viernes, agosto 15, 2025
Home Blog Page 616

PROMUEBLE, la feria para carpinteros, forestales y muebleros

0

La Comisión de Fabricantes de Muebles y Productos Forestales (COFAMA), con el apoyo del Departamento de Promoción Comercial, ha organizado la 8va. Edición de PROMUEBLE, evento de proveeduría de la industria del mueble y madera.

Este evento inicia el próximo 16 de abril de 2015, y  reúne a los principales productores y distribuidores de materias primas, insumos, herramientas, maquinaria y servicios, para toda la cadena productiva.

El pasado 18 de marzo de 2015, el Presidente de PROMUEBLE de AGEXPORT, el Ing. Javier Montenegro, participó en el programa Guate Exporta en Radio Nuevo Mundo, quien brindó detalles de este evento regional.

Escuche el programa Guate Exporta, aquí:

“Guatemala, tiene un buen nivel de competitividad”

El experto italiano, Alessio Gnaccarini,  Director Ejecutivo de  COSMOB, centro tecnológico especializado  en la madera  y muebles de Italia,  participó de una conferencia sobre el Modelo de Negocio Italiano, actividad organizada por la Comisión de Fabricantes de Muebles y Productos Forestales (COFAMA) de AGEXPORT, con el apoyo de CONCYT y Gremial Forestal.

AGEXPORT HOY, tuvo la oportunidad de entrevistarlo y conocer sobre las oportunidades comerciales que tiene la industria guatemalteca de muebles.

¿Cuál es el objetivo del Centro Tecnológico especializado en el sector madera- mobililario de Italia?

COSMOB, es una organización italiana que apoya a las empresas en sus procesos de desarrollo en la competitividad, brindándole  soluciones y servicios tecnológicos en áreas de calidad, investigación y desarrollo, diseño, internacionalización y formación técnica especializada.

¿Cuál es el apoyo que brindará COSMOB   a la industria de muebles y forestal de Guatemala?

Nos focalizaremos en el tema de innovación tecnológica, de calidad, de diseño de producto son elementos fundamentales para construir una  base fuerte para este sector.

¿Cuál fue su percepción al respecto durante su visita a diferentes empresas de muebles y forestales de  Guatemala?

Vi empresas e instituciones muy interesantes, porque comparten sus experiencias, además que tienen productos innovadores y competitivos, y eso hace que puedan comercializar sus muebles o artículos  a nivel global

¿Cuáles son algunas de las tendencias del mercado internacional para este sector?

Se basan en los temas de precios, calidad de los servicios, no tanto con diseño porque para el mercado internacional, es más importante tener una empresa confiable  para realizar negocios.

¿Hay algún producto de madera que tiene mayor demanda en los mercados internacionales?

No, en los mercados internacionales no se tiene una demanda en específico, más que todo es una demanda variada de productos para el hogar, empresas, accesorios de madera entre otros, por eso las empresas deben globalizar sus productos,

¿Cuáles son las ventajas competitivas que tiene Guatemala en esta industria?

Guatemala, tiene un buen  nivel de competitividad porque tiene excelente base en materias primas, además cuentan con profesionales preparados y manejar un adecuado   nivel de tecnología, también hay que resaltar que tienen una buena logística; los cuales son elementos importantes y positivos para que el Sector  de Madera y Muebles siga en crecimiento.

 

COMITURS se adhiere al Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT

1

Durante la visita del Secretario General de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el Señor Taleb Rifai,  junto con los miembros de esta organización.

Se realizó la firma de adhesión de asociaciones guatemaltecas al Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT, de esa cuenta entre las organizaciones participantes se encuentra la Comisión de Turismo Sostenible de AGEXPORT junto a varios actores públicos y privados que promueven el turismo en Guatemala.

Con la firma de adhesión  de asociaciones del sector turístico al Código Ético Mundial para el Turismo, adquirirán el compromiso de aplicar los principios que establece la OMT  en sus prácticas empresariales, resaltó el Secretario General de la OMT, Señor Taleb Rifai.

Con esta adhesión, la COMITURS, iniciará un proceso de capacitación a los prestadores de servicios turísticos como Tour- operadores, líneas aéreas, hoteles, restaurantes, destinos turísticos y empresas consultoras, con el fin de implementar el Código ético mundial para el turismo.

Esta firma, hace que la COMITURS, tenga un mayor compromiso con las Buenas Prácticas y a la ética profesional con nuestros clientes que en este caso son los turistas nacionales e internacionales, y así  cumplir con los estándares internacionales que requiere la Organización Mundial del Turismo, indicó el Presidente de la Comisión de Turismo Sostenible de AGEXPORT, Fernando Lobo.

Durante esta firma, se realizó la presentación de la  Cuenta Satélite de Turismo, la cual busca proveer a Guatemala de datos estadísticos focalizados y de esa cuenta se conformó una Oficina Coordinadora Sectorial de Estadísticas de Turismo (OCSET) está organizada por entidades gubernamentales que producen estadísticas, como el INGUAT, Banco de Guatemala, entre otras.

