sábado, agosto 2, 2025
Home Blog Page 755

Día internacional del comercio justo será celebrado por artesanos guatemaltecos

La Asociación maya de tejedores artesanales Aj Quen, socia de la comisión de Artesanías de AGEXPORT, realizará, el próximo 11 de mayo, en el marco del día internacional del comercio justo,  la campaña nacional, “Consumo lo nuestro” con la finalidad que  los guatemaltecos puedan adquirir fácilmente, productos responsables con el medio ambiente realizados por manos de productores locales de diferentes organizaciones del país.

Queremos incorporar un nuevo pensamiento positivo y constructivo en el imaginario social, para crear las bases de una dinámica comercial sostenible, justa, incluyente y solidaria con los pequeños productores del país y sus comunidades. Indicó Lic. Marvi Hernández, encargado del Comercio Exterior y Nacional de Asociación de Artesanos Aj Quen.

Esta campaña se  realizará simultáneamente, del 10 al 11de mayo en 3 puntos de Guatemala:  en la Ciudad de Guatemala  se hará una Mini feria en Casa de Cervantes (5ta calle 5-18, zona 1); a la vez, en la Unión, Zacapa se desarrollarán actividades en torno al café y un mercado solidario, y finalmente en Chimaltenango, en las instalaciones de Aj Quen (Km 56 Carretera Panamericana, Chimaltenango), se estarán presentando productos de artesanía textil,  cerámica, orgánicos, de belleza y medicinales.

Mayor información

Lic. Marví Hernandez

Tel: 4478-7255 o 7839-1725

ajquen@yahoo.com

Programa radial Guate Exporta transmitirá ideas y tendencias para exportar al mercado Europeo

¿Interesado en exportar el mercado Europeo?, no se pierda el programa Guate Exporta de Radio Nuevo Mundo hoy 7 de mayo, a las 16:00 hrs, el cual contará con la participación de Judith Quevedo, exportadora de limón, sandía y mango, y Victor Pop, exportador de artesanías. Guate Exporta es conducido por Marbin Roblero, y con los exportadores invitados darán a conocer sobre la importancia y los riesgos que se tiene al no ratificarse el Acuerdo de Asociación así como también las vivencias que cada uno ha tenido, respecto a las exportaciones de sus productos a la Unión Europea.

Puede escucharlo a través de http://live.export.com.gt/

¿Interesado en expandir su mercado y explorar nuevas alternativas para exportar?

La Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT junto con la Embajada de Suecia en Guatemala, realizará el seminario “Exportando a Suecia y la Unión Europea”, con la finalidad de que se conozcan las oportunidades que ofrece Suecia para productos generados por empresas guatemaltecas. La actividad se realizará el día miércoles 29 de mayo de 2013 en las instalaciones de AGEXPORT de 7:30 a 12:00 hrs.

El seminario está dirigido a empresarios con interés de exportar a Suecia, exportadores, agrícolas (orgánicos, café, vegetales, frescos y congelados) textiles, alimentos y bebidas, funcionarios y consultores relacionados con el tema.

En dicho seminario que será impartido por conferencista internacionales, se dará a conocer la  Política comercial de la Unión Europea y el Tratado de Libre Comercio; las reglas y requisitos del mercado para exportar a Suecia y a la Unión Europea; Suecia como mercado importador para productos guatemaltecos  y sobre todo cómo  hacer negocios con Suecia.

Mayor información

 

Teléfono: 2422 3690 o bien a: escueladecomercioexterior@agexport.org.gt

Fecha límite de inscripción: lunes 21 de mayo de 2013

Empresas guatemaltecas se reúnen con entidades mexicanas para abrir puertas de negocios en dicho país

En el marco del proyecto Mesa Mesoamérica de AGEXPORT, 6 empresas de sector de alimentos, agrícola y plástico visitaron las ciudades mexicanas, Distrito Federal, Toluca y Puebla, y se reunieron con Fernando Andrade Díaz-Durán, Embajador de Guatemala en México, y con representantes del COMCE de dicho país, con el objetivo de presentar sus proyectos de exportación, y voluntad de hacer negocios con el país vecino.

