sábado, agosto 9, 2025
Home Blog Page 603

Frijol colorado, conquista el mercado nostálgico

Desde hace 18 años, la empresa COPRISA, AGROEXPORT, socia del comité de Arveja China y Vegetales de AGEXPORT, comercializa vegetales ha Estados Unidos y Europa.

Estuardo Castro, Gerente General de COPRISA, comenta sobre la exportación de frijol colorado el cual tiene una gran demanda en el mercados nostálgico.

Oportunidad de negocios para la cadena artesanal en el Apparel Sourcing Show

1

15 organizaciones de artesanos de  Quiché, Totonicapán y Quetzaltenango estarán representados en la 24ª Edición del Apparel Sourcing Show (APSS) a través de dos empresas socias de la Comisión de Artesanías de AGEXPORT, que participarán en dicha feria, este 19, 20 y 21 de mayo 2015.

El APSS, es un puente de oportunidad para que los grupos de artesanos guatemaltecos formen parte de esta cadena, ya que tenemos la visión que las cadenas de artesanías apoyadas por el RVCP, puedan incorporar sus productos hechos a mano, como piezas de valor artístico aplicadas a productos industrializados. La feria servirá como vehículo para estar presentes en los principales mercados de vestuario y textil de la región, indicó la Gerente del Sector de Manufacturas, Aída Fernández.

El Proyecto Cadenas de Valor Rurales de USAID/AGEXPORT (RVCP, por sus siglas en inglés), promueve oportunidades de negocios para organizaciones de artesanos, artesanas y empresas, y el Apparel Sourcing Show será la oportunidad para exhibir los productos guatemaltecos hechos a mano que puedan sumarse a la cadena de suministros e innovación de esta gran industria de vestuario y textiles.

Las empresas socias de la Comisión de Artesanías han promovido el desarrollo de nuevos diseños basados en las técnicas tradicionales, utilizando distintos materiales como el maguey, hilo de algodón, lana, textil, mostacilla, madera, hoja de palma, entre otros, aseguró Fernández.

En la  24ª Edición del APSS, evento organizado por la  Comisión de Vestuario y Textiles (VESTEX),  participarán empresas nacionales e internacionales que presentarán tendencias e innovaciones para la industria de textiles, además de fortalecer la cadena de suministros con el fin de incrementar la oferta exportable.

Sector de Plásticos celebra la responsabilidad ambiental con 450 niños y niñas de escuelas públicas

Con la visión de contribuir a una Guatemala mejor, en el 2013, el Comité de Reciclaje del Comité de Plásticos de AGEXPORT, organizó por primera ocasión  ECOnciencia Infantil como un día dedicado a los líderes estudiantiles de establecimientos públicos que han participado en el cambio dentro de sus establecimientos y comunidades a través de acciones prácticas en beneficio del ambiente y la comunidad.

 Desde el 2013 hasta la fecha se han beneficiado con el Programa educativo ¡Haz tu parte!, 37 mil 565 niños, 1 mil 388 docentes de 285 centros educativos de zonas 1, 13, 17, 24 y 15 en la capital, Mixco, Sacatepéquez, Suchitepéquez, Santa Lucía Cotzumalguapa, Coatepeque, Quetzaltenango, Usumatlán, Zacapa, entre otros, todos con el objetivo de orientar a los ciudadanos, especialmente a los niños y docentes sobre las iniciativas y acciones a favor del entorno ecológico generando concientización y responsabilidad ambiental, indicó el  Presidente de la Comisión de Plásticos de AGEXPORT, Luis Urrutia.

 Urrutia indicó que esta 3ra. Edición de ECOnciencia Infantil es el cierre del proceso formativo ¡Haz tu parte!, y en el que participaron 450 niños y niñas que son agentes de cambio, así como 80 docentes de 8 escuelas públicas de la ciudad de Guatemala y de Mixco, quienes por medio de 9 estaciones lúdicas, ubicadas en el zoológico La Aurora, conocieron iniciativas y acciones reciclaje de materiales de desecho, charla sobre animales en peligro de extinción, la importancia del agua,  entre otras.

 Sin duda, un cambio de cultura inicia con las nuevas generaciones, y esto es lo que ha logrado el Programa educativo ¡Haz tu parte! de la  Comisión de Plásticos de AGEXPORT y COGUAPLAST, como en el caso de la Escuela Oficial Rural Mixta de la Aldea San Cristóbal El Bajo,  pionera en Sacatepéquez en la ejecución de proyectos exitosos de reciclaje, cubrieron el 80% del salario de un docente que necesitaba el plantel educativo, por medio de la recolección de material reciclable y la venta del mismo, lo cual es  uno de los diferentes casos de éxito que se generan por medio de este programa, resaltó el Presidente de la Comisión de Plásticos de AGEXPORT.

