jueves, agosto 7, 2025
Home Blog Page 599

Comité de Arveja y Vegetales de AGEXPORT promovió al sector en ciudades canadienses

Representantes del Comité Nacional Guatemalteco de Arveja integrado por el Comité de Arveja y Vegetales de AGEXPORT, Ministerio de Economía y Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación  realizaron una visita oficial el pasado 23 de abril de 2015  a las ciudades de Ottawa y Montreal en Canadá con el fin de  promover la viabilidad y desarrollo de esta industria para exportar al mercado canadiense.

Además, esta visita tuvo por objetivo facilitar el establecimiento de políticas y estrategias relacionadas con la producción y exportación de arvejas, ejotes y otros vegetales hacia dicho país.

Para el Comité de Arveja y Vegetales de AGEXPORT, miembro del Comité Nacional Guatemalteco de Arveja, conformamos una delegación chapina para dar a conocer a autoridades regulatorias, instituciones comerciales, agencias de cooperación y empresarios canadienses, la importancia de la exportación del cultivo de  la arveja china y dulce, ejote francés y otros vegetales, los cuales generan empleo y desarrollo a más de 45 mil familias de pequeños productores en aproximadamente 200 comunidades rurales del país, resaltó el Vicepresidente del Comité de Arveja y Vegetales de AGEXPORT, Lic. Estuardo Castro.

Como resultado de esa visita, la Agencia Regulatoria del Manejo de Plagas (PMRA por sus siglas en inglés), Syngenta Canadá y el Comité Nacional Guatemalteco de Arveja, trabajarán en conjunto para la gestión de la tolerancia de Chlorothalonil como apoyo a las exportaciones de arveja de Guatemala hacia Canadá con el propósito de superar esta barrera no arancelaria que existe para el ingreso a dicho mercado.

Hemos logrado en esta  visita a Canadá, el establecimiento de una línea de comunicación directa entre el Comité Nacional de Arveja, Pest Management Regulatory Agency (PMRA)  y Syngenta Canadá para presentar el paquete de datos necesarios para el establecimiento de la tolerancia de Chlorothalonil en arvejas para el mercado canadiense, estimándose que pueda ser entregado antes de finalizar el 2015 y que la tolerancia pueda estar establecida para el 2016, y de esta forma superar esta barrera no arancelaria, indicó el Lic. Castro.

También como resultado de la visita, nos reunimos con representantes de la Oficina de Facilitación del Comercio con Canadá (TFO Canadá), para explorar oportunidades de trabajar conjuntamente ya que Guatemala es un país prioritario bajo su programa de capacitación y acceso al mercado Canadiense. Con TFO Canadá,  se logró la presentación del proyecto de cooperación dentro del marco del “MBA Market Entry Studies Program”, donde se realizaran de septiembre a diciembre de 2015,  estudios de mercado  para las variedades de  arveja y ejote francés  para el mercado canadiense,  los cuales estarán a cargo de estudiantes de nivel de maestría de Administración de Empresas de la Universidad de Concordia en Montreal. 

Nos emociona que con esta visita, estemos logrando diferentes oportunidades comerciales para el sector de arveja y ejote del país, y para ello también logramos participar dentro del programa el Trade Partners Responsive Facility Program,de TFO Canada, enviando  el perfil de Proyecto enfocado a: Información de mercado, capacitación en regulaciones aplicables a los productos en mención para ingreso al mercado Canadiense, diseño de campaña de promoción comercial en Canadá para las arvejas y ejotes, participación en ferias comerciales en Canadá y misiones comerciales de importadores y compradores Canadienses a Guatemala, de ser aprobado también incluirá un componente para la capacitación en las buenas prácticas ambientales que se trabajará a través de la Fundación Nacional de la Arveja “FUNDARVEJA”, puntualizó el Vicepresidente del Comité de Arveja y Vegetales.

Además, como seguimiento a los resultados de la visita  a Canadá, el pasado miércoles 27 de 2015, el Comité de Arveja de AGEXPORT sostuvo una reunión con la embajadora de Guatemala en Canadá  y su equipo técnico de Cancillería, para monitorear los avances de las actividades propuestas derivadas de las reuniones sostenidas en dicho país norteamericano y definir los próximos pasos a seguir para apoyo a las exportaciones.

¿Conoce la transición de ISO 9001: 2008 a 2015?

Con el objetivo de desarrollar las competencias para la implementación, administración, evaluación y mejora de un sistema de gestión de la calidad en su empresa, para ser más competitivos a nivel nacional o internacional.

La Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT realizará el Diplomado en Sistemas de Gestión  de Calidad con base en la norma ISO 9001:2008 y su transición hacia ISO 9001:2015.

