miércoles, agosto 20, 2025
Home Blog Page 626

Guatemala participa en la primera Plataforma Regional para la Internacionalización de MiPymes del Sector de Turismo de Salud

1

La Comisión de Turismo de Salud y Bienestar de AGEXPORT junto a PROMED de Costa Rica y PROESA  de El Salvador, han sido seleccionados por el Programa FACILIDAD de la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ), para poner en marcha el Proyecto: Redes de Articulación para la Internacionalización de empresas centroamericanas, el cual busca mejorar la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas del sector salud, con el objeto de potencializar su servicios a nivel mundial.

Por primera vez se unen tres entidades de Salud de la región centroamericana para sumar esfuerzos con miras aumentar la competitividad de las MIPYMES en el sector de Turismo de Salud tanto de Guatemala como Costa Rica y El Salvador, mediante la organización de Redes de Articulación en servicios, especialmente en busca de apoyar a   profesionales jóvenes y grupos de profesionales a montar su negocio de salud y turismo para competir en el mercado global de la medicina.

 Estamos muy optimistas al participar en este proyecto, el cual apoyará al Sector a cumplir con las expectativas del turista que busca tratamientos médicos, y de esa forma subir los estándares del sector y además de realizar alianzas estratégicas de la región para poder promocionar el sector como un bloque, destacando cada país por sus fortalezas y servicios. Además que el Turismo de Salud puede generar toda una cadena de servicios directos e indirectos, lo cual puede contribuir a la generación de nuevos empleos. Indicó el Gerente del Sector de Servicios de AGEXPORT, Lic. Rubén Morales.

Con este primer proyecto de red de contactos, la Cooperación alemana apoyará a 108  Mipymes de la región, (20) de Guatemala, (18) del Salvador y (70) de Costa Rica. Con estas redes  se espera que las empresas beneficiadas reciban capacitación en innovación e internacionalización de servicios de turismo de salud; al menos 10 redes de articulación para la internacionalización, contactos de negocios, entre otros.

Con la firma de Cooperación entre AGEXPORT, PROMED de Costa Rica, PROESA de  El Salvador,   y el Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica de GIZ se busca preparar y capacitar a las Mipymes por 18 meses  para facilitarles un  proceso de certificación (en caso lo deseen); además que, PROMED, PROESA y AGEXPORT podrán institucionalizar el servicio de asesoría a empresas y redes mediante la Plataforma creada. Informó la Coordinadora  del Programa FACILIDAD-GIZ  en Guatemala, de la  Cooperación Alemana GIZ, Licda. Patricia García.

 Un estudio realizado por la Comisión de Turismo de Salud  y Bienestar de AGEXPORT, revela que la capacidad de atención que tiene Guatemala es de 1,428 médicos de los cuales el 82% son bilingües además cuenta con 80 especialidades médicas, personal profesional y destinos ideales para recuperación  post-operatorio.

Según el estudio hecho por la Comisión de Turismo de Salud en Guatemala atiende a  73,500 pacientes de los cuales el  10.5%  son extranjeros, quienes confían en la calidad de servicio y tratamientos de cataratas, estéticos, cirugía general, ortopedia, entre otros, los cuales tienen un ahorro del 30% hasta del 60% en procedimientos médicos en comparación al costo en Estados Unidos, indicó el Gerente del Sector de Servicios, Rubén Morales.

A decir de Morales, los pacientes extranjeros tienen una mayor demanda de procedimientos oftalmológicos  como cirugías por cataratas y tratamientos de glaucoma, así como clínicas de reproducción humana, y centros de radioterapia.

 El  proyecto que hoy iniciamos se realizará en 5 fases. En la primera se identificarán a las empresas beneficiarias y suplidoras; en la Fase II se fortalecerán las  Instituciones por medio de cursos virtuales en calidad y certificación, atención de pacientes, entre otros; en  la Fase III: se capacitarán a las empresas en Internacionalización e Innovación de Servicios en Turismo de Salud. En la Fase IV se hará la conformación y fortalecimiento de la Red de Articulación y por último en la Fase V  se elaborará un Plan de Promoción a nivel internacional, resaltó Morales

Entre los beneficios específicos para el Sector de Turismo de Salud de Guatemala, se elaborará un manual sobre claves para la internacionalización de turismo de salud;  conexión entre las Mipymes participantes en la Plataforma virtual además de conformar 2 redes de empresas del sector.