 La Comisión de Plásticos de AGEXPORT reportó que durante el primer trimestre del 2015, se exportaron  US$ 10 millones  (9 mil 647 toneladas métricas) de material reciclado a Centroamérica, México, Estados Unidos,  China, entre otros países, registrando un 8% de crecimiento en comparación a la misma fecha del 2014.

 Los docentes, alumnos y alumnas que participan en ECOnciencia infantil, fueron capacitados con anterioridad por el programa ¡Haz tu parte!, el cual tiene por objetivo formar a los maestros sobre la importancia en la gestión de residuos y desechos sólidos además de brindarles asesorías para que los centros educativos generen un plan de acción sostenible, en el cual va desde la promoción de patrulleros ambientales, jornadas de reciclaje hasta marchas cívicas infantiles  para informar a las comunidades sobre la importancia del reciclaje, indicó Presidente del Comité de ECOnciencia, Ernesto Gil.

 La 3ra. Edición de ECOnciencia Infantil, cuenta con aliados estratégicos como el Zoológico La Aurora, la  Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Guatemala, CONAP, el Centro de Estudios Conservacionistas  de la USAC, Centro de Estudios Atitlán-Universidad del Valle de Guatemala, además se contó con el patrocinio de 18 empresas interesadas en promover una Guatemala sostenible.

Food Trends & Conferences, impulsará tendencias y estrategias de negocios para el Sector de Alimentos y Bebidas

0

El próximo 21 y 22 de mayo, en el Hotel Westin Camino Real se realizará la 4ta. Edición de  INNOVACCION 2015, la cual busca desarrollar capacidades  competitivas de empresas multisectoriales, por ello la Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT, se unió a las 5 comisiones del Sector de Manufacturas de AGEXPORT, para realizar la tercera edición este evento regional.

En ese sentido, el 22 de mayo, la Comisión de Alimentos y Bebidas dentro de Innovacción organizó el Food Trends & Conferences, III Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación de alimentos, con el fin de dar a conocer tendencias en el uso de materias primas, temas de inocuidad, desarrollo de nuevos productos, seguridad de los alimentos, entre otros.

De esa cuenta, se impartirá una serie de conferencias a cargo de expertos internacionales, quienes participen en este evento se les dará un diploma avalado por AGEXPORT y la Universidad del Valle de Guatemala, los temas a impartir serán:

“Tendencias en el Uso de aditivos y fortificantes Alimenticios” por el experto colombiano, Carlos Eduardo Jerez; “La Comunicación del riesgo alimentario”, Juan García, Agencia de consumo, inocuidad alimentaria y nutrición del Ministerio de Sanidad de España,

En este Congreso estarán los mexicanos Jorge Benítez, informará sobre “Procesos de Desarrollo de un Producto Nuevo-Punto de vista del Proveedor” y Georgina Meléndez quien hablará sobre “Innovación y Tendencias en Materia Prima”

 Samuel Rognon, Director de Capacitación en Food Product Integrity FPI, Estados Unidos, expondrá el tema “Estrategias de mitigación, requerimiento para exportadores de alimentos a EEUU”

La Plataforma de INNOVACCION dará inicio el jueves 21 de mayo a las 15:00 horas, con el foro sobre Modelos de Negocios Innovadores, en cual participará Juan Manuel Martínez de IT Solutions Sales Manager de Huawei, y Roxana Canjura, Sales Team Leader Clorox Co.; Romaine Seguin, Presidenta para Latinoamérica de UPS  Estados Unidos; Owen Oliva, Director Comercial de Mercadeo para Centroamérica de Walmart.

Mayor información:

Comisión de Alimentos y Bebidas

Alicia Joge

comisiondealimentos@agexport.org.gt

Tel.  2422-3624

 

VUPE emite Certificado de Origen para exportar bajo el TLC con México

0

La Ventanilla Única para las Exportaciones (VUPE), ofrece a los empresarios exportadores la emisión de diferentes certificados de Origen vía electrónica por medios de SEADEX Web, para exportar bajo Tratados de Libre Comercio o Acuerdos de Alcance Parcial, como:

–       Tratado de Libre Comercio Centro América-Chile

–       Tratado de Libre Comercio Triángulo Norte-Colombia

–       CAFTA-DR

–       Integración de Panamá al SICA

–       Acuerdo de Alcance Parcial con Cuba

Además VUPE, ofrece el Certificado de Origen  para  exportaciones bajo el TLC Centro América-México

 Estos certificados se emiten de manera gratuita para elaborar la solicitud de Exportación (DEPREX) y de esa manera brindarle a sus clientes la oportunidad de gozar los beneficios que estos Tratados y Acuerdos le ofrece.

