miércoles, agosto 20, 2025
Home Blog Page 627

2 mil maestros guatemaltecos se benefician del programa ¡Haz tu parte!

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, desde hace 71 años, conmemora cada 26 de enero, el Día Mundial de la Educación Ambiental. Esta declaración se estableció debido a la necesidad de fundamentar principios y acciones para preservar y mejorar el ambiente.

De esa cuenta, como parte de las iniciativas para que las empresas multisectoriales implementen estrategias del manejo adecuado de residuos, desde el 2013, AGEXPORT por medio de su Comisión de Plásticos y COGUAPLAST, promueven el Programa de educación ambiental ¡Haz tu parte!

Con el  programa ¡Haz tu parte! Desde hace dos años, hemos capacitado a 2 mil docentes y formado a  mil  agentes multiplicadores en 300 centros educativos de todo el país.  En el 2015 seguiremos impulsando el programa en instituciones educativas público-privadas y a empresas multisectoriales a nivel nacional, indicó la Educadora Ambiental del Programa ¡Haz tu parte!, Isis Rendón.

 Entre algunos de los  pilares del programa, se basan en la educación ambiental, con el fin que los guatemaltecos se unan para identificar y buscar soluciones para conservar el ambiente por medio del reciclaje.

La Comisión de Plásticos y COGUAPLAST, con el programa ¡Haz tu parte!, seguimos promoviendo una cultura de reciclaje en los centros educativos y empresas con el fin de garantizar que más guatemaltecos se sumen a reducir la huella de carbono, resaltó el Coordinador de la Comisión de Plásticos de AGEXPORT, Guillermo Pineda.

Empresas manufactureras optimizarán recursos por medio de la eficiencia energética

En el marco de la Plataforma de Gestión Ambiental Empresarial ECOnciencia, la Unidad de Gestión Ambiental Empresarial (UGAE) y la División de Manufacturas ambas de AGEXPORT, con el objetivo de convertir a las empresas manufactureras más eficientes, competitivas y  responsables con el uso de sus recursos, llevarán a cabo un Programa de Ahorro y Eficiencia Energética, el cual brindará a empresas del Sector de manufacturas las capacidades y herramientas para impulsar proyectos de reducción mediante el ahorro de energía.

Este Programa ha sido trabajado con la División de Manufacturas, respondiendo al interés manifestado por sus empresas de promover el ahorro y la eficiencia energética en sus operaciones. De esa cuenta trabajaremos con las empresas para establecer líneas de base energéticas, planes de gestión energética, así como darles a conocer proveedores de tecnologías de alta eficiencia y mecanismos financieros existentes, lo que también contribuirá a que las empresas reduzcan sus emisiones de CO2, indicó la Coordinadora de la Unidad de Gestión Ambiental Empresarial de AGEXPORT, Vivian Villegas.

De acuerdo con Villegas se lanzará en febrero y tiene como fin desarrollar varias fases que incluyen concientización y sensibilización sobre la Gestión Energética y su impacto en la Competitividad Empresarial; Capacitación  sobre ahorro y eficiencia energética; elaboración de líneas de base energéticas basadas en el International Performance Measurement and Verification Protocol y el Diseño e Implementación de Planes de Gestión Energética a través de un acompañamiento técnico que será brindado a las empresas.

La capacitación que constará de siete módulos, abarcará temas como herramientas de análisis energético, análisis energético de equipos y sistemas, herramientas de implantación de un sistema ISO 50.000, entre otros.

La convocatoria se realizará a través de las diferentes comisiones del Sector de  Manufacturas en donde las empresas serán elegidas por medio de un proceso de selección, informó la Gerente del Sector de Manufacturas, Aida Fernández.

 Este programa será financiado por la Cooperación de Dinamarca (DANIDA) y el Proyecto Clima, Naturaleza y Comunidades en Guatemala (CNCG) de la Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos (USAID).

 Más información:

fanny.ramos@agexport.org.gt o 2422-3565

Ministro de Economía se reúne con exportadores

0

La División de Competitividad de AGEXPORT organizó el foro “Las perspectivas económicas y metas de competitividad para el 2015”, en el cual el  Ministro de Economía, Sergio de la Torre, dio a conocer a los exportadores el panorama de crecimiento 2015, así como los retos país que habían en materia de legislación competitiva.

