domingo, agosto 17, 2025
Home Blog Page 621

AGEXPORT mantiene la certificación internacional ISO9001:2008

0

El pasado 16 y 17 de febrero se realizó la Auditoría Externa de Seguimiento al alcance técnico “Promoción comercial y Servicios de información a los exportadores”,  en el cual se auditaron procesos críticos para la institución.

Derivado de la auditoría se obtuvo la recomendación para continuar manteniendo el certificado de conformidad con la Norma ISO9001:2008.

Para la institución la certificación ISO9001:2008  es una herramienta de gestión a través de la cual se busca satisfacer las necesidades de los clientes. La cultura de mejora continua que se vive en la asociación fue uno de los hallazgos positivos identificados,  ya que buscamos ofrecer servicios de calidad para los empresarios exportadores y mejorar la satisfacción de los socios y clientes que utilizan los servicios de la institución, resaltó la coordinadora del sistema auditado Ing. Magda Juárez.

Además, para AGEXPORT, esta certificación  la acredita como una Institución que tiene un buen sistema de gestión de calidad.

Felicitamos a los más de 130 colaboradores que conforman el Sistema de Gestión de Calidad  por la búsqueda de la mejora continua y la optimización de los procesos, ya que la auditoría externa constató los diversos proyectos de mejora que se desarrollan en la AGEXPORT, puntualizó Juárez.

 

Comisión de Plantas y Ornamentales aportará para la mejora de la producción del Sector

0

La Comisión de Plantas y Ornamentales de AGEXPORT realizó el pasado 18 de febrero de 2015 su asamblea anual, en la cual los socios de dicha Comisión conocieron sobre el plan de trabajo para el presente año y eligieron a la nueva Junta Directiva.

Entre las actividades que contempla la Comisión de Planta y Ornamentales para este año en curso, se encuentran 6 capacitaciones sobre la eficientización en la comercialización de plantas, flores y follajes; así como la sustentabilidad para el sector de plantas, entre otros temas que serán impartidos por expertos internacionales.

Así mismo, el plan 2015 contempla el seguimiento de consultorías de laboratoristas, inspectores y analistas que puedan realizar estudios de suelos  a precios accesibles para los socios.

La nueva Junta Directiva 2015 -2016 de  la Comisión de Plantas y Ornamentales se conformó de la siguiente manera:

Presidente – Danilo Parrinello

Vicepresidente – Rodolfo Castillo

Secretario – Franck Bocock

Tesorero – Luis Pacheco

Vocal I – Estuardo Arriaga

Vocal II – Eduardo Castañeda

Vocal III –  Flor de Maria Miralles

Director invitado – Lorena de Luna

Director invitado – Byron Calderon

Director invitado –  Jose Carlos Cabarrus

Director invitado – Juan Ramon Mendoza

El próximo 23 de febrero, iniciará un proyecto piloto que agilizará área fronteriza entre Guatemala y El Salvador

0

La Ventanilla Única Para las Exportaciones (VUPE) y CUTRIGUA, han anunciado que a partir del 23 de febrero de 2015, iniciará el proyecto piloto que busca agilizar el comercio en pasos fronterizos.

Como primera acción se estará realizando un reordenamiento vial en la frontera de Pedro de Alvarado (Guatemala) y La Hachadura (El Salvador).

Esta disposición  se debe a la propuesta que presentaron los  conductores y transportistas afiliados a organizaciones gremiales, para reducir las colas y agilizar el paso del transporte terrestre en las aduanas.

En tal sentido habrá  personal que coordinará que las vías públicas se mantengan despejadas, para evitar la congestión en puestos fronterizos.

Entre las disposiciones están que los camiones que se encuentran sobre la carretera en el área fronteriza, que esperen algún tiempo por trámites o documentos, se trasladarán a los parqueos asignados dentro del área.

Por parte de las autoridades salvadoreñas se promoverán acciones por medio de la Dirección General de Aduanas como la asignación de personal que labore las 24 horas en los puestos fronterizos.

Por tal motivo, al sector exportador hace algunas recomendaciones

  • Los empresarios que exporten algún producto de Guatemala a El Salvador, se aseguren que   los transportistas lleven la documentación completa desde que sale del lugar de carga incluyendo el prepago de cualquier tipo de impuestos.
  • Revisar  que se cumpla con todos los  requisitos que aplican a las mercancías  que se exportan previo a salir hacia la frontera.
  • Asegurar que los vehículos no lleven sobrepeso, debido a que ahora se aplican estrictos controles en básculas.

