domingo, agosto 3, 2025
Home Blog Page 778

Arranca el posgrado en Gerencia de Comercio Internacional 2013

Actualización 1: La fecha del evento se postergó hasta nuevo aviso. Más información, 2422-3400.

AGEXPORT se prepara para la inauguración del Posgrado en Gerencia de Comercio Internacional 2013, la cual se realizará el próximo sábado a las 9 horas. El programa del Posgrado presenta las competencias que permiten desarrollar habilidades gerenciales para administrar de forma eficiente la operatividad del comercio internacional.

Los temas que se manejarán en los posgrados 2013 son marketing internacional, logística del comercio internacional, tratados comerciales, la calidad aplicada a los negocios internacionales, entre otros, con una duración de 10 meses.

Para el 2013, se contará con la participación de profesionales con amplia experiencia en Comercio Internacional, dentro de los que destacan los siguientes:

  • Ing. Javier Soto:

Especialista Marketing Internacional. En su trayectoria profesional ha sido parte del talento humano de empresas multinacionales. Ha brindado asesorías de marketing en Industrias Centroamericanas y del Caribe, y en Grupo Vidriero Centroamericano, se desempeñó como Administrador de Mercadeo y Ventas a nivel de la región; Gestiones Administrativas; contribuyó al desarrollo del proceso de ventas de la empresa, estableció, dirigió y coordinó las actividades del proceso de comercialización de toda Centroamérica; y, desarrolló e implementó estrategias de Marketing Internacional en la empresa.

Actualmente es Socio Fundador de la empresa Grupo Sherpas, S. A., que es una empresa que desarrolla actividades comerciales en la Unidad Packaging, en Agroindustria.

  • Lic. Martín Ordóñez:

En su trayectoria profesional ha colaborado en empresas internacionales, desarrollando varios proyectos y estudios. Entre de ellos dirigió y coordinó la Gerencia en Carga Global en Guatemala y fue Gerente General en DAMCO, parte del Grupo MAERSK.

Actualmente labora en Carga Global como Gerente Regional Centroamericano y posee una amplia experiencia y especialización en logística, cadena de suministros y finanzas. Brinda asesorías en logística en empresas varias a nivel centroamericano.

  • Lic. Alexander Cutz:

Cuenta con 22 años de experiencia en Comercio Internacional y 12 años de experiencia en la Administración de Acuerdos Comerciales Internacionales.

Ha sido catedrático de la Maestría en Economía con especialidad en Comercio Exterior y de la Maestría en Administración de Negocios y de la Licenciatura en Mercadotecnia con énfasis en Comercio Internacional. Actualmente es Director de Administración del Comercio Exterior en el Ministerio de Economía.

Muebles y Productos de Madera cierra el 2012 con un crecimiento del 14%

De acuerdo a estadísticas de AGEXPORT, el Sector de Muebles y Productos Forestales cerró el 2012 con ventas de US$ 93 millones, siendo su principal mercado Centroamérica. Los principales productos que exporta el Sector son los muebles. Así mismo, la COFAMA anunció que los ataúdes y pisos han recuperado sus espacios en países como Italia y Estados Unidos.

Se marca el inicio de una nueva etapa; el liderazgo que tomó la industria de muebles guatemaltecos en Centroamérica, nos da la pauta para pensar que trabajar con madera en Guatemala se está convirtiendo en un negocio rentable, sostenible y ambientalmente amigable, señaló la Coordinadora de COFAMA de AGEXPORT, Rosa María Monzón.

Por otro lado, en el 2012, siete PyMes guatemaltecas formaron el consorcio Guatemala Forest Group, donde unieron sus líneas de producción, para presentarse una sola oferta exportable, que consiste en: revestimientos de bambú, tapizados, muebles de exterior, pérgolas, muebles de jardín, puertas, cocinas y accesorios en madera, entre otros, para mostrar al mercado internacional una alternativa integrada de productos forestales innovadores de alta calidad.

La principal fortaleza del Consorcio Guatemala Forest Group, es que las empresas muestran una oferta mucho más completa de la que podrían, si fueran solos al mercado internacional, finalizó Monzón.

Alianzas estratégicas: factor clave para el desarrollo del Sector de Turismo de Salud y Bienestar

De acuerdo a las estimaciones de cierre de la Comisión de Turismo de Salud y Bienestar de la Asociación Guatemalteca de Exportadores, AGEXPORT, el Sector se encuentra en constante crecimiento, debido a que incrementó el 13.3% con relación al 2011, con un cierre de US$ 8.5 millones en exportación de servicios médicos y de bienestar.

