sábado, agosto 9, 2025
Home Blog Page 602

Camarón, café oro, loroco y frijol se promueven en el primer Agro & Negocios, El Salvador

Este 21 y 22 de mayo de 2015, se realiza en el Centro de convenciones Decameron, Salinitas, El Salvador,  el primer  Agro & Negocios, organizado por la Plataforma Agrícola AGRITRADE de la Asociación Guatemalteca de Exportadores, AGEXPORT y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), con el objetivo de diversificar  las exportaciones de  productos agrícolas en la región.

Leche, quesillo, crema, chile dulce, güisquil, pepino, camarón jumbo, curvina, pargo, café oro, tomate, loroco, concentrado ganado vacuno, maíz, frijol, sorgo, maíz blanco, nuez de marañón, plátano, cebolla morada y amarilla, miel de abeja, zanahoria, coliflor, arveja,  papa fresca, entre otro productos forman parte de la oferta exportable que pequeños y medianos productores de El Salvador y Guatemala, están promoviendo en el primer Agro & Negocios en El Salvador.

Debido al modelo exitoso implementado en Guatemala de los Agro Encuentros Rurales de la Plataforma AGRITRADE de AGEXPORT y con el fin de diversificar la oferta exportable en el mercado centroamericano,  nos lanzamos conjuntamente FIDA y AGEXPORT a realizar el Agro & Negocios, El Salvador, en el cual participan 140  pequeños y medianos productores guatemaltecos y salvadoreños de 63 asociaciones rurales, porque estamos convencidos que uniendo oferta exportable en la región, podemos crecer y aportar desarrollo a Centroamérica, indicó el Gerente de País del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola FIDA, Sr. Glayson Ferrari.

Del total de productores que ofrecerán productos agrícolas a compradores centroamericanos, 15  son guatemaltecos de los departamentos de Huehuetenango, Sololá, San Marcos  y Quetzaltenango. El grupo restante, es decir, 48 pequeños y medianos productores son de El Salvador, de los municipios de Santa Rosa de Lima, Conchagua, Jocoaitique Morazán, Usulután, Santa Ana, entre otros.

Se han programado más de 100 citas de negocios entre los pequeños y medianos productores de estos países y 20 empresarios exportadores/compradores con el objetivo  de generar US$ 750 mil en negocios a corto y mediano plazo, y de esa forma diversificar los productos agrícolas para incrementar las exportaciones del sector, resalto el Presidente la plataforma de AGRITRADE, Ing. Pablo Velásquez.

 En el caso de los compradores, 7 son de Guatemala y 13 salvadoreños y en su conjunto están demandando plátano, malanga, jengibre, arveja china, dulce, mini vegetales, ejote francés, camarón jumbo, curvina, pargo, tomate, lácteos, loroco, frijol rojo y blanco, elote dulce, arroz, jengibre, mini vegetales, repollo, entre otros.

Entre las novedades, que los organizadores de AGEXPORT, tendrán para los participantes se encuentran dos talleres prácticos, sobre la Participación eficaz en una Rueda de Negocios, así como uno sobre el beneficio de la Producción de Miel en la Agricultura.

 Como parte de esta convención de Agro & Negocios se han organizado una serie de capacitaciones  las que serán impartidas por expertos nacionales e internacionales sobre las normas internacionales para la producción de alimentos: Buenas Prácticas de Manufactura; Transformando su producto agrícola para que ingrese al mercado objetivo, factores a considerar; Cómo vender productos agrícolas a las cadenas de supermercado; y Asignación efectiva de costos para la determinación competitiva de precios de mercado, indicó el Presidente de la Plataforma de AGRITRADE.

Durante el primer trimestre de 2015, Guatemala exportó en productos agrícolas a Centroamérica más de US$ 20 millones.

