viernes, agosto 15, 2025
Home Blog Page 615

Conozca sobre el Reglamento de pesos y dimensiones

1

Conoce sobre ¿Pesos y dimensiones?, ¿Normas que rigen el control de carga a nivel nacional y centroamericano?,  ¿Carga especializada y solicitud de permisos especiales?, ¿Implicacioens legales de la estiba?, ¿Cómo calcular cubicajes?  Estas y otras preguntas serán resueltas en el Seminario- taller sobre el Reglamento de pesos y dimensiones y como estibar su carga correctamente.

Este taller lo organiza el Consejo de Usuarios del Transporte Internacional de Guatemala (CUTRIGUA)  y se realizará el próximo 26 de marzo y está dirigido a exportadores, importadores, jefes de logística, inspectores, supervisores de operaciones, jefes de bodegas, coordinadores de  transporte, entre otros.

Los expositores participantes serán el Arq. Nelson Garcia Puente, Jefe del Departamento de Ingeniería de Transito; el Ing. Marco Tulio Salguero, Asesor de la sección de pesos y dimensiones y el  Lic. Martin Ordoñez, Consultor y asesor en transporte y logística.

Mayor información

2422-3638

proyectos@cutrigua.org.gt

 

Empresas de manufacturas se promueven en México

Empresas del Sector de Manufacturas forman parte del Pabellón de Guatemala,  en Expo ANTAD 2015,   evento líder en Latinoamérica para el Sector detallista en Guadalajara, México, el cual se llevó a cabo del 18 al 20 de marzo de 2015.

Representantes del Departamento de Promoción Comercial de AGEXPORT acompañan  a las empresas guatemaltecas: Alimentos Selectos ( nuez de macadamia con cobertura de diferentes presentaciones); Industrias Kent (productos de higiene y tocador) y la empresa Mesoamérica Export ( snaks, conservas y salsas).

Los empresarios nacionales tuvieron la oportunidad de realizar citas de negocios,  networking  con  representantes de  distribuidores, supermercados, y comercializadoras, con el fin de promover sus productos a nivel internacional, además conocieron las tendencias sobre comercio y suministro, entre otros.

En la Expo ANTAD, participaron más de 45 países  de Asia, África, Europa y América  con el objetivo de lograr fortalecer las relaciones comerciales entre empresas detallistas y proveedores y asì intercambiar puntos de vista y la realización de negocios.

Empresas socias de AGEXPORT conocen programa de expertos holandeses

0

Con el objetivo de dar a conocer los beneficios de apoyo y requisitos para ser incluidos en el  Programa de Expertos Holandeses (PUM por sus siglas en inglés), la Comisión de Manufacturas organizó una reunión informativa el pasado martes 17 de marzo del 2015, en la cual participaron  socios multisectoriales.

Los 13 empresarios participantes tuvieron la oportunidad de conocer sobre este programa  que cuenta con más de 3,200 expertos en 75 sectores en temas como: crecimiento y exportación, desarrollo de productos innovadores, implementación de normas internacionales de calidad, modernización de procesos y aumento de la productividad, entre otros.

PUM es un programa que pone en contacto a los empresarios de los países en desarrollo y mercados emergentes con expertos de alto nivel de los Países Bajos, los profesionales internacionales dedican voluntariamente su conocimiento para la ejecución de corto plazo, proyectos de consultoría, temas de negocios, posibles mejoras ambientales y sociales, entre otros.

ECE impartió taller de redes sociales y mercadeo digital

La Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT, realizó el taller sobre Redes Sociales y el Mercadeo Digital, el cual  contó con 18 participantes entre  Gerentes de marketing y de  marca, representantes de empresas multisectoriales, instituciones gubernamentales, entre otros.

La Licenciada en Ciencias de la Información con una Maestría en Comunicación,  Patricia Noemí Lucki, estuvo a cargo del taller; y brindó a los participantes elementos del marketing digital, cómo usarlos para conseguir mejores resultados, diferenciar los distintos medios de comunicación off line/on line, saber las formas de medir resultados para cada tipo de empresas, entre otros.

En el Día Nacional del Artesano: Más de 1 millón de manos guatemaltecas elaboran productos artesanales de exportación

0

Este 19 de marzo, Día Nacional del Artesano,  AGEXPORT reconoce el trabajo de más de 1 millón de artesanos guatemaltecos que trabajan a mano, productos únicos y que exportan además  piezas con valor agregado, la cultura e historia de Guatemala.

Mostacilla, lana orgánica, hoja de pino, fibras naturales como el maguey, maderas, entre otros, son materiales utilizados por artesanos de distintas regiones del país,  de los cuales un 70% son mujeres, para la elaboración de productos hechos a mano que se exportan a  diferentes mercados con mayor énfasis a Estados Unidos.

