jueves, agosto 21, 2025
Home Blog Page 628

Productos agrícolas de Sri Lanka, Holanda y países centroamericanos se presentarán en Guatemala en AGRITRADE Expo & Conference 2015

Ya se aproxima la XVII. Edición de AGRITRADE Expo & Conference,  la mayor feria agrícola a nivel centroamericano, que reunirá en Guatemala el próximo 12 y 13 de marzo,  la oferta y demanda de productos agrícolas centroamericanos para el mundo.

Guatemala, a través del departamento de Promoción e Información Comercial de AGEXPORT, ya se encuentra en los últimos preparativos para recibir a compradores internacionales de 30 países que conocerán la oferta agrícola exportable de la región Centroamericana.

Al momento, el 75% de un total de 178 stands de exposición ya están vendidos. Por lo que ya se cuenta con una oferta de vegetales, frutas, procesados, plantas ornamentales, follajes y flores, productos diferenciados, así como para completar la cadena de exportación, participaran empresas de servicios que ofrecerán insumos agrícolas.

 Estamos en la fase final de esta gran feria agrícola, cada edición ha sido un éxito y en esta ocasión estamos seguros  que AGRITRADE Expo & Conference  2015, superará las ediciones anteriores, tendremos expositores de la República Democrática Socialista de Sri Lanka de Asia y de Holanda quienes se sumarán a la oferta exportable de Guatemala y Centroamérica, además se han girado invitaciones  a expositores de  Chile y Colombia para que puedan exhibir sus productos agrícolas, indicó  el Presidente del Comité Organizador de AGRITRADE, Lic. Rodolfo Rivera.

 En la XVII edición de AGRITRADE Expo & Conference, vendrán 100 compradores internacionales de Polonia, Rusia, África, entre otros, además la Plataforma AGRITRADE ha convocado a grandes cadenas de supermercados  de Alemania, Holanda, España, Estados Unidos y Centroamérica, con el fin que puedan adquirir productos frescos, orgánicos y procesados.

En el 2014 el sector agrícola registró una alta demanda de productos agrícolas no tradicionales como la  semilla de ajonjolí, frutas, legumbres y hortalizas, así como frutas frescas y congeladas, los cuales se ofertarán en la AGRITRADE Expo & Conference, como resultado de la demanda de estos productos agrícolas a nivel mundial, nos hemos proyectado que se concreten negocios por US$ 50 millones a  corto, mediano y largo plazo, resaltó Rivera.

Derivado a que el 85% de los vegetales del mundo son comprados por  tres grandes mercados consumidores: Estados Unidos, Europa y Asia; la Plataforma AGRITRADE  entre el 2013- 2014, realizó 5 Agro Encuentros rurales con el fin de promover la oferta exportable entre pequeños y medianos productores guatemaltecos, en busca que las Pymes tengan mayor apertura de mercados.

La AGRITRADE Expo & Conference 2015 contará con un pabellón regional, con el apoyo del CBI de Holanda, además que traerá a la feria agrícola una delegación de compradores/inversionistas para que empresarios europeos conozcan la oferta agrícola.

 Con el fin de seguir promoviendo los productos guatemaltecos en Asia, en AGRITRADE 2015, se está gestionando una misión de 20 inversionistas  orientales, esto como colaboración de una alianza estratégica con la Oficina Comercial de Taiwán para Centro América (CATO),  puntualizó el Presidente de la Plataforma AGRITRADE.

AGRITRADE Expo & Conference 2015 tendrá una serie de conferencias y capacitaciones sobre innovación, Buenas Prácticas Agrícolas, normas internacionales como Global G.A.P., entre otras, los cuales serán impartidos por expositores internacionales como del CBI de Holanda quienes demostrarán las nuevas restricciones y regulaciones para productos frescos y de parte del FDA abordarán el tema sobre normas y regulaciones para exportar a los  Estados Unidos.

