viernes, julio 18, 2025

Innovando con Medicina Natural en la industria farmacéutica, alimenticia y cosmética

Eugenia Behar de Farchi es parte del equipo familiar que dirige QUINFICA, una droguería y laboratorio fundado en los años 60 como ICA y en 1987 como QUINFICA por su padre, dedicada a fabricar y vender materia prima para la industria alimenticia, cosmética, agroindustria y farmacéutica en Guatemala y países de Centroamérica.

Somos una empresa netamente familiar el equipo está conformado por tres mujeres; mi mamá, mi hermana, yo y un hombre, mi esposo.  Cuando tenía 16 años fallece mi papá y mi mamá se encargó de la empresa, ella siempre trabajó hombro con hombro con él y yo crecí en una casa de ejemplo de mujeres trabajadoras y echadas para delante, hasta ahora mi mamá nunca dejó de trabajar,” mencionó Eugenia.

Uno de los sueños más grandes de Oshi como cariñosamente le llaman, era ser química farmacéutica; sin embargo, desvió su atención hacia la administración de empresas ya que siempre le gustaron los negocios y las ventas y es así como su esposo la apoyó a seguir estudiando y luego de dos años de casada tuvo a su primera hija, pero eso no le impidió continuar sus estudios.

Para ella atender a sus hijas en casa y asistir tres veces a la semana a la universidad no era suficiente, empezó a ir dos veces a la semana al laboratorio con sus hijas pequeñas y fue así como empezó a involucrarse más en el negocio familiar y desde entonces se ha dedicado a estar en todo el proceso de la compañía.

A través de los años ha evolucionado en la empresa, aportando sus conocimientos financieros y administrativos unificados a su pasión por las plantas medicinales. Oshi logró especializarse en fitomedicina, tomando cursos en la universidad de Buenos Aires, en donde le dieron la oportunidad de estudiar gracias a su trabajo en el laboratorio.

Les enseñé a mis hijas que el trabajo y el estudio eran primordiales, que ellas me vieron con cinco años ir a la universidad y me vieron trabajar, hoy tengo dos hijas profesionales que agradecen que les enseñé el valor del trabajo, el estudio y el esfuerzo,” agregó.

Le apasiona formular productos naturales y trabaja muy de cerca con los profesionales del laboratorio para aportar ideas y a través de ellos, formular con conocimientos científicos las dosis terapéuticas necesarias para cada producto.

Dentro de la empresa se encarga del área de maquila, asesorando todo el proceso desde la creación de la idea del cliente, hasta tener el producto final que son realizados con productos farmacéuticos naturales, suplementos dietéticos, alimentos funcionales y cosméticos. Es así que, QUINFICA ha Logrado exportaciones de servicios de maquila, productos terminados y materias primas a Honduras, Costa Rica y El Salvador.

También apoya al quipo de ventas con el tema de capacitaciones, instruyéndose con las nuevas tendencias de productos naturales, plantas medicinales, colabora de la mano con el área regulatoria al estar pendiente de las nuevas regulaciones con lo que deben cumplir, etiquetado, estudios, y todo lo que se requiera para el tipo de productos que manejan.

La empresaria da capacitaciones, talleres de productos naturales, medicina natural, las emociones y la salud, envejecimiento saludable, pues le apasiona compartir sus conocimientos y trasladar la pasión por las plantas a otros para enseñarles cómo se puede obtener salud a través de las plantas.

Algunos de sus más grandes logros como mujer son sus hijas y su familia; además, como profesional ha logrado incrementar el número de personas que aman la salud natural, que creen en las plantas como medicamento y poner en alto  La Fitoterapia, un sistema de medicina respaldado de forma científica con una función terapéutica.

Para un futuro, Eugenia Farchi comentó que seguirá disfrutando de los que hace cada día y espera contribuir para poder proveer empleo y desarrollo a Guatemala y generar beneficios económicos para la población.

Sitio web: https://www.quinfica.com/nosotros.php
Facebook: https://www.facebook.com/quinfica

Esta es una historia del segmento #EnGuate.

Colaboración: Michelle Cap

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »