jueves, agosto 21, 2025
Home Blog Page 631

SIEX apuesta por mejorar la logística del país

0

La Comisión de Servicios Integrados para la Exportación (SIEX) espera que se pueda implementar el Plan Nacional de Logística en el 2015, el cual  se trabajó el año pasado por medio de la División de Competitividad de AGEXPORT, PRONACOM y la participación de 26 empresas además del apoyo de CUTRIGUA y la Cámara de Industria.

Derivado de las 32 reuniones de trabajo, de las cuales SIEX participó en las últimas 5 mesas de trabajo, donde participaron exportadores, usuarios y prestadores de servicios, quienes propusieron mejorar la logística a nivel marítimo, aéreo y terrestre,  por medio de cambios en las revisiones únicas, descentralización en aduanas, entre otros.

Además entre las acciones que realizará SIEX en el 2015,  consta de una serie de seminarios con el fin informar y actualizar a los empresarios  en temas sobre logística, apertura de nuevos mercados, estrategias internacionales entre otros.

En su 2do. Aniversario, AGEXPORT HOY preparado para continuar informando al sector exportador

El pasado 11 de enero de 2015, AGEXPORT HOY cumplió  2 años de convertirse en el periódico digital del Sector exportador. De esa cuenta, hoy estrena una presentación digital que responde a las tendencias de información, puedes en visitarla 40.117.40.214

El formato multimedia como videos, galería de fotos, reportajes, entrevistas y transmisiones en vivo, han hecho que AGEXPORT HOY registre más de 20 mil visitas mensuales  y tenga más de mil 300 suscriptores nacionales e internacionales.

Oportunidad de estudiar el Posgrado en Desarrollo de PYMES

0

La  Escuela de negocios del Caribe, Arthur Lok Jack de Trinidad y Tobago, en alianza con AGEXPORT, dan a conocer el Posgrado en Desarrollo  y Crecimiento de Pymes, con el objetivo de fortalecer a los empresarios de PYMES que deseen desarrollar ventajas competitivas sostenibles en mercados globalizados.

 El posgrado preparará a los estudiantes para la transición al Programa de Maestría en Desarrollo y Crecimiento de PYMES, y en este, los estudiantes contarán con  herramientas,  técnicas y el conocimiento que les permitan gestionar, desarrollar y crecer Pequeñas y Medianas Empresas.

Algunos de los cursos que aborda, el posgrado en desarrollo de PYMES es el entorno empresarial Internacional, Centroamérica y el Caribe, Introducción a la Administración y Contabilidad financiera, Gestión financiera de PYMES, Derecho comercial, entre otros.

Mayor información

4220-6080

centroamerica@lokjackgsb.edu.tt

www.export.com.gt

Septiembre 2015, Guatemala será sede del mayor evento de turismo Latinoamericano

1

Como parte de sus estrategias para promover a Guatemala como destino turístico, la Comisión de Turismo Sostenible de AGEXPORT en este 2015,  ha proyectado participar en ferias internacionales y caravanas turísticas.

Uno de los eventos más importantes para el Sector de Turismo del país es el Travelmart, feria de turismo de mayor importancia para Latinoamérica el cual se realizará en la ciudad capital del 22 al 24 de septiembre.

La COMITURS, tiene programado realizar nuevamente el FamTour con el objetivo de reunir a mayoristas internacionales de turismo para que puedan promover a Guatemala en sus paquetes turísticos.

En el 2014, la COMITURS estimó un cierre  de US$ 50.9 millones teniendo un crecimiento del 6% en relación al 2013.

Organizaciones de artesanos visitan empresas exportadoras socias de AGEXPORT

Como parte de las actividades del Proyecto de Cadenas de Valor Rurales (RVCP, por sus siglas en inglés) de USAID/AGEXPORT por medio de la Comisión de Artesanías, el pasado diciembre de 2014,  se realizó una visita de intercambio de experiencias entre cadenas artesanales vinculadas al RVCP  y empresas exportadoras de artesanías, con  el objetivo de instruir a los artesanos en los procesos empresariales, productivos y comerciales.

En esta reunión las organizaciones de artesanos Aj Quen y Tikonel  ambas de Chimaltenango, recibieron a las organizaciones  vinculadas RVCP con el fin  de intercambiar experiencias de negocios, conocimientos  en producción y comercialización de los artículos elaborados a mano.