Promueble se da a conocer en Feria Magna Expomueblera en México

La feria guatemalteca PROMUEBLE, organizada por su Comité Organizador con el apoyo del Departamento de Promoción e Información Comercial AGEXPORT, se está dando a conocer en México desde el pasado 21 de enero hasta mañana 24, en la Feria Magna Expomueblera.

La Feria magna Expomueblera en su 21 edición, tiene como fin promover el desarrollo e innovación de los muebles en la región por medio de la Promoción Nacional e Internacional además de crear una red de  contactos comerciales; así como promover  a las asociaciones regionales para aumentar la oferta exportable y generar negocios con empresarios de Centroamérica, indicó la Promotora Comercial del Sector de Madera y Muebles del Departamento de Promoción e Información Comercial, Ingrid Gaitán.

A decir de Gaitán, el sector de productos de madera y muebles de Guatemala está participando con el objetivo que los cerca de 6 mil visitantes internacionales conozcan sobre la 8va. Edición de PROMUEBLE, y con ello, empresas internacionales participen en el evento y encuentren  distribuidores guatemaltecos. PROMUEBLE se realizará en el país en abril del presente año.

Con la participación del stand de PROMUEBLE, sabemos que se estrechan los lazos entre los organizadores de la Feria Magna Expomueblera y PROMUEBLE Guatemala, además esto ayuda a que las empresas mexicanas puedan incursionar en el mercado guatemalteco por medio de accesorios de decoración, muebles, entre otros,  puntualizó Gaitán.

Este evento, está integrado por varios pabellones internacionales, que ofrecen muebles, maquinaria, materia prima, textiles, electrodomésticos, entre otros.

ECE apertura el diplomado de Marketing Internacional

La Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT realizará a partir del 12 de febrero de 2015, el Diplomado Inteligencia de Mercados y Marketing Internacional el cual está dirigido a propietarios, gerentes generales,  de exportación, comerciales, que tengan  planes de exportación.

El Diplomado incluye temas como Planeación Estratégica en Marketing Internacional, Usos y Aplicaciones de la Investigación, Introducción y Tendencias Mundiales entre otros. Los cuales estarán a cargo de dos profesionales, el Ing. Francisco Javier Soto Salguero, Máster en Administración de Negocios con Especialización en Dirección Estratégica y del mexicano Lic. Alfonso Ramírez Jiménez,  experto local del CBI en el proyecto “Análisis de Cadenas de Valor del Sector Agrícola” para el diseño del Programa de Coaching para exportar a la Unión Europea

Al finalizar el Diplomado Inteligencia de Mercados y Marketing Internacional Los participantes tendrán la oportunidad conocer herramientas para  minimizar riesgos, optimizar sus recursos para lograr negociaciones favorables en los mercados internacionales, entre otros.

Mayor información:

2422-3690

 http://export.com.gt/posgrados

 

 

Izabal, nuevo destino verde que COMITURS promoverá

1

Ante el reciente reconocimiento de la Asamblea General de las Naciones Unidas del “Turismo Sostenible” como instrumento de reducción de la pobreza y protección del medio ambiente, la Comisión de  Turismo Sostenible de AGEXPORT, (COMITURS) se complace y se motiva para poner en marcha el plan 2015, para continuar posicionando a Guatemala como un destino de turismo “Verde”

Desde hace 10 años la Comisión de Turismo Sostenible de AGEXPORT, COMITURS, abrió el camino entre empresarios y localidades, para realizar un turismo desarrollado mediante la conservación de los recursos naturales y culturales del país, buscando la sostenibilidad económica y generación de empleo de las comunidades participantes.

De esa cuenta, este segmento turístico especializado ha unido un sinnúmero de opciones de turismo sostenible como: Aviturismo, Turismo Cultural, Arqueología, Tradiciones, Turismo de Aventura, Turismo Cultural y Ecoturismo, convirtiéndose en la tercera actividad económica que genera un mayor número de divisas dentro del país,  y que por cada empleo directo que abre el Sector, hay una apertura de 8 indirectos.

