domingo, agosto 3, 2025
Home Blog Page 752

Apparel Sourcing Show 2013: Espera revolucionar la industria de textiles en Centroamérica y Guatemala

La 22va edición del Apparel Sourcing Show 2013: Sourcing Closer to Home, organizada por la Comisión de Vestuarios y Textiles (VESTEX) dio inicio esta mañana en las instalaciones del Centro de Convenciones del Tikal Futura Hotel, con la presencia del Presidente de la República, Otto Perez Molina. El objetivo de este evento es promover la competitividad e integración de la industria de vestuario y textiles a nivel centroamericano y prioritariamente la región guatemalteca. Dicho evento culminará el próximo 23 de mayo de 2013.

El Apparel Sourcing Show cuenta con un piso de exhibición que ha ido creciendo año con año, con suministros como fábricas de textiles, empresas que ofrecen desde el corte de la tela hasta los accesorios, así como también proveedores dedicados únicamente al área de servicios y accesorios, maquinaria moderna, fábricas exportadoras de accesorios de moda como zapatos y carteras, serigrafía y la innovación del área de tecnología y diseño.

La industria de vestuario y textiles, se encuentra actualmente en el segundo lugar de productos de mayor exportación a nivel mundial, sobrepasando al café y el banano. Hasta marzo de 2013 el comportamiento de esta industria ha sido de $303 millones 811 mil, aproximadamente lo que representa un 13.1% de crecimiento en relación al mismo mes del 2012 que exportó $268 millones 673 mil.

 

El Apparel Sourcing Show nos servirá para afianzar las tendencias e incrementar el crecimiento de la industria. Guatemala y la región Centroamericana presentan una serie de ventajas que le permiten colocar prendas de excelente calidad, con alto valor agregado, en el mercado Estadounidense en un tiempo oportuno. Esto acompañado de flexibilidad a la hora de producir, y la integración de la cadena de suministros, hacen que la región sea realmente atractiva. Indicó Antonio Malouf, Presidente del Comité Organizador.

Escuela de Comercio Exterior y FUNIBER firman acuerdo de cooperación

El pasado jueves 16 de mayo, la Escuela de Comercio Exterior (ECE) de AGEXPORT concretó una alianza estratégica con la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) en Guatemala, con el objetivo de beneficiar a los participantes de diplomados  y a Líderes Temáticos de la ECE para optar a becas parciales en línea, en universidades de alto reconocimiento en Europa en diferentes ramas tales como Comercio Internacional, Formación Empresarial, Medio Ambiente, Recursos Humanos, Calidad, entre otros.

Dicho acuerdo es el establecimiento de un marco de actuación para la colaboración entre las partes en actividades de soporte científico, tecnológico  y de colaboración en proyectos a nivel internacional y desarrollo de programas de formación.

Según FUNIBER, es una institución que se desarrolla con la sociedad a través de diversos convenios y proyectos, participando en actividades, tanto académicas, científicas, investigación, cooperación, desarrollo y crecimiento económico, gracias a su vinculación con universidades e instituciones profesionales, para dar finalmente una Formación Global respetando las identidades locales.

La Comisión de Turismo de Salud y Bienestar firma convenio con Stop Loss Brokerage

La Comisión de Turismo de Salud y Bienestar de AGEXPORT en busca de incursionar en el marcado de las empresas autoaseguradas en EE.UU., firma el convenio con Stop Loss Brokerage, el cual promoverá por medio del  plan Latin American Preferd Health Plan (LAPHP), creado exclusivamente para Guatemala, procedimientos médicos como cirugías cardiovasculares, ortopédicas, entre otras,. El pacto entre dichas empresas beneficiara al país creando un desarrollo económico y nuevas oportunidades laborales.

Keith Johnson, representante de Stop Loss Brokerage, empresa dedicada al mercado de seguros médicos en EE.UU, con más de 26 años de experiencia en el área, participó junto con el Ing. Luis Godoy, Director General de AGEXPORT, Rubén Morales, Gerente del Sector Servicios, Ing. Luz Marina Hernández, Presidenta de la Comisión de Turismo de Salud y Bienestar y la Licda. Cecile Billiet, Gerente de Spa Med Holiday, en la firma de dicho convenio.

LAPHP es un plan de servicios médicos que promoverá al país como destino de salud, brindando servicios de hospitales, médicos cardiólogos, ortopedistas, cirugías dentales maxilofaciales (no cosméticas) y tratamientos de cáncer y más. Con dicho plan se pretende adquirir el 5% de pacientes por cada empresa estadounidense contactada y de forma semestral incrementar el porcentaje a un 10%.

 

Este convenio ayudará a promover tratamientos quirúrgicos a empresas autoaseguradas, cuyos precios en el mercado americano son demasiado altos. Así mismo se logrará suplir un mercado que exige servicios de calidad y excelencia, el cual año con año, gasta trillones de dólares en seguros. Para Guatemala es una de las mejores opciones el demostrar que cuenta con servicios de Salud de primer Orden. Indicó, Johnson.

