viernes, agosto 8, 2025
Home Blog Page 600

Plátano, flores y follajes, lideran las exportaciones del sector agrícola en el primer trimestre del 2015

0

El Sector agrícola y pesca de AGEXPORT está viviendo los resultados de las últimas acciones puestas en marcha, las cuales incluye participación en ferias y misiones, como la reciente feria AGRITRADE Expo & Conference. Y, es que, el Banco de Guatemala reportó que los productos no tradicionales del Sector Agrícola exportó durante el primer trimestre del 2015, un monto de US$ 265 millones registrando un crecimiento del 16%, en comparación al mismo período del 2014.

Uno de los productos que tuvo un crecimiento importante fue el cardamomo, registrando un alza del 15%. Mientras que, por otro lado, el  sector de pesca y acuicultura declinó el 7%,  resaltó el Director Sector Agrícola, Ing. Ricardo Santa Cruz.

Otro de los subsectores agrícolas que sobresale en este trimestre es el de flores y plantas, debido a que tuvo un alza del 13% en comparación al año anterior (US$26 millones).

 En la Comisión de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores de AGEXPORT, hemos fortalecido diferentes áreas con el fin de seguir impulsado  el comercio exterior de este sector. De esa cuenta nuestra Comisión  ha publicado 12 demandas de producto  en Siria, Alemania, Italia, Portland, California, Polonia, Rusia, México, Chile, así como, hemos enviado una campaña de promoción de la variedad “Tillandsias”  por medio de correos masivos, informó la Gerente de la Comisión de Plantas y Ornamentales de AGEXPORT, Brigitte Obrock.

Uno de los  subsectores con un crecimiento sostenido es el de frutas, el cual en este período alcanzó las ventas de por US$ 118 millones, es decir, 34% más que el año anterior.  En tanto que,  legumbres y hortalizas tuvieron un incremento del 6% al US$ 86 millones  logrando un alto impacto social y económico en los pequeños y medianos productores del Altiplano del país.

Así mismo,  el plátano tuvo un crecimiento del 56%, al exportar por un monto de US$ 12 millones 286. De igual forma, uno de los productos agrícolas que está teniendo demanda en el mercado nostálgico es el frijol  el cual se comercializó al exterior por US$ 11 millones 867 mil con un incremento del 36%.

 Nosotros exportamos frijol rojo para el mercado nostálgico, y lo cultivamos en  Jutiapa, Chiquimula,  Jalapa y Petén, desde hace 3 años hemos desarrollado encadenamientos del corredor seco por medio de asociaciones de protutores para que seguir produciendo este producto con calidad de exportación, indicó Estuardo Castro, Gerente General de COPRISA, AGROEXPORT  y Director de la Junta Directiva de AGEXPORT.

 

Finalmente, al mercado de Centroamérica se exportaron legumbres y hortalizas, abonos y fertilizantes, frutas frescas, secas o congeladas, tomate, papa, plátano, plantas, semillas y frutas para uso médico y perfumería, cebolla, bulbos, raíces y plantas ornamentales,  productos de pesca y acuicultura, entre otros, y todo sumó una venta al exterior de más de  US$ 20  millones.

Empresarios del sector de plástico se preparan para ExpoPack, México 2015

La Plataforma de Promoción Comercial de Manufacturas y la Comisión de Plásticos ambas de  AGEXPORT, organizan la participación de empresarios guatemaltecos en la Misión Comercial a la Feria Internacional EXPOPACK 2015, que se realizará el próximo  16 al 19 de junio de 2015, en el Centro Banamex, Ciudad de México.

Derivado de la importancia de esta feria para el sector de manufacturas de AGEXPORT, hemos  organizado varias actividades para incentivar la participación de las empresas del sector de envases, empaque y procesamiento a nivel nacional, para dar a conocer la oferta exportable de este tipo de productos a nivel internacional, indicó Andrea Salim, Promotora Comercial Manufacturas de AGEXPORT.