Los empresarios pueden descargar la Guía de Emisión de Certificados en el portal VUPE en la sección Ayuda al Exportador/Guías.

Mayor información:

seadex@agexport.org.gt

Tel. (502) 2422-3662, 3535, 3584

Emprendedores conocen sobre Networking Creativo

0

El pasado 08 de mayo de 2015, el Comité de las Industrias Creativas de Guatemala de AGEXPORT interesados en el desarrollo de las empresas y emprendedores en el área de la creatividad comunicacional, la Licda. Wendy García, Mercadóloga especialista del Grupo ITD, S.A. y socia de ICREA impartió la  conferencia  “El Networking en la Economía Naranja”.

En esta actividad participaron 20 jóvenes y empresarios de la Industria Creativa que interactuaron en el trayecto de la conferencia y conocieron la importancia del networking para compartir experiencias y conocimientos del sector creativo, además de utilizar esta herramienta para concretar negocios a futuro.

El networking es la conexión entre personas con la intención de compartir experiencias y conocimientos, es una herramienta importante para el éxito en los negocios, lo cual  es esencial conocer a las personas adecuadas, destacar en las relaciones profesionales y así  marcar la diferencia al momento de encontrar financiación y apoyo en diferentes proyectos, indicó la Licda. García.

Al finalizar la conferencia, los participantes conocieron técnicas de networking,  y quedar enlazados en base a sus intereses y generar negocios a corto o mediano plazo.

Consideramos que este tipo de actividades  que promueve ICREA apoya a que los emprendedores conozcan técnicas de networking, con el fin de generar contactos y fortalecer la industria creativa guatemalteca, resaltó el Presidente de ICREA, Erlin Ayala.

AGEXPORT aclara sobre vinculación de empresas al caso de defraudación tributaria

0

Ante la confusión producida alrededor del caso de defraudación tributaria y la difusión de listados de empresas a través de redes sociales y otras vías electrónicas, la Asociación Guatemalteca de Exportadores hace saber que:

  • La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el Ministerio Público confirmaron que no se ha publicado ningún listado de empresas vinculadas con “La Línea”. Y, además recuerda, que las únicas personas con la autoridad para difundir esta información son las autoridades que se encuentran trabajando el caso.
  • El listado de empresas que se encuentra circulando fue sacado de contexto de una publicación en un medio digital relacionado a otras temáticas.

AGEXPORT apoya todas las acciones tomadas para combatir el contrabando y la evasión fiscal  y  espera que las acciones de investigación continúen y que todos los involucrados sean procesados conforme a la ley.

Actores clave de la cadena artesanal fortalecen capacidades de exportación

El pasado 7 de mayo de 2015, la Comisión de Artesanías de AGEXPORT a través del Componente 6 del Proyecto Cadenas de Valor Rurales de USAID/AGEXPORT (RVCP, por sus siglas en inglés), realizó un evento integral de capacitación sobre la visión estratégica de la exportación de artesanías guatemaltecas y la importancia de los encadenamientos artesanales.

En esta actividad participaron 32 representantes de cada uno de los eslabones clave de esta cadena de valor, conformados por 2 empresas exportadoras y 9 organizaciones de artesanos que son atendidas por el RVCP en los departamentos de Quiché y Quetzaltenango.

Los integrantes de las organizaciones artesanales fueron 9 promotores rurales y 9 asistentes técnicos administrativos que contribuyen al fortalecimiento empresarial, productivo y comercial de los encadenamientos. Además, esta capacitación contó con el apoyo especial de representantes de 2 empresas socias de la Comisión de Artesanías, con el objetivo de fortalecer las capacidades desde la perspectiva exportadora con un enfoque hacia el mercado estadounidense, informó la Gerente del Sector de Manufacturas, Aída Fernández.

Como complemento vital de este esfuerzo, el 8 de mayo, el equipo del C6 del RVCP conformado por 5 especialistas técnicos de campo y 7 miembros del equipo administrativo y operativo, se reunieron para fortalecer las capacidades del servicio técnico que sume a la generación de un modelo de servicio innovador y efectivo que se transforme en una atención eficiente hacia el Sector de artesanías.

Estas actividades, contribuyen a la continuidad, mejoramiento y promoción de relaciones comerciales en esta cadena de exportación, considerando los roles de los actores clave, sensibilizando sobre la importancia de las organizaciones artesanales en la misma y desarrollando e implementando herramientas de servicio apropiadas a la dinámica del sector, puntualizó Fernández.