Seis circuitos turísticos en Yaxhá y Uaxactún se fortalecerán para promoción internacional

La División de Desarrollo a través de la Unidad de Gestión Ambiental Empresarial (UGAE) y la Comisión de Turismo Sostenible (COMITURS), todas de AGEXPORT, con el apoyo de DANIDA, trabajarán junto a 257 prestadores y microempresas turísticas en la promoción y comercialización de productos y servicios del departamento de Petén, a través de un nuevo encadenamiento eco-empresarial que busca la promoción del turismo sostenible y arqueológico del Parque Nacional de Yaxhá y el sitio arqueológico Uaxactún.

Durante el 2014, datos del INGUAT  registran que 164 mil 300 turistas nacionales y 47 mil 220 internacionales visitaron la riqueza arqueológica,  biosfera maya y comunidades de Petén.

Este mes de febrero, en el marco del proyecto Gestión Ambiental y Producción Sostenible en Áreas Protegidas, Tierras Campesinas y Territorios Indígenas de la Cooperación de Dinamarca (DANIDA), ejecutado por la UGAE de AGEXPORT, se aprobó el encadenamiento eco- empresarial, “Generando empleo e ingresos en comunidades rurales de la Reserva de Biosfera Maya, a través del fortalecimiento de la cadena de Turismo Sostenible en Yaxhá y Uaxactún”, con el objeto que las comunidades y prestadores de servicios de la localidad eleven el servicio a talla mundial.

La COMITURS ha sido pionera en el país de  impulsar el tema de la sostenibilidad en el turismo desde hace 10 años, por lo que nos satisface colaborar con proyectos como este porque estamos convencidos que es uno de los caminos para el desarrollo de las comunidades. Un ejemplo son estos 6 circuitos turísticos  que se apoyarán porque el proyecto contempla la generación de US$150 mil por ingresos a los prestadores de servicios, informó el Director de la COMITURS, Alfonso Muralles.

La UGAE con apoyo de COMITURS, capacitará a los 197 socios de la Asociación de Organizadores para el Desarrollo Sostenible de la Región de Yaxhá  (ASODESTY), así como a los 60 integrantes de  la Organización Manejo y Conservación  (OMYC),  para que  ofrezcan servicios de acuerdo a los estándares y buenas prácticas  de turismo sostenible y arqueológico que se manejan a nivel mundial.

Durante 18 meses, las organizaciones peteneras que prestan  servicios turísticos, como alimentación, guías comunitarios, hospedaje, transporte acuático, entre otros, recibirán capacitaciones y asistencia técnica sobre  buenas prácticas de turismo sostenible y arqueológico,  además de mejorar las  capacidades de atención al turista, diversificación gastronómica, comercialización, gestión empresarial y promoción, expresó el Gerente de la División de Desarrollo de AGEXPORT, Iván Buitrón.

 A decir de Buitrón, la División de Desarrollo por medio de la UGAE apoyará con la realización de 2 planes de desarrollo turístico, además del fortalecimiento de la capacidad empresarial, productiva y comercial, el cual incluye temas  de equidad de género y empoderamiento económico de la mujer.

Este encadenamiento eco-empresarial, buscará por medio de microempresas de mujeres, crear nuevas colecciones de productos artesanales, para los próximos años, impulsaremos 2 planes de desarrollo turístico, además de fortalecer la capacidad empresarial, productiva y comercial de los 257 prestadores de servicios turísticos de esa región, beneficiándose  de forma económica y  social 540 familias  de forma indirecta, indicó la Coordinadora de la Unidad de Gestión Ambiental Empresarial de AGEXPORT, Vivian Villegas.

El encadenamiento eco-empresarial, se ha desarrollado en alianza con el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) y el Instituto de Antropología e Historia, además cuenta con el apoyo del Proyecto Clima Naturaleza y Comunidades en Guatemala (CNCG) de USAID.

Otro aporte que dará la  COMITURS es incluir estos sitios en la promoción que haremos como país distintas ferias internacionales, como en Travel Mart Latin America que se realizará este año en Guatemala, puntualizó el Director de la COMITURS.

Comisión de Contact Centers & BPO implementará escuelas de enseñanza del idioma inglés para jóvenes

0

La Comisión de Contact Centers & BPO ( CC & BPO) de AGEXPORT, realizó el pasado 18 de febrero de 2015, su Asamblea Anual. En esta actividad, los socios de la Comisión conocieron sobre los planes de trabajo y proyectos para el 2015, entre los cuales se encuentra establecer una entidad dedicada al desarrollo y posicionamiento a nivel internacional de esta industria.