Inicia con éxito el Famtour Cultura y Naturaleza Service Summit

El Famtour Cultura y Naturaleza Service Summit, evento organizado por el Departamento de Promoción Comercial y COMITURS de AGEXPORT, y con el apoyo de Mineco, BID, INGUAT y Al Invest, realizó la cena de bienvenida el pasado viernes 17 de mayo, el cual dio arranque a la actividad de cinco días de recorrido por distintos destinos de Guatemala. Asimismo se efectuará una Rueda de Negocios hacia empresas mayoristas emisoras invitadas de Europa, Suramérica y Norteamérica el próximo 22 de mayo.

Dicha cena la cual se llevó a cabo en el Hotel Porta Antigua con el patrocinio de INGUAT, contó con la participaron de 21 empresas mayoristas invitadas y empresarios socios de COMITURS.

Como parte del programa de la cena, el Ballet de INGUAT presentó “Guatemala Garífuna”, seguido de las palabras de bienvenidas a cargo de Victor Urbina, Presidente de COMITURS. De la misma forma se realizó la presentación de los guías de cada una de las rutas: Naturaleza y Cultura, así como el lanzamiento del video promocional sobre Guatemala de COMITURS.

Por parte de AGEXPORT, el Director General, Ing. Luis Godoy y Alfonso Muralles, Directo de la Junta Directiva, explicaron a los asistentes la importancia del Sector de Turismo Sostenible para Guatemala.

Expo Pack México: lo último en tecnología de envases y embalaje en América Latina

El Departamento de Promoción Comercial de AGEXPORT invita a los socios a asistir al evento del sector de empaque, más importante a nivel latinoamericano, Expo Pack México 2013, dedicado a conocer lo último en tecnología de maquinarias para envases, embalaje y procesamiento de alimentos, bebidas, farmacéutica, cuidado personal, artes gráficas, médica, química, automotriz, entre otras. Dicho evento se llevará a cabo en el Centro Banamex de la Ciudad de México del 18 al 21 de junio de 2013.

Expo Pack, con un piso de exhibición de 18,500 m2, contará con la participación de aproximadamente 1,000 empresas representando a más de 20 países. Asimismo espera la visita de 25,000 compradores profesionales de 30 países.

Los interesados en asistir a la Expo Pack México 2013, podrán registrarse de forma gratuita en la página web: http://www.expopack.com.mx/2013/contenido/visitantes/preregistro.html

Mayor información: 

Alfonso Ramirez

alfonso.consultor@gmail.com

Sector de IT&BPO una nueva opción de empleo para Guatemala

Transactel, la empresa socia del Sector de IT&BPO de AGEXPORT, es una empresa líder en la industria de Contac Centers en Guatemala, que cuenta con aproximadamente 8,000 colaboradores los cuales realizan actividades de servicio al cliente, tele mercadeo y servicio de BPO, de distintos países solucionándoles diferentes problemas en idiomas como inglés, alemán, portugués, italiano, español, entre otros. Dicha empresa cuenta con sedes en Quetzaltenango, El Salvador, Honduras y Nicaragua.

En el Día Internacional del Reciclaje, ¡Haz tu parte!

El Sector nacional de plásticos, con motivo del día internacional del reciclaje, se suma al esfuerzo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN  en motivar a la población a conservar un ambiente limpio, a través de la implementación de la estrategia de las 3R’s: reducir, reutilizar y reciclar en seis departamentos de la República, la cual consiste en promover la participación ciudadana para el mejoramiento ambiental de las comunidades a través de la recolección de residuos sólidos reciclables.

Esta estrategia consiste en, inicialmente, tomar de modelo a seis escuelas para implementar proyectos de reciclaje, lo cual el MARN espera difundir en otros centros de estudios. De esa cuenta, empresarios del Sector de plásticos estarán visitando las Escuelas para dar charlas y conferencias sobre la importancia de la actividad recicladora y su impacto para las comunidades tanto económicas como ambientales.

 

Este día es una buena oportunidad para que todos nos comprometamos y hagamos la parte que nos corresponde y comprendamos que la protección del ambiente es una tarea de todos, una práctica necesaria que apela a la responsabilidad que cada individuo tiene de colocar la basura en los lugares destinados para el efecto y de clasificar los materiales desde nuestro hogar  u oficina a fin de que éstos lleguen a su lugar de destino para su disposición final, indicó el Presidente de la Comisión de Plásticos de AGEXPORT, Rolando Paiz

Adicionalmente, la Asociación Guatemalteca de Exportadores -AGEXPORT- y la Asociación Guatemalteca del Plástico -COGUAPLAST- están preparando el evento ECOnciencia, una evolución de las ExpoConferencias de Reciclaje el cual se llevó a cabo en años anteriores.

ECOnciencia invita a empresarios, funcionarios, estudiantes universitarios, ambientalistas, representantes de ONGs, productores, personal de las municipalidades, docentes, recicladores, acopiadores y toda persona interesada en la protección del ambiente, que deseen  actualizar conocimientos sobre cómo promover desarrollo a través de un equilibrio ambiental. Aseguró Paiz.