Fuimos los pioneros en el país de  impulsar el tema de la sostenibilidad en el turismo desde hace 10 años, al final nos alegramos que en los últimos años todo el mundo  se haya dado cuenta que uno de los caminos para el desarrollo de las comunidades es el turismo, porque para todas la industrias el turismo es muy importante contar con el respaldo y reconocimiento como el de la Asamblea General de las Naciones Unidas.  Sólo para el 2014, la COMITURS proyectó un cierre de US$ 50.9 millones registrando un crecimiento del 6% en comparación al 2013, indicó el Presidente de la Comisión de Turismo  Sostenible de AGEXPORT, Víctor Urbina.

La Asamblea General dio a conocer que los 107 Estados Miembros reconocen al Turismo sostenible como instrumento de reducción de la pobreza y protección del medio ambiente, con el fin de alcanzar los objetivos del milenio.  De esa cuenta la resolución solicita que la Organización Mundial del Turismo (OMT) presente recomendaciones, políticas, directrices y reglamentaciones nacionales adecuadas para promover el turismo sostenible, incluido el ecoturismo, durante el  71º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU en el 2016.

Nos emociona saber que  cada año vienen más turistas de todas las partes del mundo a conocer  Guatemala por ser un destino mágico y natural de esa cuenta, entre nuestros proyectos de la COMITURS en el 2015,  impulsaremos nuevos destinos en Izabal, los cuales son totalmente vírgenes y serán un lugar para el turismo sostenible, por ello organizaremos un FamTour donde los tour operadores no promueven nuestro país, y de esa forma  al conocer nuestra riqueza cultural y natural ofrezcan paquetes de turismo para que visiten tierras chapinas, resaltó Urbina.

En el 2014 visitaron el país 2 millones 142, 398 turistas de Francia, Holanda, Estados Unidos entre otros, registrando un crecimiento del 7.1% en comparación al 2013, por ello la COMITURS tiene entre sus proyectos para el presente año la participación de ferias internacionales así como la organización del  FamTour con el fin de reunir en Guatemala a mayoristas internacionales.

 El turismo sostenible es el ejemplo clarísimo de la erradicación de la pobreza y el camino para generas más empleos,   porque si un destino  es sostenible le dará prioridad al desarrollo de su comunidad, en nuestro país hay bellezas naturales muy escondidas en comunidad muy difíciles de llegar, pero a la que un operador sostenible vea una excelente oportunidad de promover ese lugar,  lo primero que va a eliminar es la pobreza porque está llevando desarrollo y  bienestar  además que  en ningún momento pensará en contratar a alguien de afuera, resaltó el Presidente de la COMITURS.

Otras de las acciones que el Directivo de COMITURS mencionó es el Travelmart, evento más importante para el Sector de Turismo, de Latinoamérica, que se realizará en la Ciudad de Guatemala el próximo  22 y 24 de septiembre de 2015.

Todos los años tenemos capacitaciones en turismo sostenible, la certificación que promovemos entre nuestros socios es la de Rainforest Alliance, que es reconocida mundialmente y nos da visibilidad a las acciones que hacemos en ferias y caravanas internacionales, porque decir que estamos certificados bajo este sello nos da una ventaja competitiva y de reconocimiento ante cualquier  proveedor de turismo que esté interesado en Guatemala, puntualizó Urbina.

Las Buenas Prácticas Agrícolas en la siembra del ajonjolí mejoran la competitividad

0

El Comité de Ajonjolí de AGEXPORT ha logrado posicionar a Guatemala en el mercado internacional de esta semilla y, de esa cuenta este Comité proyectó para el 2014 una venta de 400 mil quintales de semilla de ajonjolí es decir, un ingreso al país de US$ 58.9 millones por exportación de dicho producto.

