miércoles, agosto 6, 2025
Home Blog Page 750

Empresarios del sur-occidente se capacitan mercadeo y ventas

El Seminario-taller “Cómo Comercializar su Producto”, que forma parte del  Programa Gerencial en Administración y Comercio Exterior, promovido por AGEXPORT Filial de Occidente y la Escuela de Comercio Exterior, se realizó el 24 de mayo recién pasado en Quetzaltenango.

Durante esta actividad, que también se enmarca en el Programa Occidente Exporta, participaron 17 representantes de los sectores de artesanías, productos agrícolas, manufacturas y servicios, todos provenientes de los departamentos de Quetzaltenango, Sololá y Retalhuleu.

Durante las ocho horas que duró la capacitación, los participantes recibieron instrucción sobre estrategias de mercadeo para el corto, mediano y largo plazo;  análisis de la situación actual del mercado; análisis de la competencia; estructuración del plan de ventas y manejo de objeciones, entre otros temas.

Jorge Jiménez, Gerente de Mercadeo de ARTEXCO R.L., comentó que participar en esta actividad le permitió actualizar sus conocimientos y con base en las estrategias de promoción y ventas de productos aprendidas, desarrollará la respectiva planificación en su cooperativa.

Kenneth Pérez, Director Comercial de Industrias DESERET, manifestó que el evento fortaleció sus competencias en las temáticas abordadas y reforzó sus conocimientos sobre la importancia de crear un “Plan de empresa” que incluya el plan de todos los departamentos. “Esta capacitación es exactamente lo que necesitaba; los “tips” que brindaron los profesionales los pondré en práctica de inmediato”, añadió.

Primera Dama de Colombia conoce trabajo en artesanías de Guatemala

La señora Maria Clemencia Rodríguez de Santos, primera Dama de Colombia, realizó una visita a AGEXPORT, acompañada de Aída Furmanski, Directora de Artesanías de Colombia, con el propósito de conocer la forma en que trabaja la Comisión de Artesanías de AGEXPORT. Ambas fueron recibidas por Estuardo Castillo, Presidente de AGEXPORT, así como de Luis Godoy, Director, y otras altas autoridades de la Asociación.

Colombia, a través de un impulso de parte de la Primera Dama, ha desarrollado la industria de las artesanías. “Estoy convencida de que las artesanías hay que apoyarlas”, refirió la señora Rodríguez de Santos, quien en año y medio que ha estado acompañando a su esposo en el Gobierno, ha impulsado el apoyo a este sector en su país, para rescatar así a las culturas que se han perdido. Comentó que está muy contenta por estar en Guatemala y considera que “estas son las alianzas que valen la pena”.

Estuardo Castillo, presidente de AGEXPORT, explicó a la Primera Dama colombiana que Guatemala posee una larga tradición en la elaboración de artesanías, desde el trabajo con jarrones y platos, tallados en piedra, que luego evolucionó con el trabajo en plata y madera de la Colonia.

Al año, se exportan 55 millones de dólares en artesanías, según datos oficiales, según Hugo Cabrera, Presidente de la Comisión de Artesanías de AGEXPORT, estima que la cifra es mucho mayor, por las compras de los turistas al visitar el país.

Aída Furmanski, Directora de Artesanías de Colombia, explicó que su país es pionero en el apoyo al sector artesanal, pues están muy convencidos en el apoyo al artesano. “Es importantísimo que el Estado se comprometa en este tema”, explicó. La funcionaria colombiana detalló que una de las estrategias que han implementado es que el consumidor local se empiece a interesar más por las artesanías, sensibilizándolo por su importancia y el gusto por ellas.

En  Colombia hay 1 millón de artesanos y 4 millones de personas están involucradas en el negocio de las artesanías, lo cual es un número significativo para un país con 47 millones de habitantes. Furmanski concluyó recordando que ella preside este año, en nombre de Colombia, el evento Iberartesanías, por lo que invitó a Guatemala y a sus artesanos para que participen.

