sábado, agosto 16, 2025
Home Blog Page 617

Aprenda a exportar

Con el objetivo que empresarios, gerentes, técnicos interesados en conocer el proceso de exportación, análisis de mercados, aranceles, comercialización, logística de transporte y las herramientas y técnicas para la elaboración del Proyecto de Exportación.

La Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT, presenta el diplomado en Técnico en Exportaciones (DITEX 2015), el cual dará inicio el próximo 16 de marzo de 2015.

Entre los temas que se abordarán se encuentra la  estructura de las exportaciones, concentración de las exportaciones guatemaltecas en mercados específicos, acuerdos Comerciales suscritos por Guatemala ya negociados, entre otros.

Mayor información:

 2422-3690

 http://export.com.gt/escuela

 

 

AGEXPORT liderará AgroEncuentros en Centroamérica

Con el objetivo de promover el incremento de oferta exportable, diversificación productiva, y el desarrollo de capacidades de negociación comercial en pequeños productores de la región centroamericana,  en la XVII edición de AGRITRADE Expo & Conference de AGEXPORT, se realizó el lanzamiento de los Agro Encuentros Centroamericanos, los cuales estarán a cargo de la Plataforma AGRITRADE de AGEXPORT.

 Las exportaciones agrícolas guatemaltecas hacia el mercado centroamericano sumaron al final del 2014,  US$ 177 millones, un 13.8% más  que el año anterior. De esa cuenta, en busca de incrementar negocios para micro, pequeños y medianos productores regionales, AGEXPORT realizará este 2015, en alianza con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), tres Agro Encuentros Rurales en igual número de países de Centroamérica.

Los Agro Encuentros Rurales en Guatemala, se han realizado con éxito, porque se  han articulado eslabones de la cadena productiva agrícola, a través de citas de negocio, conferencias y áreas de exposición, lo cual ha sido de gran beneficio para productores chapines. Es por eso que deseamos seguir promoviendo el mercado natural e impulsar a las MiPymes rurales de  la región, a través de un modelo chapín con mucho éxito, es decir los Agro Encuentros. De esa cuenta,  estaremos en mayo, julio y septiembre del 2015 en El Salvador, Honduras y Nicaragua para generar una diversificación de productos y servicios agrícolas, indicó el Gerente de la División de Desarrollo de AGEXPORT, Iván Buitrón.

Promoción de negocios, intercambio de información y tecnología entre la oferta y demanda  internacional del sector agrícola, están dentro de los objetivos de los Agro Encuentros Centroamericanos, los cuales buscan la participación de 250 productores  de 30 organizaciones salvadoreñas, hondureñas y nicaragüenses, todos con capacidad de consolidar una oferta productiva y propiciar negocios con empresas locales y regionales.

En esta iniciativa, AGEXPORT a través de la Plataforma AGRITRADE, trabajará en conjunto con socios estratégicos de cada país para sumar esfuerzos y de esta forma dar la oportunidad a más representantes de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas rurales para que presenten su oferta de productos agrícolas a los compradores de la región centroamericana.

Los Agro Encuentros centroamericanos apuntan a incrementar las exportaciones agrícolas de la región, generación de negocios, empleo y crecimiento económico a los pequeños productores por medio de un plan estratégico que tiene una duración de dos años y el cual se trabajará bajo 2 ejes principales: acceso a mercados  y generación de la oferta exportable, informó el Presidente de la Plataforma de AGRITRADE de AGEXPORT, Rodolfo Rivera.

Según Rivera, estos Agro Encuentro Centroamericanos se desarrollarán en 5 fases, siendo la primera la exploración del mercado e identificación de oferta y demanda en cada país; seguido de la planificación de los Encuentros; el desarrollo, a través  de ruedas de negocios; exhibiciones y capacitaciones y, por último se documentarán los resultados obtenidos  en cada uno de estos encuentros.

En estos 3 Agro Encuentros Rurales Centroamericanos se tiene previsto la realización de 90 citas de negocios, mediante 15 compradores. A la vez, se tendrán 4 conferencias que buscan fortalecer los conocimientos de los pequeños productores sobre comercio exterior, Buenas Prácticas Agrícolas, certificaciones, innovación agroalimentaria, agricultura orgánica y agroecológica, entre otros. Indicó Buitrón, Gerente de la División de Desarrollo AGEXPORT.

