sábado, agosto 2, 2025
Home Blog Page 753

Mayoristas del continente americano y Europa visitan Guatemala para incluirla como destino para el 2014

La Comisión de Turismo Sostenible (COMITURS) de AGEXPORT, bajo el marco de Service Summit Guatemala, realizará del 17 al 23 de mayo, el Famtour Cultura y Naturaleza, apoyado por MINECO, BID e INDE, con el objetivo de dar a conocer los principales destinos y servicios turísticos de Guatemala a tour operadores y mayoristas de Europa, Suramérica, México y Norteamérica que a la fecha, no comercializaban el país.

Como otra acción estratégica para posicionar a Guatemala como destino turístico en el mapamundi, los empresarios de la Comisión de Turismo Sostenible de AGEXPORT, COMITURS, con el apoyo de cooperantes y entidades de gobierno, organizan el primer Famtour para llevar por los lugares más enigmáticos, históricos y de belleza natural de nuestro país, a 21 representantes de empresas mayoristas de: Rusia, Holanda, Alemania, Ecuador, Uruguay, Perú, Argentina, México y Estados Unidos.

Los participantes visitarán los destinos turísticos guatemaltecos como Antigua Guatemala, Volcán Pacaya, Chichicastenango, Lago de Atitlán, Flores, Tikal y la Ciudad de Guatemala, para finalizar en una  rueda de negocios, patrocinada por Al Invest, y concretar negocios con 24 empresarios de turismo sostenible de Guatemala.

 

Esta actividad permitirá promover las oportunidades de negocio del turismo guatemalteco, específicamente para el turismo sostenible, ya que los empresarios extranjeros conocerán y experimentarán en primera persona los maravillosos destinos, paisajes, cultura y naturaleza guatemaltecos. En pocos días descubrirán por qué Guatemala es un destino turístico con todas las capacidades y encantos para atender a sus clientes. Indicó Nancy Ruiz, Promotora Comercial Sector Servicios

 

El Famtour, el cual está dividido en dos rutas: cultura y naturaleza, espera generar nuevos negocios por un monto de US$1 millón, en el mediano y largo plazo, los cuales se estima que serán de gran aporte para el país guatemalteco, debido a que los empresarios prevén la oportunidad de generar 355 nuevos empleos, de concretarse los negocios.

En 2 meses, AGEXPORT realizará, al menos, 6 procesos de capacitación para promover la competitividad de PyMes quetzaltecas

Como parte del compromiso que AGEXPORT adquirió, en el marco de su programa Occidente Exporta, en los próximos meses de junio y julio la Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT (ECE) impartirán 6 capacitaciones con el objeto de apoyar la competitividad de los productos y servicios de Pymes, tanto de Quetzaltenango como de los departamentos de la región de occidente.

En este sentido, en el mes de junio, el primer curso que se impartirá el viernes 14, será sobre investigación de mercados internacionales y fuentes de información comercial. Asimismo el viernes 21, de dicho mes, se impartirán dos cursos sobre empaque, envase y marca, como herramienta de promoción en los mercados y el rol de la calidad en los mercados internacionales.

Por otro lado, los interesados en adquirir habilidades en la exportación artesanal, podrán recibir el 22 de junio, la capacitación “Cómo exportar artesanías”, en la que conocerán las herramientas necesarias para fortalecer sus empresas para entrar al mercado internacional. De igual forma,  el viernes 28 del mismo mes, se impartirá una capacitación sobre los costos y los precios para la exportación.

Finalmente en el mes de julio los vecinos de Quetzaltenango y departamentos aledaños, podrán  conocer los trámites y documentos para exportar y a la vez conocer la ley de fomento y desarrollo de la actividad exportadora y de maquila, según el Decreto 29-89.

Guatemala cuenta con empresa líder en diseño, producción y comercialización de aromas y fragancias

La empresa guatemalteca, socia de la Comisión de Cosméticos de AGEXPORT, Aromas, Perfumes, Aceites Esenciales y Sabores, S.A. APAESA, fundada el 17 de mayo de 1948, cumple 65 años de ser líderes a nivel nacional en el desarrollo de materiales sintéticos, con el propósito de tener características físico químicas, más estandarizadas y con costos más bajos en el diseño, producción y comercialización de fragancias de limpieza, de cuidado personal y perfumería fina.

Actualmente, las ventas de APAESA, son el 35% para la exportación y el resto para apoyar a la industria cosmética y de limpieza de Guatemala. Sus mercados abarcan Centroamérica, Panamá, Ecuador, Perú y República Dominicana,  generando 28 empleos de forma directa, de los cuales 12 son mujeres.

Este porcentaje denota un gran potencial de crecimiento para la empresa, es por eso que tenemos varios proyectos para incrementar las ventas al extranjero, en donde esperamos en el 2017 haber triplicado estos resultados, haciendo una serie de inversiones en planta y laboratorios, realizando una plataforma tecnológica que incremente la capacidad de análisis y mejore el tiempo de reacción. Indicó Victor Cuevas, Gerente General de APAESA.