 A partir de julio de 2014 empezó el crecimiento importante para las exportaciones, y llegar a un crecimiento de las exportaciones totales  de alrededor de un 8% en comparación del 2013, es  una cifra positiva pues se venía saliendo de un estancamiento, además entre los nuevos sectores y productos que están demandando los mercados internacionales es la exportación de energía eléctrica, del cual hasta octubre del año pasado se habían exportado alrededor de US$ 120 millones en Centroamérica, siendo el primer servicio de exportación que se reporta en las estadísticas del Banco de Guatemala, resaltó el Presidente de AGEXPORT, Lic. Estuardo Castillo.

Durante su participación, el titular de la cartera de economía indicó a los socios de AGEXPORT, sobre la estabilidad macroeconómica, ingreso de nuevas inversiones y un plan con proyectos de mediano y largo plazo para mejorar la competitividad del país, los cuales  permitirán al sector privado generar nuevos empleos formales.

Además indicó que la semana pasada, la Junta Monetaria, lanzó la propuesta de conformar una Comisión Específica para el tipo de cambio, con el objetivo de encontrar las  causas y posibles acciones del comportamiento del quetzal frente al dólar.

Dentro del BANGUAT, se creó una Comisión interna para analizar el tipo de cambio y lo que afecta a la economía guatemalteca sea de forma  positiva o negativa, con esta Comisión buscaremos que expertos internacionales puedan apoyarnos con el análisis de comportamiento de tipo de cambio, así como la fortaleza del dólar a nivel mundial, resaltó el Ministro de Economía, Sergio de la Torre.

Entre otro de los temas que el funcionario abordó en el foro, fue sobre los proyectos para promover el comercio exterior, como la creación de PROGUATE, programa que consiste en fomentar estrategias que impulsen  la atracción de inversión al país y que vele por el cumplimiento del programa económico para mejorar la competitividad de Guatemala

 Como parte de la Agenda Nacional de Competitividad, estamos impulsando PROGUATE, con el fin de integrar estrategias que puedan generar empleos formales  por medio de políticas y proyectos que sean atractivos para la inversión extranjera, además de fomentar las exportaciones, indicó el Ministro de Economía.

 De la Torre, indicó que para el 2015 se  nombrará al  Comisionado Presidencial para promover la integración comercial de Centroamérica; se impulsará la aprobación de la Ley de Inversión y Empleo; el desarrollo del plan para fortalecer el proyecto de salarios diferenciados en los cuatro municipios seleccionados y la presentación de la Política de industrialización, todo con el fin de apostarle a un crecimiento económico del 4.5% para el presente año.

Guatemala presente en la Feria New York Now a través de productos “hechos a mano”

0

Empresas socias de la Comisión de Artesanías de AGEXPORT, exhibirán nuevas colecciones de productos 100%  hechos a mano,  elaborados con diseños innovadores y materiales de calidad impresas con la cultura, historia y mística guatemalteca. Sin duda, estas piezas únicas marcarán tendencias en países internacionales a través de participar en New York Now en Estados Unidos.

Alfombras de lana y algodón, cojines de mostacilla y textiles, bolsas de dama, artículos para el hogar, entre otros, son algunos de los productos guatemaltecos  que 5 empresas socias de la Comisión de Artesanías de AGEXPORT, expondrán a partir de este 31 de enero al 4 de febrero de 2015, en la feria de regalo más grande, New York Now (NY NOW), la cual se realiza dos veces al año en Estados Unidos.

En los últimos 15 años, Guatemala, a través de la Comisión de Artesanías de AGEXPORT, ha participado en este evento NY NOW. En estas casi dos décadas el país ha evolucionado tanto en su participación como en la propuesta de productos innovadores marcados por las tendencias pero manteniendo en un 100% la esencia de la cultura guatemalteca. Esto porque el consumidor cada vez es más especializado y adquiere productos únicos hechos a mano, tanto así que el 50% de los consumidores están dispuestos a gastar un 20% de su presupuesto en productos sostenibles. Indicó la Gerente del Sector de Manufacturas, Licda. Aída Fernández.

De esa cuenta, las empresas guatemaltecas que participan en la NY Now de febrero: The Mayan Store,  Casa Cotzal, Setesik, La Multicolor y Fábrica exhibirán colecciones de temporada Primavera-Verano, hechas con Materiales reciclados, reusados, orgánicos, acabados naturales y madera certificada, a 35 mil compradores entre diseñadores de interiores, arquitectos, compradores minoristas, profesionales de la moda y más, todos procedentes de Estados Unidos y de 80 países más del mundo.