Embajada de Suecia en Guatemala, AGEXPORT y la agencia gubernamental sueca Open Trade Gate Sweden realizaron el Seminario: “EXPORTANDO A SUECIA”

La embajada de Suecia en Guatemala, AGEXPORT y la agencia gubernamental sueca Open Trade Gate Sweden, realizaron este 29 de mayo de 2013,  el seminario “Exportando a Suecia”, con el propósito de promover la exportación de productos guatemaltecos a este país. Dirigido a empresarios que ya están exportando, o bien con potencial e interés de exportar sus productos al mercado sueco.

Esta iniciativa es para promover la exportación y  dar a conocer las posibilidades y los requisitos del mercado sueco. La iniciativa forma parte de los esfuerzos del Gobierno de Suecia para desarrollar el comercio con Guatemala. Indicó el Embajador de Suecia en Guatemala, Michael Frühling

La exportación de Guatemala a Suecia es relativamente pequeña pero ha ido aumentando durante los últimos años. En el año 2012 la exportación de Guatemala a Suecia fue de 150 millones de coronas suecas (22 millones de USD), un aumento de 79 % en comparación con el año 2011.  La importación a Guatemala de Suecia fue de 243 millones de coronas suecas en el año 2012 (36 millones de USD). La Unión Europea, de la que Suecia forma parte, es el tercer socio comercial de Guatemala, siendo el destino del 6 % de las exportaciones.

“Estamos seguros que con la buena voluntad que hoy el pueblo de Suecia nos muestra a través de sus honorables representantes el día de hoy, superaremos en el mediano y largo plazo  el valor y volumen exportados el año pasado.” Aseguró el Presidente de AGEXPORT, Estuardo Castillo

Dentro de los expositores se contó con la participación de expertos de Open Trade Gate Sweden,  que se dedica a apoyar a exportadores en países en vía de desarrollo para exportar a Suecia, informando sobre las reglas y los requisitos para poder exportar a este país y la Unión Europea.  En particular se abordarán temas relacionados a las demandas y tendencias  del mercado sueco.  Las intervenciones serán enfocadas en los sectores: agrícola (orgánicos, café, frutas, vegetales, frescos y congelados) alimentos, bebidas y textiles.

Por otra parte, el Sr Gerardo Alberto de León representante de FEDECOCAGUA, compartió  su experiencia comercial, como exportador de café al mercado sueco, y relató cómo 10% de su producción se va a Holanda y países bajos, desde 1973.

Primero hay que quitarse el miedo, creer en sí mismo, creer que se puede, creer en su producto, vale la pena conocer al mercado, conocer a su cliente, y hacer el primer intento, ese es fundamental. También tenemos cooperativas que están certificadas como Comercio Justo Trade, el cual es un sello que piden mucho en Suecia. Declaró Gerado De León. De FEDECOCAGUA

Proyectos impulsados por USAID promueven la seguridad alimentaria y nutricional y la adaptación al cambio climático en el Occidente de Guatemala

Representantes de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), The Nature Conservancy (TNC) y del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP) se reunieron para coordinar las actividades que efectuarán en los municipios del Altiplano Occidental de Guatemala, a través de los Proyectos Cadenas de Valor Rurales (RVCP) y Clima, Naturaleza y Comunidades en Guatemala (CNCG), ambos apoyados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Iván Buitrón y Vivian Villegas de AGEXPORT, Juan Carlos Godoy y Jorge Cardona de TNC y Ana Victoria Román del INCAP, discutieron la forma en que se puede vincular la mitigación y la adaptación al cambio climático como ejes importantes para promover la seguridad alimentaria y nutricional (SAN) en las cadenas de valor de productos hortícolas, café y manufacturas diversas que AGEXPORT apoya en los 12 municipios de Quiché, Totonicapán y Quetzaltenango.