 

Una de las ventajas competitivas que dicha empresa posee y a la vez una de las mayores innovaciones dentro de la misma, es un equipo llamado Espectrómetro de masa y Cromatógrafo de gases, el cual es una herramienta con tecnología de punta el cual permite analizar las muestras con mayor rapidez en aproximadamente una semana, mientras que en otros casos toma varios meses.

 

APAESA actualmente es empresa líder en la región centroamericana y el Caribe en el diseño, producción y comercialización de fragancias de alta calidad, nuestra competencia son empresas multinacionales como Symrise, IFF, Givaudan, entre otras, y con las inversiones que estamos haciendo este 2013, más el plan quinquenal que hemos diseñado, le estamos apuntando a fortalecer nuestro mercado exterior, y crecer un 300% más, de lo que hemos avanzado. Aseguró Cuevas.

El planeta supera su record de concentración de dióxido de carbono

El pasado viernes 10 de mayo, en un estudio realizado en la estación atmosférica Mauna Loa, Hawai; considerada el epicentro mundial para el estudio de los gases de efecto invernadero, se declaró oficialmente que la presencia de dióxido de carbono (CO2)en el aire ha llegado por primera vez, a las 400 partes por millón (ppm), algo que no ocurría en el planeta tierra hace más de tres millones de años.

“Es importante tomar conciencia, que está medición, más allá de un nuevo record en la concentración de CO2 atmosférico, puede tener repercusiones considerables en el clima mundial; ya que está comprobada la relación que existe entre dióxido de carbono y el aumento de temperatura”. Indicó Amilcar Ordoñez, Gerente General de Green Development.

Según Vivian Villegas, Coordinadora de la Unidad de Gestión Ambiental de AGEXPORT, está situación es preocupante y tendrá efectos a largo plazo en el sector productivo del país, principalmente porqué con el incremento en la temperatura se intensifican fenómenos naturales como heladas, sequías, lluvias e inundaciones, que impactan de una u otra forma a las empresas; obligando a los sectores a incorporar dentro de sus variables de planificación este tipo de impactos.

De esa cuenta el Comité de Líderes Verdes de AGEXPORT, conformado por colaboradores voluntarios de la misma institución, conscientes de que es importante generar conciencia sobre estos temas, están impulsando actividades como la Hora del Planeta y proyectos de Reciclaje, que fomenten una cultura de protección y respeto a los recursos naturales y el medio ambiente.

El valor de 400 PPM es una clara alerta para todos y la responsabilidad que tenemos cada uno de conocer nuestro aporte de CO2, ya que conocer el impacto es el primer paso para tomar acciones correctivas. Mencionó Ordoñez.

El CO2, que es el principal gas de efecto invernadero, se genera principalmente por actividades humanas como, la quema de combustibles fósiles (diesel, gasolina, carbón, entre otros), la generación de desechos orgánicos y la deforestación para usos de combustión.

Conocer el manejo del agua dentro de la empresa es el objetivo de HIDROINDUSTRIA

La Comisión de Laboratorios junto con la Comisión de Alimentos y Encadenamientos Empresariales, todos de AGEXPORT, así como también con el apoyo de Producción más Limpia, Instituto del Cambio Climático (ICC), Fundesa, Instituto del Cemento y del Concreto y su principal patrocinador INLASA, realizarán el próximo 27 y 28 de agosto, en el Centro de Convenciones Tikal Futura, la  2da edición de HIDROINDUSTRIA, el cual estará especializado en aplicación de tecnología del agua para la industria, con el objetivo de concientizar y capacitar a las empresas en el uso adecuado del vital líquido, para mejorar su productividad.

HIDROINDUSTRIA, el cual está dirigido a profesionales de distintas industrias y carreras, interesados en conocer aspectos de tecnología, legales y normativos, tendrá un piso de exhibición de 47 stands, de los cuales 11 ya están vendidos. Este es un evento en el que los asistentes podrán contactar proveedores de servicios o productos para el manejo del agua como tratamientos, almacenaje, conducción, control de calidad o reciclaje del agua.

En HidroIndustria se realizarán conferencias especializadas de la legislación y la situación actual del recurso agua en Guatemala, visita a una de planta de tratamiento de aguas residuales, el taller de Aguas Residuales con base en el reglamento de Aguas Residuales del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y la oportunidad de conocer experiencias en la implementación de mejoras en diferentes industrias.

Sector agrícola evalúa el impacto de la Normativa propuesta por Food Safety Modernization Act, FSMA, para las exportaciones de frescos y alimentos hacia Estados Unidos

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, en coordinación con la Corporación de Exportadores de El Salvador, COEXPORT, y su programa AgroCAFTA, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, y el Programa de USAID para el Desarrollo de las PYMES, con la ayuda del Sector Agrícola de AGEXPORT, desarrolló el primer Taller Público Privado Regional, llamado: Primer taller público privado regional para evaluar el impacto de la Normativa propuesta por FSMA a las exportaciones hacia Estados Unidos.

Este taller, a través de una reunión virtual, reunió a los seis países de la región, entre ellos Guatemala representada con la participación de exportadores de frutas, vegetales, alimentos y delegados del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), para discutir aspectos fundamentales de la normativa, Ley de Modernización de la Inocuidad de Alimentos, enfocado en productos manufacturados y agrícolas.

