domingo, agosto 3, 2025
Home Blog Page 757

Involucramiento de la mujer y las nuevas generaciones, clave para el desarrollo agrícola

El programa televisivo Inversión y Desarrollo conducido por Luis Velásquez presentará el tema “Cooperativa Tecún Umán, Aldea Caquixajay, Tecpán” que será transmitido los días 27 de abril, 1, 3, 5 y 9 de mayo.

En dicha emisión televisiva, participarán Daniel Accip y Delia Serech, miembros de la Cooperativa Tecún Umán junto a Marcos Serech, Secretario de la Cooperativa antes mencionada, para contar el caso de éxito de la Cooperativa, así como del trabajo realizado para exportar, las buenas prácticas agrícolas, certificaciones e involucramiento de la mujer y las nuevas generaciones en el área agrícola. Dicho programa fue apoyado por la División de Desarrollo de AGEXPORT y su Programa de Encadenamientos Rural del 2008 al 2012.

Este programa lo puede ver también en línea a través del sitio www.inversionydesarrollo.net  o bien en:

horario

Primera cooperativa de mujeres que recibe “código de exportador”

El primer modelo de mujeres productoras de hortalizas en Guatemala: Cooperativa Agrícola Integral Mujeres 4 Pinos, R. L. incursiona como exportadora directa en mercados de  Estados Unidos y Europa, en donde sus hortalizas son muy apreciadas por su calidad e inocuidad.

Este logro de las mujeres productoras de la cooperativa es resultado del acompañamiento y la asistencia técnica especializada en acceso a mercados que recibieron del Programa de Encadenamientos Empresariales, de la División de Desarrollo de AGEXPORT, y de la Cooperativa 4 Pinos, R.L.

Los hortalizas que producen y demandan sus compradores internacionales son arveja china, arveja dulce, arveja criolla, ejote francés, mini zanahorias y zuchinnis, todas con la certificación Global G.A.P., por haber sido cultivadas y cosechadas con buenas prácticas agrícolas.

Las 400 socias de la Cooperativa situada en Santiago Sacatepéquez producen en 331 hectáreas el equivalente a 3,353,665 libras anuales de hortalizas.

“Consolidarnos como grupo exportador nacional requirió vencer varios retos, entre ellos, librar el machismo para garantizar nuestra producción, elegir una figura organizativa para conseguir autonomía como grupo de mujeres y certificarnos bajo la normativa Global G.A.P. La obtención de esta última también significó la educación de 176 socias que ahora lideran el desarrollo de sus comunidades”, explica Victoria Arreaga, socia fundadora de la Cooperativa Agrícola Integral Mujeres 4 Pinos, R.L.

Para más información comunicarse a la Cooperativa Agrícola Integral Mujeres 4 Pinos, R. L., con Victoria Arreaga al teléfono 5919-9259.

Asistencia técnica con miras hacia la producción de cacao fino, moderna y eficiente

El Comité de Cacao y Chocolate de AGEXPORT, con el apoyo de Al Invest IV, realizará la 2da gira de visitas técnicas del proyecto “Producción moderna de cacao a través de buenas prácticas agrícolas”, con el objetivo de brindar asesoría en la producción tecnificada de cacao a PYMES guatemaltecas, a través de visitas de campo y atención personalizada.

El proyecto atiende a 10 PyMES por un período de 5 meses, ubicadas en la Costa Sur y el departamento de Alta Verapaz.  De tal forma que cada empresa recibe la atención de un experto internacional y del personal del Comité, buscando la transferencia de criterios técnicos para que cada PyME pueda tomar decisiones más acertadas durante la preparación y manejo de viveros, la propagación de material genético, el manejo de la sombra y fertilización, la detección temprana y el control de enfermedades del cultivo de cacao. Así mismo, se busca puedan afinar un manejo postcosecha que permita resaltar las características de sabor y aroma del cacao.