El primer eje de los Agro Encuentros Rurales que realiza la Plataforma AGRITRADE de AGEXPORT es la promoción comercial a nivel internacional de las exportaciones de productos agrícolas por medio de participación en ferias internacionales, misiones comerciales, pabellones e investigación de mercados. El segundo, es la generación exportable  con el objeto de aumentar la oferta productiva a los exportadores de la región, a través de la diversificación agrícola en áreas rurales.

Rusia y Polonia vienen a Guatemala en busca de productos agrícolas del país y de la región

Rusia, Polonia y Sri Lanka forman por primera vez parte de la delegación de 100 compradores internacionales que se reunirán este  12 y 13 de marzo de 2015,   en Santo Domingo El Cerro, para buscar la oferta guatemalteca y regional de más de 166 productos agroindustriales que serán exhibidos en la feria que convierte a Guatemala en el centro cosmopolita y de negocios de  agroindustria, AGRITRADE Expo & Conference, realizada por la Plataforma AGRITRADE de AGEXPORT.

Mini zanahorias rojas, blancas y amarillas, achiote fresco, aguacate congelado, chocolate empacado, piña lista para comer, cardamomo y más, integran la oferta de más de 166 productos agroindustriales que estarán en la feria agrícola de la región, exclusiva para negocios, AGRITRADE Expo & Conference de AGEXPORT.

Sin duda, el sector agrícola es una vena importante del desarrollo económico y social del país. Hoy en día las exportaciones agrícolas representan el 11.9% de las exportaciones totales de Guatemala, es decir de los US$10mil 800 millones exportados en el 2014, Guatemala recibió

US$1,285 millones en divisas por el Sector Agrícola de Productos No Tradicionales, un 5.4% más que en el 2013, indicó el Presidente de AGEXPORT, Rolando Paiz.

 Los más de 100 empresarios de alto nivel de Estados Unidos, España, Países Bajos y, por primera vez, de Polonia, Rusia y Sri Lanka, vienen a la  17ava Edición de AGRITRADE Expo & Conference en busca de multiproductos agrícolas: Un 69% busca un integrado de  frutas, vegetales y diferenciados; un 17%, frutas;  un 5% vegetales; 5%, plantas ornamentales; 4%, diferenciados. Incluso, parte de la delegación de compradores la integran 20 inversionistas  orientales que vienen a través de la Oficina Comercial de Taiwán para Centro América (CATO).

 En esta edición de AGRITRADE, más del 80% de los compradores visitan por  primera vez  esta feria agrícola, quienes están en busca de nuevos proveedores. Por ejemplo vienen de Gran Bretaña la Oxford Fruit Co. Ltd; de Bélgica,  Special Fruit; de Estados Unidos, Melissa´s y Procacci Brothers, de  Rusia, Hipermercados Magnit; y de Francia, E.Leclerc; entre otras,  y con esto proyectamos realizar negocios  por más de US$ 50 millones en los siguientes dos años, indicó el Presidente de la Plataforma AGRITRADE, Lic. Rodolfo Rivera.

Como parte de la oferta exportable guatemalteca participan 15 asociaciones rurales, conformadas por 75 pequeños productores de Quiché, Quetzaltenango, Totonicapán, Petén e Izabal, quienes cuentan con el apoyo, a través de AGEXPORT, de USAID, HIVOS, DANIDA, FIDA y OXFAM. Los empresarios rurales ofertarán productos como arveja china, ejote francés, cardamomo, café, rambután, aguacate, entre otros.

 La feria AGRITRADE, es una plataforma para promover a pequeños y medianos productores de los departamentos de Guatemala, de esa cuenta  participan en total 130 pequeños y medianos productores,  25 de ellos cuentan con el apoyo del Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria (FONAGRO),  30 pequeños productores  tienen el respaldo de PRUCAM,  además de la participación del pabellón de Encadenamientos Empresariales de AGEXPORT, resaltó Rivera.

La necesidad de oferta exportable es uno de los temas que han resaltado los organizadores de AGRITRADE. De esa cuenta, AGEXPORT ha realizado en los últimos años 5 Agro Encuentros Rurales de la mano de FONAGRO. Este año, aún se harán dos, y se une PRUCAM de la Unión Europea. Y, con la confianza de FIDA los Agro Encuentros darán un salto para convertirse en eventos centroamericanos.

