martes, agosto 5, 2025
Home Blog Page 777

Se inauguran nuevas áreas de capacitación y servicio de AGEXPORT

Hoy se realizó el corte de cinta inaugural en las nuevas instalaciones para capacitación y servicio de AGEXPORT. Dicha área cuenta con un laboratorio de computación y tres salones, exclusivos para cursos, seminarios, capacitaciones, talleres, entre otros.

Sector IT & BPO realizará Asamblea Anual

El próximo jueves 24 de enero se celebrará la Asamblea Anual de Socios del Sector Consolidado IT & BPO de AGEXPORT. Durante la actividad se elegirá a la nueva Junta Directiva del Sector y se presentará el plan de trabajo y presupuesto 2013, entre otros proyectos.

 Hora: 7 horas

Lugar: AGEXPORT, Salón 4º nivel.

Dicho Sector fortalece, a través de una imagen más fuerte y renovada, a SOFEX, DIGITAL GT y Contact Centers & BPO’s.

La iniciativa de la consolidación surgió derivado de las necesidades comunes de las 3 comisiones que se enmarcan en 2 líneas transversales:

  • Generación de Negocios (Ferias, Misiones Comerciales, B2B)
  • Proyectos para desarrollo estratégico (RRHH, Barómetro, Aliados, etc.)

Más información: wendy.castillo@agexport.org.gt

16 empresas agroalimentarias buscan fortalecer sus exportaciones a Europa

Hoy inició el seminario Requisitos de acceso a mercado europeo para el Sector de Frutas Frescas y Vegetales, realizado por el Sector Agrícola de AGEXPORT, con apoyo del CBI. Este es el primer evento que tiene lugar en el marco del Programa Regional Export Coaching, y participan empresas del Sector de Frutas y Vegetales beneficiarias del programa, además de socios y no socios de AGEXPORT.

Durante dos días, Piet Schotel y Hans Klerken, expertos del CBI, impartirán temas como orientación europea, tendencias y desarrollo del Sector de Frutas y Vegetales de la UE, legislación de la UE, seguridad alimentaria, estándares de la UE, entre otros.

Nueva Junta Directiva de la Comisión de Laboratorios

Ayer, la Comisión de Laboratorios de AGEXPORT eligió a su nueva Junta Directiva, además de presentar a sus socios los resultados 2012 y el plan de trabajo 2013.

PRESIDENTE Marco Centeno, DILAB

VICEPRESIDENTE Luis Orellana, Soluciones Analíticas

SECRETARIO Estuardo Penados, BIOLAB

TESORERO Rafael López, VERTICAL

VOCAL 1 Begoña Garby, OTI

VOCAL 2 Melanie Meza, ECOQUIMSA

VOCAL 3 Margarita Blanco, UNILAB

DIRECTOR INVITADO Gloria Castañeda, INTERTEK

Además, se eligió a los miembros del Comité Organizador de la segunda edición de las ExpoConferencias de la Hidroindustria, a realizarse el 27 y 28 de agosto en el Grand Tikal Futura Hotel.

Carolina Richter – Biolab
Juan Jose Chavez – AGQ Disagro
Rafael López – Vertical
Alba Bran – Inlasa
Silvia Argueta – Ecosistemas
Ana Gabriela Juarez – Laboratorio Ambiental
Luis Muñoz – CGP+L
Luis Reyes – ICC
Zsolt Gerendas – AGEXPORT
Diana López – AGEXPORT
Regina España – AGEXPORT
Nancy Ruiz – AGEXPORT

Seminario fortalecerá exportaciones del Sector Agroalimentario a Europa

El Sector Agrícola de AGEXPORT, con apoyo del CBI, se prepara para el seminario Requisitos de acceso a mercado europeo para el Sector de Frutas Frescas y Vegetales, a realizarse el 21 y 22 de enero. Orientación europea, tendencias y desarrollo del Sector de Frutas y Vegetales de la UE, legislación de la UE, seguridad alimentaria, estándares de la UE, entre otros, serán los temas impartidos por Piet Schotel y Hans Klerken, expertos del CBI.