Como parte de las actividades preparatorias para conformar la delegación guatemalteca a este evento, se contó con la visita de la Fundadora de la Feria, la Señora Elena Maribona así como del Presidente  de Expo Pack,  Gerardo Barajas e Hiram Cruz, Director General de la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje (AMEE).

Esta visita tuvo como objetivo, presentar a las empresas chapinas las diferentes oportunidades y beneficios al participar en la feria para el sector de plásticos, empaques y de envases de Guatemala, además de aclarar dudas e inquietudes respecto de la dinámica de la feria y conocer la demanda de productos del mercado mexicano, indicó Salim.

Además, el pasado jueves 28 de mayo,  el  Lic. Alfonso Ramírez, Asesor Comercial de la Embajada de México, Pro México se reunió con 5 empresarios interesados en asistir a ExpoPack, con el fin de dar a conocer sobre el status del comercio bilateral entre ambos países para el sector de plásticos, así como temas logísticos, entre otros.

La edición 30, de Expo Pack,  es un evento líder en Latinoamérica en tecnología de envasado y procesamiento, participarán expositores de más de 20 países donde se exhibirán soluciones específicas para industrias líderes como alimentos y bebidas, farmacéuticos, cosméticos y cuidado personal, entre otros, por ello a este evento se le considera la puerta para introducir nuevos productos en el mercado mexicano y Norte América.

Artesanos del Occidente se capacitan en sostenibilidad y desarrollo organizacional

Voces Vitales Guatemala, miembro del consorcio del Proyecto de Cadenas de Valor Rurales (RVCP, por sus siglas en inglés) de USAID/AGEXPORT, con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Guatemala  realizaron el pasado 11 y 12 de mayo de 2015,  la conferencia-taller “¿Qué hacer para que mi organización sea sostenible?”.

La Comisión de Artesanías de AGEXPORT, en el marco del Componente 6 del RVCP, apoyó la participación de 33 pequeños productores rurales en este evento.   Los líderes de 17 organizaciones artesanales de Quiché y Quetzaltenango, fortalecieron sus conocimientos y capacidades en planificación, gestión e implementación de mecanismos de recaudación de fondos con la finalidad de lograr una mayor sostenibilidad organizacional.

El evento fue liderado por el conferencista internacional Karolo Aparicio, quien cuenta con una experiencia de más de 12 años en el sector artesanal e impartió temas sobre la eficiencia operativa organizacional, uso de herramientas de diagnóstico, desarrollo de estrategias, planes de acción e instrumentos de apoyo a la recaudación de fondos.

Además, se llevó a cabo un panel de discusión en donde María Pacheco, representante de la empresa Kiej de Los Bosques, socia de la Comisión de Artesanías de AGEXPORT y la Directora de la Fundación Cementos Progreso, Yolanda Mayora, quienes  abordaron el tema sobre el impacto del trabajo de sus respectivas organizaciones y la importancia de que todos los sectores en Guatemala busquen trabajar con una visión en común en pro del desarrollo del país.

En este  taller, participaron 90 representantes de más de 50 organizaciones de los sectores público, empresarial y de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs).

Oportunidad de aprender técnicas de catación de café

Conozca las técnicas de catación y las tendencias actuales del mercado del café, en el Diplomado: Exportación de Café Diferenciado, el cual está avalado por Universidad Rafael Landívar, y que está organizado por el Comité de Cafés Diferenciados y la Escuela de Comercio Exterior ambos de AGEXPORT.

Este Diplomado iniciará el próximo 2 de junio de 2015, y  está dirigido a productores, personal de exportadoras de café, estudiantes y toda persona interesada en conocer sobre la Producción Agrícola, Nutrición de Cafetales, Manejo de Enfermedades, Beneficiado Húmedo y Seco, Industrialización, Catación, Comercialización de Café, Modos de Transporte Internacional, entre otros.