PROMUEBLE, la feria para carpinteros, forestales y muebleros

La Comisión de Fabricantes de Muebles y Productos Forestales (COFAMA), con el apoyo del Departamento de Promoción Comercial, ha organizado la 8va. Edición de PROMUEBLE, evento de proveeduría de la industria del mueble y madera.

Los detalles de este evento que reúne a los principales productores y distribuidores de materias primas, insumos, herramientas, maquinaria y servicios, para toda la cadena productiva, los estará compartiendo el Presidente de PROMUEBLE de AGEXPORT, el Ing. Javier Montenegro, mañana miércoles 18 de marzo de 2015 a las 8:30 a.m., a través del programa Guate Exporta en Radio Nuevo Mundo.

Sintonice el 96.1 FM. o visite el sitio web http://live.export.com.gt

Guatemala, exporta animación digital

La Comisión de SOFEX y DIGITALGT y el Comité de ICREA, ambas de AGEXPORT,  como parte de las actividades del proyecto de Potencialización de la Industria digital de Guatemala, coordinaron la participación del experto uruguayo en industrias creativas, José Alonzo, quien  realizará un estudio sobre la situación de la industria de animación digital y videojuegos.

Alonzo comenta sobre el apoyo de la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ) para este proyecto así como del talento digital que tiene el país para exportar.

Productores de cardamomo socializan sobre las Buenas Prácticas Agrícolas

0

Este 16 de marzo, en  el Gimnasio Municipal de San Pedro Carcha en Alta Verapaz,  el Comité de Cardamomo de AGEXPORT junto con   la Asociación de Exportadores de Cardamomo (ADECAR) y la Municipalidad de San Pedro Carcha, Alta Verapaz  realizaron  el segundo lanzamiento de la campaña 2015 Li Qa Tzi Maak`a`Xtrips ( Mi Comunidad libre de Thrips), con el objetivo de mejorar las Prácticas de Producción del cardamomo.

En esta actividad, participaron alrededor de 500  productores de  diferentes municipios de Huehuetenango, Quiché, Izabal y Alta Verapaz, con el fin de socializar  los problemas de plagas  y tener una producción de calidad  con altos niveles de inocuidad

La campaña va dirigida a campesinos con quienes estamos trabajando en distintas comunidades del país, en las cuales participaron cerca de  500 representantes de los  municipios que se dedican a la producción de cardamomo, además este evento fue un punto de reunión para socializar los problemas que afectan el cultivo del grano verde y así se generaron soluciones para manejar adecuadamente este producto agrícola y lograr una mejor calidad del cardamomo,  resaltó el Presidente del Comité de Cardamomo de AGEXPORT, Jorge Mario del Cid.

Además, el Presidente del Comité de Cardamomo informó que en este evento los productores participantes tuvieron la oportunidad de conocer  a las empresas  Fondesol, Génesis, Río Vinil, entre otras organizaciones que trabajan en conjunto para el control de plagas del cardamomo.

Para el 2015, el Comité de Cardamomo de AGEXPORT, proyectamos alcanzar a 15 mil productores para mejorar la producción del grano verde, además de implementar una Mesa de capacitación en Buenas Prácticas Agrícolas y de Manufacturas,  puntualizó del Cid.

Realice un plan de negocios en 7 pasos para sector forestal y madera

0

Con el objetivo de apoyar a las  empresas de muebles y productos forestales en su desarrollo para que puedan internacionalizarse; la Comisión de Fabricantes de Muebles y Productos Forestales de AGEXPORT, realizó un taller de Coaching para Planificación, derivado de esta actividad, COFAMA, elaboró una  Guía para Elaboración de un Plan de Negocios  para los socios,

Este documento cuenta con una metodología de  7 pasos para realizar un plan de creación y crecimiento de estrategias. Entre las indicaciones se encuentra la Visión a dónde desea llegar, Qué quiere llegar a hacer,  A dónde quiere proyectarse, Futuro de una organización o empresa, mercados para el producto,  entre otros.

Estos temas se consideran claves para que las empresa logren una mayor productividad

Si desea mayor información sobre esta guía, puede comunicarse con:

monica.carrera@agexport.org.gt

Iguanear o pescar

0

Fanny-de-Estrada-300x118En la  vista pública llevada a cabo el pasado jueves pasado en la corte de constitucionalidad,  fue  interesante escuchar las posiciones de  los Alcaldes impulsadores  de los salarios diferenciados establecidos en cuatro municipios, muy molestos con  la Procuraduría de los Derechos Humanos por haber puesto  una acción de inconstitucionalidad en contra de estos salarios.

Vale decir que  estos son alcaldes de los que hacen la diferencia pues han llevado a sus municipios como  el caso de San Agustín Acasaguastlan al 100% de analfabetismo  y por lo tanto podría decirse que el desarrollo debería  de haber llegado  en forma automática, sin embargo las empresas formales que generen los empleos  son muy pocas y  solamente un 6.33% de la población tiene  un empleo formal.