AGEXPORT realiza 1ra. Misión Multisectorial Comercial a India

Derivado del potencial que hay en el mercado asiático para la exportación de productos y servicios de Guatemala, AGEXPORT organizó la 1era. Misión Comercial Multisectorial a India, integrada por 5 representantes de empresas chapinas multisectoriales del 11 al 15 de mayo de 2015 en las 5  ciudades de India como Nueva Delhi, Mumbai, Noida, Gurgaon y Bangalore.

Datos del Banco de Guatemala, revelan que las exportaciones de Guatemala hacia India en los últimos 10 años han aumentado 8 veces el monto, ya que en el 2003 se exportaron US$2.5 millones  y en el 2013 fue por  US$20.5 millones, y de esa cuenta, AGEXPORT realizó la primera misión a dicho destino asiático, en búsqueda de realizar contactos y negocios en el mediano y largo plazo.

El mercado de India es importante para Guatemala por dos razones: primero, el incremento del comercio entre ambos países y segundo, las relaciones diplomáticas sólidas ya que en el 2010 India instaló su Embajada en la Ciudad de Guatemala y, como contraparte en el 2013, Guatemala abrió su Embajada en la ciudad de Nueva Delhi. Todo esto sirvió de base para que la Plataforma Multisectorial del Departamento de Promoción e Información Comercial de AGEXPORT abriera el espacio para realizar esta misión a India con 5 empresarios de diferentes sectores, indicó la Promotora Multisectorial del Departamento de Promoción e Información Comercial de AGEXPORT, Gladys Alejandra López.

Los sectores Agrícolas, Manufacturas y de Servicios iniciaron la exploración al país del  Asia del Sur el lunes 11 de mayo, visitando Nueva Delhi,  seguido de las ciudades de Gurgaon, Noida, Mumbai y Bangalore, durante los 4 días siguientes. Los empresarios guatemaltecos llevan la oferta de cardamomo, minerales, teca y los servicios de Call Centers. Entre las actividades programadas estuvieron 30 citas de negocios con empresarios hindús, con una proyección de negocios,  a mediano y largo plazo por  US$ 1 millón.

La Misión Comercial a India contó con el apoyo de la Embajada de Guatemala en India, por medio de su Ministro Consejero, Lic. Danilo Rodriguez Marcucci, quien con su equipo colaboró en la construcción de las citas de negocios y verificación de los mercados potenciales.

 Esta 1ra. Misión Comercial es un paso de suma importancia el que hace AGEXPORT, debido a que el continente asiático y en especial India se está convirtiendo en un excelente nicho de mercado para la exportación de  productos y servicios de Guatemala, por lo que estamos proyectando a futuro más misiones a este país además de crear eventos regionales el que los exportadores pueden en un solo lugar recibir empresarios de toda India o bien explorar nuevas áreas de comercio,  y entre estas áreas se encuentra la promoción de la Industria Creativa con el fin de exportar el talento chapín a Bollywood, puntualizó la Promotora Multisectorial del Departamento de Promoción e Información Comercial de AGEXPORT.

Como parte de las actividades preparatorias a la 1ra. Misión Comercial a India, en abril el Excelentísimo Señor Embajador Mr. Subrata Bhattacharjee  hizo entrega de sus visas de negocios a los empresarios que participan en esta Misión, además conversó respecto a los intereses comerciales  que cada empresario tenía en el país asiático.

Empresarios de manufacturas conocen sobre Interpretaciones para regulaciones ambientales

Veintiún  representantes de 11 empresas de plásticos, manufacturas diversas, alimentos, de muebles, entre otras; quienes conocieron sobre la Interpretación de importantes regulaciones ambientales para la industria manufacturera. Desde la normativa sobre descargas y reuso de aguas residuales y de la disposición de lodo así como acciones legales sobre los Reglamentos de evaluación hasta el control y seguimiento ambiental, entre otros temas relacionados fueron a los que tuvieron acceso los participantes.

El Acuerdo Gubernativo 236-2006 de disposición de aguas residuales, busca establecer criterios y requisitos los cuales deben cumplirse adecuadamente para promover un desarrollo y conservación del recurso hídrico, por ello esta normativa involucra a todas las organizaciones que manejan aguas residuales que son aquellas aguas que han tenido algún tipo de manipulación previo, indicó el Ing. Khalil de León, conferencista y  Director ejecutivo de COGUAPLAST Y coordinador suplente de COMACIF.

En los próximos meses la Comisión de Plásticos de AGEXPORT y COGUAPLAST, realizarán capacitaciones sobre el adecuado tratamiento a las aguas residuales y el empoderamiento para los colaboradores de empresas sobres  gestión ambiental

Mayor información:

guillermo.pineda@agexport.org.gt

2422-3413

 

Traducir »