El Comité de Cacao y Chocolate ha iniciado un proceso de diferenciación de la oferta del cacao fino originario de Guatemala y busca complementar los esfuerzos a nivel de campo, con mecanismos que permitan aprovechar las ventajas comparativas y competitivas que posee el país, para posicionarse en nichos especializados del mercado internacional.

Ahorro en energía eléctrica y el uso de transporte público contribuyó para que la Feria de PROMUEBLE 2013 culminara con resultados satisfactorios en la medición de la huella de carbono

La Feria de la proveeduría PROMUEBLE 2013, culminó con éxito su responsabilidad con el ambiente obteniendo resultados positivos en la medición de CO2 provocado por la emisión de Gases de Efecto. Los representantes de Green Development realizaron una encuesta hacia los asistentes de la feria en donde se concluyó que la mayoría utilizó el servicio público. Adicionalmente los organizadores de PROMUEBLE utilizaron luces LED las cuales reciben una corriente eléctrica de muy baja intensidad, emitiendo luz de forma eficiente y con alto rendimiento, características importantes las cuales aportaron de manera efectiva a la medición de la Huella de Carbono.

¿Sabía que existen mecanismos de pago por prestación de servicios ambientales?

La Comisión de Laboratorios de AGEXPORT junto con USAID y The Nature Conservancy, realizarán el  Foro “Mecanismos de pago por servicios ambientales”, el lunes 29 de abril del presente año en AGEXPORT de 8:00 a 12:00 hrs.

El foro tiene como finalidad promover la sostenibilidad ambiental a través del establecimiento de mecanismo de Pago por Servicios Ambientales (PSA), a partir del conocimiento teórico del proceso de construcción de este tipo de mecanismos, así como de algunas experiencias de PSA realizadas por las diferentes organizaciones de Guatemala.

Se contará con la participación de  Alejandra Sobenes y Bayron Medina de PRS/USAID, Otoniel Monterroso, Decano de la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas de la URL, Víctor Rodas de IUCN y Juan Carlos Godoy, TNC-CNCG, quienes abordaran temas como gestión sostenible de los recursos naturales y el ambiente, experiencia de PSA en Guatemala, mecanismos del PSA a nivel urbano-rural, entre otros.

 

Mayor información

Diana López (diana.lopez@agexport.org.gt) – 24223620

Participación de 16 empresas de COMITURS en el WTM Latinamerica, transcurre con éxito

El WTM, evento para la industria de viajes latinoamericana, despertó un alto interés por parte de los profesionales del sector turístico guatemalteco, socios de la COMITURS, de tal forma que 16 empresas nacionales están promocionando las bellezas turísticas del país a 900 compradores internacionales, quienes ya tienen agendado más de 5,000 reuniones de negocios con empresas turísticas del mundo, y así generar nuevas actividades comerciales alrededor para la región latinoamericana.

Guatemala destaca por la exportación de servicios odontológicos, oftalmológicos y reproducción humana

40 empresas  de servicios de salud y bienestar de la Ciudad de Guatemala, Antigua Guatemala, Amatitlán y Quetzaltenango, formaron parte del estudio de oferta, demanda y empaquetamiento para reconocer la capacidad técnica y profesional con la que cada una cuenta para brindar servicios de diagnóstico y tratamiento médico a los pacientes que vienen del extranjero. Estas empresas fueron analizadas vrs 50 empresas de 2 ciudades de México, 2 de Honduras y  El Salvador.

En este sentido, Guatemala tuvo como las mejores áreas calificadas: odontología, oftalmología y clínica de reproducción humana determinándolas con capacidad instalada para la oferta de servicios en turismo de salud, por sus altos valores en oferta de servicios, instalaciones y equipo, personal y mercadeo digital.

