martes, agosto 5, 2025
Home Blog Page 751

Ministro de Trabajo, Carlos Contreras comparte con exportadores los compromisos laborales adquiridos en el marco del CAFTA

En presencia de 70 representantes de empresas exportadoras junto a Directores de AGEXPORT, el Ministro de Trabajo y Previsión Social, Carlos Contreras, dio a conocer los 18 compromisos que Guatemala asumió con el Gobierno estadounidense, sobre el cumplimento en materia laboral  del Tratado de Libre Comercio,  por sus siglas en inglés DR-CAFTA, con aquel país norteamericano.

En la reunión, Contreras hizo una reseña sobre los principales acontecimientos relacionados  en el tema laboral, enmarcados dentro de este tratado internacional. Así como, remarcó que el Ministerio de Trabajo, a lo largo del 2012, había fortalecido sus capacidades tanto de forma tecnológica como de conciliación, para el cumplimiento de las normas laborales referidas, y puso a la disposición de las empresas-exportadoras, acompañamiento de parte de la Cartera Laboral en caso tuvieran algún inconveniente, todo con el fin de prevenir futuras complicaciones.

 “En el Ministerio de Trabajo nos hemos trazado tres objetivos, el cumplimiento de las leyes laborales, el impulso al trabajo decente y  el diálogo social, son 3 categorías de aplicación nacional y dentro de cada uno de estos objetivos estamos trabajando para cumplir, cada uno de estos compromisos asumidos con EE.UU”, resumió el Ministro Carlos Contreras.

Sector de Servicios de Exportación realiza gira para visitar MiPyMes de la región de occidente

Como parte del Programa Occidente Exporta los representantes del Sector de Servicios de Exportación, integrada por las Comisiones de IT & BPO, Turismo de Salud, Turismo Sostenible y Laboratorios, realizaron una gira en tres de los departamentos de la Región Occidente, Sololá, Totonicapán y Quetzaltenango, con el objetivo de realizar una visita de identificación y exploración de las empresas, organizaciones, instituciones y posibles aliados estratégicos.

En dicha gira, las diferentes comisiones participantes presentaron ejes estratégicos, principales proyectos y servicios,  con la finalidad de unificar esfuerzos y establecer un plan para trabajar en conjunto con las MIPYMES del área rural.

Las Comisiones visitaron la Universidad del Valle ubicada en Sololá y también la Universidad Mesoamericana en Quetzaltenango, mientras que la Comisión de Turismo Sostenible además de ésta, inspeccionó el Hotel Atitlán, Posada de Don Rodrigo, Chocolatería Doña Pancha, entre otros. De la misma forma la Comisión de IT&BPO pudo apreciar el trabajo que hace Studio IW, Xela Web, CNP la Agencia, Xela Global, entre otras. Además la Comisión de Salud y Bienestar presentó los resultados de Oferta Exportable a la Asociación de Turismo de Salud y Bienestar de Occidente (ATS), y por último la Comisión de Laboratorios tuvo la oportunidad de conocer el Laboratorio clínico y de Microbiología, el cual brinda capacitaciones sobre temas relacionados en el área de salud, higiene y buenas prácticas de manufactura.

Exportadores se interesan en el tercer Encuentro Empresarial a realizarse en Monjas, Jalapa

Con el propósito de contribuir con el desarrollo socio económico de la zona oriente, representantes de AGEXPORT,  junto con empresarios exportadores nacionales y locales, instituciones de desarrollo públicas y privadas, financieras y autoridades locales, participarán en el tercer Encuentro Empresarial Multisectorial en el marco del programa, Municipio Exportador, el cual se realizará en Monjas, Jalapa, el próximo 29 de mayo de 2013.

En dicho encuentro se realizará una presentación de la oferta productiva y comercial (agrícola, pecuaria, artesanal, manufacturas, turismo entre otros), para que así se realicen enlaces y citas de negocios entre participantes productores, comercializadores, exportadores y de servicios.

