jueves, agosto 7, 2025
Home Blog Page 598

“Las mujeres han demostrado tener tan buenas habilidades como los hombres para gerenciar una empresa”

La Licda. Leonora Martin Hidalgo, líder temática en temas de emprendimiento e innovación participó en el 3er. Congreso de Formación para mujeres empresarias hacia la exportación realizado por la Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT el pasado mes de mayo.

AGEXPORT HOY, tuvo la oportunidad de entrevistarla y brindó tips para las mujeres que deseen alcanzar un puesto gerencial en las empresas.

¿Qué habilidades tiene la mujer en el sector empresarial?

Son responsables, hábiles para organizar y planificar y tienen un alto sentido de compromiso, identificándose con características emprendedoras.

¿Cómo pueden desarrollar estas habilidades las guatemaltecas?

Lo bueno de las características emprendedoras es que al dar estas la pauta de cuáles son los comportamientos con que deben actuar las mujeres en el mundo empresarial, ellas pueden empezar a ponerlas en práctica inmediatamente.

¿Qué características debe tener una mujer para emprender un negocio?

Las diez características (con sus comportamientos) que deben poner en práctica las mujeres emprendedoras y empresarias son las siguientes: Búsqueda de oportunidades, cálculo de riesgos, eficiencia y calidad, persistencia, cumplimiento, búsqueda de información, fijar metas, planificar sistemáticamente y dar seguimiento, contar con habilidades de persuasión y construir redes de contactos o apoyo, autoconfianza e independencia.

¿Qué cualidades tienen las mujeres que son Gerentes de empresas?

Las mujeres que son propietarias o gerentes de empresas poseen varias cualidades como producto de haber desarrollado características emprendedoras.  Podemos mencionar, en adición a lo expuesto en la primera pregunta, que son mujeres que:

·         Están “orientadas a la creación” y realmente se comprometen con sí mismas para hacer realidad sus sueños.

·         Buscan oportunidades constantemente y cuentan con iniciativa.

·         No toman el riesgo a la ligera sino que lo hacen de manera calculada.

·         Cuentan con un alto nivel de energía y poseen determinación por lo que están dispuestas a perseverar hasta alcanzar sus objetivos.

·         Saben trabajar con otras personas y establecer redes de contactos.

·         Tienen una visión clara a largo plazo y están orientadas a obtener logros.

  ¿ Cómo pueden distribuir el trabajo las mujeres entre la empresa y el hogar?

Algo que ayuda mucho es que el fijarse metas, significa estar también orientadas a resultados concretos.  De esa forma, se logra un mejor manejo del tiempo y de las actividades en cuanto a eficacia y eficiencia.

Algunas recomendaciones para las mujeres que creen que los cargos gerenciales son para los hombres.

Las mujeres han demostrado tener tan buenas habilidades como los hombres para gerenciar una empresa. Existen ya muchos casos de éxito en el mundo y en Guatemala.  Les recomendaría poner en práctica las diez características mencionadas. Como podrán ver la última que aparece es la autoconfianza e Independencia, siendo que la autoconfianza se fortalece al poner en práctica todas las características.

 Las mujeres generalmente tienen las características y cualidades que mencionara anteriormente pero es necesario perder el miedo y ponerse a prueba y verán que sí son capaces. Otra recomendación es seguir capacitándose, mantenerse actualizadas en temas gerenciales, en temas propios del sector en el que se encuentre su negocio y también muy importante, estar siempre atentas e informadas de lo que está sucediendo en el entorno.

¿Sabe cuál es la legislación y procedimientos para importar?

Con el fin de apoyar a los empresarios y emprendedores para que conozcan la legislación y los procedimientos para la importación de mercancías, despacho aduanero, tratados de libre comercio y los medios de defensa ante este servicio aduanero, la Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT ofrecerá el Diplomado en Importación.

