sábado, agosto 2, 2025
Home Blog Page 754

Autoridades panameñas muestran interés en productos de empresas guatemaltecas

Dentro del Programa Mesa Mesoamérica en su segunda edición,  11 empresas identificaron su mayor potencial en el mercado de Panamá, por lo que realizaron una gira de negocios del 22 al 26 de abril, con el objetivo de entrevistarse con contrapartes interesadas en sus productos.

Las empresas participantes fueron:

  1. CODEMSA – Madera aserrada, puertas y piso de madera
  2. MADEIRA – Muebles de madera para el hogar y carpintería a la medida
  3. SINAI – centros de entretenimiento y recámaras
  4. ARING – Puertas
  5. EVER HILL – Cocinas y muebles para baño
  6. JUNKALCO – Muebles de madera para el hogar y cunas
  7. PALO BLANCO – Aguacate
  8. DIVECO – Colchones
  9. ARION – productos de higiene personal
  10. TABLEROS DE AGLOMERADO, S.A. – planchas de aglomerado
  11. PROLICAS – Productos de Limpieza para el hogar e industrial

Además de las entrevistas con las empresas interesadas, también se visitaron algunos ministerios para conocer la normativa y requisitos necesarios para importar productos al país. Se realizó una visita a la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos, el Ministerio de Salud de Panamá y al Ministerio de Desarrollo Agropecuario, con la finalidad de que las empresas obtengan la información directamente de la autoridad competente.

Panamá representa una importante oportunidad para las empresas guatemaltecas, ya que es un país netamente importador, con un alto crecimiento económico y poder adquisitivo. Asimismo, contamos con un TLC el cual las empresas pueden aprovechar para ingresar sus productos libres de arancel o con un arancel menor. Indicó Paola Alvarez, Coordinadora Unidad de Inteligencia de Mercados de AGEXPORT.

Ante la expectativa que el Congreso de la República ratifique el AdA, exportadores se preparan con una agresiva estrategia para aprovechar el mercado Europeo

Motivados por la noticia del próximo 14 de mayo, la Asociación Guatemalteca de Exportadores, AGEXPORT, dio a conocer algunas de las acciones del plan que pondrá en marcha al momento de la ratificación del Acuerdo de Asociación con Europa, entre las que cabe un monitoreo de la relación comercial, exportaciones, importaciones, balanza comercial, análisis estadístico y las condiciones de acceso de los productos o servicios al mercado, así como un intenso programa de capacitación.

Promover el incremento de la oferta productiva exportable de las PYMES guatemaltecas, incrementar el 1 millón 200 mil empleos que actualmente se generan, aumentar ingresos mediante la vinculación de productores del área rural del país con compradores europeos haciendo uso de los beneficios del Acuerdo de Asociación con Europa, es el objetivo del plan que AGEXPORT denominó: Acciones para Promover el Mercado de la Unión Europea en Guatemala.

Nos hemos enterado que han anunciado que el próximo martes 14, van a someter a consideración del Congreso de la República, la ratificación de  los acuerdos comerciales negociados por Guatemala, y que tienen fechas claves para entrar en vigencia, como en el caso del Acuerdo de Asociación con Europa.  Esta noticia nos levanta el ánimo, por lo que estamos retomando con entusiasmo un plan que diseñamos hace dos años justamente, para cuando llegara este momento.… este trabajo tiene información acerca de la Unión Europea, perfil del mercado, características de sus consumidores, productos de exportación y programas de AGEXPORT para aprovechar el Acuerdo de Asociación, en toda su potencialidad. Indicó la Directora de Competitividad de AGEXPORT, Fanny D. Estrada.

Actualmente, el mercado europeo ocupa el 7% del total de las exportaciones guatemaltecas, y con la guía, los exportadores pretenden que sea de utilidad al exportador para tener una imagen más clara de lo que representa el mercado de la Unión Europea a nivel mundial, la forma en que está estructurado y de qué manera se pueden aprovechar las ventajas y oportunidades con el objeto de incrementar las ventas a dicho continente.

El Diplomado en Exportaciones de Café Diferenciado obtiene por segundo año consecutivo el aval de la URL

La Escuela de Comercio Exterior y el Comité de Cafés Diferenciados impartirán la 11ª promoción del Diplomado en Exportaciones de Café diferenciado, el cual está avalado por segundo año consecutivo por la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas de la Universidad Rafael Landivar.

El Diplomado consiste en 106 horas de capacitación y asesoría especializada para elaborar un proyecto de exportación de este importante producto.  Los principales beneficios que el participante obtendrá al participar en este diplomado serán, conocer las oportunidades de mercado para el café de Guatemala, las técnicas y herramientas para producir un café especial, la herramienta de catación y cómo utilizarla para comercializar el café adecuadamente, interpretar el  precio y la tendencia de mercado en la bolsa de valores, entre otros.

Mayor información

2422 3690

El diplomado iniciará en el mes de junio.

Unidos a la celebración, AGEXPORT felicita a la Unión Europea en su día

AGEXPORT se une a la celebración del Día de Europa, continente que ha contribuido durante muchos años a las pequeñas y medianas empresas guatemaltecas a  ingresar al mercado internacional con diferentes productos de exportación, promoviendo la paz, sus valores y el bienestar de los pueblos.