Este es el primer evento que tiene lugar en el marco del Programa Regional Export Coaching, y se invitaron a las 16 empresas del Sector de Frutas y Vegetales beneficiarias del programa. Sin embargo, la convocatoria está abierta para las empresas socias o no socias de AGEXPORT que deseen participar.

Asimismo, el 31 de enero se realizará el seminario Requisitos de acceso al mercado europeo para el Sector de Frutas y Alimentos Procesados, impartido por Reidert Dekker y Bastiaan Bijl.

Más información y precios: maria.rosales@agexport.org.gt

Sector de Laboratorios listo para exportar servicios a Pymes centroamericanas que comercializan productos agrícolas e industriales

Durante el 2012, el Sector de Servicios de Laboratorios se mantuvo activo, colaborando con la industria, el agro y otros sectores de exportación, para mejorar la competitividad en las empresas que necesitan cumplir con requisitos ambientales. Esto contribuyó para que el 2012 cerrara con un 3.6% más de crecimiento con relación al año anterior.

La Comisión de laboratorios de AGEXPORT es el primer grupo organizado que integra a las empresas que prestan los servicios de los laboratorios para la exportación, como análisis de agua, textiles, químicos, cosméticos clínicos, productos terminados, productos farmacéuticos, alimentos, diagnóstico de plagas, suelos, servicios de calibración de equipos ambientales, entre otros.

Con estos servicios, el Sector de Laboratorios se ha mantenido en un constante crecimiento y ampliando desde hace más de 12 años. Este año no fue la excepción, los empresarios del sector estiman cerrar el 2012 con una venta de US$ 20 millones por concepto de exportaciones, a sus mercados más importantes que van desde Belice hasta Panamá y en el caso de análisis de textiles, abarca todo El Caribe.

La conformación del consorcio para la promoción de exportaciones, G’Labs, fue una de las innovaciones con las que el Sector de Laboratorios fortaleció su presencia en el mercado internacional. En esta unión, única en Latinoamérica, participan 10 empresas que ya cumplen con las normas internacionales y tienen la capacidad tecnológica y recurso humano para exportar servicios de análisis y laboratorio. Es decir, prestar dichos servicios a Pymes centroamericanas que comercializan productos agrícolas e industriales dentro y fuera de la región.

La idea de crear un Consorcio surgió cuando comprendimos que las necesidades de los clientes son muchas y un sólo laboratorio no puede satisfacerlas todas; además, el mercado internacional es muy amplio y solamente con una buena estrategia y organización se puede participar en él de una forma eficiente, señaló el Presidente de la Comisión de Laboratorios de AGEXPORT, Marco Centeno.

Desde análisis de agua, alimentos, agrícolas, ambientales, clínicos, químicos para la industria, combustibles y derivados de petróleo, hasta calibración de equipos e inspección es lo que ofrece el Consorcio de Laboratorios G’Labs, conformado en mayo de 2012 con la asistencia técnica de los proyectos DESCA de la Cooperación de Alemania y AL-Invest VI de la Unión Europea.

Municipio Exportador: modelo de crecimiento económico rural

AGEXPORT, con el apoyo de USAID, está promoviendo la iniciativa Municipio Exportador, la cual reconoce que en cada territorio municipal existen condiciones para desarrollar negocios de distinta naturaleza y que lo que hace falta es promover y facilitar la convergencia de factores que contribuyan a dinamizar la economía de la localidad.

Con dicha iniciativa, se espera dinamizar economía local, en beneficio de la población rural, para contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población del municipio. Además, se busca el aumento de oferta exportable, ingresos familiares y empleos.