INNOVACCIÓN, único esfuerzo país que promueve la innovación

1

La Plataforma INNOVACCIÓN 2015, es un esfuerzo 100% empresarial del Sector de Manufacturas de AGEXPORT, que busca ser un espacio para promover y sensibilizar sobre la necesidad de ser creativos e innovar para sostenerse en el mercado así como abrir nuevos, este evento regional se realiza este 21 y 22 de mayo, en el Hotel Westin Camino Real.

 El sector de manufacturas de exportación ha mantenido un crecimiento sostenido en los últimos años y un liderazgo importante en la región centroamericana. De esa cuenta, zapatos, baterías,  productos de belleza, snacks, gaseosas, dulces, bolsas hechas a mano con textiles típicos, tubos plásticos, muebles de madera entre otros   son algunos de los productos que al tercer mes del 2015, registraron una exportación de US$ 1, 076 millones.

 El reto en el mundo globalizado es mantener ese crecimiento dinámico y sostener el liderazgo del Sector en la región y, la innovación es un medio de diferenciación que puede fortalecer el crecimiento y duplicar el margen de mercado en la región. Por eso, con el objetivo de impulsar el desarrollo e innovaciones en las empresas multisectoriales y así potencializar su competitividad, el Sector de Manufacturas de AGEXPORT, realiza la 4ta. Edición de INNOVACCIÒN, único evento en el país que promueve la innovación. Indicó la Gerente del Sector de Manufacturas, Aída Fernández.

Según Fernández, el Sector de Manufacturas representa el 35% del total de las ventas al exterior,  además por su dinamismo esta industria genera  en el país más de 300 mil empleos directos y un millón de indirectos.

La 4ta. Edición de INNOVACCIÓN, es el resultado de un trabajo constante y de un esfuerzo de país para que las empresas chapinas se actualicen sobre temas de innovación en sus procesos,   empaques, modelos de negocios, entre otros. Es de resaltar que el Sector de Manufacturas de AGEXPORT tiene el reto de lograr un crecimiento sostenido y seguir liderando las exportaciones en la región, para nosotros la innovación es un medio de diferenciación el cual tiene  impacto en el crecimiento de las exportaciones, indicó la Gerente del Sector de Manufacturas, Aída Fernández.

En la 4ta. Edición de INNOVACCIÓN,  se unieron 5 Comisiones del Sector de Manufacturas de AGEXPORT, por ello se realizarán 4 eventos simultáneos, además participarán 300 empresarios centroamericanos, quienes conocerán    herramientas para innovar en los modelos de negocios de la región, además se han organizado  13 conferencias especializadas,  un foro, networking,  talleres prácticos, exhibición  y degustación de productos innovadores por medio de 40 stands, ruedas de negocios y un “innovation fashion night”.

 En este evento, por primera vez participarán compradores de Centroamérica y República Dominicana, quienes demandan productos químicos,  maquinarias, polietilenos, envases, productos de consumo masivo, pigmentos, empaques y materias primas, de esa cuenta se han programado citas de negocios con 80 empresarios del Sector de Manufacturas de AGEXPORT, por ello tenemos una proyección de negocios de más de Q1 millón,  a corto y mediano plazo, resaltó la Gerente del Sector de Manufacturas.

 La Plataforma INNOVACCION, aporta al país sobre un tema poco explorado, y por ello,  busca formar alianzas con la academia, cámaras empresariales e instituciones del Estado, con el fin de  fortalecer  la cadena   productiva de la industria manufacturera por medio de la innovación.