El municipio de Monjas, Jalapa, situado a 23 km de la cabecera departamental y 148 km de la ciudad capital, cuenta con una oferta agropecuaria de tomates, maíz, pepino, brócoli, zanahoria, yuca, entre otros, así como también un mercado de artesanía y textiles, sin dejar aún lado,  paisajes naturales como la laguna del Hoyo, el parque  ecológico Cerro Alto, las cascadas de Tatasirire, el volcán Jumay, el árbol petrificado, y muchos más, que atraen al sector turístico.

El primer encuentro tuvo lugar en el área Ixil el pasado 19 y 20 de marzo, en el cual se reunieron 13 empresas socias de AGEXPORT, con 29 de productores locales. Posteriormente, el 10 de abril, en el municipio de Chiantla, Huehuetenango, se realizó el segundo Municipio Exportador, congregando a 10 exportadores de productos no tradicionales con 27 empresarios de la región. Ambos con la participación de sectores de café, vegetales, artesanías, manufacturas y turismo los cuales identificaron e  se intercambiaron información en áreas potenciales para realizar negocios y así apoyar al desarrollo de las comunidades.

La Comisión de Artesanías participa por primera vez en el Apparel Sourcing Show

En la 22ava edición del Apparel Sourcing Show realizada en el Tikal Futura Hotel, participó por primera vez la Comisión de Artesanías (COMART) de AGEXPORT, con el objetivo de buscar estrategias que vinculen a los grupos de artesanas con los mercados potenciales tanto a nivel nacional como internacional.

De esta cuenta bajo el contexto del Proyecto Feed The Future, que pretende elevar la productividad y competitividad de la actividad artesanal de carácter productivo desarrollada para comunidades que enfrentan situaciones de pobreza y seguridad alimentaria en el Altiplano Occidental de Guatemala, la COMART se hizo presente representando al Proyecto Agros-Ixil y Fundación Chajulense de Mujeres.

En Guatemala el 70% de las mujeres del área rural se dedican a la artesanía como parte de las costumbres ancestrales de sus pueblos, siendo ellas una estrategia importante para su empoderamiento y consecuentemente para su desarrollo empresarial comercial, es por eso que vimos importante nuestra participación en el Apparel. Indicó Gianina García, Coordinadora Ejecutiva, Comisión de Artesanías de AGEXPORT.

 

De esa cuenta, en el Apparel, las mujeres de la Asociación Chajulense pusieron a la oferta de los compradores internacionales, tejidos típicos para la aplicación en vestuario y accesorios como, cinchos, bolsos, zapatos, entre otros.

La COMART que tiene como objetivo fortalecer la participación económica de las mujeres rurales de Guatemala a través del desarrollo de capacidades productivas y de gestión empresarial, espera que la presencia en el Apparel, sea una puerta de nuevos mercados para que permita participar el siguiente año con más organizaciones de esta naturaleza, con la finalidad de reforzar la protección social y el empleo de las mujeres artesanas.

Pequeños productores se capacitan en el tema administrativo financiero

La Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) y Oikocredit Guatemala trabajan en equipo para mejorar la competitividad en el componente de acceso a financiamiento de las organizaciones de productores que participan en el Programa de Encadenamientos Empresariales (PEE).

Para fortalecer esa importante área de gestión entre las organizaciones participantes del Proyecto Cadenas de Valor Rurales -ejecutado por AGEXPORT con el apoyo del pueblo americano a través de la Agencia de los Estados Unidos de América para el Desarrollo Internacional (USAID)-, el pasado 15 de mayo se realizó una capacitación en la sede de la Asociación Chajulense situada en San Gaspar Chajul, Quiché.

El tema de acceso a financiamiento es uno de los principales eslabones en la cadena de valor para que las organizaciones generen una oferta productiva que logre accesar a los mercados, para generar empleo e ingresos y aportar en la reducción de la pobreza y el acceso a la seguridad alimentaria.