Trabajar este eje ambiental es imprescindible porque el calentamiento global afectará principalmente a la población más pobre del país y puede ser un obstáculo para reducir la desnutrición crónica y/o mejorar las condiciones de vida de las comunidades, ambas metas  importantes de los encadenamientos empresariales.

Debido a que existe una clara necesidad de transferencia tecnológica y conocimientos que permitan a las comunidades mejorar su resiliencia ante el cambio climático, se promoverán las buenas prácticas agrícolas y la obtención de forma responsable y sostenible de los recursos naturales de los que se sirven, tales como el agua, la flora y la fauna.

Entre las iniciativas que impulsará la alianza entre AGEXPORT-INCAP y TNC está la instalación de Centros Demostrativos Comunitarios de Seguridad Alimentaria y Nutricional. En estos se implementarán eco-tecnologías apropiadas para promover el consumo de productos locales mejorados.

También se promoverá la cosecha de agua de lluvia para consumo humano y/o usos agrícolas; una granja integrada autosuficiente que sirva de demostración y como recurso para actividades de capacitación y otras tecnologías de adaptación al cambio climático como estufas mejoradas, filtros de agua y energías limpias.

Foro público: El Acuerdo de Asociación UE-Centroamérica: Oportunidades y desafíos”

La Directora de la División de Competitividad de AGEXPORT,  Fanny D. Estrada, participará en el foro público “El Acuerdo de Asociación UE-Centroamérica: Oportunidades y desafíos”, el día de mañana 29 de mayo, el cual es organizado por el Instituto Centroamericano de Estudios Políticos acompañado de la Delegación de la Unión Europea en Guatemala.

Junto a la Directora de AGXEXPORT, compartirán opinión, la Embajadora de la Unión Europea en Guatemala,  Stella Zervoudaki; el Vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso Emmanuel Seidner; la Coordinadora de Servicios y Cooperación Externa, Norayda Ponce y el experto consultor de la SG-SICA para el aprovechamiento del ADA UE-CA en el marco del PAIRCA II,  Rómulo Caballeros.

Este foro se realizará en el Auditórium Josef Thesing, INCEP (8ª calle 0-32 z. 9) a las 8:30 a.m.

El nuevo portal de AGEXPORT y VUPE-OPA con nuevas herramientas para facilitar las exportaciones

El próximo 5 de junio, la Asociación Guatemalteca de Exportadores –AGEXPORT- junto con la Ventanilla Única para las Exportaciones –VUPE-, lanzará su nuevo portal web, el cual traerá nuevos beneficios para los socios, estudiantes y público en general, interesado en conocer y entrar al mundo de las exportaciones.

Como parte de la modernización se lanzarán las plataformas móviles que podrán ser utilizadas desde cualquier teléfono celular.

La nueva herramienta de AGEXPORT tendrá una tienda virtual dirigida a compradores internacionales o nacionales con la finalidad de facilitarles la realización de sus pagos, de forma electrónica. De la misma forma la nueva sección del Directorio de Exportadores contará con un buscador más cómodo en donde se podrá encontrar a las empresas socias, integradas a los servicios que Google brinda.

Mediante la “Comunidad AGEXPORT”, los socios podrán interactuar entre otros socios interesados en sus productos, creando así una rueda de negocios.

Por otro lado el nuevo portal de la VUPE, contará con la integración del portal VUPE-OPA, así como también la agrupación de la información más buscada por los usuarios. Además tendrá una sección de noticias y avisos importantes para el exportador.

Ambos portales, ofrecerán una imagen renovada, con información actual y servicios que facilitaran los procesos de exportación, reduciendo tiempos y costos en los respectivos trámites.