Los Agro Encuentros Centroamericanos, se han planificado, gracias a una alianza entre AGEXPORT y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), de esa cuenta buscan la participación de 250 productores salvadoreños, hondureños y nicaragüenses, de 30 micro, pequeñas y medianas empresas con capacidad de consolidar una oferta productiva y así realizar negocios con empresas locales y regionales, puntualizó  el Gerente de la División de Desarrollo de AGEXPORT, Iván Buitrón.

AGRITRADE Expo & Conference 2015 contará con un pabellón nacional, con el apoyo del CBI de los Países Bajos, además participará una delegación de compradores/inversionistas para que los empresarios europeos conozcan la oferta agrícola de la región.  La Embajada de los Países Bajos realizará una serie de conferencias con temas sobre la Introducción de las oportunidades comerciales e innovaciones holandesas, Plataforma de inteligencia de mercado del Centro de Promoción de Inversiones (CBI), entre otros.

Finalmente, los organizadores de la feria han montado para el viernes 13 de marzo una serie de conferencias impartidas por expertos internacionales, sobre Tendencias y Oportunidades en los mercados internacionales,  Criterios de Compra para Alimentos, Comercialización eficaz de plantas ornamentales, flores y follajes en Estados Unidos, entre otros.

Empresas socias de la Comisión de Plásticos promueven evento sobre cultura y reciclaje

Como parte de las actividades que se realizan en marco a la actividad Guatemala, Capital Iberoamericana de la Cultura, se realizará el evento “El ambiente también es cultura”, el cual busca  que niños y jóvenes de todas las zonas de la capital realicen esculturas con materiales inorgánicos y reciclables que representen la ciudad de Guatemala.

 De esa cuenta,  las organizaciones Durman Esquivel S.A, INGRUP, Kartonplast de Guatemala y Tecnifibras, empresas socias de la Comisión de Plásticos  de AGEXPORT,  apoyan con premios este evento organizado por la Municipalidad de Guatemala,  el cual busca resaltar la importancia de las 3R “Reducir, Reutilizar y Reciclar”.

El evento está divido en dos fases, la primera fase se realizará del 10 al 16 de abril de 2015, en la cual se hará una eliminatoria en la que el jurado conformado por empresas de la Comisión de Plásticos, Municipalidad y patrocinadores, elegirán un grupo representativo en las categorías Junior, Medium y Senior, informó el Coordinador de la Comisión de Plásticos de AGEXPORT, Guillermo Pineda.

La final de este concurso será el 19 de abril,  denominado “ Domingo Verde de Verano”, en el  Camellón Central de la zona 15.

Inicia la intercomparación de concreto en 16 laboratorios

0

Los laboratorios que realizan pruebas o ensayos, para verificar las características de materiales tienen la necesidad de saber si los resultados que obtienen son confiables.

Esta necesidad se debe a que son los generadores de datos que se utilizan para la aceptación o rechazo de los materiales que se controlan constantemente y, estas decisiones tienen un gran impacto en los resultados de sus empresas, clientes y proveedores.

De esa cuenta, con el objetivo de comparar resultados de otros laboratorios que realizan los análisis de calidad y confiablidad,  usando la misma muestra y modelos estadísticos, por 5to. año consecutivo, la Comisión de Laboratorios de AGEXPORT , realiza la “Intercomparación de concreto”

Esta actividad dio inicio el pasado 06 de marzo de 2015, en la cual se entregaron las instrucciones a 16 laboratorios  participantes que forman parte de la intercomparación de resultados de laboratorios para esta  prueba de resistencia.

Esta es la quinta intercomparación de concreto que se organiza de forma consecutiva, por lo que aquellos laboratorios que han participado en los eventos anteriores podrán estudiar el comportamiento del conjunto de sus resultados a lo largo del tiempo para establecer su desempeño en el largo plazo y poder identificar otros puntos de mejora con esta información, resaltó el Coordinador de la Comisión de Laboratorios, Zsolt Gerendas.