Uno de los aspectos en los que el Comité de Ajonjolí se ha enfocado es en las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA´s), por ser el ajonjolí un alimento que debe estar libre de contaminantes biológicos (enfermedades intestinales, incluso la muerte), físicos (como pelos, piedras, etc.) y químicos (cloro o insecticida).

En ese sentido, los exportadores del grano están promoviendo una producción más limpia minimizando los riesgos de contaminación, además de respetar el ecosistema y cuidar la salud tanto de los trabajadores como de consumidores.

A continuación, el Comité exportador da una serie de recomendaciones de las BPA´s, para la producción y cosecha del grano.

1. Suelo y ubicación adecuados: no sembrar en terrenos que se presume estén contaminados, conocer las condiciones de fertilidad del suelo por medio de un análisis de suelos en un laboratorio así como realizar una mínima labranza evitando la erosión y compactación del terreno.

2. Clima y Suelo: la altura apropiada para sembrar el ajonjolí va de los 0 a 700 metros sobre el nivel del mar, además la parcela debe estar libre de plásticos, basura inorgánica, entre otros.

3. Siembra: se debe preferir la semilla certificada sobre la semilla común, además debe ser tratada y utilizada por completo, en caso de no utilizar la semilla tratada lo mejor será la destrucción de la misma debido a que significa un riesgo muy alto para la familia del agricultor así como para el nuevo  ajonjolí.

4. Control de enfermedades: es importante consultar con el técnico o representante de las empresas exportadoras, sobre los plaguicidas permitidos y las dosis adecuadas.

5. Fertilización: el ajonjolí prospera muy bien en suelos sueltos, profundos, drenados y fértiles, por lo que se recomienda el uso de materia orgánica. De esa cuenta se recomienda en la fase de inicio una fertilización completa en fósforo, la cual ayudará a desarrollar y estimular el sistema radicular de la planta.

Además en un programa de Buenas Prácticas  Agrícolas no está permitido el uso de orines de animales, u otras sustancias en ninguna preparación.

6. Fecha de aplicación: para  la aplicación de fertilizante se debe dividir en secciones la parcela, además de identificar el tipo de agro insumo (fertilizante, plaguicida, corrector de pH, entre otros)

7. Cosecha: esta etapa es de suma importancia debido a que los alimentos cosechados se pueden contaminar, en el caso del ajonjolí no se debe fumigar la parva de ajonjolí en el campo, esto contamina el grano, y luego ya no será apto para el consumo humano.

Está prohibido fumar, comer o beber durante la cosecha, además se debe contar con estaciones de lavamanos y servicios higiénicos, los agricultores deben tomar en cuenta que los productos cosechados, deben ser colocados a la sombra y lejos de animales, fertilizantes y agroquímicos entre otros.

8. Transporte: al momento de transportar el ajonjolí se debe asegurar que el vehículo esté limpio y solo llevar ajonjolí cosechado, no se debe permitir que se lleve al mismo tiempo fertilizantes, abonos orgánicos, ente otros.

9.Capacitación:  respecto a la ropa y equipo de protección personal es necesario que cuando se aplican agroquímicos se debe utilizar: botas y guantes de hule, gabachas, mascarilla, ropa resistente al agua, y lentes protectores de ojos.

 10. Gestión de Residuos: la parcela debe contar con lugares designados para la eliminación de residuos y desperdicios, además de mantener limpios los campos y las instalaciones libres de basura y residuos para evitar la proliferación de plagas y enfermedades.

 11. Desperdicios peligrosos: las acciones deben conservar y proteger el medio ambiente, respetando la flora y fauna de la zona, de esa forma se apoya a la agricultura sostenible.

Es importante aplicar las BPA´s ya que genera una mayor oportunidad de acceso a mercados nacionales e internacionales. Además permite mejorar la administración de las parcelas en cuanto al  control del personal, insumos, entre otros. De esta cuenta, aumenta la competitividad debido a que se reducen costos (horas de trabajo, menores pérdidas de insumos).