Presidente de AGEXPORT recibe oficialmente la Certificación ISO 9001-2008

Estuardo Castillo, Presidente de AGEXPORT, recibió de manos del Director, Ing. Luis Godoy, la cuarta Certificación ISO 9001-2008 de AGEXPORT, la cual tendrá un alcance en los Departamentos de Comunicación Externa, Promoción Comercial, Direcciones, Mercadeo, Informática, Contabilidad y Finanzas, Compras y Servicios Generales, Recursos Humanos e Información Comercial.

En este sentido, dicha certificación se suma a las tres previas recibidas, las cuales son de la Escuela de Comercio Exterior, el Programa de Encadenamientos Empresariales y la Ventanilla Única de Exportaciones.

Directores y colaboradores de AGEXPORT, al recibir la certificación 9001-2008,  reafirman una vez más su compromiso de brindar un servicio de máxima calidad a socios y exportadores, reconociendo la eficacia del sistema de gestión de calidad y responsabilidad de mejora continua.

Productos guatemaltecos con grandes oportunidades en Suecia

La Embajada de Suecia, representada por Michael Frühling, junto con representantes de AGEXPORT, especialistas del Open Trade Gate Sweden y Cámara de Comercio sueca-centroamericana, realizarán este 29 de mayo el desayuno-seminario “Exportando a Suecia y a la UE”, para dar a conocer las oportunidades que productores guatemaltecos agrícolas, textiles, alimentos y bebidas, entre otros, tienen en dicho país.

El evento consiste en una serie de conferencias encaminadas a conocer el mercado sueco, en temas como: ¿Cómo hacer negocios con Suecia?, Reglas y requisitos del mercado sueco y la Unión Europea, entre otros. Y,  a partir de las 14:30 horas, los asistentes al Seminario, podrán realizar consultas directas a los especialistas.

Suecia es un país que nos ofrece muchas oportunidades, y connacionales guatemaltecos ya han visto esta puerta abierta, y hoy en día están exportando: café, cardamomo, legumbres y hortalizas, semilla de ajonjolí, entre otros productos, como medicinas y esencias aromáticas. Indicó el Lic. Estuardo Castillo, Presidente de la Junta Directiva de AGEXPORT.

Actualmente, el mercado europeo ocupa el 7% del total de las exportaciones guatemaltecas, es por eso la importancia de mantener una estrecha relación para seguir generando oportunidades a exportadores de productos no tradicionales.

Exportación de arveja china, un cambio de vida para las familias de ADIBA

La Asociación para el Desarrollo Integral Buenos Aires (ADIBA), ubicada en el Caserío San Francisco, Aldea los Encuentros, Sololá, dedicada a la producción de arveja china, a través del Programa de Encadenamientos Empresariales de AGEXPORT, ha logrado aumentar su competitividad, lo cual le ha abierto mercado y oportunidades que se han visto reflejadas en beneficios económicos y sociales para su comunidad.

República Dominicana, excelente punto para hacer negocios

Fortalecer las relaciones comerciales entre Guatemala y República Dominicana es uno de los objetivos por los que el departamento de Promoción Comercial de AGEXPORT, con el apoyo del Programa de Agregados Comerciales, de Inversión y Turismo (PACIT), el Ministerio de Economía y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), realizará una misión comercial hacia la ciudad de Santo Domingo, situada en el país caribeño.

En dicha misión, que se llevará a cabo del 6 al 9 de agosto de 2013, contará con una serie de actividades que permitirán que los empresarios guatemaltecos se capaciten en temas como: logística internacional, leyes e información del mercado dominicano, entre otros.

Adicionalmente se reunirán con contrapartes dominicanas con lo que se esperan generar nuevos negocios y fortalecer su red de contactos de manera que se les facilite el acceso a dicho mercado en un futuro cercano.

Sectores como plásticos, alimentos y bebidas, manufacturas, cosméticos, entre otros, interesados en exportar o crecer sus exportaciones hacia el Caribe, pueden ser parte de esta misión.

Mayor información

zucelly.muralles@agexport.org.gt – 2422-3527

carolina.barrientos@agexport.org.gt – 2422-3558

Traducir »