Felicitaciones en su día, y exhorto a que continúen difundiendo a nivel mundial el sentido humano y solidaridad que les ha caracterizado. Indicó Fanny D. Estrada, Directora de Competitividad de AGEXPORT.

 

Para la Asociación, la Unión Europea, conformada por 27 estados con 500 millones de habitantes, y que representa el 7% de la población mundial, forma parte de los tres socios comerciales más importantes de la exportación guatemalteca. En 1986, época en la cual AGEXPORT tuvo sus inicios, las exportaciones de productos tradicionales y no tradicionales nacionales, eran de  cerca de $US 221 millones, pero con los años incrementaron los negocios llegando en el 2011, el pico más grande con $US 768 millones.

El 29 de junio de 2012, la Unión Europea firma con Centroamérica y Panamá, el Acuerdo de Asociación (AdA), el cual tuvo como compromiso establecer una zona efectiva de libre comercio no sólo interregional (con la UE), sino también intrarregional (en el seno del Mercado Común Centroamericano y Panamá). Dicho acuerdo ha beneficiado a más de 1 millón 190 mil empleos en Guatemala, siendo el 67% productos hechos en el área rural.

 

El AdA, es un Instrumento que busca aumentar el  comercio  de Centroamérica hacia Europa y Viceversa, eliminando aranceles y estableciendo regalas claras para intercambiar productos y servicios. También contempla un pilar político que aborda temas claves para tener un país, más estable, seguro y respetuoso del medio ambiente, así como un pilar de Cooperación para ayudar a cumplir sus objetivos. Reveló Estrada.

Pequeños productores de Quiché se unen para combatir la roya en café orgánico

La producción de café orgánico en el área Ixil de Quiché se redujo en  un 44%, equivalente a unos 23 mil quintales de café pergamino, debido al impacto de la roya, señaló Julio Domínguez, especialista de negocios del Programa de Encadenamientos Empresariales (PEE), de la AGEXPORT.

Sin embargo, para trabajar en equipo y encontrar soluciones adecuadas al problema se integró una mesa técnica del café, compuesta por el PEE, y 2,920 pequeños productores de café orgánico que pertenecen a nueve organizaciones:

  1. Asociación Chajulense Va´l Vaq Quyol
  2. Asociación de Productores de café del área Ixil (APROCAFI)
  3. Cooperativa Integral Agrícola Vértice Del Norte R.L. (COVENORTE)
  4. Cooperativa Maya Ixil
  5. Asentamientos Unidos del Área Ixil (ASAUNIXIL)
  6. Cooperativa Integral Agrícola Las Pilas
  7. Asociación de Población Desarraigada Kiché (APDK)
  8. Asociación Flor del Café Chel
  9. Grupo Pre cooperativo Estrella Polar

 

El  costo del plan de manejo integrado asciende a Q53,100,000.00, de los cuales Q40,000,000.00  los aportarán los agricultores como contrapartida en mano de obra. La AGEXPORT proporcionará QQ4,600.000.00 a través del Proyecto Cadenas de Valor Rurales financiado por la Agencia de los Estados Unidos de América para el Desarrollo Internacional (USAID), y que servirán para el pago de asistencia de 10 técnicos y 24 promotores, durante un lapso de 3.5 años. Los faltantes Q8,500,000.00 se espera obtenerlos de distintos cooperantes.

Por otro lado, se eligió a la Junta Directiva de la mesa técnica y actualmente se ha desarrollado un plan de manejo integrado de los cafetales afectados, el cual incluye: renovación total, manejo integral, aplicación de fungicidas orgánicos, compra de equipos de fumigación, compra de fertilizantes orgánicos y asistencia técnica.

 

 

¿Quiere saber cómo exportar artesanías?

La Comisión de artesanías de AGEXPORT realizará el próximo 13 y 14 de junio el curso “¿Cómo exportar artesanías?” el cual está dirigido a estudiantes, empresarios y público en general interesados en incursionar en el sector artesanal. Dicha capacitación tiene como objetivo que las personas conozcan las herramientas necesarias para fortalecer sus empresas en la inclusión a nivel local e internacional de sus artesanías.

En la capacitación empresarios expertos vinculados al sector artesanal como Aida Fernández, Gerente de Manufacturas, Luis Carlos Monterroso de Handicrafts La Selva y Lucrecia de González de Casa Cotzal, impartirán temas sobre la introducción al Sector Artesanal, productos y tendencias, costos y precios, entre otros.

El curso se realizará en las instalaciones de AGEXPORT (15 ave. 14-72, zona 13) y tiene un costo de Q200.00 (socios) y Q250.00 (no socios).

AGEXPORT reafirma su compromiso con la sostenibilidad ambiental al crear la Unidad de Gestión Ambiental Empresarial

AGEXPORT se encuentra en el proceso de crear la Unidad de Gestión Ambiental Empresarial, la cual estará funcionando bajo la División de Desarrollo, con el objeto de promover de forma sistemática y continuada la competitividad ambiental del sector exportador de Guatemala, mediante prácticas responsables con el medio ambiente.