La  logística y asistencia técnica de esta actividad está a cargo del  Instituto del Cemento y del Concreto de Guatemala (ICCG), además participa el Centro de Investigaciones de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala por medio del uso de las instalaciones para la entrega de la muestra de concreto.

 

“Redes sociales, canales para todo tipo de empresas”

La ecuatoriana MBA y Máster en Periodismo digital y experta en redes sociales, Albertina Navas   participó en la semana de Estrategia Digital y Redes Sociales  organizado por la Escuela de negocios del Caribe, Arthur Lok Jack de Trinidad y Tobago, en alianza con AGEXPORT.

Navas, aborda diferentes temáticas de emprendimiento y tecnología enfocadas en las Pequeñas y Medianas empresas, de esa cuenta resalta la importancia de las redes sociales para el crecimiento de las Pymes.

¿En qué consisten las redes sociales enfocadas en las Pymes?

Las redes sociales son ahora canales para todo tipo de empresas, porque generan una   comunicación directa con los consumidores y eso nos permite saber cómo están ellos recibiendo su producto.

Además, son canal que tiene bajo costo, porque  se pueden hacer campañas en facebook, que están muy debajo de los presupuestos que requieren los medios de comunicación tradicionales.

Otro de los beneficios de las redes sociales, es que son medios que permiten llegar a audiencias muy amplias y diversas en muchos casos superiores a los medios tradicionales, porque son plataformas de uso fácil,  ya que no se necesita ser un Ingeniero en Sistemas para usar una red social

¿Cuáles son algunas de  las desventajas  que tienen las Pymes al no usar las redes sociales?

La gran desventaja que si ellos no lo hacen sus competidores lo van hacer “el que pega primero pega dos veces” si su competidor se entera de las necesidades que hay en ese mercado, entonces es importante no dejar ese espacio porque alguien más lo va a ocupar. Las Pymes deben enfocarse en ser la primera opción para sus clientes.

¿ Las Pymes pueden registrar un ahorro usando las redes sociales?

Si para una Pyme significar un ahorro en costos, por ejemplo: si ellos invierten en un página completa de publicidad en un medio escrito, le puede costar varios miles de dólares, a diferencia de Facebook que pueden usar US$ 5 diarios.

Otra de las ventajas de las redes sociales, es que  el uso de plataformas digitales permite contabilizar cuantos Pay per view (pago por visión o pago por ver)o Pay per clik, recibió nuestro anuncio, y así pueden segmentar  su anuncio, asegurándose que llegue específicamente a su grupo objetivo.

¿ Cuáles son algunos de los beneficios para las Pymes que usan las redes sociales?

Las pymes generan una relación más fuerte y emocional con sus clientes, lo que mejora la experiencia de consumo.

El gerente de América Latina de Twitter, dice que un “Tweet  negativo busca una relación positiva con la marca”,  y cuando la gente se queja en las redes sociales es que desean seguir con la empresa pero buscan que les resuelvan el problema para quedarse.

Las Pymes deben tener claro que las redes sociales son canales baratos, directos y amplían sus vías de comunicación con bajos  presupuestos.

¿ Las Pymes necesitan de un Community Manager?

Si, el trabajo  de un communnity manager es estratégico y hay que escoger a una persona que tenga este perfil,  es un error poner a un communnity manager a quien hace tecnología porque no es un tema técnico,  es un tema de comunicación, y debe tener esa habilidad.

La asistente del gerente no es un community manager,  porque la atención de las redes sociales es una estrategia de tiempo y planificación, porque se debe evitar la exposición de un comentario negativo.

Lo que recomiendo es que tengan un community manager, el cual puede ser FreeLancer, el cual puede atender de 5 a 6 cuentas al mismo tiempo y con un bajo costo.

¿ Toda Pyme puede posicionarse en las redes sociales?

Las redes sociales son canales de comunicaciones independientemente de la industria, uno tienen de pensar que es  más a fin las Pymes  que venden productos físicos, pero no solo se deben limitar a esto.

También se puede crear una historia que está asociada con las características de marca y apoyar la estrategia de marketing de las Pymes, para no reducirse solo a la autopromoción sino temas asociados, un ejemplo: es que  si vendo jabones puedo compartir temas de belleza.

¿Incursionar en las redes sociales ayuda a las Pymes a exportar?