Este diplomado está dirigido a gerentes, ejecutivos, técnicos con responsabilidad en la implementación, administración, evaluación y mejora de un sistema de gestión de la calidad.

Entre los contenidos que se abordarán se encuentra la Interpretación de la Norma ISO 9001:2008 y su Transición a ISO 9001:2015, Análisis de los requisitos de la Norma, Misión, valores medulares y políticas de gestión, Visión de futuro y objetivos estratégicos, entre otros.

Por un costo adicional, los participantes interesados en el desarrollo e implementación de un SGC, se le podrá dar asistencia puntual en las instalaciones de su empresa, previo diagnóstico para determinar las horas necesarias de asistencia técnica, con un costo adicional.

Además la ECE, brinda la facilidad de inscribir a dos colaboradores de una misma empresa al costo de uno.

Mayor información:

2422-3690

escuela@agexport.org.gt

www.escueladecomercioexterior.com

MAGA paraliza las exportaciones de productos de la pesca y acuicultura de Guatemala

0

Los productores y exportadores que integran la Comisión de Pesca y Acuicultura de AGEXPORT están sumamente preocupados por las graves consecuencias que pueda sufrir Guatemala, por las recientes decisiones que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación  está tomando y que en dos días están ocasionando que el país deje de exportar cerca de US$1 millón de dólares.

Iniciando la época de cosecha y exportación de productos de la pesca y de acuicultura, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación tomó la decisión de suspender, desde el pasado viernes 29 de mayo, la emisión del Certificado Zoosanitario Internacional de Exportación, documento vital para que los productos del Sector de Pesca y Acuicultura puedan salir del país y que a la vez, sean aceptados en mercados internacionales como México y Asia.

Este Sector, que representa un ingreso de divisas de casi US$ 130 millones de dólares al año está siendo afectado porque según el MAGA, el funcionario que emite estos Certificados de Exportación,  tiene la obligación de timbrar de acuerdo a la ley del Timbre Médico y Veterinario y Zootecnista (Decreto 22-2005), un timbre que ni el Estado ni el delegado del MAGA están sujetos, porque en estos momentos el emisor del Certificado tiene un nombramiento como funcionario público más no como médico veterinario, profesión que sí requiere del mismo.

 Además de poder ser sancionadas las autoridades ministeriales por no cumplir sus funciones, como lo indica Ley de Probidad, el problema mayor es que se obstruya la exportación de una actividad productiva que genera al país empleos y divisas principalmente en áreas donde es el único sustento, como Escuintla, Santa Rosa y Retalhuleu. Sin contar, además, que están contrariando la Resolución de la Corte de Constitucionalidad, la cual desde el año 2005 resolvió que ninguna autoridad, incluido el MAGA, puede rechazar el trámite de exportaciones por no llevar adheridos al Certificado estos timbres veterinarios, indicó el Director de la Comisión de Pesca y Acuicultura de AGEXPORT, Carlos Gabriel Biguria.

 La mayor preocupación, según Biguria, es ver cómo la autoridad competente para el desarrollo integral del sector agropecuario esté restringiendo el comercio exterior, lo cual contraría con la misión de dicha institución, porque los productores están viendo amenazados sus ingresos por la falta de decisiones claras de los funcionarios que por Ley deben promover la competitividad del país.

 Nos preocupa que las instituciones gubernamentales no estén facilitando el comercio porque debilita mercados importantes como México, país que no está dejando entrar el producto por esta situación, y que significa el 26% del total del valor de las exportaciones del sector de pesca y acuicultura, resaltó, el  Presidente de AGEXPORT, Rolando Paiz.

 El sector de pesca y acuicultura  de Guatemala se ha caracterizado por producir productos de alta calidad para satisfacer los requerimientos zoosanitarios y de inocuidad de alimentos impuestos por los mercados internacionales altamente exigentes como la Unión Europea, Estados Unidos, México y Taiwán.  Para lograr esto, esta industria tiene que ser altamente competitiva y sobrevivir entre grandes competidores como China, Tailandia, India, Ecuador, etc.

Esta situación que está enfrentando la industria de pesca y acuicultura  nacional contrasta drásticamente con la de otros países en donde ésta es promovida y apoyada  por sus gobiernos para mejorar su productividad, la competitividad y desarrollo; en tanto que Guatemala en este momento está dejando de exportar productos pesqueros y de acuicultura que generan divisas, empleos y contribuyen a la seguridad alimentaria. Ya es tiempo que en función de la competitividad del país y generar más empleos, se inicie la revisión de disposiciones obsoletas de timbrado que no agregan valor,  no van al Estado sino que  sirven para pagar pensiones de personas particulares,  lo cual va en menoscabo de la competitividad del país, aseguró Paiz.

