sábado, agosto 2, 2025
Home Blog Page 756

Jóvenes guatemaltecos de diferentes puntos del país se interesan por conocer los avances tecnológicos de Guatemala

100 jóvenes de Quetzaltenango y 200 de la ciudad de Guatemala son algunos de los participantes del recién pasado  Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre 2013 (FLISOL), el cual fue patrocinado, entre otros, por la Comisión de IT & BPO de AGEXPORT.

El evento, además de haberse llevado a cabo en la ciudad altense y en Guatemala, también se realizó en Chiquimula, Amatitlán, Mazatenango, Chimaltenango y Alta Verapaz, con el objeto que los jóvenes asistentes tuvieran acceso a charlas, conferencias y talleres con temáticas actuales en tecnología como diseño responsable en Drupal, animación 3D con Blender, oportunidades del software libre en el nuevo modelo de negocios, entre otros.

Al FLISOL 2013 también fueron invitadas comunidades tecnológicas de distintos países como Guatemala, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, México, Venezuela, Ecuador, Perú, El Salvador, Paraguay entre otros, las que de manera simultánea dieron a conocer la filosofía, alcances, avances y desarrollo del Software Libre.

Para la Comisión de IT&BPO fue importante estar en esta edición de FLISOL debido a que dio la oportunidad de contarles a las nuevas generaciones tecnológicas,  las acciones desarrolladas dentro del Sector, y a la vez, presentarles el proyecto Talento Digital el cual tiene como objetivo la capacitación de jóvenes en distintas tecnologías para una inserción inmediata en la industria. Indicó Astrid de la Cruz, Coordinadora de la Comisión de IT&BPO de AGEXPORT.

Atención al cliente, recursos humanos, contabilidad, entre otros, son los servicios de Outsourcing que busca el mercado estadounidense

24[7], Allied Global, Capgemini y Software y Servicios de Automatización, S.A., empresas socias del Sector de IT & BPO de AGEXPORT, asistieron a la conferencia mundial de servicios Nearshore Nexus realizada en New Jersey, EE.UU., con el apoyo de Invest in Guatemala, con el objetivo de dar a conocer la oferta de servicios que los países latinoamericanos ofrecen a Estados Unidos.

Nearshore Nexus se realizó en el momento más oportuno para actualizar temas de Outsourcing, y así conocer que están haciendo las empresas y los países para vender en el mercado de Estados Unidos. Mencionó Rubén Morales, Gerente de División Sector Servicios de AGEXPORT.

Las cuatro compañías guatemaltecas quienes sostuvieron aproximadamente 20 citas de negocios, participaron en conferencias, discusiones y foros abiertos, las cuales fueron impartidas por oradores de empresas como Staples, Bank of Montreal, el Banco Interamericano de Desarrollo, Brasscom, Tata Consultancy Services, MexicoIT y más.

Además, se llegó a la conclusión que dentro de los servicios de Outsourcing  que las empresas estadounidenses buscan son sobre el desarrollo de software, atención al cliente, apoyo en oficina, recursos humanos, contabilidad y servicios en medios sociales.

Cuando Guatemala participa de manera institucional en este tipo de eventos,  siempre llama la atención a los visitantes que desconocen que en nuestro país se prestan este tipo de servicios. Es importante conocer que aspectos valoran empresas de Estados Unidos al seleccionar proveedores en Latinoamérica. Expresó Jorge Mario Godoy, Director del Sector de IT & BPO.

Camina, corre y exporta, este próximo 5 de mayo

La Carrera Guate Exporta, la cual se realiza con el objetivo de dar a conocer por medio de una actividad recreativa y deportiva, la importancia de la función principal de AGEXPORT, que es hacer de Guatemala un país exportador, se llevará a cabo el próximo 5 de mayo en la 7ª. Avenida y 11 calle de la zona 13.

Los corredores podrán inscribirse en las oficinas de AGEXPORT (15 ave 14-72 z. 13) en el área de Caja, en donde se les entregará el kit de participación que incluye: mochila, playera dry-fit, visera, pachón y número.

El día 4 de mayo en la Expo Carrera que se realizará en las instalaciones de la asociación, proveedores como Tigo, Elite Sport, Ajemaya, Helios, Jaguar y Emisoras Unidas, exhibirán y venderán artículos deportivos, para que personas interesadas puedan comprar para el día de la competencia.

Durante el recorrido los participantes contarán con puestos de hidratación y potasio. Por último se les entregará una medalla representativa de la carrera.

Para mayor información de la segunda edición de GUATE EXPORTA escribir a mercadeo@agexport.org.gt, o bien llamar al 2422-3430.

