sábado, agosto 16, 2025
Home Blog Page 618

AGEXPORT impulsa proyecto para la reducción de emisiones LEDS

Con el objetivo de apoyar al sector exportador  para la reducción de la huella de carbono, el pasado 04 de marzo de 2015, se realizó la firma de una carta de colaboración entre el proyecto Desarrollo con Bajas Emisiones LEDS y AGEXPORT.

Muchas veces las empresas tienen algún rechazo en temas ambientales,  y con este proyecto se busca que  los diferentes sectores utilicen tecnologías limpias y realicen buenas prácticas para el medio ambiente, de esa forma mejorarán  la competitividad de  sus organizaciones, resaltó el Director del Sector Agrícola de AGEXPORT. Ing. Santa Cruz.

Este proyecto consiste en promover la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero, además de difundir y desarrollar casos de éxito para favorecer el medio ambiente y generar ventajas económicas para las empresas exportadoras a través de la implementación acciones de reducción de gases GEI.

Con el proyecto,  Desarrollo con Bajas emisiones, se brindará asistencia técnica a las organizaciones sobre medidas para mitigar la emisión de gases en sus operaciones, además que los mercados internacionales cada día tienen más demandas sobre la calidad de los productos y se preocupan por el medio ambiente, de esa forma producir de forma diferente hará que se incrementen los negocios, esperamos que nuestros empresarios sigan comprometiéndose con programas para la disminución de emisiones LEDS, y así seguir construyendo casos de éxito, resalto el Director General de AGEXPORT, Dr. Herberth Stackman. 

AGEXPORT realizó un networking entre empresarios guatemaltecos y británicos

0

Con el fin de promover el comercio exterior  entre el Reino Unido y Guatemala, la Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT y la Embajada Británica, realizó este 06 de marzo de 2015, una jornada de conferencias donde participaron representantes de marcas del Reino Unido de la industria de alimentos y bebidas  quienes realizaron contactos de negocios con empresarios guatemaltecos y aprovechar los beneficios del Acuerdo de Asociación (AdA) entre la Unión Europea y Centroamérica

Con este tipo de actividades buscamos tener mayor flujo de exportaciones y fortalecer nuestras relaciones comerciales entre ambas naciones,  por eso están participando 6 empresas del Reino Unido y de esa forma se generen negocios con los empresarios guatemaltecos en el sector de Alimentos y Bebidas, indicó la Embajadora de SM Británica en Guatemala, la Señora Sarah Dickson.

Este evento se realizó como parte de la Semana Británica 2015, y los expertos internacionales que participaron fueron: Francisco Peiró y Adam Crabbe  quienes abordaron los temas sobre el Pilar Comercial del Acuerdo de Asociación suscrito entre la Unión Europea y Centroamérica y ¿Cómo hacer Negocios con el Reino Unido?

Para el sector exportador  de Guatemala, vemos que el Reino Unido, es un mercado importante que debe potencializarse, con los beneficios que brinda el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica, además los empresarios guatemaltecos se están preparando  en temas sobre las Buenas Prácticas de Manufacturas, Inocuidad en los productos de frutas y vegetales congelados, entre otros, esto con el fin de seguir exportando al mercado Europeo, resaltó el Presidente de AGEXPORT, Ing. Rolando Paiz.

La Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT con el apoyo de la Embajada Británica,  con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales con la Unión Europea en el marco del Acuerdo de Asociación realizó en febrero pasado  el taller para introducir a los exportadores guatemaltecos a las Normas Globales del Consorcio Británico de Ventas al Detalle (BRC, por sus siglas en inglés),  con el objetivo de certificar la seguridad alimentaria.

Mujeres emprendedoras abren mercados internacionales

0

Con motivo de la conmemoración del 8 de marzo, Día internacional de la Mujer,  AGEXPORT  hace un reconocimiento al emprendimiento de cientos de mujeres quienes con liderazgo han cruzado fronteras por medio de la exportación.

Del total de la población del mundo, el 50% son mujeres (3 mil 456.8 millones) y de ellas, el 52% son económicamente activas. En las últimas décadas las mujeres han ido tomando mayor presencia en áreas profesionales, políticas, empresariales, directivas, entre otras. En Guatemala,  el 48% de las cerca de 7.2 millones de mujeres son económicamente activas en diferentes sectores del país.

Un estudio realizado por la Organización Internacional del trabajo (OIT) revela que  el 44% de las mujeres tienen cargos gerenciales; Guatemala se encuentra arriba de otros países de América como Estados Unidos, Brasil, Uruguay, y más. Y, nosotras que estamos cerca de Cámaras y Asociaciones Empresariales lo vemos. Por ejemplo, en AGEXPORT el 24 % de las mujeres exportadoras participa activamente  en las Juntas Directivas de las Comisiones de Artesanías, Turismo Sostenible y de Salud, Alimentos, Manufacturas Diversas, entre otras, resaltó la Directora de la División de Competitividad,  Fanny D. Estrada.