SERGESA, ALIMENTOS HYH, PROGUALSA, DEINSA, CODEMSA y POLYTEC manifestaron su interés de hacer negocios con empresas mexicanas al ser un mercado natural para los productos guatemaltecos, así como, solicitaron el apoyo de la Embajada para las futuras gestiones que ellos realizarán para introducir sus productos a México. En la reunión participó el agregado comercial de PACIT, Jose Pedro Catú, quien mostro total disponibilidad de apoyo.

 

El programa de Mesa Mesoamérica de AGEXPORT, busca dentro del acompañamiento que ofrece a los empresarios, que cuenten con la oportunidad de crear una red de contactos útiles para sus gestiones de proyectos de exportación, que esta vez incluyó también a la embajada de Guatemala en ese país para familiarizarlos con la misma y que se apoyen en ella para sus futuros requerimientos de apoyo, conociendo que tienen una contraparte de su país en el mercado destino en la cual pueden apoyarse. Indicó Paola Alvarez, Coordinadora Unidad de Inteligencia de Mercados de AGEXPORT.

La biodiversidad y la belleza escénica es lo que busca el pago por servicios ambientales

El pago por servicios ambientales (PSA), mecanismo que apunta al pago directo por la provisión de un servicio ambiental como lo es el agua, aporta de manera directa al cuidado del ambiente y de la misma forma hace que las empresas tengan responsabilidad social ambiental. En este sentido, la Comisión de Laboratorios de AGEXPORT, invitó al profesional Juan Carlos Godoy, Director Asociado de The Nature Conservancy, para que comparta sobre la importancia del cuidado del agua y de los beneficios que esta brinda a comunidades con recarga hídrica.

Escuche el programa Punto de Vista el próximo lunes

El próximo lunes 6 de mayo, en el programa radial “Punto de vista” de Radio Punto, conducido por el periodista Carlos Anleu, estará participando la Directora de la Junta Directiva de AGEXPORT, Gloria Elena Polanco junto con la Embajadora de la Unión Europea Stella Zervoudaki, quienes estarán hablando sobre los riesgos que corre Guatemala al no aprobarse el Acuerdo de Asociación.

Materias primas y procesos de producción más natural es la propuesta de ExpoConferencias Alimentarias 2013

Con el objetivo de dar a conocer un panorama sobre las tendencias en consumo, tecnología e innovación en la producción de alimentos y bebidas, la Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT realizará el evento EXPO CONFERENCIAS ALIMENTARIAS 2013, este 7 y 8 de mayo.

Luego de mantener, en los últimos 5 años, un crecimiento sostenido del 15% anual, la Comisión de Alimentos y Bebidas de la AGEXPORT está en la búsqueda de fortalecer la competitividad de las empresas, de tal forma que estén preparadas para mantener y superar el liderazgo, como uno de los principales proveedores de alimentos y bebidas, a nivel centroamericano.

Los alimentos, bebidas, conservas y confitería guatemalteco forman parte del Sector que se ha convertido en el segundo producto no tradicional con mayores exportaciones, sumando una venta al extranjero por USD $1mil millones, lo cual ha sido impulsado por el trabajo de 20,000 guatemaltecos que trabajan para el sector de alimentos y bebidas. Aseguró el Presidente de la Comisión de Alimentos y Bebidas, Alfredo Mancía.

De acuerdo con Mancía cada subsector de alimentos tiene un principal mercado. Tal es el caso de Alimentos y Confitería es México; las Conservas es Estados Unidos y Bebidas El Salvador. En total, en el primer bimestre del 2012, el Sector ha exportado un total de $139, 489,586.00, y los empresarios le apuntan para finales de este año, un crecimiento del 10%.

La industria de alimentos y bebidas está cambiando. Hoy en día hay nuevos consumidores, nuevas formas de producción saludable, productos agrícolas con valor agregado, y eso nos lleva a investigar e innovar, incluso a identificar materias primas con proceso y mejora para preservar los alimentos, pero de forma natural, es por ello que ahora en ExpoConferencias Alimentarias estamos reunidos justamente para discutir eso. Indicó Mancía

Revista Data Export de AGEXPORT en busca de posicionarse como el medio informativo guatemalteco, líder en comercio internacional

La revista Data Export de AGEXPORT dedicada a las publicaciones del comercio internacional de Guatemala, ha crecido de manera acelerada llegando a más lugares de distribución como Café Barista, Café Saúl, Hotel Camino Real, Centros de Diagnóstico Multimédica, entre otros puntos comerciales, en donde llega a un público más amplio.