Llamado para aumentar la cadena productiva de proveedores y compradores nacionales

A través de la Macro Rueda Nacional de Cadena Productiva, un foro comercial especializado, AGEXPORT busca reunir a proveedores de bienes y servicios de la cadena productiva del país con empresas multisectoriales y grandes cadenas como hoteles, restaurantes y hospitales de consumo masivo, con el objeto de lograr mejores negocios para las PyMes nacionales de la cadena productiva. La Macro Rueda se realizará el próximo 4 de julio de 2013 en el Hotel Intercontinental de la Ciudad de Guatemala.

La Macro Rueda contará con la participación de 150 empresas guatemaltecas multisectoriales netamente para hacer negocios. De esa cuenta, este evento está dirigido a toda la cadena productiva guatemalteca, para contribuir a la reducción de costos de operación tanto de ofertantes como compradores, a través de los negocios rentables que logren efectuar durante la segunda edición de la Macro Rueda Nacional y alcanzar con ello, una mayor competitividad en el país.

En el 2012, realizamos con éxito de la 1era edición de la Macro Rueda de Negocios Nacional de Cadena Productiva, con la que alcanzamos en un día de negocios entre proveedores y compradores, ventas de Q.5,000,000.00 y más de 1,900 citas negocios. Con esta experiencia nos dimos cuenta de la necesidad que existe en Guatemala de realizar eventos en el que permita que proveedores como transporte y logística, uniformes, seguridad, empresas consultoras, servicios financieros, software, laboratorios, contact center, desarrollo y contenidos digitales, se reúnan en un solo lugar con compradores como: alimentos y bebidas, plásticos, cosméticos, productos de higiene para el hogar y personal, calzado, agrícola, productos de madera para la construcción, cartones, todo tipo de empaque, mantenimiento de maquinaria, toallas, productos descartables, librería; así como, vegetales, frutas y productos diferenciados, y tener la oportunidad de realizar negocios a costos rentables para ambos. Aseguró la coordinadora de la Macro Rueda de Cadena Productiva, Marcia Méndez.

De acuerdo con Méndez, en esta actividad participan empresas exportadoras y no exportadoras que incluso deseen tener los dos roles: tanto de proveedores como compradores, o viceversa. De esa cuenta, los proveedores, además de ampliar su base de contactos comerciales, tendrán la oportunidad de encontrar en un mismo punto empresas sobresalientes de todos los sectores del país interesados en adquirir sus servicios y productos, así como un universo de clientes.

La tecnología una herramienta que compite a nivel mundial sin barreras de edad

Solución Web, socios de la Comisión de IT&BPO de AGEXPORT,  pioneros en Guatemala en el desarrollo de sitios web, liderado por Silvia Penados quien explica sobre el avance tecnológico que ha tenido Guatemala en los últimos años. El mundo de la tecnología en AGEXPORT cruza fronteras en países centroamericanos y el país mexicano.

El interés de las pequeñas empresas por incursionar a las exportaciones va en aumento

2

Según datos de los últimos meses de la Escuela de Comercio Exterior (ECE) de AGEXPORT el interés en las exportaciones de la pequeña empresa se ha incrementado debido a que la participación en los programas de capacitación de este segmento tiene el 49% en relación con el 31% de la grande empresa y el 20% de la mediana.   Razón por la cual la ECE ha encaminado sus estrategias hacia el fortalecimiento de las competencias gerenciales, administrativas y sobre todo comerciales para dirigirla acertadamente hacia el mundo competitivo del comercio internacional.

Asimismo, sabiendo que en la región departamental está concentrado un gran número de PYMES la ECE en el marco de Occidente Exporta tiene planificado para este 2013 los siguientes eventos:

  • Diplomado Técnico Gerencial en Administración y Comercio Exterior –Quetzaltenango-
  • Diplomado Técnico en Exportaciones (DITEX)
  • Diplomado en Exportaciones de Café Diferenciado
  • Programa Integral de Buenas Prácticas Agrícolas y de Manufactura
  • Diplomado en Logística de Comercio Internacional
  • Seminario Taller:  Como exportar artesanías
  • Conferencias:  Como exportar al mercado mexicano

Entre los principales programas de capacitación que se brindan próximamente están:

  • Metodología y Herramientas de Innovación para Mercados Nacionales e Internacionales:  INNOVEMPRESA  http://youtu.be/tOeg-8JapL4
  • Programa para Exportar Exitosamente al Mercado Mexicano

Mayor información a los teléfonos: 2422 3690

26 empresas de productos no tradicionales reciben Código de Exportación

0

Con el objetivo de fomentar el desarrollo del sector exportador en Guatemala, AGEXPORT y La Ventanilla Única para las Exportaciones (VUPE),   realizaron el desayuno de bienvenida a los 26 nuevos exportadores del primer trimestre 2013, en el cual se les entregó formalmente su Código de Exportación.