Con el fin de reducir la brecha entre la oferta y demanda de empleos bilingües, el Sector de  CC & BPO implementará el Proyecto de Inglés para el Desarrollo que tiene como fin la creación de una escuela de perfeccionamiento del idioma inglés para jóvenes.

Además en la misma línea de apoyar a los jóvenes en el aprendizaje y dominio del inglés, por medio del Programa de Empleo Juvenil de la Unión Europea, se realizará un proyecto por medio de un proveedor académico, el cual se  desarrollará en el segundo semestre del 2015.

La Junta Directiva de la Comisión de  Contact Centers & BPO se conformó de la siguiente manera:

Presidente – Manuel Gordo

Vicepresidente – Vinod Narayan

Secretario – Gustavo Tasner

Tesorero – Enrique Barrascout

Vocal I -Juan Urruela

Vocal II -José Urizar

Vocal III – Federico Medinilla

Vocal IIII -Pablo Cordón

Director Invitado – Guillermo Montano

Director Invitado – Sebastian Bulanti

Riego por goteo optimizará el uso del agua en encadenamientos de Quiché y Totonicapán

El Programa de Encadenamientos Empresariales de AGEXPORT, con el apoyo del Proyecto de Cadenas de Valor Rurales (RVCP, por sus siglas en inglés) de USAID/AGEXPORT,  impulsa  14 organizaciones de productores de 8 municipios de los departamentos de Totonicapán y Quiché, con asistencia técnica especializada para reconvertir los sistemas de riego por aspersión a sistemas de riego por goteo (compensado y no compensado) con el propósito de optimizar el uso del agua en los cultivos y de esta forma hacer más eficaz el uso del agua para mejorar la productividad y competitividad de las asociaciones.

Estos sistemas de riego mejorará la eficiencia del uso del agua en 45.5 hectáreas, específicamente para fines agrícolas, tomando en cuenta que la demanda competitiva por agua es cada vez más escasa  debido a los cambios climáticos y a los abastos de agua de buena calidad, lo cual beneficiará a más de 640 familias.

Consientes que el desarrollo de las comunidades está ligado estrechamente a la agricultura y ésta a su vez, al suelo y al agua; se ha ocupado en el  fortalecimiento de los pequeños productores y del desarrollo de las capacidades productivas de las familias y de las organizaciones a las que atiende, con el propósito fundamental mejorar sus estrategias en el manejo integral de sus recursos naturales y de la infraestructura de producción, indicó el Coordinador del Programa de Encadenamientos Empresariales de AGEXPORT, Carlos Urizar.

La mejora y optimización de los sistemas de riego, permitirá a las organizaciones, la disponibilidad presente y futura del agua y, como consecuencia, la transformación de sus sistemas de producción, dando como resultado una mayor productividad y competitividad, mejor calidad, ciclos de crecimiento más cortos, costos de mano de obra más bajos, mejor conservación de suelos y manejo de plagas y enfermedades, informó el Coordinador Ambiental del Programa de Encadenamientos Empresariales, Julio Domínguez.

En el 2015, CUTRIGUA priorizará el Sistema Portuario Nacional

2

El Consejo de Usuarios del Transporte Internacional de Guatemala (CUTRIGUA), realizó el  pasado 12 de febrero de 2015 su Asamblea General.

CUTRIGUA, que está conformada por AGEXPORT, la Asociación Nacional del Café, Asociación de Exportadores del Café, Cámara de Comercio de Guatemala, Cámara de Industria de Guatemala y la Asociación de Azucareros de Guatemala,  ejecutará su plan de trabajo para el 2015, el cual incluye como prioridad  el Sistema Portuario Nacional.

Otros temas de relevancia para el año en curso se encuentra el  seguimiento a la red vial con énfasis en algunas carreteras que necesitan una intervención inmediata; apoyo a las necesidades de la carga aérea  y el fortalecimiento a la atención de usuarios a través de consultas, boletines informativos, el programa de capacitación anual, entre otros.