Así mismo visitaron empresas socias  exportadoras  como La Casa Cotzal, De La Selva y The Mayan Store donde interactuaron  logrando una relación de negocios, además se abordaron aspectos empresariales como la atención al cliente y ventas,   elaboración de costos y planificación de logística, desarrollo de métodos administrativos, de monitoreo en el control de calidad, colores y diseños así como la mejora de la  logística en la producción, entre otros.

Conozca sobre la Maestría en desarrollo de PYMES

0

Con el objetivo de desarrollar y fortalecer a los empresarios de las Pequeñas y Medianas empresas para sobresalir y crear ventajas competitivas sostenibles en mercados globalizados y competitivos, la Escuela de negocios del Caribe, Arthur Lok Jack de Trinidad y Tobago, en alianza con AGEXPORT, promueven la Maestría en Desarrollo  y Crecimiento de PYMES.

Los profesionales que cursen esta maestría tendrán la oportunidad de conocer herramientas y técnicas para desarrollar, gestionar y crecer las Pequeñas y Medias empresas,  por medio de una metodología de enseñanza práctica, así como ejemplos de referencia a nivel global.

La estructura de programa de la Maestría en Desarrollo y Crecimiento de PYMESconsta de  20 meses, en los cuales se realizarán  6 talleres presenciales y 13 cursos online.

Mayor información

4220-6080

centroamerica@lokjackgsb.edu.tt

www.export.com.gt

ECE presenta su Programa Cursos Intra-Empresa

La Escuela de Comercio Exterior  (ECE) de AGEXPORT, promueve una serie de capacitaciones, programas, seminarios, talleres, diplomados y eventos especiales, los cuales están desarrollados y estructurados para actualizar al Sector Exportador.

Con el fin de seguir innovando y adaptarse a las necesidades de las empresas multisectoriales, la ECE ha implementado desde hace más de 5 años el programa de Cursos Intra-Empresa, los cuales tienen como fin adecuar las necesidades y características específicas de cada empresa a los horarios, perfil de los colaboradores y optimizar la inversión, entre otros.

Los Cursos Intra-Empresa se adecuan a los temas de interés de cada organización, además por parte de la ECE se realiza un plan de seguimiento para que el empresario pueda detectar las mejoras en su productividad.

De esa cuenta,  presenta el curso de  Implementación de Sistemas SQF, Edición 7.2, el cual iniciará a partir de marzo de 2015 y  tendrá por objetivo abordar  el tema sobre  “Código de aseguramiento del proveedor basado sobre HACCP, para la industria alimentaria”

Este curso está dirigido a todas las personas que se trabajan en el Sector de Alimentos.

Mayor información:

2422 3738  ó 2422 3476.

www.escueladecomercioexterior.com

196 mujeres de Quiché se fortalecen en liderazgo empresarial

Con el apoyo del Instituto Humanista de Cooperación para el Desarrollo, (HIVOS), Voces Vitales Guatemala, miembro del consorcio del Proyecto de Cadenas de Valor Rurales (RVCP, por sus siglas en inglés) de USAID/AGEXPORT, se realizó el pasado diciembre de 2014, la primera actividad de fortalecimiento personal y empresarial con 196 mujeres de 10 organizaciones productivas rurales del Quiché, dedicadas  a la comercialización de ejote francés, arveja china y café.

En esta actividad se dio una introducción a los diferentes temas del proceso de fortalecimiento personal, liderazgo y empresarial, así como autoestima, elaboración de un presupuesto, el ahorro, el crédito, y la cadena de valor, en donde a través de dinámicas participativas se recopiló información cuantitativa y cualitativa sobre el grupo meta.

En una de las dinámicas, se motivó a las participantes a que se conocieran entre sí y que empezaran a experimentar algunos principios básicos de la autoestima, así como poder expresar sus logros y sueños a futuro e interactuar físicamente entre ellas mismas. Los dos grupos étnicos mayormente representados eran el Ixil y el K’iche’, y algunas de las participantes indicaron realizar otras actividades que les generan ingresos, indicó la Coordinadora de Género de Voces Vitales Guatemala, Elena Ailón.

De acuerdo con Ailón, algunas de las participantes comentaron que era la primera vez que participan en un espacio de interacción con otras mujeres. Asimismo, comentó que se pudo observar que las participantes no respondían de manera individual, sino de acuerdo a lo que contestaba la mayoría del grupo.

 Voces Vitales Guatemala continuará con las actividades de capacitación en este mes de enero de 2015, en donde se sumarán al proceso 14 organizaciones más del RVCP.