Eventos simultáneos que se realizarán el 21 y 22 de mayo en INNNOVACCION 2015:

Jueves 21 de mayo:

Manufacturing Industries: 

  • Este 21 de mayo,  participará el experto español Amalio Rey, fundador y Director de eMOTools (www.emotools.com), empresa líder con sede en Málaga en España, especializada en consultoría y formación en Gestión de la innovación, quien hablará sobre Gestión de la Innovación en tiempos de internet.
  • Por otro lado se realizará un foro sobre “Modelos de Negocios Innovadores”, en el cual participará Romaine Seguin, Presidenta para Latinoamérica de UPS  Estados Unidos; Owen Oliva, Director Comercial de Mercadeo para Centroamérica de Walmart; Juan Manuel Martínez de IT Solutions Sales Manager de Huawei, y Roxana Canjura, Sales Team Leader Clorox Co. Finalmente, se realizará la “Innovation  fashion night” con 10 modelos que exhibirán telas y tejidos típicos aplicados en diseños contemporáneos, a cargo del diseñador guatemalteco, Eduardo Figueroa,  además esta pasarela contará con el maquillaje artístico de Manola Ponce de la  marca Dinair.
  • Handmade desing & Conferece: Se realizará el 21 y 22 de mayo con dos conferencias sobre el “Mercadeo efectivo y el internet: expandiendo mercados sin salir de casa”, “Marcas orientadas al diseño por el experto Colvin English de USA.

Viernes 22 de mayo:

  • Cosmetics Expo& Trends: la  Comisión de Cosméticos de AGEXPORT,  ha organizado 5 conferencias  que abordarán temas sobre “Tendencias en productos para estilizado de cabello”, “ Antienvejecimiento: Mecanismos de acción Cosmética”, entre otras, a cargo de  expertos de Guatemala, Brasil, Colombia y México.
  • Food Trends & Conferences: es el  III Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación de alimentos, evento a cargo de la Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT, en el cual se darán a conocer por medio de 5 conferencias las tendencias en el uso de materias primas, temas de inocuidad, desarrollo de nuevos productos, seguridad de los alimentos, entre otros.

La conferencia  “Comunicación del riesgo alimentario”, será impartida por Juan García, Agencia de consumo, inocuidad alimentaria y nutrición del Ministerio de Sanidad de España, además participarán profesionales de El Salvador, Colombia y México.

Seis asociaciones rurales exponen sus productos en Agro & Negocios, El Salvador

Con el objetivo de promover el acceso a mercados de productores del altiplano occidental de Guatemala, 8 productores representantes de asociaciones rurales apoyadas por el Proyecto de Cadenas de Valor Rurales (RVCP, por sus siglas en inglés) de USAID e HIVOS, se dieron cita en el primer Agro & Negocios Centroamericano realizado por la Plataforma Agrícola AGRITRADE de AGEXPORT y del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), este 21 y 22 de mayo de 2015,en el Decameron, Salinitas, El Salvador.

Las asociaciones ADIES, Cipresales, Salinas, AIPO, ASOTADIR y ANAPDERCH ubicadas en Quiché y Quetzaltenango, buscan oportunidades para dar a conocer productos como papa, manzana y cebolla con calidad de exportación.

Además, los productores rurales, participan en capacitaciones sobre temas como Buenas Prácticas agrícolas, Buenas Prácticas de manufactura, experiencias exitosas de empresas, entre otras y, se reunirán con más de 10 exportadores para identificar oportunidades de comercialización de sus productos en la región centroamericana.

Los Agro & Negocios Centroamericanos de la Plataforma Agrícola AGRITRADE de AGEXPORT y del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), tienen como propósito reunir en un solo lugar a productores, exportadores e importadores de Guatemala y El Salvador para propiciar oportunidades de negocios y generar encadenamientos empresariales.

Conozca la Norma ISO 17025 para Laboratorios

0

La Comisión de Laboratorios de AGEXPORT  con el apoyo de Laboratorios de Calibración (Intertek) realizarán el próximo 27 de mayo de 2015,  el curso: Fundamentos de la Norma ISO 17025 con enfoque a procesos para sus implementación.

Esta actividad está dirigida a profesionales y personal de laboratorios de análisis con responsabilidades en la gestión administrativa o técnica del laboratorio acreditado con visión de implementar los requisitos de esta norma internacional.