De los 218 integrantes de las Juntas Directivas de las diferentes Comisiones y Comités de AGEXPORT, participan 52 mujeres.

Por ejemplo, en el caso del sector de Artesanías, buscamos resaltar la importancia de las mujeres rurales en la economía de nuestro país por medio de los programas de Cadenas de Valor Rural de diferentes sectores, como el agrícola y de artesanías; nuestros proyectos van acompañados de un eje transversal, el de género porque consideramos que a través del empoderamiento económico las mujeres están ganando  más espacio  dentro de la sociedad, indicó la Gerente del Sector de Manufacturas, Aída Fernandez.

Como parte de la estrategia de empoderamiento económico de la mujer, a través de la División de Desarrollo de AGEXPORT se implementó la política de equidad de género la cual sirve como guía con líneas de acción de cómo fortalecer el papel de la mujer en los encadenamientos empresariales.

Se estima que el 22.5% de los hogares guatemaltecos son monoparentales, lo que significa que están a cargo de las mujeres,  desde el punto de vista laboral el trabajo generan cientos de guatemaltecas es de vital importancia, en mi caso estar a cargo de una empresa exportadora de conservas como Dentagro, me ha mostrado que es posible  incursionar en el mercado internacional, indicó  la Directora de la Comisión de Alimentos de AGEXPORT, Dra. Carolina Boburg.

Comisiones de AGEXPORT promueven el reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional

1

La Comisión de IT & BPO en conjunto con la Comisión de Servicios Integrados para la Exportación (SIEX), ambas de AGEXPORT, realizaron el pasado 27 de febrero de 2015 el taller sobre aspectos a considerar del Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional.

En este taller participaron 30 personas y fue impartido por representantes del Ministerio de Trabajo y representantes de la Asociación Jurista Laboral y el Centro de Salud y Seguridad Ocupacional,  quienes dieron a conocer las  implicaciones sobre Acuerdo Gubernativo 229-2014, el cual entrará en vigencia el 8 de agosto 2015.

A partir de esta actividad, todas aquellas empresas interesadas en una  asistencia técnica; un Diagnóstico, elaboración de Manual y Plan de Acción a desarrollan podrán comunicarse con la Comisión de Servicios Integrados para la Exportación

Empresarios de la industria forestal y de muebles conocen modelo de negocio italiano

0

El experto italiano, Alessio Gnaccarini,  Director Ejecutivo de  COSMOB, centro tecnológico especializado  en la madera  y muebles de Italia, dio el pasado 4 de marzo de 2015, una conferencia sobre el Modelo de Negocio Italiano, actividad organizada por la Comisión de Fabricantes de Muebles y Productos Forestales (COFAMA) de AGEXPORT, con el apoyo de CONCYT y Gremial Forestal.

En este evento participaron  50 personas de  35 empresas socias de COFAMA,  quienes  conocieron las perspectivas de negocios, situación actual del Sector Forestal, entre otros.

La industria el mueble de este país es muy innovadora y competitiva, considero que realizar este tipo de apoyo entre Italia y Guatemala  ayudará a fundamentar una base para el comercio exterior, además que  he identificado que las empresas guatemaltecas están fortaleciéndose en los mercados internacionales, indicó el Director Ejecutivo de  COSMOB, Alessio Gnaccarini.

COSMOB surgió en 1984, como un Centro Tecnológico especializado en el sector madera- mobiliario, que apoya a las empresas en sus procesos de desarrollo de la competitividad, proporcionando soluciones y servicios tecnológicos en áreas de calidad, investigación y desarrollo, diseño, internacionalización y formación técnica especializada.

Alta Verapaz será sede del lanzamiento de la Campaña Li Qa Tzi Maak`a`Xtrips

Desde el 2011, el Comité de Cardamomo de AGEXPORT, ha estado implementando campañas para capacitar a pequeños y medianos productores  sobre buenas prácticas agrícolas y mejorar el grano verde.

De esa cuenta el próximo 16 de marzo de 2015, en el Gimnasio Municipal de San Pedro Carcha en Alta Verapaz, hará el lanzamiento de la Campaña 2015 que busca el mejoramiento de las prácticas de producción del cardamomo y, la cual se denomina  Li Qa Tzi Maak`a`Xtrips ( Mi Comunidad libre de Thrips)

Esta campaña está dirigida a los productores de Alta Verapaz, Huehuetenango, Quiché e Izabal con el fin de reunir a  los directores de las comunidades que se dedican a la producción de cardamomo para que puedan socializar  y lograr una  producción de calidad del grano verde,  y con ello reducir el impacto de plagas, resaltó el Presidente del Comité de Cardamomo de AGEXPORT, Jorge Mario del Cid.