Asimismo, se inició a distribuir en centros de educación superior como la Universidad de San Carlos de Guatemala y la Universidad Galileo, lugares en los que han solicitado que la revista Data Export sea un referente para los estudiantes relacionados con las carreras de comercio, como Economía, Ingeniería, entre otras.

En abril del presente año la revista lanzó su nuevo portal Web, http://revistadata.export.com.gt/, en la que la información se actualiza día con día, además de encontrar la información que contiene la revista impresa.

Este año, Data Export cumple 25 años de estar informando al sector exportador, luego de haber empezado como un mecanismo de información entre los socios y colaboradores de AGEXPORT, ahora busca posicionarse como la revista líder en comercio internacional de Guatemala.

Sistema de riego por goteo, incrementa en 40 quintales más la producción de cebolla en Quiché

El cambio del sistema de riego por aspersión al sistema de riego por goteo en los cultivos de cebolla de Sacapulas, Quiché, así como la siembra de variedades mejoradas de la hortaliza, ha incrementado los rendimientos de las parcelas de los pequeños productores que participan en el Proyecto Cadenas de Valor Rurales, liderado por la AGEXPORT con el apoyo del pueblo de los Estados Unidos, a través de la Agencia Internacional para el Desarrollo (USAID).

Regar por goteo sus cultivos ha sido provechoso, porque ahora cosechan 75 quintales de cebolla por cuerda de terreno, esto es 35 y 40 quintales más que cuando no usaban este sistema de riego. Otras ventajas del riego por goteo es el ahorro de agua y dinero, porque el líquido se aprovecha en toda la siembra, no hay pierde. Al caer el agua solo donde se necesita, se evita la proliferación de hongos como el tizón, por lo que tampoco hay que fumigar mucho y se ahorra dinero”, asegura Alejandro Us Mejía, representante legal de la Asociación de Desarrollo Integral “El Sembrador” (ADIES).

 DSC_0048_1407

El ingeniero agrónomo Erwin Dixon, de Semiagro explica que se probaron dos nuevas variedades de cebolla blanca y amarilla, las cuales se adaptaron a las condiciones de la región, no presentaron plagas ni enfermedades, por lo que esperan seguir con la misión de transferir tecnología a los pequeños productores.

Por su parte, Miguel Tum y Mateo Us, promotores comunitarios están enseñando a sus vecinos a aprovechar el abono y el terreno donde siembran la cebolla para cultivar allí mismo frijol y maíz, que les servirán para autoconsumo.

 

En la región todos los integrantes de la familia se incorporan en el proceso de desarrollo económico de la comunidad.  Señaló Carlos Urízar, Coordinador del PEE. 

Empresarios de la región sur occidente del país profundizan conocimientos en trámites de exportación

El Sector de Manufacturas de AGEXPORT junto a la Filial Occidente Exporta, realizó el día 29 de abril de 2013, en la ciudad de Quetzaltenango, la capacitación “Trámites y procedimientos para exportar” dirigida a representantes de empresas e instituciones de la región. Dicho evento dio a conocer los diferentes trámites iniciales para exportar, tales como código de exportador, FAUCA, DEPREX, entre otros.

Se contó con la participación de 26 personas de los Sectores de artesanías, madera y muebles, alimentos procesados, agrícola, calzado, productos de bambú,  servicios y  sector académico; de los departamentos de Sololá, Quetzaltenango y Totonicapán.

Paola Salguero, Coordinadora de servicio al exportador,  de la Ventanilla Única Para las Exportaciones (VUPE) fue la encargada de impartir temas como, información general de VUPE, los procedimientos para exportar, requisitos para obtener un código de exportador, documentos que emite la VUPE, aduanas autorizadas a  nivel Centroamericano, descripción de documentos de exportación, documentos especiales de exportación, costo y medios de pago.

Traducir »