Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Transformación productiva, innovación y sostenibilidad: imperativos de cara al futuro

  • A partir del 21 de enero estas serán las nuevas medidas de mitigación por Covid-19

  • Estas son las nuevas medidas de mitigación por Covid-19 que entran en vigencia a partir del 20 de enero

  • Sea parte de la Asamblea General Extraordinaria de Asociados 2021

Impacto Rural
Home›Impacto Rural›Las Buenas Prácticas Agrícolas en la siembra del ajonjolí mejoran la competitividad

Las Buenas Prácticas Agrícolas en la siembra del ajonjolí mejoran la competitividad

Por Andrea Vides
22 enero, 2015
170
0
Compartir:

El Comité de Ajonjolí de AGEXPORT ha logrado posicionar a Guatemala en el mercado internacional de esta semilla y, de esa cuenta este Comité proyectó para el 2014 una venta de 400 mil quintales de semilla de ajonjolí es decir, un ingreso al país de US$ 58.9 millones por exportación de dicho producto.

Uno de los aspectos en los que el Comité de Ajonjolí se ha enfocado es en las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA´s), por ser el ajonjolí un alimento que debe estar libre de contaminantes biológicos (enfermedades intestinales, incluso la muerte), físicos (como pelos, piedras, etc.) y químicos (cloro o insecticida).

En ese sentido, los exportadores del grano están promoviendo una producción más limpia minimizando los riesgos de contaminación, además de respetar el ecosistema y cuidar la salud tanto de los trabajadores como de consumidores.

A continuación, el Comité exportador da una serie de recomendaciones de las BPA´s, para la producción y cosecha del grano.

1. Suelo y ubicación adecuados: no sembrar en terrenos que se presume estén contaminados, conocer las condiciones de fertilidad del suelo por medio de un análisis de suelos en un laboratorio así como realizar una mínima labranza evitando la erosión y compactación del terreno.

2. Clima y Suelo: la altura apropiada para sembrar el ajonjolí va de los 0 a 700 metros sobre el nivel del mar, además la parcela debe estar libre de plásticos, basura inorgánica, entre otros.

3. Siembra: se debe preferir la semilla certificada sobre la semilla común, además debe ser tratada y utilizada por completo, en caso de no utilizar la semilla tratada lo mejor será la destrucción de la misma debido a que significa un riesgo muy alto para la familia del agricultor así como para el nuevo  ajonjolí.

4. Control de enfermedades: es importante consultar con el técnico o representante de las empresas exportadoras, sobre los plaguicidas permitidos y las dosis adecuadas.

5. Fertilización: el ajonjolí prospera muy bien en suelos sueltos, profundos, drenados y fértiles, por lo que se recomienda el uso de materia orgánica. De esa cuenta se recomienda en la fase de inicio una fertilización completa en fósforo, la cual ayudará a desarrollar y estimular el sistema radicular de la planta.

Además en un programa de Buenas Prácticas  Agrícolas no está permitido el uso de orines de animales, u otras sustancias en ninguna preparación.

6. Fecha de aplicación: para  la aplicación de fertilizante se debe dividir en secciones la parcela, además de identificar el tipo de agro insumo (fertilizante, plaguicida, corrector de pH, entre otros)

7. Cosecha: esta etapa es de suma importancia debido a que los alimentos cosechados se pueden contaminar, en el caso del ajonjolí no se debe fumigar la parva de ajonjolí en el campo, esto contamina el grano, y luego ya no será apto para el consumo humano.

Está prohibido fumar, comer o beber durante la cosecha, además se debe contar con estaciones de lavamanos y servicios higiénicos, los agricultores deben tomar en cuenta que los productos cosechados, deben ser colocados a la sombra y lejos de animales, fertilizantes y agroquímicos entre otros.

8. Transporte: al momento de transportar el ajonjolí se debe asegurar que el vehículo esté limpio y solo llevar ajonjolí cosechado, no se debe permitir que se lleve al mismo tiempo fertilizantes, abonos orgánicos, ente otros.

9.Capacitación:  respecto a la ropa y equipo de protección personal es necesario que cuando se aplican agroquímicos se debe utilizar: botas y guantes de hule, gabachas, mascarilla, ropa resistente al agua, y lentes protectores de ojos.

 10. Gestión de Residuos: la parcela debe contar con lugares designados para la eliminación de residuos y desperdicios, además de mantener limpios los campos y las instalaciones libres de basura y residuos para evitar la proliferación de plagas y enfermedades.

