miércoles, agosto 6, 2025
Home Blog Page 749

Sector Agrícola y Pesca presenta ante Junta Directiva los proyectos y avances que se han tenido en los diferentes sectores

Presidentes y Vicepresidentes del Sector Agrícola y de Pesca con la Junta Directiva de AGEXPORT, se reunieron el día de hoy 4 de junio de 2013, con el objetivo de analizar los avances y temas estratégicos del Sector, así como también las solicitudes por parte de los representantes de las comisiones y comités, además de presentar los temas de coyuntura de interés.

Acciones destacada de los  Comités y Comisiones participantes:

  • Comisión de Ornamentales Flores y Follajes: Incursionaron al mercado exportador desde hace más de 30 años, actualmente exportan a Holanda, Japón, Dinamarca, Alemania e Italia.
  • Comisión de Pesca y Acuicultura: Destacan los principales productos de exportación: camarón, atún, tiburón y dorado. En el 2012, cerraron con  una exportación de US $133 millones, a países como México, Japón, Taiwán, EE.UU., y la Unión Europea.
  • Comisión de Arveja y Vegetales: Han tenido un crecimiento anual del 17%, y en el 2012 lo cerraron con una exportación de 12 millones de libras de arveja china.
  • Comisión de Cacao y Chocolate: Tuvo sus inicios en el 2010, poniendo su enfoque en capacitaciones y asistencias técnicas para así hacer crecer al sector de manera eficiente y competitiva.
  • Comité de Cardamomo: exportó en el 2012 US $180 millones, a sus principales mercados del medio oriente y el sureste asiático.
  • Comité de Hidropónicos: su principal mercado es EE.UU., contando con 42.5 hectáreas de campo de alta tecnología, exportando el año pasado US$ 12 millones.
  • Comité de Cafés Diferenciados: Cuenta con 15,000 productores de café, y tiene un valor de exportación de US$27 millones a mercados Estados Unidos, Europa y Asía (Corea, Japón y Taiwán).
  • Comité Apícola: Han exportado 2,400 toneladas métricas al año, con el 80% de la producción de miel destinada al mercado Europeo.
  • Comité de Mango: Fundado desde 1993, cuenta con 170 fincas registradas para exportación hacia EE.UU. y ha exportado de febrero  a mayo del 2013,  140 millones de libras.
  • Comité de Berries: conformado por 600 pequeños productores, quienes en el 2012 alcanzaron 1.8 millones de cajas a sus mercados principales como EE.UU, Europa y Canadá.
  • Comité de Aguacate: uno de los 10 productos con mayor potencial de exportación, con 600 hectáreas aproximadamente, han exportado a mercados como Guatemala y Centroamérica.
  • Comité de Cítricos: Ha exportado 5 millones de unidades a destinos como EE.UU y Europa.

Finalmente el Presidente de AGEXPORT, Estuardo Castillo, concluyó destacándoles a los representantes de los sectores lo importante de tener una visión a futuro para duplicar las ventas y las exportaciones, mediante innovaciones para el contrapeso de la agricultura.

Programa radial Guate Exporta: La importancia de la inclusión laboral juvenil

Debido al gran porcentaje de desempleo a jóvenes guatemaltecos tanto profesionales como no profesionales, la Directora de Competitividad de AGEXPORT, Fanny D. Estrada junto con al Diputado de Quiché por el partido CREO, Selvin García, acompañados del periodista Marbin Roblero, tratarán hoy a las 16:00hrs en Radio Nuevo Mundo, durante el programa Guate Exporta, el tema: ¿Cómo generar oportunidades de empleo a jóvenes?,.

Guate Exporta  lo puede escuchar a través dehttp://live.export.com.gt

Sector exportador centroamericano solicita eliminar cobro del nuevo impuesto a transportistas que ingresan a El Salvador

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Exportadoras de Centroamérica- FECAEXCA-, aglutina a más de 5 mil exportadores de la región, se pronunció sobre el impuesto salvadoreño, Fondo de Atención para Víctimas de Accidentes de Tránsito (FONAT).

De esta cuenta, mediante un comunicado FECAEXCA expresó:

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Exportadoras de Centroamérica- FECAEXCA-, que aglutina a más de 5 mil exportadores de la región, se solidariza y se suma a los sectores productivos, comerciales, exportadores e importadores de Centroamérica en contra de la decisión del Gobierno de El Salvador de cobrar el Fondo de Atención para Víctimas de Accidentes de Tránsito (FONAT), el que consideran un impuesto de tránsito fronterizo; que afecta directamente la competitividad de un mercado regional que está en pleno proceso de desarrollo y que representa el segundo mercado de exportación para cada uno de nuestros países.