La industria de  pesca y acuicultura  nacional demanda urgentemente al MAGA resolver lo antes posible esta problemática a través de emitir el mencionado Certificado pues de lo contrario estarían faltando a la misión que tiene dicha institución de coadyuvar al desarrollo rural integral del país, desarrollando capacidades productivas, organizativas y comerciales de los productores para lograr la soberanía, seguridad alimentaria y la competitividad con normas y regulaciones claras.

Inicia la 5ta. Promoción del Programa de Liderazgo Empresarial

0

Con el objetivo de aumentar la representatividad del sector exportador, fortaleciendo y desarrollando el liderazgo empresarial, la División de Competitividad y el Departamento de Comunicación de AGEXPORT, inició este 3 de junio de 2015,  la 5ta. Promoción del Programa de Liderazgo Empresarial.

Desde hace cinco años consecutivos, hemos desarrollado este programa con el fin de promover a los líderes empresariales que trabajan por el desarrollo y crecimiento del Sector exportador, en diferentes niveles para que sean representantes de los exportadores ante diferentes audiencias, contribuyendo así, a hacer de Guatemala un País Exportador, indicó Fanny D. Estrada,  Directora de Competitividad de AGEXPORT.

En la primera sesión participaron 24 empresarios de los sectores de Manufacturas, Servicios y Agrícola de AGEXPORT, quienes conocieron sobre la Historia de AGEXPORT a cargo de la Contralora General de la Institución, Landa de Siliezar y del Director del Sector Agrícola, Ing. Ricardo Santa Cruz;  además la Directora de  la División de Competitividad, Fanny D. Estrada amplio el tema sobre  el desarrollo de las exportaciones guatemaltecas.

Además participó el Dr. Carlos Luna,  embajador del emprendimiento y de la creación del valor compartido, quien resaltó que los exportadores deben de ser emprendedores  y no tener miedo a innovar.

El liderazgo es un requerimiento constante tanto en el sector privado como público y ese liderazgo debe estar no solo para mejorar nuestra empresa sino también mejorar las exportaciones en nuestro país, AGEXPORT ha hecho su esfuerzo de identificar líderes y llevarlos al siguiente nivel para que conozcan los pasos de liderar temas de vital importancia,  indicó el Director General de AGEXPORT, Dr. Herberth Stackmann.

Durante 6 sesiones los empresarios exportadores conocerán sobre Análisis de la información para comprender la coyuntura, comunicación efectiva, procesos de negociación, coaching de liderazgo, situación actual de la economía nacional e internacional, entre otros.

Carbon Expo reitera que el sector privado es un actor importante de la lucha contra el cambio climático

Con el propósito de dar a conocer las iniciativas ambientales que se promueven en el marco de la Plataforma Ambiental Empresarial de AGEXPORT, así como identificar posibilidades de alianzas  y sinergias con entes e instituciones a nivel internacional, la Unidad de Gestión Ambiental Empresarial de AGEXPORT, participó del 28 al 30 de mayo de 2015, en la Feria Internacional Carbón Expo, la cual se llevó a cabo en Barcelona, España.

Carbon Expo es la plataforma internacional más importante que da a conocer las últimas tendencias de productos y servicios relacionados a mercados de carbono, innovaciones tecnológicas,  oportunidades de negocios y financiamiento para la implementación de acciones relacionadas a la mitigación del cambio climático.

Durante la inauguración de Carbon Expo, la Sra. Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de Cambio Climático de las Naciones Unidas  (UNFCCC por sus siglas en inglés), resaltó el papel tan importante que tiene el sector privado en la lucha contra el cambio climático, quienes actualmente están avanzando conscientes de que “seguir un camino respetuoso con el clima, forma parte intrínseca de su crecimiento y progreso”.

Entre los principales retos planteados en Carbon Expo, está el acceder a fuentes de financiamiento para que los países y principalmente las empresas puedan hacer un proceso de transición hacia una economía baja en carbono, aprovechando recursos públicos y privados.  Además se presentaron temáticas urgentes de abordar como la trasformación del actual sistema energético, la gestión de residuos y desechos, transporte, bosques, entre otras acciones, que permitan que los países avancen hacia un sistema productivo más sostenible.  También se resaltó que la colaboración público-privada es necesaria para catalizar una transformación económica real hacia modelos más sostenibles, indicó la Coordinadora de la Unidad de Gestión Ambiental Empresarial de AGEXPORT, Vivian Villegas.

De acuerdo con Villegas, AGEXPORT apoyó la participación del Proyecto GUATECARBON, el cual ha generado créditos de carbono por medio del mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación Evitada y Degradación (REDD+) en la Reserva de Biosfera Maya. Este proyecto busca reducir emisiones a través de evitar el avance de la deforestación, promoviendo acciones de manejo forestal sostenible y actividades productivas que le den mayor valor económico al bosque y reduzcan su vulnerabilidad.