Durante la actividad, los integrantes del equipo gerencial y contable de la Asociación Chajulense recibieron una capacitación en análisis, planeación y control financiero que dictó el especialista en la temática Johngesson Reyes, del Programa de Encadenamientos de AGEXPORT y luego efectuaron ejercicios y evaluaciones.

Los socios productores de la Asociación Chajulense expresaron que recibir este tipo de capacitaciones les ayuda a mejorar sus competencias y a tomar mejores decisiones financieras para su organización.

Próximamente está previsto continuar con el proceso de formación a esta organización, el cual versará sobre el ciclo de conversión de efectivo o plazo que transcurre desde que se paga el acopio de café hasta la cobranza de la venta de dicho producto; y el punto de equilibrio, es decir, el punto de partida para indicar cuántas unidades de producto (quintales de café) se deben acopiar y luego vender para operar sin pérdidas.

PYMES de la región sur-occidente, interesadas en una producción amigable con el ambiente

Con el objetivo de llevar a las empresas, y principalmente a las PYMES socias de AGEXPORT, opciones para reducir costos en sus procesos de producción, a través de prácticas de eficiencia energética y el uso de energías renovables, el Centro Guatemalteco de Producción Más Limpia  (CGP+L) y las filiales de Occidente, tanto de AGEXPORT como de la Cámara de Industria, impartieron la charla informativa: “Opciones de financiamiento no reembolsable para desarrollar Programas y Proyectos de Eficiencia Energética y Energías Renovables en Pequeñas, Medianas y Grandes Empresas”.

En la actividad participaron 26 PYMES afiliadas a ambas instituciones de  los departamentos de Retalhuleu y Quetzaltenango; allí se les informó sobre los beneficios del cuidado del ambiente y de una producción más limpia. También conocieron el proyecto impulsado por el CP+L y USAID en el marco de la iniciativa “Apoyo a Políticas y Regulaciones Para el Crecimiento Económico”, en el cual se busca desarrollar proyectos piloto con pequeñas y medianas empresas sobre eficiencia energética y energías renovables.

Como resultado del evento, 5 de las empresas asistentes fueron visitadas por el CGP+L para elaborar el diagnóstico que determinaría su calificación para la aplicación a estos fondos e iniciar un proceso de desarrollo del proyecto.

Esta actividad es parte de los esfuerzos interinstitucionales para sensibilizar e informar a la población y a las diferentes instituciones y PYMES sobre la importancia de incorporar el eje ambiental en sus actividades. El objetivo es promover el crecimiento económico y ambiental sostenible de la región Sur Occidental. Indicó, Carlos Albillo, Especialista Ambiental de AGEXPORT Filial Occidente.

AGEXPORT viene trabajando con el CP+L y la Cámara de Industria junto a otras instituciones como  el MARN, MINECO, MAGA, USAC, UVG y ASOREMA en el Comité de Producción Más Limpia el cual busca facilitar instrumentos, investigaciones, establecimiento de alianzas público privadas y la promoción e impulso de incentivos y  acuerdos voluntarios para la implementación de la Producción Más Limpia en Guatemala.

Mayoristas americanos y europeos de turismo buscan concretar negocios con empresarios guatemaltecos

Luego de visitar cuatro destinos de cultura e igual número de destinos de naturaleza, los 21 representantes de empresas mayoristas de: Rusia, Holanda, Alemania, Ecuador, Uruguay, Perú, Argentina, México y Estados Unidos están muy motivados y decididos a concretar negocios con los más de 24 empresarios del turismo sostenible guatemalteco.

Antigua Guatemala, Chichicastenango, Lago de Atitlán, Flores, Tikal y la Ciudad de Guatemala, fueron algunos de los destinos que formaron parte de la gira que realizaron los empresarios americanos y europeos durante 5 días. El punto final de esta visita es la Rueda de Negocios, patrocinada por Al Invest, en la cual los exportadores de servicios de turismo esperan concretar compra, venta, inversión y co-inversión para Guatemala, la cual se vería en el próximo mes de octubre, mes en el que se inicia la próxima temporada de turismo internacional.