En este sentido, la División de Desarrollo lideró una estrategia ambiental, la cual partió de la certificación Carbono Neutral que recibió AGEXPORT en el 2012, siendo esta la base para la Unidad Ambiental. Paralelamente, se buscó el impulso de negocios verdes como alternativa de generación de ingresos, empleos y reducción de la pobreza, principalmente en el área rural.

La Unidad de Gestión Ambiental Empresarial tendrá tres ejes estratégicos:

1. A nivel Institucional, que tiene como objetivo desarrollar una cultura ambiental a través de la sensibilización y concientización de los colaboradores para que sus actividades cotidianas las realicen tomando en cuenta acciones de sostenibilidad ambiental.  Asimismo la Unidad de Gestión Ambiental apoya al Comité de Lideres Verdes, el cual está conformado por un grupo de colaboradores que de forma voluntaria impulsan acciones de protección y cuidado del medio ambiente.

2. A nivel de los socios de AGEXPORT con la finalidad que incorporen la gestión ambiental empresarial en sus actividades, esto con el propósito de que puedan diferenciarse frente a otras empresas, puedan reducir sus costos y puedan mejorar su competitividad ambiental en los mercados internacionales.

3. Y por último a nivel del área rural generando un modelo de desarrollo rural integral con organizaciones de productores del área rural, que puedan convertirse en  “Eco-empresas”, es decir que generen negocios que sean económicamente viables, socialmente justos e inclusivos y ambientalmente responsables.

La Unidad de Gestión Ambiental Empresarial también trabajará en iniciativas de adaptación y mitigación al cambio climático tanto con empresas como con organizaciones de productores a nivel rural, con el fin de reducir la vulnerabilidad y mejorar su reisilencia ante los efectos del cambio climático.

Promover el reciclaje y la responsabilidad ambiental uno de los propósitos de ECOnciencia 2013

AGEXPORT junto con la Asociación Guatemalteca del Plástico (COGUAPLAST), con el objetivo de promover el reciclaje y la responsabilidad ambiental como un medio de desarrollo socioeconómico sostenible para el país, realizará el evento ECOnciencia el próximo 20 y 21 de agosto en el Centro de Convenciones del Hotel Barceló en la ciudad de Guatemala.

 

El evento realizará conferencias de alto nivel para conocer las estrategias de sustentabilidad, la implementación de un programa exitoso de reciclaje, y a través de un foro, discutir sobre innovación, crecimiento económico y cuidado ambiental.

Por otro lado, a través de la educación a las escuelas se realizaran actividades enfocadas a niños de tercero a sexto primaria para promover la cultura de reciclaje y la importancia de cuidar el ambiente.

 

Mayor información

Teléfono: 2422-3413 o visite: www.econciencia.com.gt

 

 

Madera reciclada beneficia a la innovación y el diseño de productos calificados “GREEN”

Arte Madera empresa socia de la Comisión de Artesanías, está dedicada a la fabricación de productos de madera reciclada. La Gerente General, Maria José Ponce, explica los beneficios de trabajar con este tipo de material ya que es de gran aporte para el ambiente así como también ayuda a la innovación con diseños de distintos colores de madera.

ExpoConferencias Alimentarias 2013 transcurre con éxito

Luego de mantener en los últimos 5 años un crecimiento sostenido del 15% anual, la Comisión de Alimentos y Bebidas de la AGEXPORT está en la búsqueda de fortalecer la competitividad de las empresas por medio de las Expo Conferencias 2013, de tal forma que estén preparadas para mantener y superar el liderazgo que ha logrado como uno de los principales proveedores de alimentos y bebidas, a nivel centroamericano.

Dicho evento se está realizando en el Hotel Intercontinental, salón los Robles II y culminará el día de mañana 8 de mayo.

El Sector exportador de Alimentos y Bebidas, el cual representa el 3% del PIB a nivel nacional,  es uno de los principales proveedores para el mercado centroamericano, siendo  la industria de bebidas (alcohólicas y naturales), la más fuerte de la región, y la de mayor crecimiento en los últimos meses, exportando de enero a febrero 2013 la cantidad de $27,293,731.00

El liderazgo en la región ha sido un trabajo constante de innovación de los empresarios del sector, y hoy en día ante las tendencias de los mercados, y nuevas reglamentaciones como las que recientemente están aplicando en EEUU, es importante que busquemos dónde ampliarnos, es por ello que hoy estamos volteando a ver al Caribe, siendo República Dominicana y Trinidad y Tobago una buena opción para impactarlos con los excelente productos alimenticios guatemaltecos. Indicó Sylvia Menéndez, Gerente de Comercialización de la Empresa Productos Alimenticios Ya Está.

La Industria de Alimentos y Bebidas guatemalteca no solo se ha caracterizado por la calidad de sus productos sino también es una industria que constantemente está mejorando para ser socialmente responsable; preocupados por el medio ambiente, empresas deshidratadoras de frutas como la empresa socia de la Comisión de AGEXPORT, Alimentos Campestres, la cual su producción la hace bajo energía solar.

Traducir »