En dicho evento se dieron a conocer los beneficios y servicios que dan las instituciones antes mencionadas, con la finalidad de fortalecer los procesos de exportación de las empresas participantes como Signotex, S.A., Compañía agroexportadora de la colmena y subproductos S.A., Displays de Centroamérica, S.A., Asociación civil de agricultores “Cuatro Pinos”, Comercializadora Quan, entre otras.

De la misma forma se presentó, la Licda. Gloria Elena Polanco, Directora de la Junta Directiva de AGEXPORT, con la  conferencia “Exportar se puede”, la cual tiene como objetivo dar testimonio sobre sus inicios en la exportación y el beneficio de exportar con la Asociación Guatemalteca de Exportadores.

Estrategias y planes de acción para entrar al mercado europeo, objetivo del taller Export Marketing

El Sector Agrícola de AGEXPORT en el marco de Programa de coaching de exportación de agroalimentos al mercado Europeo con el apoyo de CBI (Centro para la promoción de importaciones de países en Desarrollo), realizó el taller Export Marketing los días 22 y 23 de abril de 2013, con el objetivo de proporcionar a las empresas y/o cooperativas de los sectores de frutas y vegetales frescos, un plan para desarrollar su propio plan de marketing de exportación (EMP).

Este segundo taller fue impartido por Bart Verhulst y Dirk Heuff, consultores holandeses expertos en Plan de Mercadeo y se contó con la participación del experto del sector Piet Schotel.

El taller ofreció temas como, herramientas para la investigación de mercado, FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), confrontación y desarrollo de la estrategia de entrada al mercado y la actualización del plan de acción, así como también el proceso de Asociación Euromediterránea y la metodología de investigación para recopilar la información necesaria para poder analizar las fortalezas y debilidades de la empresa.

Próximamente, compradores internacionales realizarán el primer tour cultura y naturaleza en Guatemala

Del 17 al 23 de mayo de 2013, se realizará en Guatemala el Fam Tour Cultura y Naturaleza, el cual está coordinado por la Comisión de Turismo Sostenible de  AGEXPORT, COMITURS, bajo el marco de Service Summit Guatemala. Este primer fam tour está siendo apoyado por MINECO, BID e INGUAT  y tiene como objetivo dar a conocer los principales destinos y servicios turísticos de Guatemala a tour operadores y mayoristas de los mercados prioritarios principalmente de Europa, Suramérica, México y Norteamérica que no comercializan el país.

Luego que más de 25 compradores visiten los destinos turísticos guatemaltecos como Antigua Guatemala, Volcán Pacaya, Chichicastenango, Lago de Atitlán, Flores, Tikal y la Ciudad de Guatemala se reunirán con empresarios guatemaltecos de turismo  en una rueda de negocios patrocinada por Al Invest .

Generar oportunidades de negocio y contactos para los socios de la COMITURS es uno de los beneficios que tendrán los asistentes. Indicó Nancy Ruiz,

Promotora comercial de Sector Servicios, de AGEXPORT.

Introducirse a mercados latinoamericanos de alimentos y bebidas objetivo de empresarios guatemaltecos

La Comisión de Alimentos y Bebidas junto con Promoción Comercial de AGEXPORT se prepara para participar en la 12va edición de Alimentaria México, Expo de Alimentos y bebidas con una delegación de 8 empresas guatemaltecas las cuales presentan una oferta que va desde ingredientes hasta alimentos procesados, ready to eat (listo para comer), que cumplen con los más altos estándares de calidad para el mercado internacional. Dicha feria se realizará del 4 al 6 de junio en el Centro Banamex de la Ciudad de México.

Al ser un país vecino tan importante por el número de consumidores, su poder adquisitivo, la cercanía y las similitudes en los hábitos de consumo el país mexicano resulta ser un mercado estratégico para las empresas guatemaltecas. Indico Julissa Flores, Coordinadora de la Comisión de Alimentos y Bebidas

Alimentaria México es una feria de carácter internacional de alimentación, bebidas y equipos más importante del país que abarca a sectores de restaurantes, foodservice (servicio de comida), hostelería, distribución y a todos los Organismos y Asociaciones vinculados a las industrias de Alimentos y Bebidas.

De esa cuenta que, Guatemala, a través de AGEXPORT, presentará productos que van desde galletas nutritivas, galletas gourmet, cereales, granola, productos de panadería, cerveza, jugos, fruta deshidratada, ponche, sal, entre otros.

Alimentaria México contará con la participación de 11 mil compradores de 32 países como EE.UU., España, Chile, El Salvador, Colombia, Argentina, Ecuador, Cuba, India, Rusia y más.

En el 2012 la feria tuvo un aumento del 64% de visitantes Latinoamericanos, en relación con la edición del 2011. Más del 50% de los visitantes fueron presidentes, directores generales, propietarios, directores departamentales o managers.

Mayor información contactar a:

 

Carolina Barrientos

carolina.barrientos@agexport.org.gt

Traducir »