El cultivo de ajonjolí, es una opción de ingreso económicos para  más de 15 mil pequeños productores de la zona costera en los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango, Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla y Santa Rosa.

 

AGEXPORT y Nexos Locales en alianza para fomentar el desarrollo socio-económico rural

Con el fin de fortalecer los municipios de Guatemala para fomentar el desarrollo socio-económico adaptable, sostenible, inclusivo y efectivo reduciendo vulnerabilidades locales como la inseguridad alimentaria y los desastres naturales, AGEXPORT y Nexos Locales firmaron un Memorando de Entendimiento, en el marco de la iniciativa del Programa Integrado del Altiplano Occidental de USAID (WHIP, por sus siglas en inglés), el cual tiene como propósito la cooperación y colaboración activa entre los participantes para establecer condiciones conjuntas.

El Memorando de Entendimiento será ejecutado por parte de AGEXPORT, a través de la División de Desarrollo y el Proyecto Cadenas de Valor Rurales de (RVCP, por sus siglas en inglés) de USAID/AGEXPORT, el cual busca en conjunto con Nexos Locales, la creación y consolidación de una alianza de cooperación y aprendizaje interinstitucional, así como el intercambio de información y para fortalecer las capacidades de desarrollo local en el Altiplano Occidental de Guatemala.

AGEXPORT y PROCOLOMBIA buscan generación de negocios

En el marco del Consejo de Exportación para Mesoamérica y El Caribe de AGEXPORT, el Departamento de Promoción Comercial y ProColombia,  sostuvieron una reunión el pasado 21 de enero para   organizar un magno evento para el próximo mes de mayo.

Este evento tiene como propósito informar a empresarios guatemaltecos y colombianos sobre las oportunidades de negocios que representa el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países además de identificar las necesidades de los consumidores.

El objetivo de realizar un evento de gran trascendencia entre Guatemala y Colombia es socializar información comercial y capacitar empresarios de ambas naciones para hacer negocios en ambos países.  Así como fortalecer la red de contactos entre ambas naciones, además de capacitar a importadores y exportadores guatemaltecos además que vendrán empresas colombianas, en temas de comercio exterior así como crear una red de contactos que les ayuden a realizar negocios con Colombia, indicó la Coordinadora Unidad de Inteligencia de Mercados de Promoción Comercial de AGEXPORT, Paola Álvarez.

A decir de Álvarez,  este evento está a cargo de AGEXPORT Y PROCOLOMBIA. Por su parte AGEXPORT desde su Unidad de Inteligencia de mercados estará desarrollando un estudio de oportunidades en el mercado colombiano que se dará a conocer en el evento además se realizará un programa de conferencias sobre el  mercado de Colombia y Guatemala a cargo de expertos internacionales.

Según datos de TradeMap, en el 2013, Colombia importó de Guatemala US$ 39 millones en caucho, azúcar, fundición de hierro, acero y bebidas. Por otro lado Guatemala importó de  Colombia  US$ 769.9 millones en aceites minerales, materias primas plásticas, insecticidas, productos farmacéuticos, entre otros.

Lo que Guatemala importó de Colombia en el 2013, suma 20 veces más que las exportaciones guatemaltecas en ese mismo año, de esa cuenta lo que busca AGEXPORT junto a ProColombia es la generación de negocios de empresas chapinas con las de Colombia con el fin de aperturar nuevos nichos de mercado inversión e identificación de proveedores, puntualizó Álvarez

Empresas socias de AGEXPORT se suman a la campaña “Haz tu parte”

Durante el 2014, la Comisión de Plásticos de AGEXPORT y COGUAPLAST, capacitaron a  20 mil niñas y niños a nivel nacional, 2 mil docentes y  mil agentes multiplicadores con el  fin de dar a conocer la importancia de la gestión integral de residuos y desechos sólidos.