 11. Desperdicios peligrosos: las acciones deben conservar y proteger el medio ambiente, respetando la flora y fauna de la zona, de esa forma se apoya a la agricultura sostenible.

Es importante aplicar las BPA´s ya que genera una mayor oportunidad de acceso a mercados nacionales e internacionales. Además permite mejorar la administración de las parcelas en cuanto al  control del personal, insumos, entre otros. De esta cuenta, aumenta la competitividad debido a que se reducen costos (horas de trabajo, menores pérdidas de insumos).

El cultivo de ajonjolí, es una opción de ingreso económicos para  más de 15 mil pequeños productores de la zona costera en los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango, Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla y Santa Rosa.

 

EtiquetasajonjolíBPAbuenas practicas agrícolasProductos agrícolassiembra
Artículo anterior

AGEXPORT y Nexos Locales en alianza para ...

Siguiente artículo

Izabal, nuevo destino verde que COMITURS promoverá

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
Andrea Vides

Andrea Vides

Guatemalteca, periodista desde hace 10 años. Apasionada por la comunicación. @avides_vgt

Artículos relacionados Más del Author

  • Impacto Rural

    Capacitaciones técnicas beneficiarán a más de 60 organizaciones agrícolas rurales de Occidente

    7 abril, 2016
    Por Andrea Vides
  • Agrícola

    ¿Interesado en conocer qué se necesita para aplicar las BPA y BPM?

    19 noviembre, 2013
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • AgexportAgrícola

    Comité de Arveja y Vegetales de AGEXPORT participa en la realización de una guía según las Buenas Prácticas Agrícolas de ...

    8 julio, 2013
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • oportunidades comerciales para Guatemala en España
    Tendencias y Negocios

    Productos agrícolas de Guatemala con alto potencial para exportarse hacia España

    23 agosto, 2019
    Por Andrea Vides
  • Impacto Rural

    Por octavo año consecutivo, productores de Sololá reciben la certificación Global G.A.P. y Tesco, por buenas prácticas agrícolas

    16 mayo, 2013
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Agrícola

    Comité de Cafés Diferenciados realiza planificación estratégica para el periodo 2015 – 2025

    17 julio, 2014
    Por Redacción AGEXPORT HOY
0

Recomendaciones para ti

  • Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes
    Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

  • Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19
    ManufacturasEnGuate

    Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

Sectores de Exportación

  • Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

    Alórica es una empresa de capital americano fundada en 1999 en California, Estados Unidos, sin embargo,  cuenta con presencia en Guatemala desde hace 12 años, enlazando al país a una ...
  • DestacadasManufacturas

    Obtenga el mayor provecho de su Smartphone: cómo tomar fotos con su celular

    Colaboración y video: Sofía Valdez No hay duda de que muchas de las actividades que realizamos diariamente son a través de los celulares y prueba de eso son las fotos ...
  • DestacadasgalardonServicios

    A.R. producciones empresa guatemalteca que brinda servicios de exportación para plataformas como Amazon ...

    Como un soñador curioso, así inició Erlin Ayala al conocer el mundo de la pantalla chica siendo un joven en su último año del nivel de diversificado realizó sus prácticas ...
  • DestacadasManufacturas

    Exportación de nuevos productos, crecimiento en el mercado nostálgico en Estados Unidos y nuevos canales ...

    La Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT afrontó la pandemia con innovaciones que les permitió apostar por productos saludables y orgánicos, algo que llevaron a los consumidores a través ...
  • DestacadasManufacturas

    Guatemala contribuyó a reforzar el sistema inmunológico de Centroamérica, Estados Unidos, México y otros países ...

    Algunos subsectores que conforman la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT alcanzaron un crecimiento importante durante el 2020, siendo estos: agroquímicos (29%), químicos (14%), productos farmacéuticos (11%), vidrio (38%), calzado ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • Transformación productiva, innovación y sostenibilidad: imperativos de cara al futuro

    Transformación productiva, innovación y sostenibilidad: imperativos de cara al futuro

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    22 enero, 2021
  • Los secretos de un empresario que en busca del éxito encontró la felicidad

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 enero, 2021
  • El 31 de enero vence plazo para actualización en registro de exportadores

    El 31 de enero vence plazo para actualización en registro de exportadores

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 enero, 2021
  • Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2021