La Junta Directiva  de CUTRIGUA   del 2015 -2016:

Presidencia – Asociación de Azucareros de Guatemala

Director Titular-  Lic. Mario Yarzebski

Director Suplente: Lic. Marcos Chang

Vicepresidencia –  Asociación Guatemalteca de Exportadores

Director Titular –  Lic. Carlos Borjes

Director Suplente – Lic. Francisco Menéndez

Asesora – Licda. Fanny de Estrada

Secretaría – Cámara de Industria de Guatemala CIG

Director Titular: Lic. Julio Yon

Director Suplente: Ing. Óscar Morán

Tesorería – Asociación de Exportadores de Café

Director Titular – Lic. Jean Paul Brichaux

Director Suplente – Lic. Evelio Alvarado

 Vocal – Cámara de Comercio de Guatemala CCG

 Director Titular –  Ing. Rodolfo Sierra

Director Suplente -Licda. Shirley Perez

Miel gurmé, aguacate y chía entre la nueva oferta agrícola de Guatemala en AGRITRADE Expo & Conference

Ya están en los últimos detalles, productores y exportadores de Guatemala para presentar nueva oferta en la feria agrícola más importante de la región,  AGRITRADE Expo & Conference. De esa cuenta, el Departamento de Promoción e Información Comercial de AGEXPORT,  se encuentra en la fase final de este evento que espera, el próximo 12 y 13 de marzo de 2015 en  Santo Domingo el Cerro,  concretar negocios por US$50 millones.

Arveja: china, dulce, criolla, zucchini, pattypans, baby corn, mini zanahoria, col de bruselas. vegetales orientales, cafés diferenciados, productos ecológicos, miel de abeja, cardamomo, ajonjolí, achiote, flores, ornamentales y variedad de frutas es la oferta que AGRITRADE Expo & Conference ofrecerá al mundo, a través de las más de 4 mil 500 personas que se reunirán en Santo Domingo el Cerro, directamente para hacer negocios agrícolas.

Llevamos dos años preparando esta gran feria a la cual Guatemala le apuesta su oferta, porque sin duda este evento es clave para la sostenibilidad y crecimiento del Sector agrícola del país. Este foro reúne nuevos productos con potencial para exportar, novedosas tecnologías para aumentar la producción agrícola, información reciente sobre regulaciones y restricciones de los mercados a donde se vende y, sobre todo, el lugar idóneo para concretar negocios, porque el 63% de los visitantes son ejecutivos con puestos gerenciales autorizados para tomar decisiones. Aseguró, el Presidente de la Feria AGRITRADE EXPO & CONFERENCE, Rodolfo Rivera

Según Rivera, el panorama para Guatemala en esta edición de la AGRITRADE EXPO & CONFERENCE es muy positivo debido a que las exportaciones de productos agrícolas, como frutas frescas, secas o congeladas (US$ 260 millones  790 mil) y legumbres y hortalizas (US$ 151 millones 528 mil) registraron un crecimiento sostenido en el 2014.

Sin duda uno de los trabajos fuertes que Guatemala debe realizar es la generación de nueva y más oferta exportable. Por ello, nos dedicamos a trabajar con pequeños y medianos productores de todo el país, para incentivarlos a innovar en procesos y productos, y así aprovechar las nuevas oportunidades ofrecidas por el mercado internacional. De esa cuenta, hoy presentamos tres de los nuevos productos agrícolas que tendrá el país en AGRITRADE EXPO & Conference, como es la  miel gurmé, aguacates y chía. Indicó Rivera.

A decir del Directivo, el 90% de la miel que se produce en Guatemala se exporta al continente Europeo en los destinos de Alemania,  Reino Unido, Italia, Holanda, España, Bélgica, así como este año se enviará a este dulce producto a Jordania. Una de las innovaciones de la miel que se presentará en AGRITRADE es que es una miel diferenciada,  elaborada de acuerdo a la floración y regiones.

Otro de los productos innovadores que participarán en la feria AGRITRADE 2015, es el aguacate, el cual a decir de los empresarios agrícolas, Guatemala ya está lista para iniciar una exportación fuerte y decidida a la región centroamericana, para luego ver otros mercados como el europeo.

Guatemala se está preparando para ser el centro de negocios agrícolas más importante de la región. Contaremos con compradores que vienen desde Sri Lanka, interesados en conocer la oferta exportable de cardamomo y cafés diferenciados entre otros. Sumado a ellos, vienen 100 compradores de EEUU, Polonia, Rusia, Holanda, Alemania, entre otros y,  quienes sonrepresentantes de cadena de supermercados, mayoristas, importadores, distribuidores, empresas de insumos y servicios del Sector. Todos conocerán los productos agrícolas de los 160 stands de la feria AGRITRADE Expo & Conference, y por ello apuntamos a superar los resultados de hace 2 años, es decir,  US$ 50 millones de dólares. Puntualizó Rivera.