 La posibilidad de exportar sus servicios a pacientes extranjeros no residentes es una oportunidad muy interesante para los profesionales de este ramo, pero es importante cumplir con las expectativas del turista médico, no solo en cuanto a los procedimientos, sino en toda la experiencia del viaje médico. Además que las alianzas estratégicas de la región serán de mucha utilidad para promocionar al Sector como un bloque, destacando cada país por sus fortalezas y sus servicios. Puntualizó  el Presidente de la Comisión de Turismo de Salud, Rafael Mejicanos.

Productos alimenticios y de bebidas de Guatemala estarán en Expo ANTAD 2015

El Departamento de Promoción Comercial de AGEXPORT invita a los empresarios del Sector de alimentos y bebidas a que formen parte del evento líder en Latinoamérica para el Sector detallista, el próximo 18 al 20 de marzo en Guadalajara, México, Expo ANTAD 2015.

En el EXPO Antad  participará una delegación guatemalteca conformada por empresarios agroalimentarios, alimenticios y de bebidas. Los representantes nacionales tendrán la oportunidad de exhibir sus productos del sector de alimentos y bebidas a nivel internacional, conocer sobre las tendencias en el ambiente comercial y de suministro por medio de conferencias impartidas por profesionales de talla mundial.

Más de 45 países  de Asia, África, Europa y América participarán en este evento internacional. Expo ANTAD es conocida como la feria más grande de toda Latinoamérica, en la cual se logra fortalecer las relaciones comerciales además de intercambio de experiencias para conocer el futuro del sector de alimentos y bebidas.

 Mayor información

Mirna Centes

2422-3501

mirna.centes@agexport.org.gt

Artesanías guatemaltecas Neo Pop

Hilos plásticos reciclados, madera y telas populares son algunos de los materiales que utiliza la empresa La Multicolor, socia de la Comisión de Artesanías de AGEXPORT, para la elaboración de artesanías.

Cecilia Díaz, comenta sobre el trabajo que han realizado en conjunto con asociaciones de artesanos por medio del Proyecto de Cadenas de Valor Rurales  (RVCP, por sus siglas en inglés) de USAID/AGEXPORT, además comenta sobre sus dos líneas de diseño.

AGEXPORT nombra a nuevo Director General

0

El día de hoy, fue presentado ante colaboradores y colaboradoras de AGEXPORT el nuevo Director General, el Dr. Herberth Stackmann, quien se ha desempeñado en cargos ejecutivos y gerenciales de empresas multinacionales por más de 20 años.

A partir de este lunes 02 de febrero,  el Ing.  Herberth Stackmann asume como Director General de AGEXPORT, en sustitución del Ing. Luis Godoy,  quien  a lo largo de 9 años condujo el crecimiento y desarrollo de  esa Institución.

Haber estado al frente de tan prestigiosa identidad  por tantos años me dio la oportunidad  llevar adelante iniciativas y proyectos que impulsaron las exportaciones guatemaltecas, fundamentalmente por ser un eje importante para el desarrollo socioeconómico que necesita este país, indicó el  Ing. Luis Godoy quien se retira dejando importantes logros.

Durante la presentación a los colaboradores de AGEXPORT el nuevo Director,  Dr. Stackmann,  destacó la calidad del equipo humano que tiene la Institución y resaltó la importancia de apoyar a los socios exportadores para seguir mejorando su  competitividad  como empresas a la vez la competitividad del  país a nivel internacional, así como la apertura de nuevos nichos de mercados.

Me siento muy honrado que la Junta Directiva de AGEXPORT me haya nombrado como nuevo Director General, porque la labor de la Asociación trasciende a nivel nacional, ya que va mucho más allá de una organización tradicional de empresarios. Estoy convencido que trabajando en equipo con objetivos y metas comunes, podremos potenciar la capacidad de exportación de nuestros asociados y con ello el desarrollo integral del país. Sé que Hacer de Guatemala un país exportador es todo un reto, indicó el Director General de AGEXPORT, Ing. Herberth Stackmann.

El Ing. Herberth Stackmann  cuenta con un Doctorado en Ingeniería Industrial y Sistemas además de una Maestría en administración Industrial ambos grados en la Universidad de Louisville, Kentucky. También entre sus grados académicos tiene un Pregrado en Ingeniera Industrial y Matemáticas Aplicadas, en la Universidad de San Carlos de Guatemala.

El Director General de AGEXPORT, cuenta con una experiencia profesional  de 21 años, desempeñándose como Consultor y Director Ejecutivo Regional con orientación estratégica en diferentes empresas multinacionales y regionales, en las cuales desarrolló estrategias enfocadas al valor en las industrias multisectoriales.