El evaluador de laboratorios para el organismo de acreditación de Bolivia DTA-IBMETRO, Lic. Hugo Guerrero, dará a conocer sobre la gestión del laboratorio y aplicaciones procesos según la norma COGUANOR ISO/IEC 17025, entre otros temas.

Mayor información:

Evelyn Vásquez

evelyn.vasquez@agexport.org.gt

Apoyo a empresarios de Ciudad de Guatemala y Quetzaltenango para establecer planes para el manejo integral de residuos y desechos sólidos

Con el propósito de generar conocimiento e implementar planes de manejo integral de gestión de residuos y desechos que permitan incrementar la responsabilidad ambiental y la competitividad empresarial, la Comisión de Plásticos y la Unidad de Gestión Ambiental Empresarial ambas de AGEXPORT  en alianza con la Asociación Guatemalteca del Plástico (COGUAPLAST) con el apoyo de la Cooperación de Dinamarca y el Proyecto Clima, Naturaleza y Comunidades en Guatemala (CNCG) de USAID, se lanzó en la Ciudad de Guatemala y Quetzaltenango, el Programa para el Manejo Integral de Residuos y Desechos Sólidos (MIRDS), el cual se desarrolla en el marco de la Plataforma Ambiental Empresarial de AGEXPORT denominada ECOnciencia.

Este programa tiene como meta que 25 empresas de la Ciudad de Guatemala y Quetzaltenango, se beneficien con un diagnóstico sobre su propia generación de residuos y desechos, así como la preparación de un plan de gestión integral específico para cada una de las industrias, incluyendo una propuesta de soluciones adecuada a sus necesidades, resaltó el Director Ejecutivo de COGUAPLAST, Ing. Khalil de León.

En ambas presentaciones participaron 35 representantes de 14 sectores multisectoriales dedicados a la industria de textiles, papel, plásticos, restaurantes, bebidas, alimentos para animales, avícola, porcino, vegetales, laboratorios, entre otros.

Algunos de los beneficios que tienen las empresas al involucrarse en el programa están el ahorro de inversión en asesoría especializada, un plan elaborado a la medida de su industria, acompañamiento técnico en el inicio de la implementación, ingresos derivados de la ejecución del plan, imagen de responsabilidad ambiental que abre una puerta a la competitividad empresarial y fomento de la conciencia ambiental entre los colaboradores de la empresa, afirmó el Coordinador Ejecutivo de Comisión de Plásticos de AGEXPORT, Lic. Guillermo Pineda.

Si está interesado en que su empresa sea parte  del  Programa MIRDS, puede enviar una solicitud hasta el 25 de mayo de 2015 a los siguientes correos:

Guillermo Pineda

guillermo.pineda@agexport.org

24223400, Ext. 3413

Khalil de León

 

kdeleon@coguaplast.org

 

24223400, Ext. 3627

Fanny Ramos

 

fanny.ramos@agexport.org.gt

 

24223400 Ext. 3565

Se acerca el 3er. Congreso de Mujeres empresarias hacia la exportación

La Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT está lista para realizar el 3er. Congreso de Formación para mujeres empresarias hacia la exportación, este martes 26 de mayo, en el Hotel Villa Colonial, Antigua Guatemala.

Con el apoyo de la Asociación de Gerentes de Guatemala y el Banco Interamericano de Desarrollo, este Congreso de mujeres abordará 6 disertaciones enfocadas al desarrollo de empresas  y comercio exterior, pero en especial al empoderamiento de las mujeres en el ámbito empresarial.

 “Habilidades Gerenciales para Mujeres Empresarias” a cargo de Leonora Mencos; “ Los Retos de la Gestión Financiera de Mi Empresa”  y “Cómo proyectar el Mercado Objetivo”  impartidas por  Saúl Morales Jauregui de la Asociación de Gerentes de Guatemala, son algunos de los temas que se desarrollarán en el evento.