Los encargados de impartir el diplomado serán: Sergio Mazariegos, Coordinador Ejecutivo Comité de Cafés Diferenciados; José Huertas, Ingeniero Agrónomo con un  Técnico en Administración Financiera y Diplomados en Caficultura Orgánica; Wilfredo Estrada, gerente de Granos del Sur, S. A. (Beneficio Húmedo) y de Pausa Café (Beneficio Seco) y,  Francisco Luna, propietario de una empresa de tostaduría de Café para manejo de cafés especiales, con amplio conocimiento en la catación de café.

Mayor información:

2422-3690

escuela@agexport.org.gt

www.escueladecomercioexterior.com

Junta ampliada de AGEXPORT conoce avances de planes de interés para el desarrollo del sector exportador

0

Este 14 de noviembre de 2019 se realizó la reunión de Junta ampliada entre Presidentes y Vicepresidentes de las 27 Comisiones y Comités de AGEXPORT.

Los Directivos conocieron el contexto económico del país a cargo del Lic. Jorge Benavidez de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA).

En esta Junta Ampliada también se presentó presentamos el plan para mitigar la migración a cargo de AGEXPORT y FUNDESA el cual está enfocado en 8 acciones estratégicas, las cuales brindarán oportunidades de desarrollo económicas y sociales en el interior del país, a la vez que invitamos a nuestros socios a sumarse a esta iniciativa para fortalecer las ciudades intermedias. Detalló la Presidente de AGEXPORT, Connie de Paiz.

Asimismo se informó sobre los avances de la agenda legislativa y ministerial en temas de interés del sector exportador y la interrelación con el nuevo Gobierno a la cual se continuará dando seguimiento a través del plan de incidencia institucional.

Además, se presentó el plan de Sostenibilidad Empresarial el cual entre sus principales ejes estratégicos se encuentra el desarrollo de la campaña Nútreme, donde AGEXPORT se sumó al reto para reducir la desnutrición crónica en niños guatemaltecos.

AGEXPORT y FIDA ratifican su alianza para promover el desarrollo rural de Centroamérica

Desde el 2007, el  Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y AGEXPORT han promovido el desarrollo de productos agrícolas  innovadores y orgánicos  como el  café, nuez de marañón, frutas deshidratadas, hortalizas, miel, y cardamomo.

Hoy en día, estos productos ya están certificados Comercio Justo y, con el fin de continuar aportando para el fortalecimiento de las capacidades de los productores guatemaltecos, el pasado 26 de mayo de 2015, AGEXPORT y FIDA ratificaron su alianza para continuar promoviendo la generación de empleo e ingresos en forma equitativa, así como  transfiriendo la metodología de desarrollo de cadenas a los beneficiarios de esta alianza.

Es importante este tipo de alianzas con instituciones reconocidas a nivel regional, ya que cuentan con metodologías efectivas para facilitar negocios. La contribución de AGEXPORT a la cartera de proyectos financiados por FIDA en la región está siendo valiosa para escalar y generar conocimientos en el manejo de cadenas en el sector agrícola. Sin duda, la trayectoria de AGEXPORT en promover el desarrollo rural, nos convierte en aliados estratégicos para seguir fortaleciendo las capacidades de las productoras y productores técnicos, expresó el representante de FIDA para Centroamérica, Dr. Joaquín Lozano.

En el 2011 se puso en marcha el Programa de Acceso a Mercados para MiPymes Rurales Asociativas en Centroamérica (PROMERCADOS) el cual, con apoyo de FIDA, ha sido liderado por la División de Desarrollo de AGEXPORT. A través de este Programa  más de 2,500 productores centroamericanos han accesado a los mercados,  a través de asistencia técnica especializada para generar negocios locales, regionales e internacionales.

 Hemos proyectado que mediante esta alianza AGEXPORT-FIDA, se genere para marzo de 2016 nuevos empleos  rurales a 365 productores, así como ventas agrícolas  por US$4.5 millones. Indicó el Gerente de la División de Desarrollo de AGEXPORT, Ivan Buitrón

En ese sentido, luego de la ratificación de la alianza entre AGEXPORT y FIDA, se realizarán programas de formación de formadores en acceso a mercados en Centroamérica, así como encuentros de agro negocios en Honduras y Nicaragua, en apoyo a cadenas productivas de hortalizas, café, marañón, cardamomo y frutas deshidratadas, entre otros.