La nueva ley destaca el cumplimiento de estándares de prevención para instalaciones donde se procesan e incluso almacenan alimentos, así como también la frecuencia de las inspecciones, una cultura de establecimiento de registros y documentación, y la capacidad de respuesta ante retiros y prohibiciones, todo esto con la finalidad de realizar un análisis de riesgo integrado desde la finca hasta el consumidor.

Mediante un intenso ejercicio de análisis y comentarios en mesas de trabajo, se logró consensuo la conformación, por cada país, de un foro de consulta permanente, con la participación de actores públicos y privados, liderados por Federación de Cámaras y Asociaciones de Exportadores de Centroamérica, Panamá y el Caribe (FECAEXCA), que dé continuidad a las acciones iniciadas en el Primer Taller.

Como parte de los resultados del taller se requiere más precisión a la FDA sobre los métodos y alcances de regulación, incluir el transporte como objeto de rastreabilidad, solicitud de apoyo de expertos para la certificación de laboratorios y promover programas de capacitación a los diferentes actores de la cadena.

¿Sabía usted que Google ofrece multiples funciones de seguridad web, de forma gratuita?

La Comisión de Desarrollo y Contenidos Digitales de AGEXPORT, junto con la empresa socia SolucionWeb, impartirá la capacitación “Beneficios de utilizar Google Apps for Business”, este próximo 29 de mayo de 2013, el cual será dirigida a personas que se dedican al área de mercadeo y comercialización, aunque de igual forma está enfocada a público en general interesados en los últimos avances tecnológicos en la seguridad de los documentos de la empresa. Dicha capacitación se realizará en las instalaciones de AGEXPORT.

Google Apps incluye docenas de funciones de seguridad que permiten controlar, incluso con quién y cómo se comparte la información, esta aplicación esta diseñadas específicamente para que la información de la persona esté completamente segura.

Herramientas como Gmail, Calendar, Hangouts, Sites, entre otras herramientas son las que brinda Google Apss for business para eficientizar y mejorar su productividad.

Mayor información

wendy.castillo@agexport.org.gt

Costo: Q50.00

Hora: 9:00 am

AGRITRADE, la feria más importante del sector de agrícola, concluye con resultados positivos

Durante los dos días que duró la feria agrícola más grande de Centroamérica, AGRITRADE Expo & Conference el pasado 14 y 15 de marzo, se recibieron 3,713 visitantes de diferentes países como México, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Guatemala, interesados en conocer la mejor oferta exportable centroamericana de vegetales, frutas, productos diferenciados y ornamentales.

Entre los asistentes a la 16ava edición de AGRITRADE Exo & Conference se contó con la participación de 70 de empresas importadoras interesadas en la agroindustria de la región centroamericana y México. De esa cuenta  coordinadores de proyectos, asistentes de gerencia, gerentes de operaciones, representantes de ventas de países como Argentina, Alemania, España, EE.UU, Austria, entre otros, cerraron negocios por  un total de US$ 40 millones de dólares, para corto y mediano plazo.

Durante el evento, AGRITRADE  realizó 13 conferencias en las cuales 676 personas se enriquecieron sobre temas especializados para los sectores de frutas, vegetales, plantas ornamentales, flores y productos diferenciados, tales como: agricultura de precisión, medición de huella de carbono y huella hídrica, tendencias del mercado internacional de especias, oportunidades en el mercado europeo para el Sector Agrícola, entre otras.

Dicha feria se ha convertido en una herramienta eficiente para encontrar nuevos clientes,  así como para mantener relaciones comerciales con sus actuales clientes. AGRITRADE promueve la competitividad de le región  posicionando a Centroamérica como una región con productos de calidad mundial. Indicó Mónica Figueroa, Promotora Comercial del Sector Agrícola de AGEXPORT.

¿Sabe qué compromisos comprende el Acuerdo Amistoso entre EE.UU y Guatemala en el marco laboral del RD CAFTA?

AGEXPORT con la finalidad de exponer los compromisos adquiridos, en el marco del Acuerdo Amistoso alcanzado entre los Estados Unidos y Guatemala en el tema laboral DR-CAFTA realizará una conferencia-desayuno el jueves 23 de mayo de 2013 de 7:15 a 9:30 hrs., la cual será impartida por el Lic. Carlos Contreras Solórzano del Ministerio de Trabajo.

Dicha conferencia tendrá un costo de Q250.00.

Mayor información
Teléfono: 2422-3690
escueladecomercioexterior@agexport.org.gt
www.escueladecomercioexterior.com

Productos orgánicos y de salud, las innovaciones en el tema de alimentos y bebidas

La industria de alimentos y bebidas guatemalteca no solo se ha caracterizado por la calidad de sus productos sino también por la constante búsqueda de innovación en los mismos. Representantes de SAS productos S.A, socios de la Comisión de Alimentos y Bebidas, comentan sobre los beneficios de haber asistido a Expo Conferencias Alimentarias 2013, como una herramienta importante para conocer potenciales mercados y tendencias, a nivel latinoamericano.

Traducir »