 Las 5 empresas socias, trabajan con las  cadenas productivas de la Comisión de Artesanías por medio del Proyecto de Cadenas de Valor Rurales (RVCP, por sus siglas en inglés) de USAID/AGEXPORT de esa cuenta el encadenamiento entre las empresas comercializadores y asociaciones de artesanos genera dinámica de empleo en las comunidades, en todas las fases de la cadena productiva. Es decir, lograr un negocio en la Feria de la ciudad de Nueva York, es un negocio que se logra en cualquiera de las comunidades con las que estamos trabajando. Resaltó la Gerente del Sector de Manufacturas.

A decir de la Gerente de AGEXPORT, alrededor del 70% de los municipios del país se elabora alguna artesanía.  En ellos, 1 millón de guatemaltecos son artesanos productores.

La participación  de esta delegación guatemalteca, en la feria de negocios NY NOW, les permitirá realizar contactos directos con otras contrapartes además de impulsar las artesanías con calidad de exportación que realizan cientos de artesanos y con ello seguir diversificando sus mercados, puntualizó  la Licda.  Fernández.

“El principal beneficio es que se prevendrán riesgos laborales en materia de salud y seguridad ocupacional”

A partir del 8 de febrero de 2015, entrará en vigencia el nuevo reglamento en Materia de Salud y Seguridad Industrial por parte del Ministerio de Trabajo y Previsión Social

De esa cuenta el próximo 30 de enero de 2015,  la Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT,  impartirá el Seminario sobre la  Nueva Reglamentación en Materia de Salud  y Seguridad Industrial  (Acuerdo Gubernativo 229-2014)

Debido a la importancia que las empresas guatemaltecas conozcan  sobre la normativa de salud y seguridad industrial, AGEXPORT HOY, entrevistó al Lic. Augusto Valenzuela Herrera, Abogado y Notario, además es consultor de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y quien impartirá el seminario organizado por la ECE.

 ¿Qué ventajas tiene el nuevo reglamento  en comparación al anterior?

Que el marco normativo en  salud y seguridad ocupacional ya se encuentran reguladas las condiciones generales  de esta materia y su cumplimiento se extiende no sólo al marco nacional sino que también internacional.

 ¿Cuál es la  importancia para las empresas el implementar esta normativa?

1.       Conocer y realizar  las adecuaciones necesarias respecto a lo que indica en la normativa nacional  e internacional.

2.       Evitarse la carga económica y el costo de las malas prácticas en salud y seguridad ocupacional en cuanto a enfermedades o accidentes  relacionadas al trabajo.

3.      Disminución de los costos ocasionados por accidentes y los gastos en concepto de salud

4.      Evitar la violación de cualquier disposición  preceptiva o prohibitiva por alguna acción u omisión que dé lugar a una imposición de una multa  entre 6 y 14 salarios  (Q. 14,366.40  a  Q. 33,521.60)

5.    Crear un clima laboral adecuado para todos los trabajadores.

 ¿Qué beneficios tienen los colaboradores de las organizaciones que tienen este reglamento?

El principal beneficio es que se prevendrán riesgos laborales en materia de salud y seguridad ocupacional de los trabajadores.Además los colaboradores participarán en el Comité de Higiene y Seguridad aportando ideas para la prevención de accidentes y enfermedades.

 ¿Es obligatorio la implementación de este reglamento?

Sí es obligatorio. El Reglamento es de observancia general en toda la República y sus normas de orden público.  Además, porque una de las obligaciones de los patronos es permitir y facilitar la inspección de los lugares de trabajo a técnicos e inspectores del Ministerio de Trabajo y Previsión Social y del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social para que estos verifiquen si se cumplen las disposiciones contenidas en el Reglamento.

¿Cuáles son las consecuencias de no contar con esta normativa en las organizaciones?

Las organizaciones que no apliquen esta normativa en las empresas les podrán imponer multas, pueden tener demandas de trabajadores por accidentes laborales o enfermedades profesionales, entre otros.

Optimice el control en el almacenaje e inventarios

0

El próximo 29 de enero,  el Consejo de Usuarios del Transporte Internacional de Guatemala (CUTRIGUA), realizará la capacitación sobre “Rentabilidad a Través de la óptima Gestión de Inventarios y Almacenaje” dirigida a jefes de logística, encargados de bodega, inventarios, empresarios y encargados de ejecutar labores de almacenaje.

Esta capacitación estará a cargo del Lic. Mynor Santos, auditor de trazabilidad con experiencia en almacenaje y despacho, quien abordará los temas sobre Administración e indicadores de inventarios, optimización, control y mantenimiento de almacenaje, entre otros.