La exportación  de productos y servicios es la  actividad que tiene el potencial de desarrollar a Guatemala, pero  tenemos que estar entre los mejores y eso implica un gran trabajo tanto del sector público como del privado, si deseamos mejorar los indicadores de desarrollo humano del país, la generación de empleo es la única salida sostenible, y las exportaciones son la fuente que puede generar esos empleos formales,  puntualizó  el Director General de AGEXPORT.

Trabajando sin parar

0

Fanny de EstradaUna de las cosas más valiosas es la presencia de muchas pequeñas y medianas empresas  locales que abastecen y proveen a la industria.  Verdaderamente el positivismo de estos guatemaltecos sorprende.

Por mucho que se anuncia que el crecimiento  mundial será lento, y que hay incertidumbre jurídica de qué   pasará con su ley, de la mano de AGEXPORT van a ejecutar un programa de gran envergadura  en Guatemala y en varios continentes.

En Guatemala inician el 12 de febrero,  con un grupo de empresarios que se van a capacitar sobre cómo se hacen negocios con la India. Ya han detectado oportunidades para productos de Alta y Baja Verapaz   y posibilidad de atraer inversión en tecnología en  la exportación de algunos servicios. Para el 18 de marzo  lanzan el Consejo de Exportadores a la India.

El 24 de febrero, otro grupo de alimentos y manufacturas realizan la Macro Rueda de Negocios  en Centroamérica y en México, donde proveedores y compradores de la región centroamericana y de México se reúnen a vender y comprar. El 26 de marzo  lanzan el Consejo de Exportadores a Mesoamérica.

Del 12 al 23 de marzo se lleva a cabo en Antigua Guatemala la gran convención agrícola Agritrade,  donde ya tienen 102 compradores, viniendo de Europa, EE. UU., México y Centroamérica. Los resultados obtenidos se trasladan a los agricultores del interior del país con una cadena de Agro Encuentros Rurales  en Sololá, Cobán y Chimaltenango, a lo largo del año.

El 25 de marzo se inaugura el Consejo de Exportadores a Europa.  El 27 de noviembre, empresarios de todo  Latinoamérica realizarán el Congreso de Caucho en Guatemala.

Del 16 al 19 de abril se lleva a cabo la convención Promueble, la cual es para capacitar y difundir técnicas de elaboración de muebles y se pone en contacto a los proveedores de materiales  a los fabricantes de estos productos, preparándoles para la gran  convención Expomueble  2015, del 29 de  julio al 2 de agosto, seguida de Expo mueble Quetzaltenango,  del 21 al 25 de octubre.

Del 18 al 21 de abril, una Misión Inversa  entre compradores y vendedores de productos de materiales reciclados. El 23, la  Convención Ficaplas, para actualizarse y hacer negocios entre centroamericanos.

Los empresarios del primer producto de exportación de Guatemala, la ropa,  del 19 al 21 de mayo, tienen la feria  Apparel Sourcing Show.

Traen  a los  más grandes del mundo del vestuario y textiles. Desde los productores de algodón de EE. UU., los distribuidores, tiendas de renombre, fabricantes de maquinaria, telas, botones, zippers, serigrafías, bordados. Una de las cosas más valiosas es la presencia de muchas pequeñas y medianas empresas  locales que abastecen y proveen a la industria.

Aprovecho para comentar que se cumplirá un año de  que a este sector se le ofreció tener actualizada la ley de incentivos que  permite competir en Centroamérica y la región de Caribe. Ocho mil 500 empleos están en riesgo. Solo hay que recordar que llegaron a tener 200 mil, pero que el exceso de costo, el ambiente hostil y otras condiciones los hicieron migrar a otro lado. El  ejecutivo y el  Congreso tienen en sus manos que este sector siga o se termine de ir del país.

En agosto se lleva a cabo otro evento internacional muy acreditado mundialmente, New World Crafts,  una convención que es casi mágica, pues se presentarán las colecciones que a lo largo del año  los artesanos  han hecho en artículos de regalo y decoración para New York, Europa y Asia.

Lo que he listado con anterioridad es lo que se va a realizar en Guatemala, pero quiero resaltar más de 32 convenciones y ferias en el exterior  a las que productores y exportadores asisten para contactar  a sus compradores, las cuales les contaré en otro artículo.

Esta semana, agricultoras mujeres  y exportadores  de vegetales y frutas  han tomado el avión hacia Alemania, en busca de compradores. Mucha riqueza se distribuye  gracias a este sector y necesitan su ley, sea la versión que sea.

