sábado, agosto 16, 2025
Home Blog Page 619

“Guatemala tiene mucho por hacer, y lo bueno es que sus políticas y normas sobre el recurso hídrico se están adecuando a la industria”

El  experto  de la compañía alemana Huber,   el Ing. Juan Jarra Fernández, participó el pasado 26 de febrero en  la segunda reunión de la Mesa Nacional del Agua que promueve AGEXPORT.

Jarra, visitó varias empresas para conocer algunos de los proyectos de tratamiento de aguas residuales así como la legislación guatemalteca sobre el tema del cuidado el recurso hídrico, su participación en Guatemala  contó con el apoyo  de la  Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ) y de la empresa Hydroambiente.

AGEXPORT HOY  entrevistó  al Ing. Jarra  quien compartió  su experiencia sobre los procedimientos en el manejo adecuado del agua para la industria.

¿Cuál fue uno de los objetivos de su visita a Guatemala?

Por medio del proyecto GIZ tuvimos la oportunidad de visitar AGEXPORT y participar en la Mesa Nacional del Agua, con el fin de compartir experiencias sobre tecnología en el tratamiento  del agua municipal y en especial de las aguas industriales.

Durante nuestra experiencia nos hemos dado cuenta que el agua de las industrias es la más difícil de tratar, porque los empresarios se asustan y creen que instalar una planta de agua de tratamiento requiere de una alta inversión, mantenimiento y operación.

¿Cuál considera que es la importancia que las industrias están enfocadas en el tema del agua?

Últimamente, las administraciones de las empresas  se han dado cuenta de la importancia del tratamiento del agua porque el  recurso hídrico es salud y, Guatemala  está dando pasos importantes, pero debe fortalecerse porque están tratando las aguas residuales por debajo del 10%.

Nosotros queremos que los pasos de este país  vayan en la buena dirección porque eso evita hacer reinversiones, costos excesivos por haber desarrollado políticas o tecnologías que van a quedar obsoletas en los próximo 5 o 10 años.

¿Qué necesita la industria guatemalteca para que pueda fortalecerse en el tema del agua?

Necesitan que hagan las cosas paso a paso  y por etapas, para que luego no se deshagan los planes que han realizado las empresas, por eso es la importancia de participar en eventos como la Mesa Nacional del Agua, donde hablamos sobre tecnología e innovaciones  para realizar pequeñas evoluciones en las industrias y así ayudamos a las empresas guatemaltecas para que sean respetuosas con el medio ambiente.

¿Qué retos tiene la industria para la conservación del agua?

Durante mi visita en algunas organizaciones  del sector industrial, tuve la oportunidad de conocer sus plantas de tratamiento del agua,  y vemos que hay un gran interés por la tecnología en la calidad del agua, y esto es importantísimo porque  hace que este país siga moviéndose en la dirección correcta.

Guatemala tiene mucho por hacer, y lo bueno es que sus políticas y normas  sobre el recurso hídrico se están adecuando a la industria pero hay que seguir motivando a las empresas para que no vean que el costo del agua solo es un gasto.

Nos hemos percatado, que el  valor del agua en Guatemala  es casi regalada, por eso  muchas empresas piensan que para la industria no es importante la reutilización del agua, pero es importante que se preocupen por la preservación del recurso hídrico.

¿Considera que las empresas pueden mejorar su competitividad, si tienen un adecuado tratamiento del agua residual?

El Sector Exportador debe saber que para crecer en sus exportaciones hay varias empresas internacionales que solo contratan servicios con organizaciones que se preocupan por el  control de la calidad  y que sean respetuosas con el medio ambiente.

De esa forma, mejoran su competitividad, pero debemos buscar mecanismos para que las industrias no gasten 20 mil litros de agua al día, es mejor tener una planta de agua residuales que les ayudará a ser más eficientes.

Comisión de Manufacturas Diversas se enfocará en la INNOVACION

0

La Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT realizó el pasado 19 de febrero de 2015, su Asamblea Anual en la que se aprobaron las principales líneas estratégicas de trabajo para el presente año.