Esta  actividad  la organiza la Asociación de Exportadores de Cardamomo (ADECAR) y la Municipalidad de San Pedro Carcha, Alta Verapaz, el cupo es limitado.

Mayor información:

Omar Argueta  (Área de Quiché y Huehuetenango)

Tel: 5170-2771 ò 7951-2770

Amilcar Cuz ( Área de Verapaces e Izabal)

Tel: 5172-2391

¿Conoce sobre el trincado de la mercadería?

0

El próximo 16 de marzo de 2015, el Consejo de Usuarios del Transporte Internacional de Guatemala (CUTRIGUA)  realizará el Seminario – Taller sobre Manejo e inspección de contenedores.

Los participantes tendrán la oportunidad de identificar contenedores y trazabilidad, características, trincado de la Mercadería, pasos para la inspección  física en base a requerimientos  C-TPAT, resumen del código International Maritime Dangerous Good, entre otros.

El  especialista en Seguridad Marítimo Portuaria y Auditor Internacional BASC, Lic. Alfonso Campins Padilla, será el encargado de dirigir este seminario.

Mayor Información:

2422-3638

proyectos@cutrigua.org.gt

Escuelas se capacitan gracias al apoyo de empresas del sector de Plásticos

Dentro del Programa  ¡Haz tu Parte!,  que realiza la  Comisión de Plásticos de AGEXPORT junto a COGUAPLAST, se impulsa el subprograma ¡Haz tu parte! Educando.

Esta iniciativa tiene como fin que empresas multisectoriales apadrinen escuelas cercanas a las plantas de producción de las empresas, para promover a los niños ser actores de cambio en beneficio del ambiente.

El subprograma ¡Haz tu parte! Educando, hará que las empresas participantes, brinden la oportunidad de capacitarse a los docentes de los centros educativos, en temas sobre la gestión de residuos y desechos sólidos, las organizaciones privadas proporcionarán el material educativo para las y los niños de primaria con el fin de elaborar proyectos de reciclaje,  indicó el Coordinador de la Comisión de Plásticos, Guillermo Pineda.

Una de las empresas que forma parte de ¡Haz tu parte! Educando, es la empresa Tecnifibras,S.A. socia de la Comisión de Plásticos  de AGEXPORT,  la cual ha apadrinado hasta el momento 4 escuelas  de la zona 17 y  25, beneficiándose con esto 1 mil niños y niñas, además esta organización  será la sede para que  se capaciten 20 centros educativos adicionales.

Industria cosmética de Guatemala se promoverá en el Caribe

0

El pasado 25 de febrero de 2014, la Comisión de Cosméticos de AGEXPORT realizó su Asamblea Anual. En esta actividad los socios de esta Comisión aprobaron el plan de trabajo para el presente año el cual consiste en el fortalecimiento de exportaciones en el mercado centroamericano, identificación de nuevos nichos de exportación en Estados Unidos e incursionar en el Caribe.

Así mismo la Comisión de Cosméticos trabajará en actividades de facilitación de comercio respecto a normativas, logística, desarrollo de nuevos productos por medio de la innovación y participación en congresos y ferias internacionales.

La Nueva Junta Directiva de la Comisión de Cosméticos 2015-2016, quedó conformada de la siguiente manera:

Presidente – Miguel Angel Jop

Vicepresidenta- Silvana Marsicovettere

Secretario – Vinicio Rosales / Karlamaría Estrada

Tesorero – Cesar Vettorazzi

Director – Allan Monterroso

Directora – Floralba Pérez

Directora – Carmen de Solarez

Director – Roberto Barrera

Director – Giovanni Cardona

Director – Carlos Barillas

 

AGEXPORT cuenta con un espacio para sugerencias

0

Con el objetivo que los clientes y socios de AGEXPORT reciban una pronta atención, manejo y resolución de reclamos, sugerencias y felicitaciones, además de seguir reforzando el compromiso de la mejora continua, AGEXPORT creó el correo electrónico servicioalcliente@agexport.org.gt

Este correo, busca  centralizar sugerencias, felicitaciones y reclamos  de alguna comisión, departamento o servicio, con el fin de estrechar las buenas relaciones con los clientes y socios de la Institución

Además, cada comentario que se reciba, se le dará un seguimiento utilizando el módulo de Servicio de  Customer  Relationship Management (CRM)

Traducir »