Fruit Logística 2015, oportunidad de promover la oferta agrícola

Guatemala y Honduras participarán en la feria agrícola internacional Fruit Logística 2015 en Berlín, Alemania del 4 al 6 de febrero de 2015, con el apoyo del departamento de Promoción Comercial de AGEXPORT.

Es en el Pabellón centroamericano de la Fruit Logística 2015 en la cual los dos países de Centroamérica se presentarán a importadores y exportadores, productores de frutas y verduras, mayoristas y minoristas, empresas de embalaje, entro otros, en la búsqueda de nuevos mercados internacionales, reducir costos, y conocer las nuevas opciones de empaque y nuevos productos.

Esta feria internacional es el centro de importadores, exportadores y proveedores, del sector agrícola, y en la que se puede identificar las tendencias del mercado así como tener contacto con los principales mercados. La Fruit Logistica reúne a 56 mil personas de alrededor de 139 países.

Mayor información

meylin.cruz@agexport.org.gt

www.agritradecentroalamerica.org

2422-3559 ó 2422-3415

 

Desarrollo de las exportaciones por medio de la gestión ambiental

Con el objetivo de facilitar al Sector Exportador de Guatemala conocimientos que le permitan abordar el tema de gestión ambiental como una oportunidad para potencializar sus negocios, la Unidad de Gestión Ambiental Empresarial (UGAE) de AGEXPORT, en el marco de la Plataforma Ambiental del Sector Exportador, ECONciencia desarrollará en el 2015 diferentes actividades.

Entre las acciones se encuentran  3 programas de capacitación y asistencia técnica que incluyen la realización de diagnósticos, planes de gestión y líneas de base en temas de eficiencia energética, sostenibilidad ambiental, huella de carbono y gestión de residuos y desechos a 85 empresas de los Sectores de manufacturas, agrícola y turismo.

 El trabajo que realiza la UGAE de AGEXPORT  responde a que las pequeñas y grandes empresas del mundo ya están implementado procesos de transformación en sus cadenas de producción, enfocadas a generar productos más amigables con el medio ambiente. Esto obliga a que las empresas en Guatemala lo realicen, para así poder ser más competitivas y actuar de forma anticipada a las tendencias globales, indicó la Coordinadora de la Unidad de Gestión Ambiental Empresarial, Vivian Villegas.

Además, la Unidad de Gestión Ambiental estará impulsando en el área rural, 5 encadenamientos eco-empresariales, ubicados en comunidades rurales de los departamentos de Petén, Izabal, Quiché, Totonicapán y Quetzaltenango, en donde más de 500 productores, generarán productos amigables con el medio ambiente como cardamomo, rambután, pimienta, café y servicios turísticos.

Asimismo, 15 organizaciones de productores en el área rural implementarán parcelas demostrativas de adaptación al cambio, las cuales incluirán tecnologías enfocadas al manejo y conservación de suelos, gestión del recurso hídrico, manejo de la fertilidad de los suelos, manejo integrado de plagas (MIP), dirección de sistemas agroforestales, restauración de suelos, entre otras.

 El 2015, es un año con grandes retos y oportunidades y la UGAE entra a una nueva fase de trabajo proyectándose principalmente hacia las empresas exportadoras y su gestión ambiental. Por otro lado, a nivel interno institucional vemos buenas posibilidades de gestionar fondos para desarrollar nuevos programas y servicios para el sector exportador. Este año es importante para forjar alianzas a nivel público y privado, expresó el Gerente de la División de Desarrollo de AGEXPORT, Iván Buitrón.

A decir de Buitrón, a nivel institucional la UGAE,  trabajará el plan de reducción de huella de carbono y de esa forma AGEXPORT obtenga por 5to. año consecutivo, el sello que la acredita como una institución Carbono Neutral, basándose en las actividades que se realizan, así como los evento de promoción comercial.

Las actividades que se realizarán para el presente año contarán con fondos de apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Instituto Humanista de Cooperación para el Desarrollo, (HIVOS),  la Cooperación del Reino de Dinamarca (DANIDA) y el Programa Clima Naturaleza y Comunidades en Guatemala (CNCG) en alianza con los Sectores agrícola, manufacturas y servicios de AGEXPORT,   COGUAPLAST, Rainforest Alliance, TNC, WWF, Defensores de la Naturaleza, Asociación Sotzil, FUNDAECO, entre otras.

Traducir »