La Comisión de Artesanías de AGEXPORT desarrolla las capacidades de más de 30 organizaciones de artesanos en toda Guatemala, con el objetivo de fortalecer e incorporar las técnicas de producción,  implementar e innovar en los diseños de las artesanías, con el propósito de incursionar en nuevos nichos de mercados con nuevas técnicas de producción.

Actualmente las exportaciones de artesanías representan un importante ingreso económico para más de un millón de artesanos en el país, además por medio de la Comisión de Artesanías de AGEXPORT y del Proyecto Cadenas de Valor Rurales (RVCP, por sus siglas en inglés) de USAID/AGEXPORT, trabajamos en fortalecer los temas de Promoción Comercial con el fin que participen las diferentes organizaciones artesanales de Totonicapán, Quiché y Quetzaltenango junto a empresarios guatemaltecos en misiones comerciales a  nivel internacional con resultados muy positivos para este importante Sector., resaltó la Gerente del Sector de Manufacturas, Aída Fernández.

Registros de la Comisión de Artesanías de AGEXPORT, resalta que este sector exporta alrededor de US$  57 millones en productos artesanales en diferentes mercados internacionales en los cuales se comercializan las artesanías con un valor agregado, siendo un importante ingreso para la economía de las familias, especialmente del occidente del país.

 

¿Qué es el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional?

El próximo 24 de marzo de 2015  dará inicio el Diplomado: Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001:2007, actividad organizada por la Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT, con el objeto de desarrollar las competencias para la implementación, administración, evaluación y mejora de Sistemas de gestión de la seguridad y salud ocupacional.

Este diplomado está dirigido a Gerentes, jefes,  encargados, miembros de los Comités  de  seguridad y salud ocupacional así como a auditores.

Entre los temas que impartirán los  profesionales se encuentran: la Sensibilización en Sistemas de Gestión basado en la Norma OHSAS 18001:2007;  fundamentos y conceptos básicos sobre Sistemas de gestión de la SySO; Estructura de la documentación; Identificación de peligros, evaluación y control de riesgos, entre otros

Los asistentes de este diplomado, podrán participar en el Seminario Taller: Auditor Interno OHSAS 18001:2007, y  quienes aprueben el examen recibirán un Diploma que los acredita como Auditor Interno OHSAS 18001:2007.

Mayor información:

2422-3690

 http://export.com.gt/escuela

Organizaciones del Occidente participan en taller sobre adaptación al cambio climático

Como parte de las  actividades del proceso de implementación de los Sitios Demostrativos de Adaptación al Cambio Climático en el marco del Proyecto Clima Naturaleza y Comunidades en Guatemala (CNCG) en alianza con el Proyecto de Cadenas de Valor Rurales (RVCP, por sus siglas en inglés) de USAID/AGEXPORT.

En 4 organizaciones del Occidente  del país, inició el programa de fortalecimiento de capacidades de organizaciones comunitarias para la implementación de medidas de adaptación al Cambio Climático, luego de identificarse  los incendios forestales como una de las principales amenazas del cambio climático y su impacto en cuatro sitios demostrativos,  al considerarse como una de las principales causas del deterioro y degradación de los bosques.

Las organizaciones que participaron en este primer taller sobre Introducción al Manejo del Fuego, fueron la Asociación de  Desarrollo Integral de Agricultores Nueva Esperanza (ASODINE), ubicada en Santa Lucía La Reforma, Totonicapán; la Cooperativa COPECAFE, R.L. en San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango; la Asociación Chajulense y la Asociación Pro Desarrollo de la Familia Ixil (APRODEFI) situadas en Chajul, El Quiché.

El taller contó con la asistencia de 17 representantes de estas asociaciones, y quienes conocieron sobre medidas demostrativas de adaptación al cambio climático y reducción de riesgo; técnicas básicas sobre la realización de quemas controladas y su utilidad en el manejo; protección y conservación de los ecosistemas naturales y su aplicación en sus propias comunidades.

Fue interesante combinar la teoría con la práctica sobre cómo manejar un incendio en un bosque forestal, el cual se ha salido de control, además conocimos como apoyarnos mutuamente para controlarlos y de esa forma evitar que cause daños por su propagación, expresó Romeo Morales Vail, Promotor de COPECAFE R.L.

Esta actividad contó con el apoyo del Instituto Nacional de Bosques (INAB) y el Sistema de Prevención y Control de Incendios Forestales (SIPECIF).