 

No hay como vender y promocionar Guatemala, teniendo el cliente aquí con nosotros. En 5 días descubrieron por qué Guatemala es un destino turístico con todas las capacidades y encantos para atender a sus clientes. Sin duda, el turismo para los países y comunidades, es una fuente importante de ingresos económicos y por ello, de desarrollo local, por ello hemos proyectado con el cierre de   US$1 millón en negocios, los empresarios guatemaltecos podríamos crear poco más de 355 empleos en el país. Aseguró, el Presidente de la Comisión de Turismo Sostenible de AGEXPORT, Victor Urbina

 

Según Urbina, este Famtour y la rueda de negocios son parte de una iniciativa de promoción que la COMITURS ha puesto en marcha desde el 2012 y principios del 2013. De tal forma que los mayoristas que visitaron el país, fueron contactos realizados de Sudamérica, Rusia, Holanda, USA y Canadá. De hecho, 2 compradores mayoristas rusos fueron contactados en la pasada Feria Mitt realizada en Rusia, y en la que Guatemala se ganó el premio como mejor stand. El siguiente paso, a decir del empresario, es la participación en dos destinos más: Toronto, Canadá y en Estados Unidos de América, Nueva York y Washington.

 

¿Desea conocer sobre la situación actual de las enfermedades y plagas de importancia para la citricultura de las Américas?

Este y otros temas de interés se  darán en el seminario-taller “Importancia de la producción de plantas certificadas de cítricos en viveros protegidos”, el cual es organizado por el comité de Cítricos de AGEXPORT. Este Seminario-Taller, el cual se impartirá, el próximo jueves 30 de mayo de 2013 en AGEXPORT, se realiza con el  objeto de establecer material certificado en viveros protegidos, para producir cítricos sanos para la comercialización a nivel nacional e internacional.

Productores, exportadores, técnicos y entidades relacionadas con la Industria de Cítricos en Guatemala podrán capacitarse en temas como: la importancia de la producción de material de propagación certificado, la situación actual de las enfermedades y plagas de importancia para la citricultura de las Américas (énfasis en HLB), el manejo de viveros protegidos de cítricos, entre otros, y todos en voz del Ingeniero Agrónomo, Jacques Borde, MSc. en Citricultura, egresado de la Universidad de Valencia, así como también, asesor internacional en producción de plantas certificadas bajo vivero protegido, de acuerdo la normativa mundial y desarrollador del Programa Nacional de Certificación de Cítricos en Uruguay.

Mayor información

Marta Castañón

Tel: 2422-3426 o bien marta.castañon@agexport.org.gt

Sector manufacturero apunta al crecimiento de sus exportaciones con la implementación de varios proyectos

Presidentes y Vice-presidentes de las Comisiones de Manufacturas se reunieron con el Presidente de Junta Directiva general de AGEXPORT, Lic. Estuardo Castillo, con el propósito de presentar los proyectos de mayor impacto generados en los últimos meses, así como proyectos estratégicos para el resto del año 2013.

 

Así mismo, y con el propósito de fortalecer a los diferentes sectores, los exportadores de manufacturas trataron temas como:

 

  • Costos de energía eléctrica y de transporte.
  • Incidencia en temas aduanales
  • Apoyo en la recuperación del crédito fiscal
  • Contrabando y falsificación de productos
  • Inversión y cooperación para el fortalecimiento del Sector

Programa Guate Exporta: Las oportunidades para el talento digital de los jóvenes guatemaltecos.

El programa radial Guate Exporta de Radio Nuevo Mundo, conducido por Marbin Roblero, tratará sobre: Las oportunidades para el talento digital de los jóvenes guatemaltecos. Dos jóvenes empresarios y directores del Comité Digital GT, Devadit Barahona y Emilio Escamilla, abordarán el tema. No se lo pierda hoy a las 16 hrs.

Escúchelo por:

http://live.export.com.gt

Traducir »