50 empresas centroamericanas conocen AGRITRADE Expo & Conference

Con el fin de invitar a los países centroamericanos para que promuevan la oferta exportable en la XVII edición de AGRITRADE Expo & Conference, el próximo 12 y 13 de marzo en Santo Domingo del Cerro, Antigua Guatemala.

Representantes del Departamento de Promoción e Información Comercial de AGEXPORT,  por medio de la plataforma AGRITRADE, realizaron una gira al El Salvador y Honduras para promover la mayor feria agrícola a nivel centroamericana.

Durante la semana del 26 al 30 de enero de 2015, más de 50 empresas centroamericanas, supermercados, distribuidores, productores de vegetales, frutas y plantas de la región  han conocido las oportunidades de negocios que la feria AGRITRADE puede traer a sus países.

Durante la presente semana, hemos promovido AGRITRADE  Expo & Conference, para la captación de compradores y oferta exportable de la región, en las reuniones de presentación han participado agencias promotoras y de Cooperación  salvadoreñas y hondureñas,  indicó la Coordinadora Unidad de Inteligencia de Mercados de Promoción Comercial de AGEXPORT, Paola Álvarez.

En AGRITRADE Expo & Conference se espera la participación de 100 compradores internacionales quienes conocerán la oferta agrícola exportable Centroamericana por medio de 178 stands que ofrecerán plantas ornamentales, vegetales, productos diferenciados, entre otros.

Conozca sobre Comercio Internacional Import/ Export

A partir del 17 de febrero de 2015 iniciará el curso intensivo Introducción al Comercio Internacional Import/Export, el cual promueve la Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT

Empresarios, ejecutivos, profesionales, estudiantes y  personas interesadas que deseen  emprender negocios internacionales, tendrán la oportunidad de conocer sobre técnicas para exportar.

Entre los contenidos que se darán a conocer en el Curso intensivo se encuentran los Acuerdos de la Organización Mundial del Comercio, Tratados de Libre Comercio, la importancia de las importaciones y exportaciones en el comercio internacional, Sectores y mercados prioritarios de exportación, entre otros.

Mayor información:

2422-3690

http://export.com.gt/escuela

Pinturas y barnices, entre los principales productos guatemaltecos no tradicionales que se exportan a Chile

0

En los últimos 5 años,  consumidores chilenos demandan  productos guatemaltecos del Sector agrícola como la azúcar y camarón hasta artículos de manufactura como bebidas y vestuario.

El TLC entre Guatemala y Chile entró en vigencia el 22 de marzo de 2010. De esa cuenta, el país ha estrechado las relaciones  comerciales con Chile, lo cual ha permitido el  crecimiento de  oportunidades de exportaciones e importaciones.

Para Guatemala, el mercado chileno ha sido de importancia debido a que ha brindado la oportunidad  a las empresas  guatemaltecas de posicionar sus productos en Chile, con el fin de encontrar  nuevos nichos para realizar negocios, indicó la Directora de Competitividad y Acceso a Mercados, Licda. Fanny D. Estrada.

Registros del Banco de Guatemala, indican que a noviembre de 2014, Guatemala ha  exportado a chile US$ 98 mil 995.80   en productos como la azúcar (71.2%), caucho natural (22.7%) y pinturas y barnices (1.4%) estos 3 productos conforman el 86% de comercios entre ambas naciones.

A casi 5 años de su vigencia las exportaciones de Guatemala a Chile han crecido un 17%, mientras las importaciones registran un crecimiento del  29.8%,  pero eso significa que los productos guatemaltecos poco a poco generan demanda para el consumidor chileno, ya que se comercializan desde bebidas alcohólicas, vinagres, papel y cartón, vestuario, hasta camarón y langosta, puntualizó la Directora de Competitividad y Acceso a Mercados.

El área de Información Comercial e Inteligencia de Mercados (INFOEXPORT) junto a PROChile realizaron un estudio en el 2014, en el cual revela que la región centroamericana está exportando hacia Chile productos de valor agregado,  como: envases, tapas y muebles de plástico,  pañales, artículos de panadería, escobas y otros.

Por primera vez, Embajador de Estados Unidos, Todd Robinson, visita encadenamiento rural apoyado por el RVCP

Como parte de una gira para conocer aspectos económicos y oportunidades de empleo en los departamentos de Guatemala, el Embajador de Estados Unidos en Guatemala, Todd Robinson, visitó por primera vez uno de los encadenamientos apoyados por el Proyecto de Cadenas de Valor Rurales (RVCP, por sus siglas en inglés) de USAID/AGEXPORT, en donde conoció el trabajo, producción e innovación que tienen distintos productos hortícolas y de artesanías.