Para lanzarse a una propuesta de este tipo, los Alcaldes sabían que el tema iba a ser controversial, que sacudiría el debate y que se estaban lanzando a algo nuevo demasiado agresivo para una población acostumbrada a esperar que alguien más  sufra el desgaste de hacer cosas diferentes. Se documentaron estudiando como este tipo de medidas  están contempladas en la legislación laboral   y que son práctica normal en los países desarrollados cuando se quieren acelerar procesos de desarrollo.

Así que se presentaron acompañados de los abogados que contrataron para el efecto e inicio el debate. La Procuraduría expresó  que son inconstitucionales porque violan la legislación nacional e internacional, que no son congruentes con la canasta básica  violando los derechos humanos y el trabajo digno.

Ante la mención a la canasta básica, uno de los Alcaldes trajo al debate la dura   realidad diciendo que no entendía a cuál canasta básica se referían pues la de su  municipio solamente tenía tortilla y frijol y que las personas donde adquirían su canasta era iguaneando o tratando de pescar algo para comer.

Seguidamente intervino el Ministerio de Economía  argumentando que lo que se busca es dinamizar la economía,  y forzar la creación de empleo formal con protección social. Que se aplicaran solo a actividades nuevas y que no se pueden cambiar las condiciones de empleos existentes. Hizo ver las  realidades de los municipios y que habría que pararse del lado de los que hoy no tienen un trabajo  para  tener una visión más objetiva. Por su parte el Ministro de Trabajo aclaró las bases jurídicas bajo las cuales se sustentó la decisión  y que no hay violación a ningún precepto constitucional.

Para que los lectores puedan tener una mejor idea a continuación los datos de uno de estos municipios: San Agustín Acasaguastlan, departamento de El Progreso, nace en 1934 en tiempos de Ubico, es decir hace 81 años,  tiene 22 aldeas y 56 caseríos donde habitan 42.500 personas. La tasa de fertilidad es de 4.9% por lo que el grueso es población joven en busca de trabajo .Esta ubicado en el corredor seco.

A pesar de Colindar con Sierra de las Minas y el rio Motagua, el 55% de su economía es agricultura, fundamentalmente maíz, algo de café,  productos de madera  y artesanías de jarcia el resto es comercio    y otras  actividades. Tiene la ventaja de colindar con la carretera hacia el atlántico por lo que su principal polo económico es El Rancho donde hay restaurantes y algunas empresas de productos de madera.

Algo interesante de San Agustín es que es un municipio donde toda la población es analfabeta y el 50% termino la primaria. Se estima que el 51% esta subocupado en la informalidad y  que el 90% de sus ingresos  viene de la población que migra a trabajo agrícola estacional en la época del melón y corte de café y la que migra a la ciudad en busca de mejores oportunidades.

El Alcalde  es uno de los impulsadores de los salarios diferenciados para atraer industria de manufactura  ligera,  pues sabe que después de haber logrado eliminar en analfabetismo, colindar con la  carretera que va al Atlántico, contar con población joven, es el próximo paso a dar para eliminar la pobreza y el desempleo del municipio. Ha decidido  que  no va esperar otros 81  años para forzar el desarrollo  de industria  de mano de obra intensiva.

AGEXPORT, elabora estrategia para mejorar servicio a sus socios

0

Con el objetivo de formular una estrategia adecuada para la mejora en el servicio a sus socios exportadores, el pasado 10 de Marzo de 2015,  la Dirección General de AGEXPORT,  realizó el taller de Planeación Estratégica.

En este taller, participó el Presidente de AGEXPORT, Ing. Rolando Paiz, miembros de la Junta Directiva, y el equipo interno de Gerentes de la Institución; quienes realizaron  la formulación de esta estrategia bajo la metodología de Execution Premium, la cual se utiliza a nivel mundial y consiste en un enfoque integral que incluye todos los procesos y herramientas necesarias para desarrollar y poner en funcionamiento la estrategia.

Este taller es el primero de una serie de actividades que ha organizado la Junta Directiva de AGEXPORT, y donde participarán los Directores y Gerentes de la Institución para ofrecer a los socios una clara visión de lo que ofrece AGEXPORT, y así alinear una estrategia eficiente en las gestiones y servicios de los asociados y así hacer de Guatemala un País exportador, resaltó el Director General de AGEXPORT, Dr. Herberth Stackmann.

Empresas del Sector IT & BPO promovieron 500 plazas laborales

7

El pasado 11 de marzo, empresas del Sector de IT & BPO de AGEXPORT, participaron  en la Feria de Empleo organizada por la Universidad de Galileo.

GETERSA, MILNKCOOKIES, Allied Global, 24.7, Tigo, Capgemini, TE LLAMO, Telus, Expert Global Solutions EGS; empresas del Sector, promovieron su oferta de  500 plazas laborales  entre agentes de Contact Center, programadores, diseñadores, Project managers, representantes de ventas, servicio al cliente, soporte técnico, y diferentes puestos administrativos.

Los beneficios que brindan estas organizaciones se basan en el posicionamiento de un empleo formal, con garantías laborales establecidas por ley,  seguro médico, programas académicos y de perfeccionamiento de idiomas  como el inglés, promoción profesional, entre otros.

Traducir »