Actualmente los médicos particulares, instituciones de salud y bienestar promueven sus servicios al exterior  por diferentes medios, el más utilizado es por páginas web, efectuando  el contacto directo, la promoción de servicios y la logística de traslados y alojamiento. En este sentido, y para tener una mayor presencia internacional y en base a los buenos resultados que se han logrado en otros países, se deben de definir paquetes de servicio los que pueden ser promovidos por agentes especializados en el tema, indicó la Presidenta de la Comisión de Turismo de Salud y Bienestar, Luz Marina Hernández

En el caso de odontología y oftalmología, el estudio reveló que en comparación con los países vecinos de El Salvador y Honduras, Guatemala destaca por el recurso humano e infraestructura, ambos con un promedio de un 90%, siendo el  líder en odontología.

De acuerdo con los empresarios del Sector, a mediano plazo Guatemala espera proveer servicios importantes en el mercado como tratamientos para el cáncer y cirugía estética, factores indispensables para realizar estrategias y planes de acción  para fortalecer a las empresas, y a la misma Comisión de Turismo de Salud y bienestar de AGEXPORT. La meta es llegar a exportar a mercados de Centroamérica,  México, Europa y  Estados Unidos siendo este último el de mayor importancia debido al poder adquisitivo que tiene y así abrir una nueva puerta para contribuir al desarrollo económico y social de Guatemala.

Empresas de frutas y alimentos procesados buscan fortalecer el mercado europeo por medio de un plan de mercadeo

La División Agrícola y la Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT realizó el taller “Export Marketing Plan para el sector de Frutas y Alimentos Procesados” los pasados días 18 y 19 de abril de 2013, con el objetivo de proporcionar a las empresas y/o cooperativas de los sectores de frutas/alimentos procesados, las bases para desarrollar su propio plan de marketing de exportación. Impartido por consultores holandeses expertos en Plan de Mercadeo, Bart Verhulst y Dirk Heuff.

El taller contó con la participación de 18 empresarios del Sector de Frutas y Alimentos procesados, compañías beneficiarias del Programa de Coaching de Exportación de Agroalimentos al Mercado Europeo con apoyo del CBI (Centro para la promoción de importaciones de países en Desarrollo), los cuales abordaron temas como, herramientas para la investigación de mercado, confrontación al mercado, FODA, desarrollo de la estrategia de entrada al mercado y actualización del plan de acción.

En este entrenamiento, las compañías exploraron los elementos de un Plan de Marketing de exportación a Europa y aprender a “confrontar” su FODA-Analizar y traducir esto en su estrategia de mercado. Así como también destacar el proceso de Asociación Euromediterránea y la metodología de investigación para recopilar la información necesaria y analizar las fortalezas y debilidades de la empresa.

¿Interesado en la administración de flotas para optimizar el servicio?

2

Con la finalidad de dar a conocer un sistema de administración de flotas que permita optimizar la operación, utilización y costos el Consejo de Usuarios del Transporte Internacional de Guatemala –CUTRIGUA- impartirá el seminario “Administración de flotas de vehículos”, el martes 30 de abril de 2013, en AGEXPORT.

Dicho seminario, contará con la participación del expositor Ing. Julio Cárdenas Mirón, profesional con amplia experiencia en administración de flotas, el cual impartirá temas como, estrategias para bajar costos en la administración de flotas, organización, programación y niveles de mantenimiento, controles administrativos, supervisión de vehículos, entre otros.

Mayor información

damaris.orellana@agexport.org.gt

proyectos@cutrigua.org.gt

Teléfono: 2422-3638

Junta Directiva de AGEXPORT se reúne con Pedro Muadi, Presidente del Congreso para la ratificación de AdA

0

Directores de AGEXPORT, manifestarán su preocupación sobre el tema de que se ratifique lo antes posible el Acuerdo de Asociación (AdA) ya que afectará a todos los sectores de productos no tradicionales del país. Ya que se perderán todas las puertas comerciales con el mercado europeo, debido a que se entrarían a competir en desventaja con los países centroamericanos ya ratificados.

Traducir »