Entre los objetivos que se han planteado se encuentra la promoción de innovación,   generación de valor agregado a través de la plataforma de INNOVACCIÓN empresarial y crecimiento sostenible a nuevos mercados a través del desarrollo de agendas comerciales para los principales sectores de la Comisión.

Además, la Comisión de Manufacturas Diversas, contempla facilitar   el acceso de los productos guatemaltecos a mercados extranjeros según el requerimiento de los socios, también brindar seguimiento a temas de facilitación de comercio, entre otros.

La Nueva Junta Directiva de la Comisión de Manufacturas 2015-2016, se conformó de la siguiente manera:

Presidenta – Ana Miriam Obregon

Vicepresidenta- Dulce Ralda

Tesorero – Jonathan Yarhi

Secretario –  Carlos Borjes

Director – Estuardo Castillo

Director – José Pacheco

Director – Edgar Rojas

Director – Fernando Flores

Director Invitado – Arturo Samayoa

Director invitado – Fernando González

Director invitado – Alejandro Toledo

Director invitado – Ricardo Carillo

Mujeres lideresas de la exportación

0

Por el Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo, la Dra. Carolina Boburg, Directora de la Comisión de Alimentos de AGEXPORT y Floralba Pérez, Directora de la Junta Directiva de la Comisión de Cosméticos.

Participarán este miércoles 04 de febrero de 2015 a las 8:30 a.m. en el programa Guate Exporta de Radio Nuevo Mundo, y compartirán sobre el papel trascendental de las mujeres en el desarrollo económico del país y en el sector exportador.

Sintonice el 96.1 FM. o visite el sitio web http://live.export.com.gt

Talento Digital promoverá recurso humano guatemalteco

El Gerente del Sector de Servicios de AGEXPORT, Rubén Morales, comenta sobre el Proyecto Talento Digital, el cual se implementará  en el 2015 con el apoyo de la Unión Europea, por medio de las comisiones de AGEXPORT, SOFEX y DIGITALGT.

A decir de Morales, este  proyecto capacitará a cientos de jóvenes para que puedan ser competitivos en la industria de desarrollo digital y de software.

En busca de impulsar PYMES a la exportación

Con el fin de apoyar a las PYMES que inician sus exportaciones o que ya han exportado pero quieren diversificar, AGEXPORT, a través de su  Departamento de Promoción e Información Comercial, crea la Macro Rueda Centroamérica y México, en busca de apoyar a la mejora de la competitividad de las mismas, y enlazarlas con mercados naturales como Centroamérica  y México.

 En Guatemala, entre el 80% y 85% de las empresas exportadoras son PYMES (medianas y pequeñas empresas) y estas representan del 30% al 35% de las exportaciones del país, generando un aporte aproximado de tres mil seiscientos millones de dólares (datos cierre 2014).

Una de las apuestas que tiene  AGEXPORT  el apoyo y promoción a PYMES, para que se unan a la cadena exportadora, debido a su fuerte impacto económico y social que tienen para el país. Actualmente, en promedio son 4 mil exportadores anuales, pero este número puede incrementarse si las PYMES tienen las herramientas para incrementar su competitividad. Indicó el Director de Servicios al Exportador, Fernando Herrera.

Apoyo en investigación de mercados, promoción para participar en ferias, ruedas de negocios a nivel internacional, además de conocer las ventajas competitivas de su producto,  son algunos de los desafíos que la Asociación Guatemalteca de Exportadores ha identificado  que  las PYMES necesitan superar para  exportar a nuevos mercados y diversificar sus productos o servicios.

La Macro Rueda Centroamérica y México es el único evento regional enfocado en la generación de negocios para PYMES. Este evento en su tercera edición, pretende ser un centro de oportunidades para las PYMES que buscan exportar. De esa cuenta, tomando en cuenta su capacidad productiva actual, se ha invitado a las principales cadenas de distribuidores, cadenas de conveniencia de Centroamérica y México, para que se sienten con las pequeñas y medianas empresas guatemaltecas e inicien una relación comercial competitiva.

El público objetivo para este evento son empresas que aún no exportan o exportan sólo a una parte de la región y desean aumentar su cobertura con la apertura de nuevos socios comerciales en la región, beneficiándose así de la ubicación geográfica y los tratados de libre comercio con los que se cuentan.