Captar turistas norteamericanos, europeos, la comunidad latina en Estados Unidos, babyboomers norteamericanos, entre otros, fue uno de los objetivos del Sector de Turismo de Salud y Bienestar para el 2012. Esto, con el fin de superar los 1,500 pacientes provenientes del Sur de México, Centroamérica, Belice, Estados Unidos y Europa, los cuales visitan Guatemala, para recibir tratamientos, incluso algunos únicos en Latinoamérica.

Los visitantes internacionales buscan servicios como cirugía bariátrica, cosmética, tratamientos dentales, diagnóstico y tratamiento de cáncer, tratamientos de células madre, entre otros y Guatemala se ha posicionado como un país competitivo en cuanto a atención personalizada y precios. Los pacientes internacionales ahorran hasta un 70% de lo que gastarían en sus países de origen, señaló el Presidente de la Comisión de Turismo de Salud y Bienestar de AGEXPORT, Doctor Julio Donado.

2013: Fortalecer el posicionamiento de Guatemala como “Destino de turismo de salud y bienestar de clase mundial”

A través de los esfuerzos de promoción comercial y las alianzas estratégicas con INGUAT, la Municipalidad de Guatemala, MTA y Delta Airlines, el Sector de Turismo de Salud y Bienestar continúe creciendo para superar la meta de US$ 35 millones y atender a más de 5 mil pacientes internacionales.

Asimismo, se tendrá mayor participación de Guatemala en los eventos internacionales de mayor importancia en el sector como el World Medical Tourism & Global Health Congress, el Congreso Latinoamericano de Turismo Médico en Mexicali, la Feria de Salud y Belleza en Colombia. Además, se realizarán caravanas a regiones de Estados Unidos, para dar a conocer los planes que ofrece el Sector a líderes en comunidades latinas o directores de Recursos Humanos.

Logran acuerdo con aduana mexicana

El Consejo de Usuarios del Transporte Internacional de Guatemala, CUTRIGUA, informó que se negoció con el Puerto Fronterizo Suchiate II en Ciudad Hidalgo, Chiapas, México. Se realizó una petición para que las autoridades del Servicio de Administración Tributaria de México otorgaran una prórroga para realizar alianzas para asegurar a los pilotos y vehículos.

Sin embargo, el Director de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte de México, enfatizó que la póliza del seguro es obligatoria y señaló que el 24 de este mes terminan de capacitar al personal de la aduana mexicana, y después de esa fecha, el seguro es obligatorio para los que no lo tienen. Añadió que el año recién pasado se les dio una prórroga de cuatro meses a los pilotos, para que llegaran a un acuerdo con las aseguradoras, pero no hubo avances.

La aduana de Tecún Umán II, ubicada en San Marcos estuvo paralizada por cinco días, debido a que los pilotos de transporte pesado aseguraban que eran víctimas de cobros ilegales en la aduana mexicana.

Convenio OIKOCREDIT – AGEXPORT: alianza clave para internacionalizar su empresa

AGEXPORT cuenta con un convenio con OIKOCREDIT, una institución cooperativa financiera de desarrollo internacional, basada en Holanda. Ésta ofrece préstamos de € 50 mil hasta € 5 millones para apoyar el crecimiento de las empresas a través de asistencia técnica, acceso a redes de apoyo internacional, relaciones de largo plazo, entre otros.

Actualmente, OIKOCREDIT trabaja con empresas provenientes de Guatemala, Petén, El Quiché, Huehuetenango, Sololá, Retalhuleu, Quetzaltenango, entre otros. Instituciones microfinancieras, cooperativas, asociaciones, organizaciones de comercio justo, Pymes, iniciativas empresariales de alto impacto socio-ambiental, entre otras, son las entidades que pueden beneficiarse con los financiamientos de OIKOCREDIT.

OIKOCREDIT funciona con capital invertido del Consejo Mundial de Iglesias, CMI, e inversionistas individuales que buscan invertir en actividades que generan ingresos para familias necesitadas y, de esta forma, generar desarrollo social. Para más información, escribir a: johngesson.reyes@agexport.org.gt

Socios recibirán la Guía de Exportación de Alimentos a Centroamérica

La Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT, realizará su Asamblea Anual Ordinaria 2013, con el fin de presentar la Memoria de Labores y la Ejecución Presupuestaria del 2012 y la propuesta de Plan de Trabajo y Presupuesto 2013, para su aprobación. En el marco de dicha actividad, se hará entrega de la Guía de Exportación de Alimentos a Centroamérica a los socios asistentes.