Como cierre, se realizará un Conversatorio con casos de éxito de mujeres emprendedoras, y para ello se contará con la participación de: Maritza Ruiz, Presentadora de Televisión; Wendy Ruiz Cofió, Milk & Cookies, Ligia Chinchilla de la empresa Wakami y Thelma Dàvila, Diseñadora de Modas.

Mayor información:

Mónica Arango

monica.arango@agexport.org.gt

Tel: 2422-3511

Socios de Turismo de Salud y Bienestar se capacitan para innovar sus servicios

0

La Comisión de Turismo de Salud y Bienestar de AGEXPORT y el Programa FACILIDAD de la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ), realizaron del 14 al 15 de mayo, la segunda  capacitación del Proyecto: Redes de Articulación para la Internacionalización de empresas centroamericanas.

La capacitación  “Innovación de Servicios en Turismo de Salud”, estuvo a cargo del experto español  Eduardo Albalá, de la firma consultora Barrabés América.

En esta actividad participaron 23 representantes de  14 empresas socias de la Comisión de Turismo de Salud y Bienestar que brindan servicios médicos, hospedaje, spa, tratamientos dentales, facilitadores de turismo, entre otros.

La capacitación de Innovación en Turismo Médico, forma parte de una serie de capacitaciones que se llevarán a cabo como parte del Proyecto de GIZ, el cual tiene  una duración de 18 meses y busca la posibilidad de facilitar la exportación de  los servicios de las empresas participantes a pacientes extranjeros no residentes, indicó Ana Echeverría, Coordinadora de la Comisión de Turismo de Salud y Bienestar.

“Los empresarios deben apostar en aparecer en las primeras páginas de los buscadores de internet”

El pasado 17 de mayo se conmemoró el Día del Internet a nivel internacional y, con tal motivo AGEXPORT HOY entrevistó al Ing. Edgar Santos, Vicepresidente de la Comisión de Tecnologías de la información (Sofex y DigitalGT) de AGEXPORT y Director Comercial de BDG empresa exportadora de software con oficinas en Guatemala y Panamá.

Santos, comenta sobre la importancia para el sector exportador el uso del internet y el acceso a la información.

¿Cuáles son algunos de los avances que se han logrado por medio del internet?

Ahora por medio de un click, podemos hacer búsquedas y encontrar información de lo que está pasando, ya que por medio del internet en los últimos 20 años  se han logrado avances tecnológicos, los cuales no se habían logrado desde hace 300 años tanto en áreas como la  medicina, comunicación, ahorro de tiempo, entre otros.

Estos avances, han  impactado en la industria de comercio, porque ahora el consumidor sabe de precios, tendencias, procesos de forma digital, tiene facilidad con servicios bancarios y eso ha dado como resultado que  el uso del cheque haya  disminuido.

Además, ahora cada vez más facilidad en tener acceso a los “teléfonos inteligentes” y eso ha hecho que en casos de noticias las personas son reporteros en todas las partes del mundo.

¿Qué impactos ha generado el internet?

Han sido tanto, impactos positivos como negativos, en los positivos, hay una mejora en la economía debido a que está demostrado por el BID que un porcentaje de aumento de ancho de banda impacta en el porcentaje del producto Interno Bruto

Ahora como impactos negativos, tiene que ver con la sobrecarga de información, ya que  requerimos de procesamiento de la información, sintetización,  y para eso hay que tener mucho cuidado con la información que circula

¿Cuáles son algunos de los beneficios para el Sector Exportador?

En el caso del sector de servicios, se encuentra la generación de plazas que no existirían sino hubiera el internet, como los puestos de trabajo en los call centers, ya que  exportan servicios alrededor del mundo.

En el tema de desarrollo de aplicaciones móviles, sitios web, los comunnity manager y trabajos a distancia que se realizan desde Guatemala o desarrolladores de software para el mundo son parte de las ventajas que se han tenido para el sector exportador.

 ¿Qué oportunidades de negocio hay para los empresarios utilizando el internet?