De esa cuenta, la visita se llevó a cabo en el Caserío San Francisco, Los Encuentros, Sololá, en la Asociación de Desarrollo Integral Buenos Aires (ADIBA) y ARTEDIBA, en donde el Embajador estuvo acompañado por la Subdirectora de la Misión USAID, Tanya Urquieta y otros miembros de AID, así como directivos de AGEXPORT.

Es un honor trabajar y colaborar con ustedes, la muestra más importante del éxito del programa es la manera de cambiar las vidas de muchas personas. El objetivo de nosotros es conectar el sueño de ustedes con el objetivo del programa y de Estados Unidos. Nosotros vamos a continuar apoyando este tipo de programas para que salga adelante este país tan lindo como lo es Guatemala, indicó el Embajador de los Estados Unidos en Guatemala, Todd Robinson.

Actualmente ADIBA la integran  160 socios, cuenta con experiencia en producción de arveja dulce, arveja en grano y haba para la exportación, comercializando su producto por medio de la empresa exportadora SIESA.

A nosotros nos motiva mucho este tipo de visitas, ya que vemos el gran potencial que tienen nuestros productos tanto vegetales como de artesanías. Estamos muy agradecidos con el Programa de Encadenamientos Empresariales de AGEXPORT y por el apoyo de USAID, porque con este aporte hemos podido darle estudios a nuestros niños, así como una buena alimentación y de esta forma incentivarlos a trabajar por su país y no migrar a otros, resaltó el Presidente de ADIBA, Juan Tuis Tuy.

 De acuerdo con la Presidenta de ARTEDIBA, Emilia Par, antes las mujeres no tenían ningún papel dentro del ámbito laboral y con el apoyo del RVCP de USAID/AGEXPORT se conformó ARTEDIBA, asociación la cual cuenta con más de 44 socias dedicadas a la producción de productos de mostacilla y hoja de pino comercializados a través de los socios de la Comisión de Artesanías en tiendas exclusivas estadounidenses como William Sonoma, Crate & Barrel y West Elm.

 Al inicio las artesanas no contaban con equipo para la elaboración de sus productos, todas las pulseras, ganchos a base de mostacilla son elaborados 100%  a mano, sin embargo con el objetivo de fortalecer sus capacidades de producción, actualmente cuentan con telares que facilitan la elaboración y diseño de los productos aplicando más de 8 diferentes técnicas que incrementan su calidad e innovación, informó la Gerente del Sector de Manufacturas, Aida Fernández.

 Durante la gira el Director General de AGEXPORT, Ing. Luis Godoy, expresó el agradecimiento al pueblo de los Estados Unidos, por toda la voluntad de ayudar a Guatemala, sobre todo en zonas tan necesitadas.

 En ADIBA/ARTEDIBA pudimos observar el trabajo que se realiza, luchando todos los días con trabajo por salir adelante. Ya no solo es tener ingresos mínimos, sino contar con ingresos que mejoren la calidad de vida de todas sus familias. Como AGEXPORT estamos comprometidos con el desarrollo rural y sin duda con el apoyo de cooperantes como USAID lograremos que nuestros productos conquisten mercados de talla mundial, puntualizó Godoy. 

Comisión de Laboratorios presenta su nueva Junta Directiva

0

La Comisión de Laboratorios de AGEXPORT realizó el pasado 28 de enero de 2015  su Asamblea General Anual de Socios. Durante la actividad, dicha Comisión presentó los proyectos que se llevaron a cabo durante el 2014.

Además, durante la Asamblea  se abordó la promoción de servicios de análisis que ofrece Guatemala en la región centroamericana con el fin que las empresas de los diferentes sectores promuevan sus servicios.

Otro de los principales proyectos para la Comisión de Laboratorios en el 2015 será la formación de 5 proveedores de materiales de referencia para los programas que realiza la Comisión de control externo de calidad de resultados de los laboratorios y el reconocimiento internacional de ese servicio.

La nueva Junta Directiva de la Comisión de Laboratorios de AGEXPORT, quedó conformada de la siguiente manera:

Presidente – Marco Centeno

Vicepresidente – Ana Gabriela Juárez

Secretaria  – Melany Meza

Tesorero – Alba Bran

Vocal 1 – Estuardo Penados

Vocal 2 – Ruth Orellana

Vocal 3 – Margarita Hurtarte

Directora invitada – Yaslin Kastillo

Director invitado – Luis Orellana

Traducir »