Ambas instituciones tienen objetivos comunes por lo cual es importante continuar desarrollando estrategias para mejorar las condiciones de vida del área rural de la región. Agradecemos la confianza que FIDA ha depositado en AGEXPORT en especial al Dr. Joaquín Lozano y a la Vicepresidenta de Planificación de FIDA, Dra. Josefina Stubbs, quienes han promovido la alianza institucional, informó Buitrón, Gerente de la División de Desarrollo de AGEXPORT.

Conozca cómo preservar la cultura guatemalteca

0

Con el objetivo de enseñar el valor de la cultura y la importancia de la conservación del patrimonio cultural tangible e intangible en la producción artesanal, la Comisión de Artesanías de AGEXPORT  con el apoyo de la Universidad Rafael Landívar, realizarán el taller “Preservación de la Cultura”.

Con el aval del Centro Landivariano del Patrimonio Cultural y el centro Landivariano de Educación Continua (CLEC) se impartirá este taller a socios, empresarios y estudiantes, a partir de próximo 2 de junio de 2015 en las instalaciones de AGEXPORT.

Las profesionales Dra. Ruth Piedrasanta, Dra. Brenda Porras y la Magister. Rosario Miralbés impartirán temas como: El desarrollo de la cultura guatemalteca y la importancia de conservar el patrimonio cultura e intangible, técnicas ancestrales y su importancia en la producción artesanal, conocimiento un valor agregado que sirve para producir productos artesanales con identidad propia, entre otros.

En el campo de las artesanías son evidentes las innovaciones y nuevas aplicaciones que se requieren para competir en el mundo globalizado actual y que dependen de la adaptación de la producción artesanal al gusto del público objetivo. Sin embargo, la conservación de la identidad del grupo productor se vuelve indispensable, pues es precisamente ése, el factor que hace que los productos sean originales y se distingan de los del resto del mundo,  resaltó  Rosario Miralbés.

Mayor información:

madelin.marroquin@agexport.org.gt

Teléfono: 24223504

 

Los heridos en la batalla contra la corrupción

0

Fanny-de-Estrada-300x118Recuerdo hace muchos años que un alto funcionario del gobierno me invitaba a formar parte de su equipo. Yo ya había servido dentro del ejecutivo,  le agradecí   diciéndole que me sentía muy honrada pero que  ya había dado mi cuota  y  que desde el sector empresarial continuaría  aportando al país con mucho más flexibilidad, para obtener  resultados inmediatos. El   muy persistente, menciono   algo que nunca se me ha olvidado. Me dijo “todos somos soldados de la patria, y en algún momento nos toca el llamado a servir”.

Desde el día miércoles pasado , esa frase se repite dentro mi cabeza  por la situación que están pasando algunos  guatemaltecos de larga trayectoria  de honorabilidad, responsabilidad y servicio  de mérito al país que  se han visto involucrados por estar dentro de Juntas Directivas de Entidades del Estado.  Estas personas cansadas de estar del lado de los que critican desde fuera de la barrera, y con espíritu se servir a la sociedad,  aceptaron  representar a su sector  en  dichas Juntas Directivas  con el propósito de modernizar y mejorar desde la visión empresarial, el desempeño  de  tales instituciones como es el caso del Lic. Max   Quirin.

Otro es el caso  del Presidente del Banco Guatemala, profesional que he tenido el gusto de conocer en sus 30 años de trayectoria intachable  dentro de una de las instituciones que todos citamos como el modelo que quisiéramos tener en las entidades del estado por su estructura,  disciplina, calidad técnica y moral de quienes la integran  y que en el caso de participar en  la Junta Directiva del IGSS, lo tiene que hacer por Ley y por ser parte de lo que le corresponde por el cargo que ostenta. Naturalmente  eso no lo exime de las responsabilidades que ello implica.