Mayor información:

proyectos@cutrigua.org.gt

2422-3638  ó 3335-2703

Optimice el control en el almacenaje e inventarios

0

El próximo 29 de enero,  el Consejo de Usuarios del Transporte Internacional de Guatemala (CUTRIGUA), realizará la capacitación sobre “Rentabilidad a Través de la óptima Gestión de Inventarios y Almacenaje” dirigida a jefes de logística, encargados de bodega, inventarios, empresarios y encargados de ejecutar labores de almacenaje.

Esta capacitación estará a cargo del Lic. Mynor Santos, auditor de trazabilidad con experiencia en almacenaje y despacho, quien abordará los temas sobre Administración e indicadores de inventarios, optimización, control y mantenimiento de almacenaje, entre otros.

Mayor información:

proyectos@cutrigua.org.gt

2422-3638  ó 3335-2703

Comisión de Pesca y Acuicultura proyecta formular e implementar una Estrategia Nacional para reducir riesgos por enfermedades (Proyecto FAO)

0

El pasado 26 de enero de 2015 se realizó Asamblea General Anual de Socios de la Comisión de Pesca y Acuicultura de AGEXPORT, en donde se presentó un informe sobre las diferentes actividades que  realizaron de enero a diciembre del 2014.

Además se  abordaron las principales líneas de trabajo para el 2015, entre las que se encuentra formular e implementar una Estrategia Nacional  para Reducir los Riesgos Producidos por Enfermedades  proyecto que cuenta con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, mundialmente conocida como FAO (por sus siglas en inglés).

Este proyecto incluye medidas de bioseguridad en fincas, fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica nacional y fortalecimiento de la capacidad de diagnóstico de las enfermedades y la formulación de un plan nacional de contingencia ante brotes de enfermedades en camaronicultura.

La nueva Junta Directiva de la Comisión Pesca y Acuicultura de AGEXPORT, quedó conformada de la siguiente manera:

Presidente – Juan Carlos Bolaños

Vicepresidente – Alexander de Beausset

Director – Sergio García

Director – Servando Benavides

Director – Alejandro Palomo

Director – Marco Antonio Mendizábal

Director – Jorge Fernández

Director – Hugo Alsina

Director – Roberto López Ibáñez

Director  invitado- Carlos Gabriel Biguria

Director invitado –  Fidel Hernández

Directora invitada – Karina de León

Director invitado – Pedro Chinchilla

Directora invitada – Mercedes Luna

Directora invitada – Luvia de Zambrano

Proyecto Inglés para el desarrollo: recurso humano bilingüe

La Comisión de IT & BPO de AGEXPORT implementará en el 2015 el Proyecto Inglés para el desarrollo con el apoyo de la Unión Europea. Este proyecto tiene por objetivo disminuir la brecha entre oferta y demanda en el sector de Contact Center.

El Gerente del Sector de Servicios, Rubén Morales, comenta sobre los beneficios de esta puesta en marcha  para los jóvenes guatemaltecos  y la industria.

AGEXPORT innova en la administración de información de sus asociados

1

A partir de este lunes 26 de enero de 2015,  AGEXPORT por medio del Departamento de Comercialización y Mercadeo  inició a implementar el software Customer Relationship Management (CRM),  el cual tiene como fin tener una efectiva administración de información  basada en la relación con los asociados  así como mejorar su modelo de gestión, buscando la satisfacción del cliente.

Para AGEXPORT es un gran paso el contar con el CRM, debido a que seguiremos innovando además de darle la importancia que merece cada uno de nuestros socios, porque ellos son una piedra fundamental de la Institución,  con este software desarrollaremos servicios más efectivos porque esta herramienta nos permite tener un diálogo y fidelización con los clientes, indicó el Presidente de AGEXPORT, Lic. Estuardo Castillo.

El CRM se acerca al marketing relacional y busca recuperar los vínculos entre colaboradores y los clientes, además de tener fácil acceso a la información así como tener una estructuración sobre la administración de datos personales de los empresarios multisectoriales

Esta herramienta nos ayudará a mantener la información actualizada además tendremos conocimiento de los gustos y preferencias de nuestros asociados y clientes, por ello seguiremos mejorando nuestra calidad de servicio y el tiempo de respuesta, informó el Gerente General y Director de Servicio al Exportador de AGEXPORT, Ing. Fernando Herrera.

Para facilitar el uso de este software, el Departamento de Comercialización y Mercadeo de AGEXPORT, capacitó a 65 colaboradores de los Sectores de Manufacturas, Agrícola y de Servicios, también de Servicio al cliente VUPE, Escuela de Comercio Exterior, entre otros.

Traducir »