Fecha: Martes 22 de enero

Lugar: AGEXPORT, salón 4º nivel

Hora: 7 horas

La Guía de Exportación de Alimentos a Centroamérica es una herramienta para facilitar a los exportadores su proceso de exportación, tanto en los trámites que conlleva la exportación a ciertos mercados, como las normativas, aranceles y otros que deben cumplir los alimentos al exportarse a un mercado en específico. Además, presenta un perfil del país, sus consumidores y su economía, para que el análisis por parte de las empresas sea más profundo al momento de vender un producto.

Sector de Plásticos crece un 24% en exportaciones, con relación al 2011

De acuerdo a la Comisión de Plásticos de AGEXPORT, acciones como promoción comercial, capacitación y educación, fueron la clave para exportar de 88,906 TM a 110,485 TM en un año.

Artículos para el hogar, bolsas, cajas de transporte, juguetes, muebles, plásticos para la agricultura, sacos de polipropileno, tubería de PVC, entre otros, son los productos principales que exporta la industria transformadora de plástico, la cual genera alrededor de 10 mil empleos directos y 50 mil empleos indirectos en el país.

El Sector de Plásticos es una de las industrias de exportación transversal de suma importancia para el país, debido a las múltiples aplicaciones que esta materia prima tiene en los sectores de construcción, médico, alimentos, cosméticos, juguetes, electrónicos, entre otros. Esta Industria provee a empresas exportadoras empaques rígidos y flexibles, embalajes, piezas para ensamble, y muchos más, señaló la Coordinadora de la Comisión de Plásticos de AGEXPORT, Claudia Mencos.

Estos y otros productos de la industria del plástico guatemalteca son exportados a mercados como Centroamérica, cuyos países importan el 78% del total de las exportaciones del sector. El resto, el 22% se exporta a países como Panamá, México, Estados Unidos, República Dominicana, entre otros.

Pyme panificadora quiere conquistar mercados internacionales

Laura Bobadilla, de Del Tango al Trigal, empresa que ofrece productos panificados, masas finas especializadas, masas de hojaldre y panes europeos, habla sobre sus planes de incursionar en el mercado internacional.

Con el apoyo de AGEXPORT y eventos como el Primer Congreso para la Internacionalización de la Pequeña y Mediana Empresa, dicha Pyme se está preparando para exportar sus productos a mercados internacionales. Ésto, con el fin de crecer y generar más empleos e ingreso de divisas al país.

El Congreso para la Internacionalización de la Pequeña y Mediana Empresa fue realizado por la Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT, en conjunto con el Ministerio de Economía y el apoyo del Programa AL-INVEST IV y GIZ. Ésta fue una iniciativa para fortalecer a las Pymes guatemaltecas de los sectores de Manufacturas, Servicios, Artesanías y Agroindustria que buscan su proyección en el mercado global.

Guatemala necesita mayor competitividad, inversión y productividad para continuar en el camino del desarrollo integral y la generación de empleo, por lo que es importante el fortalecimiento y la internacionalización de las Pequeñas y Medianas Empresas. El informe del Banco Mundial sobre el desarrollo de Pymes en Guatemala, indica que el 85% de los empleos en el país son generados por Pymes y que éstas generan el 40% del Producto Interno Bruto, declaró el Director General de AGEXPORT, Ingeniero Luis Godoy.

Empresarios de la Comisión de Laboratorios realizarán Asamblea y presentación de Plan de Trabajo 2013

La Comisión de Laboratorios de AGEXPORT, realizará su Asamblea de Socios el miércoles 17 de enero para presentar el Plan de Trabajo 2013. Dicha Asamblea se realizará el jueves 17 de enero en las instalaciones de AGEXPORT (Salón A, 4º nivel) a las 7:30 horas.

¡AGEXPORT HOY se digitaliza!

Con el apoyo de Mercadeo Digital, el Departamento de Comunicación realizó el lanzamiento del portal de AGEXPORT HOY Digital, una herramienta que busca ser la primera opción en noticias breves de última hora sobre el sector exportador. Su objetivo principal es evidenciar la importancia de la actividad exportadora en el desarrollo social y económico de Guatemala.

AGEXPORT HOY Digital es un medio amigable, creado para generar contactos nacionales e internacionales, interesados en los productos guatemaltecos. Además, fortalecerá la imagen país y posicionará a AGEXPORT como el referente de información sobre exportaciones.

Traducir »