La industria de textiles se prepara para el gran evento del Apparel Sourcing Show

La Comisión de Vestuario y Textiles de Guatemala -VESTEX-, realizará los próximos 21, 22 y 23 de mayo en el Centro de Convenciones del Tikal Futura Hotel, la feria internacional e industrial “APPAREL SOURCING SHOW 2013: Sourcing Closer to Home”, en su 22va edición.

Dicha feria espera la visita de 4,000 personas de diferentes países de América, y cuenta con 200 stands en donde se estarán presentando 125 empresas de fábricas de ropa, textiles, adornos, tecnología y maquinaria, calzado y accesorios, entre otros.

Apparel Sourcing Show, es la única plataforma de la región para exponer las capacidades textiles y de vestuario que posee la región CAFTA,  permitiendo el enlace entre los productores y compradores de toda la cadena de suministros de esta industria.

De esta cuenta, el programa Inversión y Desarrollo, conducido por Luis Velásquez, trasmitirá el programa llamado “Apparel Sourcing Show, Guatemala, 2013”, los próximos 18, 22, 24, 26 y 30 de mayo, en donde abordaran temas sobre los detalles y expectativas del evento.

El programa se podrá ver en línea a través del sitio www.inversionydesarrollo.net así como también en:

horarios

En celebración del Día Internacional del Internet, socios del Comité de Digital GT de AGEXPORT compartirán sobre avances de esta tecnología

El Comité de Digital GT de AGEXPORT, en el día internacional del Internet, estarán participando a través de sus empresas, Nuestro Diario y Milkn’Cookies, en un plan de charlas relacionados al tema, que se llevarán a cabo en las instalaciones del INTECAP.

Devadit Barahona, del medio de comunicación, Nuestro Diario, desarrollará el tema de “Medios de comunicación: El antes y el después”, y de la misma forma Wendy Ruiz, de la empresa tecnológica de Milkn’Cookies, abordará el tema de la “Evolución del Internet en favor de la comunicación”. Dichas charlas están dirigidas a estudiantes de nivel medio y universitario, así como también al público en general.

El internet ahora conocido como una herramienta indispensable tanto laboralmente como en el aprendizaje, ha sido de gran utilidad dentro de los medios de comunicación considerándolo de gran importancia y generando una mayor competitividad.

Asia, el continente con la mayor población de internautas, posee 922 millones aproximadamente de usuarios en línea, mientras que Norteamérica tiene la mayor tasa de penetración, con un 78. 90%. Asimismo las redes sociales se convierten en la actividad más popular dentro del Internet en donde los usuarios dedican cerca del 22% de su tiempo, mientras que el 21% lo hace en búsquedas, el 20% en lecturas, el 19% en mensajería electrónica, entre otros.

 

Datos sobre el internet: (Según Globedia.com)

  • Cada día se hacen en Google más de mil millones de búsquedas.
  • Cada día se producen en Youtube unos 4,000 millones de vídeos.
  • Cada minuto se suben a Youtube más de 60 horas de vídeo.
  • En Twitter se publican al día alrededor de 250 millones de tweets.
  • En Facebook se publican cada día más de 800 millones de actualizaciones.
  • Los servicios basados en localización y de televisión a la carta serán las tendencias más populares de futuro con una tasa de crecimiento del 27%, seguidos por la banca por internet, que crece un 19% por año.

Por octavo año consecutivo, productores de Sololá reciben la certificación Global G.A.P. y Tesco, por buenas prácticas agrícolas

La producción de arveja dulce con altos estándares de seguridad, calidad e inocuidad permitió que por octavo año consecutivo la Asociación para el Desarrollo Integral Buenos Aires (ADIBA) saliera triunfante en la auditoría para obtener las certificaciones Global G.A.P. y Tesco, imprescindibles para la exportación de hortalizas.

La auditoría a ADIBA, la cual está integrada por 159 socios, la realizó el 9 de mayo recién pasado Control Union Peru SAC, integrante del “holding” holandés Peterson Control Union, una organización con oficinas en los cinco continentes.

“Con estas certificaciones se apoya la cadena productiva y la generación de empleo, porque se mantiene abierta la posibilidad de exportar nuestra cosecha a mercados internacionales.  La constante implementación de buenas prácticas agrícolas y ambientales nos ha ayudado a darle un manejo adecuado a los residuos sólidos y a los agroquímicos por lo que contaminamos menos el entorno y las fuentes de agua”, señala Juan Tuis, Presidente y representante legal de ADIBA.

Además de la asistencia técnica especializada que ADIBA ha recibido del Programa de Encadenamientos Empresariales que lidera AGEXPORT, también ha obtenido el apoyo de la empresa Servicios Internacionales de Exportación, S. A., la cual les compra el total de su producción de arveja para exportarla hacia Estados Unidos y Europa.

ADIBA -situada en el Caserío San Francisco, aldea Los Encuentros, Sololá-, es una de las organizaciones que actualmente participan en el Proyecto Cadenas de Valor Rurales, que ejecuta AGEXPORT con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos de América para el Desarrollo Internacional (USAID). A través de este encadenamiento, las familias de los asociados a ADIBA están mejorando sus condiciones de vida y generando beneficios indirectos a la economía local y regional.

Traducir »