Hoy  ha quedado demostrando que  las sospechas de que  entidades públicas  estaban infiltradas por redes de corrupción, era una realidad  y que estos directores hoy seguramente estarán  lamentando haber actuado de buena fe,  y haber confiado en quienes elaboraban los documentos que normalmente suelen ser unas buenas libras de papeles .Quienes no los conocen los juzgan con la misma dureza que se tiene que juzgar a los corruptos. Ellos por su parte, tendrán que demostrar de acuerdo con la ley, hasta donde llegaban sus responsabilidades  y hasta donde hubo omisión  o impericia y que puedan probar que su actuación no fue dolosa. En todo caso, tendrán que recibir y cumplir con lo que la ley y el debido proceso les deparen.

Ojala  que esto no vaya a desestimular la participación de buenos  guatemaltecos que donan tiempo y talento participando en Juntas Directivas mixtas,   sin más propósito que el  de responder al llamado de servir, pero que hoy, han resultado  heridos en la batalla contra la corrupción.

Que la justicia sea pronta, que se siga el debido proceso y que caiga todo el peso  de la ley sobre los corruptos. Que la lección sea clara para todos aquellos que en esta contienda política, sigan pensando que pueden  seguirse aprovechando de los recursos del Estado para enriquecerse a costa de lo que pertenece a la población.

Reciclatón, promueve una cultura de reciclaje en los guatemaltecos

Como parte de las actividades del Reciclaje, la  Comisión de Plásticos de AGEXPORT, COGUAPLAST  y la Dirección de Medio Ambiente de la  Municipalidad de Guatemala, realizaron el pasado 17 de mayo en Pasos y Pedales, en la avenida Las Américas, un Reciclatón.

En esta ocasión se colocó un centro de recepción de material reciclable en la Plaza México y, en la cual niños, jóvenes y adultos  reciclaron  150 libras de materiales como papel, plástico, pet, tetrapack, cartón, latas y vidrio.

Eventos como el Reciclaton, buscan crear conciencia en los guatemaltecos sobre la importancia de  las 3R, reducir, reutilizar y reciclar, en esta actividad a los participantes les regalamos pilones de chiles pimientos, tomates  además conocieron la forma de tener un jardín hecho con materiales reciclados, indicó el Coordinador de la Comisión de Plásticos de AGEXPORT, Guillermo Pineda.

Cada domingo, aproximadamente 15 mil  personas que  visitan Pasos y Pedales, en el ramal de Las Américas,  encuentran 11 estaciones de reciclaje.

Desde el 2013 que inició este programa de reciclaje se han recolectado alrededor de 2 mil 523 libras de material reciclable, y  logrando el cambio de actitud en los ciudadanos que recorren dicha avenida, resaltó el Director Ejecutivo de COGUAPLAST, Ing. Khalil de León.

Directores de AGEXPORT participan en el Congreso Ciudadanos contra la Corrupción

0

Directivos de AGEXPORT junto a representantes de cámaras empresariales, sociedad civil y medios de comunicación estuvieron presentes el día de hoy, 27 de mayo de 2015, en el Congreso Ciudadanos contra la Corrupción, evento organizado por el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI), Acción Ciudadana, la Fundación para el Desarrollo (FUNDESA) con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Uno de los panelistas que participó en el Congreso, fue Monseñor Nicolás Denis Theverin, Nuncio Apostólico; David Gaitánn, Ricardo Barrientos y Salvador Paiz quienes abordaron temas sobre el impacto de la corrupción  en la sociedad guatemalteca, como también participó Iván Velásquez titular de la Comisión  Internacional contra la Impunidad en Guatemala.

El  combate a la corrupción empieza desde el hogar y debe extenderse a todo nivel, además un sistema jurídico no sirve para nada si no hay debajo un sustento moral, una ética de sociedad, resaltó Monseñor Nicolás Denis Theverin.

Traducir »