Por supuesto, porque ahora son contactadas vía canales digitales,  sea por  medio de sus “mínimos indispensables” como: Facebook, twitter, Linkedin, entre otros.  Porque deben visibilizarse en internet.

Las Pymes no solo deben apuntar  a un mercado local sino internacional, y su estrategia digital debe estar enfocada en su página web.

Webinar gratuito sobre “Oportunidades de negocio para Pymes”

0

Con el objetivo de generar un marco de referencia a través de distintas herramientas para encontrar de forma efectiva la información para posicionar sus marcas en supermercados.

El próximo 12 de marzo de 2015, la  Escuela de negocios del Caribe, Arthur Lok Jack de Trinidad y Tobago, en alianza con AGEXPORT, realizará el Webinar (curso virtual en vivo) “Convirtiendo Insights en Oportunidades de Negocio!”

Este curso virtual es sin costo, y pueden participar pequeñas y medianas empresas que deseen identificar oportunidades de crecimiento para sus marcas en el canal de supermercados con un mejor entendimiento del Shopper y el Consumidor.

El profesional, Angel Alvarado conducirá este Webinar como una introducción a los distintos elementos que toda Pyme debe considerar para obtener los “Insights” relevantes

Si desea participar de este webinar, puede registrarse en el siguiente link:

http://lokjackgsb.edu.tt/register/InsightsWebinar/register.html

Mayor información:

2422-3400 ext. 3708

Turismo Sostenible, luce las bellezas del país

1

Desea conocer algunos sitios turísticos sostenibles y verdes de Guatemala para las vacaciones de verano, así como los próximos eventos que realizará la Comisión de Turismo Sostenible de AGEXPORT para el 2015.

Lo invitamos a que escuche al Presidente de la COMITURS, Fernando Lobo, quien brinda detalles sobre el turismo cultural, arqueológico, de aventura, ecoturismo, entre otros; en el programa Guate Exporta de Radio Nuevo Mundo, el pasado miércoles 11 de marzo de 2015.

Lo invitamos a que todos los miércoles escuche el programa Guate Exporta a las 8: 30 hrs.  en Radio Nuevo Mundo  96.1 FM. o visite el sitio web http://live.export.com.gt

Lo más leído del 2015: Aguacate Hass, de Guatemala a Europa

Como una recopilación de las notas más leídas de AGEXPORT HOY en el 2015, le presentamos la siguiente nota:

El aguacate Hass se encuentra listo para exportarse al mercado Europeo, de esa cuenta el Presidente del Comité de Aguacate de AGEXPORT y Presidente del Consorcio de Aguacate, el Ing. Marco Quilo, comenta sobre los planes de exportación para este producto agrícola además de su participación en la 7ma. Edición de AGRITRADE Expo & Conference.

Región escandinava se interesa por el trabajo de pequeños productores artesanales

0

El pasado 06 de marzo de 2015, la Comisión de Artesanías de AGEXPORT planificó una serie de reuniones entre pequeños artesanos del país y la empresa Cosmo Vive de la región Escandinava, con el fin de exportar los productos artesanales al norte de Europa.

La empresaria europea, Mayra Navarrete, sostuvo reuniones con 12 empresas comercializadoras de artesanías, quienes les presentaron sus colecciones, así como el significado de los tejidos, uso de colores, tonalidades, diseños, entre otros.

Me enteré que AGEXPORT, apoya fuertemente al sector artesanal de Guatemala, por eso logré contactarme con la Comisión de Artesanías, para tener un acercamiento con los productores y de esa forma me contaran su experiencia en la exportación de sus productos y la excelente aceptación que tienen a nivel internacional, porque sé que los productos guatemaltecos tienen una gran oportunidad en el mercado de Escandinavia, resaltó la empresaria Mayra Navarrete.

Las 12 empresas presentaron tejidos típicos, bisutería, artículos de decoración, accesorios personales elaborados con materiales como vidrio soplado, madera, hilos naturales, materiales reciclados, cuero, entre otros.

Nuestra empresa, se dedica a posicionar productos artesanales en Escandinavia, y ahora deseamos exportar el valor cultural de Latinoamérica, y hay que aprovechar que Guatemala tiene el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea y debemos beneficiarnos de las ventajas comerciales y arancelarias, resaltó Navarrete.

Traducir »