Recomendaciones para el uso de garitas de acceso en la Portuaria Quetzal

0

Derivado de la visita del Presidente de la República, Otto Pérez Molina, a la Empresa Portuaria Quetzal, este martes 03 de junio de 2015, con el fin de verificar el trabajo de la portuaria y aduanas, el mandatario tomó algunas acciones en el patio de contenedores pertenecientes a la empresa COBIGUA, las cuales a partir de ahora las garitas de acceso de esta empresa fueron cerradas.

De esa cuenta,  el   Consejo de Usuarios del Transporte Internacional de Guatemala (CUTRIGUA), recomienda al sector exportador movilizar sus contenedores de la misma manera que lo hacen los demás patios prestadores de ese servicio, es decir utilizando las garitas principales.

Además CUTRIGRA resalta que las demás operaciones se ejecutarán de forma regular, pero se debe tomar en cuenta que por estas acciones se puede generar congestionamiento en las garitas.

Oportunidad de negocios en el Agro Encuentro Rural en Sololá

Con el fin de promover el intercambio comercial entre Productores Organizados y Exportadores, para incrementar la oferta agrícola exportable de Guatemala, plataforma Agrícola AGRITRADE de AGEXPORT  con el apoyo Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria (FONAGRO) del MAGA, se realizará el primer Agro Encuentro Rural del año,  el próximo 18 de junio en el Hotel Jardines del Lago Panajachel, Sololá.

Este evento está dirigido a productores individuales, asociaciones agrícolas, representantes de empresas exportadoras y a casas de insumos y servicios, quienes tendrán la oportunidad de generar contactos directos, exhibir sus productos y generar negocios con  compradores nacionales, así como capacitarse en temas sobre producción agrícola.

Mayor información:

2422-3618 ò 2422-3559

Ruth Estrada

ruth.estrada@agexport.org.gt

Roxana Quintana

roxana.quintana@agexport.org.gt

www.agritradecentralamerica.org

Turismo de salud, un nicho de oportunidades para Guatemala

0

¿Sabía que pacientes de Francia, India, Inglaterra, Estados Unidos y Alemania vienen a Guatemala por la confianza que brindan los tratamientos nacionales? Además algunos de los servicios médicos que tienen una gran demanda en los extranjeros son las cirugías maxilofaciales, odontopediatría, odontología cosmética, implantes, prótesis dental, entre otros.

El Dr. Julio Donado, Vicepresidente de la Comisión de Turismo de Salud y Bienestar de AGEXPORT, brindó detalles sobre la capacidad de atención que tiene Guatemala y las especialidades médicas que ofrece en el programa Guate Exporta de Radio Nuevo Mundo del pasado miércoles 02 de junio  de 2015.

Lo invitamos a que sintonice todos los miércoles  el programa Guate Exporta a las 8: 30 hrs.  en Radio Nuevo Mundo  96.1 FM. o visite el sitio web http://live.export.com.gt

Oportunidades y retos ambientales para exportar a Europa

En la  4ta. Edición de INNOVACCIÒN, evento organizado por el Sector de Manufacturas de AGEXPORT, participó el experto de Going Green,  Hubert Méndez,  quien comenta sobre las oportunidades y retos ambientales para exportar  productos a Europa.

Representantes del sector privado, público y academia conforman 4 mesas de trabajo de los CEC´s

El pasado 28 de mayo de 2015, se realizó la segunda mesa ampliada de los Consejos de Exportación (CEC´s) de América, Europa y Asia, actividad  organizada por el Departamento de Información Comercial de AGEXPORT.

En esta reunión participaron representantes del sector privado, gobierno y academia, quienes conocieron sobre algunos planes estratégicos para dar a conocer los CEC`s,  así como la presentación de la campaña de promoción del Instituto Guatemalteco de Turismo.

Además se conformaron  4 mesas de trabajo, para dar seguimiento a temas de interés interinstitucional tales como: Imagen País y turismo;  Promoción Comercial; Mesa Formación y Academia Y Mesa Monitoreo del Comercio

La mesa de monitoreo de Comercio, mantendrá un punto permanente en agenda de los CEC´s para mostrar los resultados del monitoreo y puntos relevantes identificados para compartir y socializar en el Consejo, manteniéndonos todos en una actualización de temas, resaltó Biguria.

Los Consejos de Exportación y Comercio son una plataforma de coordinación, información, divulgación y promoción enfocado a aumentar las oportunidades comerciales bilaterales de Guatemala con los macro mercado de América, Europa y Asia.

Traducir »