La iniciativa Municipio Exportador está enfocada en tres componentes:

  • Estudio de dos municipios exitosos, para conocer las características y condiciones prevalecientes que han sido fundamentales para su éxito. Entre ellos, se encuentran: Monjas (Jalapa), Patzún (Chimaltenango), Almolonga (Quetzaltenango), Rabinal (Baja Verapaz), y Jacaltenango (Huehuetenango). Para determinar su éxito, se utilizó el municipio de Santa Bárbara, Huehuetenango como comparador, por ser uno de los más vulnerables del país.
  • Diseño del Modelo Teórico del Municipio Exportador, que describa y caracterice las condiciones deseables para convertir un territorio determinado en generador de oferta exportable.
  • El Modelo Teórico será validado mediante el ejercicio prueba en tres municipios, en donde se realizarán misiones de empresarios que serán convocados para identificar oportunidades y promover negocios en alianza con organizaciones locales de los municipios seleccionados.

 Actualmente, se cuenta con el primer componente, el cual se dará a conocer el próximo lunes 21 de enero.

Comisión de Artesanías fortalecerá a artesanos de Sololá, Chimaltenango, Sacatepéquez y El Quiché

La Comisión de Artesanías de AGEXPORT, con apoyo de la Cooperación Holandesa a través del proyecto ICCO, está realizando un proyecto de capacitación a organizaciones de artesanos,  el cual inició en el 2012 y finalizará en el 2014.

El objetivo del proyecto es que grupos de artesanos sean fortalecidos a través del desarrollo de nuevas colecciones de productos, así como también en formación y/o fortalecimiento empresarial. Con ésto, se espera que las empresas comercializadoras/exportadoras cuenten con más y mejores productos, así como con herramientas de ventas y oportunidades para entrar a nuevos mercados.

Actualmente, se está trabajando con alrededor de 100 artesanos, pertenecientes a cuatro organizaciones ubicadas en Chimaltenango y Sololá.

El proyecto consiste en desarrollar acciones para fortalecer:

  • Diseño  y Desarrollo de Productos
  • Formación Empresarial
  • Promoción Comercial y Mercadeo (desarrollo de materiales promociones, participación en ferias)

Manufacturas Diversas: uno de los motores económicos del país

Con un crecimiento estimado del 5%  en sus exportaciones con respecto al 2011, y una proyección de cierre de US$ 1,600 millones, Manufacturas Diversas se convirtió en el Sector de mayor impacto y dinamismo en el 2012. Este Sector representa el 41% del total de lo que exporta el Sector de Manufacturas.

Compuesto por calzado y sus manufacturas, productos farmacéuticos, papel y cartón, hule y caucho, productos químicos, material de construcción, metalmecánica y otros, Manufacturas Diversas está siendo uno de los más dinámicos y con mayor crecimiento del sector exportador.

El Sector de Manufacturas es grande, está compuesto por plásticos, muebles y productos de madera, artesanías, cosméticos y manufacturas diversas. Y todos en su conjunto, sumarán un monto exportado por US$ 3 mil millones. Es decir, un crecimiento del 9.4% superior a lo exportado en el 2011. De ese monto, Manufacturas Diversas representa un dinamismo positivo, que ha sido resultado de un plan de acción sectorial, el cual incluyó temas de innovación, promoción comercial, competitividad y medio ambiente, así como  el fortalecimiento de las capacidades empresariales, señaló la Gerente del Sector de Manufacturas, Aída Fernández.

En general, alrededor del 72.6% de las exportaciones de manufacturas se orientan a Centroamérica y el 27.4% al resto del mundo. Y, dentro de las Manufacturas Diversas los subsectores con mayor participación relativa son productos farmacéuticos y manufacturas de papel y cartón, así como otros que han tenido tasas positivas de crecimiento con respecto al 2011.

En el 2012, empresas socias de la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT, dieron a conocer su oferta exportable a través de Manufexport 2012,  la Macro Rueda Nacional, la Macro Rueda Centroamericana y Sur de México, Mesa Mesoamérica y una misión comercial a República Dominicana. Esto sin duda incidió para que, por ejemplo, los productos de Manufacturas de papel y cartón crecieran un 10.2 %, exportando al final del año, cerca de US$ 235 millones, aseguró Fernández.

Traducir »