Rivera concluyó que la AGRITRADE EXPO & CONFERENCE más que un evento es un proyecto país, que impacta directamente la economía en el corto, mediano y largo plazo. Esto debido a que en el 2011 el  12.5% del Producto Interno Bruto (PIB) es agrícola, y el 35% de la Población Económicamente Activa (PEA) es del sector. Es decir, poco más de 2.2 millones personas, con una Importante participación de mujeres en labores de post-cosecha.

ECOnciencia infantil promueve agentes de cambio

El 18 de mayo de 2015 la Comisión de Plástico de AGEXPORT  y la Asociación Guatemalteca de Plástico (COGUAPLAST), realizarán la 3era. Edición de ECOnciencia Infantil con el fin de concientizar a niños y niñas en  la gestión integral de residuos y desechos sólidos.

El objetivo de estas actividades es convertir en agentes de cambio ambientalmente responsables a los futuros líderes del país, además, se planea que este evento cumpla con los requisitos de ser un evento Carbono Neutral, indicó el Coordinador de la Comisión de Plásticos de AGEXPORT, Guillermo Pineda.

La 3ra. Edición de ECOnciencia Infantil se llevará a cabo en el área protegida del Cerro Alux. Durante la actividad se realizarán obras de teatro, dinámicas ecológicas, charlas sobre áreas protegidas y animales en peligro de extinción, entre otros.

Hemos planeado la reforestación en una de las áreas protegidas más importantes de la Región Central de Guatemala, ya que el mismo promueve la responsabilidad ambiental y forma a niñas y niños guatemaltecos que aprenderán a vivir en armonía con el ambiente,  puntualizó Pineda.

Los establecimientos educativos y escuelas de las áreas aledañas a la Cordillera Alux que deseen participar deben comunicarse al correo: guillermo.pineda@agexport.org.gt para concertar una cita de capacitación previa para sus docentes.

2015: Sector de Plásticos promoverá la sostenibilidad y emprendedurismo

0

La Comisión de Plásticos de AGEXPORT realizó este 18 de febrero de 2015  su Asamblea General Ordinaria con el objetivo de dar a conocer los diferentes proyectos con los cuales impulsará el crecimiento exportador de la industria de plásticos en el período 2015-2017.

Entre  los planes de trabajo que contempla la Comisión se encuentran los eventos de responsabilidad ambiental empresarial encabezados por la IV edición de ECOnciencia Infantil a realizarse el 18 de mayo y el evento ECOnciencia Emprendedora que se llevará a cabo en octubre.

Además, trabajarán en la promoción de la práctica de la Plasticultura en seminarios sobre resinas, competitividad logística a mercados clave, normativas y certificaciones, marketing industrial, entre otros.

El Sector de Plásticos continuará fomentando la participación activa de niños, jóvenes y adultos con el programa educativo ¡Haz tu parte!, el cual se ha ejecutado por tres años consecutivos. Son 30 mil 000 niños y niñas, 2 mil docentes en más de 180 establecimientos educativos públicos y privados, los que ya se han sumado a este Programa.

En el 2015 se realizarán varias actividades de análisis de mercados clave para el Sector de Plásticos y se organizará un pabellón nacional de exhibición de productos guatemaltecos en la feria más grande del envasado de América Latina, Expo Pack México, D.F. del 16 al 19 de junio.

La nueva  Junta Directiva de la Comisión de Plásticos quedó conformada de la siguiente manera:

Presidente – Luis Urrutia

Vicepresidente – Alfredo Mejicano

Secretario – Netzer Castillo

Tesorero – Carlos Barillas

Director Titular  –  Shlomo Michaeli

Director Titular – Zelik Tenenbaum

Director Titular – Carlos Castellanos

Director Titular – Mónica Ibarra

Director Titular – Raúl Bouscayrol

Director Titular – Marcos Arimany

Director Titular – Ernesto Gil

Director Titular  – Rolando Paiz

La anterior Junta Directiva además, coordinará las acciones de la Gremial de Fabricantes de Artículos de Plástico, adscrita a Cámara de Industria de Guatemala, así como, de la Asociación Guatemalteca del Plástico (COGUAPLAST) durante el período 2015-2017.

Traducir »