Exportaciones de material reciclado plástico guatemalteco crecen 8% en 2014

Durante el 2014, la industria guatemalteca de material reciclado plástico, exportó a 25 mercados internacionales, registrando más de US$ 42 millones con un crecimiento del 8% en comparación al 2013.

Los principales países a los cuales se exportó este tipo de material fue El Salvador (22%), Honduras (15%), China (9%), Costa Rica (8%), Estados Unidos de América (7.5%) México (7%), el otro restante  se comercializó en países de Asia y Europa.

El crecimiento de las exportaciones en los últimos cinco años responde al importante rol que juegan los países latinoamericanos en la cadena productiva mundial. Guatemala a pesar de no contar con materias primas para la producción de Plásticos, ha hecho un importante trabajo en la recolección, reutilización y reciclaje de materiales plásticos que se exportan a las economías en crecimiento del resto del mundo, indicó el Coordinador de la Comisión de Plásticos de AGEXPORT, Guillermo Pineda.

A decir de Pineda, a enero del presente año, suman US$ 3 millones de ingresos de divisas al país, por venta al exterior del plástico reciclado.

Desde el 2009, la industria de plásticos del país  ha incrementado en un 156% las exportaciones de estos productos de exportación, siendo los principales destinos en América, Europa y Asia, puntualizó Pineda. 

Empresas socias de AGEXPORT conocen el Acuerdo Gubernativo 229-2014

0

La Comisión de Servicios Integrados para la Exportación (SIEX) realizó el pasado 9 de marzo de 2015, el taller sobre aspectos a considerar del Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional el cual entrará en vigencia en agosto del presente año.

En esta actividad participaron  20 colaboradores de empresas socias de la Comisión de Pesca y Acuicultura de AGEXPORT.

Representantes del Ministerio de Trabajo y de la Asociación Jurista Laboral y el Centro de Salud y Seguridad Ocupacional,  dieron a conocer a los participantes los aspectos que pueden implementar en las empresas según el Acuerdo Gubernativo 229-2014, el cual busca reducir los  accidentes dentro de las organizaciones,  en especial en los procesos de trabajo con el objetivo de mejorar la productividad.

Además las empresas y organizaciones que deseen asistencia técnica sobre este tema, SIEX realizará un diagnóstico para elaborar un plan de acción sobre este Reglamento

Mayor información:

flor.arevalo@agexport.org.gt

Lo más leído del 2015: 48 organizaciones se unen para promover el comercio exterior de Guatemala en las América, Europa y el Asia

2

Como una recopilación de las notas más leídas de AGEXPORT HOY en el 2015, le presentamos la siguiente nota:

A través de AGEXPORT, cámaras empresariales, entidades de gobierno, embajadas, academia, cámaras binacionales, líderes de cámaras empresariales  se unen para  potencializar el comercio e inversión de Guatemala y así abrir nuevas oportunidades por  medio de los Consejos de Exportación y Comercio de Guatemala para las Américas, el Asia y Europa.

Actualmente, del total de las exportaciones de Guatemala las Américas representan el 80% (US$8.6 MM); Asia el 10% (US$1.0 MM), Europa el 8% (US$0.9 MM). Este análisis sumado al crecimiento de estos continentes en los últimos 5 años, como mercado común y por país, fue lo que motivó a AGEXPORT a trabajar desde noviembre del 2014 en la iniciativa: Consejos de Exportación y Comercio hacia el Asia, las América y Europa (CEC´s).

En los últimos treinta años, Guatemala ha caminado en sus exportaciones y comercio con estos tres macromercados. Sin embargo, aún hay un largo trecho de oportunidades que recorrer para aprovechar con toda potencia estos mercados. Al empezar con esta iniciativa, nos dimos cuenta que Guatemala cuenta con destacados aliados y recursos que lo que necesitábamos era converger en un solo punto, y así unir fuerzas para impulsar la marca país, competitividad, promoción de Guatemala a nivel internacional, entre otros. Informó el Lic. Gabriel Biguria, Director de AGEXPORT y de los Consejos de Exportación y Comercio.

A decir de Biguria, los Consejos de Exportación y Comercio son una plataforma de coordinación, información, divulgación y promoción enfocado a aumentar las oportunidades comerciales bilaterales de Guatemala con los macro mercados. Entre sus objetivos destaca, la sinergia entre los miembros de cada Consejo; talleres conjuntos y, promoción de programas de becas con especialización en comercio, promover nuevas empresas a los mercados identificados.

Al momento, son 48 entidades las cuales se han se ha adherido a un Consejo, a través de un documento de compromiso institucional el cual le da la potestad a cada entidad de liderar temas en los que sea especialista. Entre ellos están, Ministerio de Economía, Ministerio de Relaciones Exteriores, INGUAT, PRONACOM,   Embajadas del exterior en Guatemala y de Guatemala en el extranjero, Sector académico, Cámaras empresariales, entre otros.