La campaña  “Haz tu parte” en el 2015 inició sus capacitaciones con la empresa  socia de la Comisión de Plásticos: Tecnifibras.  La empresa  patrocinó el material educativo  para 600 niños y niñas de centros educativos aledaños a la organización como parte de su programa de responsabilidad ambiental empresarial, además se impartió una capacitación a los docentes de estos centros educativos sobre “gestión integral de residuos y desechos”, indicó el Gerente de COGUAPLAST, Ing. Khalil De León.

Tecnifibras, participa en el Programa de Educación para Colaboradores desde el 2014. Con el fin de conocer sobre el manejo adecuado de residuos, en la actualidad se encuentra implementando un Proyecto interno de reciclaje con el fin de disminuir su impacto en la huella de carbono, a fin de generar ingresos económicos para que sean reinvertidos en el desarrollo integral de los  centros educativos ubicados en la Colonia Canalitos zona 25 de la Ciudad Capital.

Mayor información sobre el Programa educativo ¡Haz tu parte!,

Guillermo Pineda

 2422-3400, Ext. 3656

Acciones que apuntan al recurso humano, nuevos mercados, entre otros tiene la Comisión IT&BPO para el 2015

3

Desarrollo de un programa de inglés, realización de 2 ferias de empleo nacionales, así como un foro sobre la Desmitificación de la industria, son algunos de los proyectos que llevará a cabo en el 2015, la Comisión de IT&BPO de AGEXPORT.

Este año estaremos Implementando el Proyecto Inglés para el Desarrollo para el Sector de Contact Center & BPO, arrancando con dos Iniciativas, una de ellas en Alianza con  Unión Europea (UE) para la cual se contratará un Proveedor Académico de Enseñanza de Inglés y la otra iniciativa denominada Finishing School, ambos en la búsqueda de que más de mil jóvenes se capaciten en el idioma, y de esa cuenta disminuya la brecha entre oferta y demanda, indicó el  Presidente de la Comisión de IT&BPO de AGEXPORT, Oscar García.

El Comité de Desarrollo de Software y Contenidos Digitales (SOFEX), participará   en 7 eventos de promoción comercial, como la Macro Rueda Nacional de Centroamérica y México.

Además, se desarrollará el Proyecto Talento Digital en el cual se capacitarán a 25 profesores, quienes a su vez replicarán el conocimiento con 400 jóvenes. Por otro lado, también se ha programado un Diplomado de Proceso Exportador y la organización de 4 ferias de empleo  con el apoyo de instituciones público-privadas.

El Programa de Empleo Juvenil de la Unión Europea dará medias becas a  los jóvenes que participen en el Proyecto de Inglés para el Desarrollo y de Talento Digital.

En el 2014, el Sector de IT&BPO proyectó  un cierre en exportaciones de servicios, contact center, desarrollo de software, entre otros por  US$397 millones.

AGEXPORT implementará el CRM como modelo de gestión

1

Con el objetivo que los colaboradores de AGEXPORT conozcan las principales necesidades y requerimientos de los socios y clientes, así como seguir con la eficiencia en el servicio, el Departamento de Comercialización y Mercadeo realiza una serie de capacitaciones  sobre el nuevo sistema de Customer Relationship Management (CRM) el cual se implementará en la Institución, el próximo 26 de enero de 2015.

El CRM es un modelo de gestión que  mejora la relación que existe entre AGEXPORT y los socios y, de esa forma con este software se conocerán las necesidades y además aumente el grado de satisfacción de los empresarios multisectoriales y de los  estudiantes de la Escuela de Comercio Exterior.

El día de hoy, 21 de enero de 2015, 65 Colaboradores de los sectores Agrícola, Servicios y de Manufacturas, así como de la Escuela de Comercio Exterior, Servicio al cliente VUPE, Cobros de Facturación, Departamento de Mercadeo y Promoción Comercial se capacitaron en temas de Introducción de CRM, Creación de Clientes Individuales, Actividades de planeación, entre otros.

Traducir »