Otro de los retos identificados por las PYMES es  el de tener claridad en las certificaciones necesarias y oportunas según el mercado destino, por ello una como actividad nueva de la Macro Rueda Centroamericana y México, estará apoyando de forma gratuita, la Comisión SIEX de AGEXPORT (Servicios Integrados al Exportador) con expertos de alto nivel, quienes darán conferencias sobre certificaciones, volumen necesario, logística, entre otros. Indicó la Promotora Comercial de la MacroRueda, Gladys López.

La Macro Rueda Centroamérica Y México, se realizará el 2 de julio de 2015 en el Hotel Westin Camino Real, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Economía.

Inicia curso de Introducción al Comercio Exterior

El pasado 27 de febrero de 2015 dio inicio el Curso Intensivo en Introducción al Comercio Internacional Import /Export, organizado por la Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT.

En este curso participan 32 empresarios ejecutivos, profesionales, estudiantes y personas interesadas en emprender negocios internacionales, para ello, los asistentes conocerán  sobre el desarrollo de capacidades técnicas y legales para incursionar en el comercio exterior.

El contenido de este curso incluye temas como Acuerdos de la Organización Mundial del Comercio, de la propiedad intelectual, Tratados de Libre Comercio, Requisitos y documentos necesarios para la importación / exportación, Leyes de Fomento y de Regímenes Especiales, entre otros.

Si desea conocer sobre otros cursos y seminarios impartidos por la Escuela de Comercio Exterior, puede comunicarse al:

2422-3690

http://export.com.gt/escuela

 

Sano se llega a Viejo

0

Fanny-de-Estrada-300x118La tendencia en el mundo entero es tener una alimentación sana para mantenerse saludable y con ello, llegar a esas edades que alcanzan las personas de los países desarrollados, que superan por mucho los 75 años

Esa tendencia generalizada es la mejor campaña de promoción gratuita que podemos tener   para promover lo que Guatemala puede hacer casi mejor que ningún otro, por la salud de muchos.

Me refiero a los vegetales más variados, frutas de vibrantes colores, especias exóticas, flores tropicales y de todo tipo, con  una calidad que le ha merecido un reconocimiento internacional.

Tan buenos somos para producir alimentos frescos que la próxima semana, superando todas las expectativas, están llegando a Antigua Guatemala  a la Convención Internacional  AGRITRADE  ,178 compradores.

Prácticamente el mundo entero está  buscando que comprarnos. Ninguna cadena de supermercados de renombre se quiso quedar sin venir.

Cadenas como Oxford Fruit Co. de Inglaterra, Melissa´s  de Estados Unidos, E.Leclerc  de Francia, Especial Fruit de Alemania, Biedronka de Polonia y así, podría llenar la página de estos importantes visitantes del negocio mundial de los alimentos frescos y procesados.

Adicionalmente  nos visitan en AGRITRADE, grandes Gurús  internacionales en conocimientos de cómo mejorar la productividad agrícola, como innovar, que nuevos productos se producen en otros países y  que con el clima de nuestro país, podrían producirse  con mejores rendimientos  sabores y colores ,que en otras partes.

Estos expertos compartirán con productores guatemaltecos de todos los departamentos del país, para ponerlos al tanto de las tendencias  y tecnologías.

Temas como la agricultura climáticamente inteligente, como funcionan los mercados de abasto, mercados municipales y cooperativas de compra en Europa, como incursionar en las cadenas de supermercados de Estados Unidos, como hacer llegar las flores más lejos y muchos más.

Los exportadores guatemaltecos por su parte les han preparado una exposición  del nivel que ellos esperan encontrar. Grupos de pequeños productores también estarán allí exponiendo y explicando cómo hacen para lograr esa calidad que llama tanto la atención. Ruedas de Negocios, visitas de campo. AGRITRADE es solo el fin de   2 años de trabajo  llevando a cabo  Agro encuentros Rurales  en Huehuetenango, Jalapa, Alta Verapaz, Quetzaltenango y Chimaltenango con el apoyo de los Ministerios de Agricultura y de Economía, los Agregados comerciales, la  USAID, Hivos de Holanda.