La iniciativa de los CEC’s busca unir y promover la interacción de actores relevantes comprometidos con el desarrollo de Guatemala, a través del comercio. Actualmente el 80% de las exportaciones de Guatemala su destino es América, y  buscamos diversificarnos hacia Europa y Asia aumentando las exportaciones, pero también promoviendo entre el sector exportador el acceso a tecnología de avanzada en otros países que permita que nuestras empresas compitan en igualdad de condiciones en un mundo globalizado. Resaltó el  Lic. Gabriel Biguria.

Monitoreo de oportunidades de intercambio comerciales, acceso a las mejores materias primas, insumos, tecnología y servicios que fortalezcan la oferta exportable,  Creación y actualización de portales virtuales, Mapa estratégico de actividades, Proyecto imagen país, entre otras son las acciones que cada Consejo estará discutiendo y coordinando, para asegurar el éxito de la iniciativa. Cada uno de los Consejos (Asia, Américas y Europa) contará con la guía de planes estratégicos, operacionales y metas de corto, mediano y largo plazo a cargo del  Departamento de  Promoción Comercial e Inteligencia de Mercados de AGEXPORT.

Uno de los proyectos que de inmediato es producto de la iniciativa de los Consejos, es la plataforma virtual http://consejodeexportacion.com, ya que por medio de esta plataforma se centralizará la información relevante de todos los actores, para  tener visibilidad y capacidad de actuar sobre todos los temas relevantes, como la Promoción Comercial de Guatemala en Ferias, Misiones, Ruedas de Negocios, Congresos y otros, también aprovechar programas como el PACIT y fortalecer el rol de los agregados comerciales, además de tener a la mano información comercial, entre otros, puntualizó  el Director de la División de Servicios al Exportador de AGEXPORT, Ing. Fernando Herrera.

Consejo de Exportación y Comercio de las Américas:

– Embajada de la República de Panamá

– Embajada de la República Dominicana

– Embajada de Honduras

– Ministerio de Relaciones Exteriores

– Ministerio de Economía

– AGEXPORT

– Alianzas Especializadas y Representaciones Comerciales, S. A.

-Cámara de Comercio de Guatemala

-Cámara de Comercio e Industria Guatemalteco Mexicana (CAMEX)

-Cámara de Comercio Guatemalteco Americana (AMCHAM)

-Cámara de Comercio Guatemalteco Canadiense (CANCHAM)

-Embajada de Belice

-Embajada de la República de Costa Rica

– Embajada de la República de El Salvador

– Embajada de la República Federativa de Brasil

– Embajada de los Estados Unidos Mexicanos

– Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA)

–  Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT)

– Programa de Agregados Comerciales, Inversión y Turismo (PACIT)

– Universidad del Istmo

–  Universidad Panamericana

–  Ventanilla Única para las Exportaciones (VUPE)

Consejo de Exportación y Comercio de  Asia:

-Embajada de la República de Corea

-Ministerio de Relaciones Exteriores

-Ministerio de Economía

– AGEXPORT

-Asociación de amistad del Pueblo China – Guatemala

-Cámara de Comercio de Guatemala

-Cámara de Comercio e Industria Guatemala –  India

-Cámara de Cooperación y Comercio China  Guatemala

-Centro de Investigaciones Asia-Pacífico (CIAP) Universidad Rafael Landívar

-Embajada de Israel

-Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA)

-Instituto Guatemalteco de Tursimo (INGUAT)

-Programa de Agregados Comerciales, Inversión y Turismo (PACIT)

-Universidad del Istmo

-Universidad Panamericana

– Ventanilla Única para las Exportaciones (VUPE)

 Consejo de Exportación y Comercio de Europa:

-Embajada de Suecia

-Ministerio de Relaciones Exteriores

-Ministerio de Economía

-AGEXPORT

-Alianzas Especializadas y Representaciones Comerciales, S. A. ALIADOS

-Cámara de Comercio de Guatemala

-Cámara de Comercio e Industria Guatemalteco -Alemana

-Cámara de Comercio e Industria Italiana en Guatemala

-Cámara Oficial Española de Comercio de Guatemala

-Embajada de la República Francesa

-Embajada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte

-Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA)

-Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT)

-Misión Técnica Alemana-GIZ

-Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Guatemala

-Programa de Agregados Comerciales, Inversión y Turismo ( PACIT)

-Universidad del Istmo

-Universidad Panamericana

-Ventanilla Única para las Exportaciones (VUPE)

Traducir »