integrados para la Exportación (SIEX) espera que se pueda implementar el Plan Nacional de Logística en el 2015, el cual  se trabajó el año pasado por medio de la División de Competitividad de AGEXPORT, PRONACOM y la participación de 26 empresas además del apoyo de CUTRIGUA y la Cámara de Industria.

Derivado de las 32 reuniones de trabajo, de las cuales SIEX participó en las últimas 5 mesas de trabajo, donde participaron exportadores, usuarios y prestadores de servicios, quienes propusieron mejorar la logística a nivel marítimo, aéreo y terrestre,  por medio de cambios en las revisiones únicas, descentralización en aduanas, entre otros.

Además entre las acciones que realizará SIEX en el 2015,  consta de una serie de seminarios con el fin informar y actualizar a los empresarios  en temas sobre logística, apertura de nuevos mercados, estrategias internacionales entre otros.

Traducir »