Esta medida unilateral contraviene los compromisos adquiridos en Tratados Comerciales firmados con otros países y regiones del mundo, donde uno de los requisitos fundamentales es el fortalecimiento del proceso de integración regional para lograr una Unión Aduanera efectiva que facilite el libre flujo de personas y mercaderías por todo el territorio Centroamericano y recomiendan que SIECA se pronuncie al respecto.

FECAEXCA considera que esta medida debe dar inmediata marcha atrás pues incrementa los costos de las empresas en sus productos de importación, exportación, turismo, servicios, entre otros disminuyendo la competitividad regional. Es un impuesto que se hizo inconsultamente afectando a toda la región en su comercio exterior. Cada trasportista ya maneja seguros propios, y este se constituye en un gasto adicional por el mismo propósito. En todo caso, una medida como esta debió haberse consultado anticipadamente a los sectores involucrados sean estos transportistas, exportadores o importadores.

Finalmente solicitan a los respectivos Gobiernos a través del Foro del Consejo de Ministros de Economía y Comercio; exigir al Gobierno Salvadoreño que derogue este impuesto cuyos alcances pueden causar un retroceso en los avances del proceso de integración hasta ahora logrados.

AGEXPORT HOY incrementa la cantidad de usuarios en los primeros meses del año

El portal web de noticias de último momento del sector exportador de productos no tradicionales del país guatemalteco, AGEXPORT HOY de AGEXPORT, ha incrementado notablemente la participación de sus usuarios en los primeros meses del presente año 2013. El mes que mayor popularidad tuvo fue el pasado  abril, con la visita de 10,400 lectores mientras que, el mes de mayo llegó a 9,722, liderando Guatemala como el país con mayor audiencia, seguido por EE.UU., México, Colombia y España.

A la fecha, 44,820 personas han visitado el portal AGEXPORT HOY desde sus inicios a principios del año, con un total de 318 notas publicadas. Hoy en día, AGEXPORT HOY se está convirtiendo en una fuente de información para medios internacionales digitales, de países como México, Costa Rica, El Salvador, entre otros, así como también para medio nacionales interesados en el sector exportador.

Sector de vegetales, factor importante para las divisas y empleos en Guatemala

El Grupo Siesa, socio de la Comisión de Vegetales de AGEXPORT, con más de 30 años de  pertenecer al sector exportador, ha mantenido relaciones de negocios desde los años 80’s con Inglaterra, EE.UU., y los países bajos de Europa con productos pre-lavados, pre-cortados, mezclados, empacados, entre otros, llegando a generar más de 10,000 empleos directos en la región central de Guatemala.

Estudiantes de la Universidad Arthur Lok Jack Graduate School of Business interesados en el sector exportador guatemalteco

Un grupo de 10 universitarios profesionales del sector privado de la Universidad de Arthur Lok Jack Graduate School of Business, situada en Trinidad y Tobago, visitaron AGEXPORT y fueron recibidos por la Gerente del Departamento de Promoción e Información Comercial, Regina España.

La actividad tuvo como objetivo conocer al sector exportador de productos no tradicionales de Guatemala, ya que los trinitenses ven al país guatemalteco como un mercado potencial para abrir nuevas puertas al comercio internacional, luego que se firme el Acuerdo de Alcance Parcial (AAP).

El AAP, el cual será firmado entre Guatemala y Trinidad y Tobago en la reunión de la Organización de los Estados Americanos (OEA), liberará del pago de aranceles a las exportaciones de carne bovina, quesos, embutidos, chocolates a granel, preparación alimenticia basada en cereales, la macadamia, fresas, piña, medicamentos, calzado, manufacturas textiles y productos de confección. Mientras que Guatemala eliminará los aranceles de importación de petróleo, cosméticos, carne de conejo, así como preparaciones de cítricos y especias como el curry.*

La Universidad de Arthur Lok Jack, fundada en 1989, está dedicada a la formación de estudiantes en postgrados de negocios y administración,  y ha  graduado a más de 19,000 personas en programas profesionales y ejecutivos, llegando a ser reconocida como la principal institución para la educación, capacitación y servicios de consultoría en Trinidad y Tobado y en la región del Caribe.

*Con información de la Revista online América Económica

100 empresas guatemaltecas de la cadena productiva, dispuestas a negociar para optimizar costos y oferta

Alrededor de Q6 millones de quetzales, podrían concretarse en la próxima Macro Rueda Nacional de Cadena Productiva que se realizará el 4 de julio de 2013 en el Hotel Intercontinental.