Los puertos y Aeropuerto  de Miami, también han dado su contribución.  Muchos viajes a las ferias europeas y norteamericanas hubo que hacer,  para convencer a los compradores a venir a Guatemala  a ver lo que ofrecemos conjuntamente con otros productores centroamericanos.

El tema que preocupa es que ya no hay suficiente para vender. Si urgentemente no se construye infraestructura de pozos de riego comunitarios, o se guarda el agua de lluvia en reservorios y no se construyen centros de acopio para los pequeños productores   , esta oportunidad de generar ingresos con productos de alto valor en el área rural , puede quedar desperdiciada. Mas información en: www. agritradecentralamerica.org

Embajada Británica apoya a empresarios agroalimentarios para conocer sobre certificación BRC

0

El pasado 18 Y 19 de febrero, la  Embajadora  Británica, Sarah Dickson estuvo presente en el cierre del seminario  sobre la Norma Mundial BRC para la Industria de Alimentos Versión 7, impartido por el Director Regional para América Latina de BRC de México, Luis Saucedo.

Este evento organizado por la Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT con el apoyo de la Embajada Británica,  con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales con la Unión Europea en el marco del Acuerdo de Asociación, tuvo la participación de 17 empresarios, profesionales y técnicos de la industria agroalimentaria del país.

Los asistentes conocieron sobre  los beneficios  de la certificación internacional  BRC para la industria de Alimentos y Bebidas, sistemas de gestión, regulación de la calidad, seguridad y cumplimiento legal, entre otros.

Lo más leído del 2015: Asume nuevo Presidente de AGEXPORT

1

Como una recopilación de las notas más leídas de AGEXPORT HOY en el 2015, le presentamos la siguiente nota:

Apostarle al 10% de crecimiento total de las exportaciones para el 2015, conformar tres Consejos de Exportación y preparar la propuesta de desarrollo vía las exportaciones para los futuros candidatos a la contienda electoral, son algunas de las metas 2015 de la nueva Junta Directiva de AGEXPORT, liderada por la presidencia de Rolando Paiz, exportador del Sector de Plásticos.

El pasado 26 de febrero de 2015,  los socios de la Asociación Guatemalteca de Exportadores, AGEXPORT, realizaron su asamblea anual en la que proclamaron a la nueva junta directiva 2015-2016 e hicieron una revisión de los logros 2014 y aprobación de los planes 2015.

El 2014 cerró con logros importantes y desafíos porqué continuar trabajando. En nuestra evaluación hubo un satisfactorio crecimiento en volumen de los productos no tradicionales,  sumando un 37%, al cierre del año. Así mismo, en el total de las exportaciones hubo un crecimiento positivo del 11% para el mercado centroamericano. Este análisis nos motivó a plantearnos para este 2015 un 10% de crecimiento y, para ello, cada sector se trazó acciones concretas e innovadoras. Aseguró el presidente saliente de AGEXPORT, Estuardo Castillo.

 Consolidación de la industria atunera; estrategia de mercadeo digital del sector de ornamentales para 6 ciudades de EEUU; Sustitución de semilla criolla de ajonjolí por semilla certificada; Identificación de nuevos nichos de mercados en EEUU, Canadá y Caribe para el Sector de Cosméticos; e implementación de un programa de capacitación de talento digital para 400 jóvenes son algunas de las acciones que se han planteado las comisiones y comités de trabajo de la Asociación exportadora.

 Cada clúster de exportación ha trabajado en propuestas innovadoras para este 2015. En tanto AGEXPORT, se ha preparado para apoyar a los exportadores con iniciativas como la conformación de tres consejos de exportación, una iniciativa pública privada que buscará a nivel país la apertura de mercados. Por otro lado, a través del Proyecto de Cadenas de Valor Rurales (RVCP, por sus siglas en inglés) de USAID/AGEXPORT, este año se trabajarán 82 nuevas cadenas productivas en los departamentos de Quiché, Totonicapán y Quetzaltenango. Indicó, Castillo.

 Otro de los temas que la AGEXPORT apoyará a los empresarios-exportadores es con dos estrategias, una para la reducción de Costos de Energía y otra para reducir costos en  dos eslabones de la cadena logística.