El internet y acceso a tecnología ayuda a los empresarios  a vender más rápido, a reducir los costos ya que ahora los clientes consultar vía electrónica y no por la vía telefónica.

Además los empresarios deben apostar en aparecer en las primeras páginas de los buscadores de internet, ya que las nuevas generaciones realizan  las compras por internet además que se han convertido en un consumidor más informado.

Apparel Sourcing Show muestra de tecnología e innovación en el sector de vestuario y textiles

0

Del 19 al 21 de mayo, la Comisión de Vestuario y Textil, VESTEX estará realizando la 24ª. Apparel Sourcing Show (APSS), con la participación de empresarios de 17 países Centroamérica, Norteamérica,  Colombia e India.

Entre sus innovaciones se encuentra un pabellón organizado por la empresa (TC) 2 enfocado en la manera en la que la tecnología puede dar un nuevo impulso a la industria textil y de vestuario, además de integrar empresas especializadas en tendencias y herramientas que apoyan la mejora continua de la industria.

Este es el único encuentro regional que reúne, en un solo lugar,  productores de insumos, exportadores de producto y clientes en búsqueda de posicionar a Guatemala y a Centroamérica  como un competidor importante en la industria de vestuario y textiles mundial, además el APSS busca integrar nuevos actores y conocer sobre tendencias e innovaciones, indicó el Presidente del Apparel Sourcing Show 2015, Ing. Antonio Malouf.

Al cierre del 2014, la industria de vestuario y textiles exportó US$ 1 mil 527 millones, y a través de la edición 2015 del Apparel, se tiene como objetivo fortalecer la cadena de suministros  para incrementar las exportaciones de este sector.

El Sector de vestuario y textiles, representa el 2.5% de la producción nacional (PIB) y 14% dentro del total de Industrias manufactureras, y que ha llevado  a Guatemala a ser el primer lugar, en cuanto a empresas y empleos generados en la región centroamericana, resaltó el Presidente de AGEXPORT, Ing. Rolando Paiz.

Los organizadores proyectan la visita de  4 mil 700 visitantes nacionales e internacionales quienes conocerán por medio de 184 stands sobre  telas decorativas, accesorios metálicos, de poliéster y naturales, maquinaria, servicios, entre otros.

Uno de los temas principales, el Apparel Sourcing Show tiene como invitado especial a la Asociación de Vestuario y Textiles de Vietnam y su Vice Presidenta Dang Phuong Dong dará una conferencia magistral sobre la evolución de la industria en ese país y las herramientas que fueron utilizadas tanto en el ámbito privado como en el público para impulsarlo.

Además en este magno evento textil, participan 15 organizaciones de artesanos de  Quiché, Totonicapán y Quetzaltenango  del Proyecto Cadenas de Valor Rurales de USAID/AGEXPORT (RVCP, por sus siglas en inglés), por medio de dos empresas socias de la Comisión de Artesanías de AGEXPORT, en donde se exhiben productos hechos a mano con calidad de exportación con el fin de formar parte de la cadena de suministros de esta industria.

Escuche las primeras InnoPills que dará Amalio Rey, experto que viene a Innovacción

0

En la 4ta. edición de INNOVACCIÓN, evento organizado por el Sector de Manufacturas de AGEXPORT, y el cual se realizará el próximo 21 y 22 de mayo de 2015, participará el primer experto español, Amalio Rey, quien brindará la conferencia sobre InnoPills, Gestión de la Innovación en tiempos de internet.

Rey compartió su experiencia y la importancia para las empresas multisectoriales de innovar, en el Programa Guate Exporta de Radio Nuevo Mundo del pasado miércoles 20 de mayo.

Lo invitamos a que sintonice todos los miércoles  el programa Guate Exporta a las 8: 30 hrs.  en Radio Nuevo Mundo  96.1 FM. o visite el sitio web http://live.export.com.gt

Traducir »