Empresarios de ciento cincuenta (150) PyMes guatemaltecas de los sectores agrícola, manufacturas, laboratorios, software, contact center, desarrollo y contenidos digitales, transporte y logística, uniformes, seguridad, empresas consultoras, servicios financieros, hoteles, restaurantes y hospitales se sentarán en la Macro Rueda Nacional de Cadena Productiva para realizar, en un solo día, negocios que mejoren precios y costos de operación y de mantenimiento de las empresas contratantes, y con ello, tener un producto final, accesible y con altos estándares, tanto para la exportación como para el consumo nacional.

La Macro Rueda Nacional de Cadena Productiva es un evento único en Guatemala. Nuestro país no tenía un espacio como este,  que  rompiera los paradigmas de competencia, y que permitiera que servicios, logística, producción y producto final se sentaran a buscar una optimización de costos de operación que beneficie tanto a comprador como ofertante, de toda la   cadena productiva. Aseguró el Director de Servicios al Exportador, Fernando Herrera.

 

Servicios aduanales de exportación, litografía e Impresión digital, escobas, productos de Pvc, plástico reciclado, botas de hule, sacos de exportación, detergentes y papel higiénico, son algunos de los productos y servicios que las 70 empresas ofertantes están poniendo a disposición de las 30 pymes que van en busca de equipos de seguridad y limpieza industrial, frutas, vegetales, cacao, snacks, bebidas, entre otros.

Son más de 2,000 citas de negocio que sostendrán tanto los ofertantes como compradores, de tal forma que en un día, cada empresa tendrá contacto directo con alrededor de 10 exportadores y prestadores de servicios de los distintos sectores que se han identificado con mayor potencial.

Guatemala nuevamente presente en la Feria Food Taipei

Ocho empresas guatemaltecas, integrantes de los sectores de alimentos y bebidas y de acuicultura e hidrobiológicos, estarán presentes en el evento más importante de Asia del sector agroindustrial, Food Taipei 2013. Esta participación es a través del Departamento de Promoción Comercial de AGEXPORT con el apoyo de la Embajada de China (Taiwán) en Guatemala, TAITRA (Taiwan External Trade Development Council), CATO (Central America Trade Office), MINECO y el BID,  y se realizará del 26 al 29 de Junio en la ciudad de Taipei, Taiwán.

Acuamaya, exportadora camarón congelado; EDT, de cerveza y agua pura embotellada; Alimentos Selectos, de macadamia; Kepix, de dulces y marshmallows; Legumex de vegetales congelados; Mangales y Maridisa de café y Prodexgua de pescado congelado,  estarán compartiendo  con 23 empresas de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá, el área FTA (Free Trade Agreement, por sus siglas en inglés) de la Food Taipe2013.

 

Mayor información

Carolina Barrientos

carolina.barrientos@agexport.org.gt – 2422-3558

¿Interesado en conocer las normativas nacionales en pesos y dimensiones de los transportes de carga?

Exportadores, importadores, transportistas, consolidadores de carga, empresarios y  jefes de logística, podrán capacitarse con el taller “Reglamento para el control de pesos y dimensiones”, el cual tiene como objetivo dar a conocer la Normativa Nacional y Centroamericana sobre pesos y dimensiones en el transporte de carga terrestre. Dicho taller se realizará el próximo jueves 6 de junio de 2013, en las instalaciones de AGEXPORT.

Con la finalidad de que las personas tengan un mejor cumplimiento y maximicen su competitividad en la capacidad de carga, el Arq. Nelson García, Jefe del Departamento de Ingeniería de Tránsito, junto con el Ing. Marco Tulio  Salguero, Asesor de la Sección de Pesos y Dimensiones, impartirán temas como: las normas que rigen el control de carga a nivel nacional y centroamericano, el sistema de básculas a nivel nacional, los aspectos importantes de los equipos y la carga, los tipos de vehículos de carga más utilizados, entre otros.

 

Mayor información

damaris.orellana@agexport.org.gt o bien, proyectos@cutrigua.org.gt

Culmina con éxito el tercer Encuentro Empresarial en Monjas, Jalapa

El tercer encuentro empresarial, realizado el día de ayer 29 de mayo en Monjas Jalapa, el cual reunió a 15  empresarios exportadores y 27 empresarios de la región, de sectores como productos agropecuarios, turismo y artesanías, culminó con éxito.

Traducir »