AGEXPORT, como una entidad de propuesta, especialmente para procesos de largo plazo en beneficio del país como los que se vivirán este 2015, ya está haciendo los estudios y análisis para preparar la propuesta de desarrollo vía las exportaciones, que la institución presentará a los candidatos que participarán en la próxima contienda electoral. Concluyó Castillo

Finalmente, como parte de las formalidades de la Asamblea Ordinaria de Socios se realizó la elección de nuevos Directivos, la cual incluyó la proclamación del nuevo presidente de la Asociación, cargo que quedó en manos de Rolando Paiz, empresario exportador del Sector de Plásticos.

La principal meta que voy a perseguir es continuar la tarea de convertir a Guatemala en un país eminentemente exportador y eso  en términos reales significa  que las exportaciones lleguen a representar al menos el 30% del PIB de Guatemala.  Segundo, trabajaré en avanzar con temas  de gran importancia que están todavía en el Congreso como la Ley de inversión y empleo, la Ley de flexibilidad laboral, el Pro guate entre lo más relevante para nuestro Sector.  Y, tercero, estar más cerca de ustedes, socios de AGEXPORT, para apoyarlos a generar negocios rentables y acompañarlos a desarrollar modelos innovadores para competir en el mundo. Puntualizó el nuevo presidente de AGEXPORT, Rolando Paiz.

La nueva Junta Directiva para el período 2015-2016 quedó conformada de la siguiente forma:

Presidente: Ing. Rolando Paiz, Sector Manufacturas

Vicepresidente: Ing. Antonio Malouf, Sector Vestuario y textil

Director:  Lic. Carlos Gabriel Biguria de León, Sector Agrícola y acuicultura

Director: Lic. Guillermo Montano, Sector Servicios

Director: Ing.  José Estuardo Castro Reina, Sector Agrícola y acuicultura

Director: Licda. Gloria Elena Polanco Boburg, Sector Agrícola y acuicultura

Director:  Lic. Héctor Alfonso Muralles Castro, Sector Servicios

Directora: Licda. Connie de Paiz, Sector Manufacturas

Director:  Ing. Olaf Rasch, Sector Agrícola y acuicultura

Director:   Ing. Francisco José Menéndez Chiú, Sector Manufacturas

Director:   Ing. Carlos Roberto  Rafael Amador Fluder, Sector Servicios

Director:   Lic. Juan Sanchez Botran, Sector Vestuario y textil

Director:   Lic. Gustavo Estuardo Castillo Castillo, Sector Manufacturas

Director General: Dr. Herbert Stackmann

Director:   Ing. Luis Godoy Lehnhoff

Directora de Competitividad:  Licda. Fanny Ernestina Domínguez Merlo d Estrada

Director de Servicios Técnicos:  Ing. Fernando Herrera

Director Sector Agrícola: Ing. Ricardo Santa Cruz

2015 : Comisión de Artesanías promoverá oferta exportable de MiPymes

0

La Comisión de Artesanías de AGEXPORT, realizó el pasado 24 de febrero de 2015, su Asamblea Anual, en la cual también fueron aprobadas las principales líneas estratégicas de trabajo para el presente año,  en las cuales se encuentra el desarrollo de oferta exportable por medio de talleres y foros que promuevan la innovación en el diseño de los productos hechos a mano y la promoción en ferias internacionales.

Otro de los ejes de trabajo de la Comisión, se encuentra el incremento de la actividad exportadora por medio de la feria New World Crafts, que se llevará a cabo en septiembre 2015 en Antigua Guatemala. Además la Comisión de Artesanías impulsará a Mypimes a través de festivales como Guate a mano, capacitaciones sobre el ABC de las exportaciones, entre otros.

La Nueva Junta Directiva de la Comisión de Artesanías 2015-2016, se conformó de la siguiente manera:

Presidenta – Lucrecia de González

Vicepresidente – Diego Olivero

Secretario – German Zimeri

Tesorera – Luisa Villavicencio

Directora – Olga Reiche

Directora – Jennifer Mennegazo

Directora – Ana Liz Tanner

Traducir »