Los asistentes a este diplomado conocerán sobre la legislación centroamericana (Tratado de Integración Económica),  CAUCA,  RECAUCA, Regímenes aduaneros, entre otros. Y, está diseñado para que participen gerentes generales, asistentes de operaciones,  encargados de importación,   de compras y personas interesadas en iniciarse en las importaciones.

Este diplomado se realizará en las instalaciones de AGEXPORT, en horario de 18:00 a 21:00 hrs. cupo limitado.

Mayor información: 2422-3690 escuela@agexport.org.gt www.escueladecomercioexterior.com

Posgrados AGEXPORT: un aprendizaje vivencial que en sólo 10 meses le dará un grado superior a tu CV

La Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT promueve 5 especializaciones que responden a las necesidades de las empresas y demandas del mercado como es el Posgrado en Gerencia en Logística Internacional; en Gerencia de Buenas Prácticas de producción; en Gerencia en Comercio Internacional; Gerencia en Marketing Internacional y  en Gerencia en  Importaciones y Gestión Aduanera.

La Gerente de la ECE, Licda. Irma Calvillo, participó en el Programa de Guate Exporta, del pasado  10 de junio de 2015 a las 8:30 hrs. y brindó mayor información sobre  la única Escuela especializada en comercio exterior en Centroamérica, que implementa una metodología vivencial para el aprendizaje, y que está enfocada en tendencias globales de comercio exterior.

Lo invitamos a que sintonice todos los miércoles  el programa Guate Exporta a las 8: 30 hrs.  en Radio Nuevo Mundo  96.1 FM. o visite el sitio web http://live.export.com.gt

Comité apícola con perspectivas de crecimiento

0

El Ing. Herberth Meléndez,  Vicepresidente del Comité Apícola  de AGEXPORT y  Sub-Gerente de la  empresa Multiexport Proexport, comenta  sobre los mercados que demandan miel guatemalteca y los proyectos que están implementando este 2015, para aumentar la producción de este producto agrícola.

Prevenga la bacteria Xilella Fastidiosa en sus plantas

0

 La Comisión de Plantas y Ornamentales de AGEXPORT, realizará el próximo miércoles 10 de junio de 2015, la capacitación sobre la Bacteria Xilella Fastidiosa, la cual afecta diferentes plantas  frutales y ornamentales, como el almendro, ciruelo, melocotón, el laurel, entre otros.

Este curso está diseñado para que participen Inspectores de PIPAA, técnicos de laboratorio, gerentes de producción y encargados de finca, para que conozcan las generalidades de la bacteria, método de extracción, protocolo de muestreo, y más.

 Mayor información:

brigitte.obrock@agexport.org.gt

2422-3424

AGEXPORT lanza 5 posgrados, diseñados según la demanda del mercado laboral global

Posgrado en Gerencia en Logística Internacional; en Gerencia de Buenas Prácticas de producción; en Gerencia en Comercio Internacional; Gerencia en Marketing Internacional y  en Gerencia en  Importaciones y Gestión Aduanera, son los 5 programas de estudios superiores que está ofreciendo AGEXPORT, los cuales, además de ser una inmersión práctica, optimizando el tiempo del profesional, tienen el crédito de ser avalados por la Universidad San Carlos de Guatemala, a través de la Facultad de Ingeniería, FIUSAC.

 En nuestra experiencia de más de 30 años en AGEXPORT,  hemos comprobado que uno de los ejes fundamentales en el desarrollo de un país, es decir del crecimiento del PIB a través de las exportaciones, es la preparación, capacitación del recurso humano, siempre y cuando respondan a las tendencias globales y empresariales. Así también hay un trabajo  en la formación de empresarios con capacidad de descubrir oportunidades de negocio, para convertirlas en empresas rentables  y competitivas. Es por ello, que AGEXPORT le está dando a las empresas exportadoras y profesionales guatemaltecos, a través de estos 5 programas de estudios superiores, la oportunidad de especializarse en sólo 10 meses, según la demanda actual, mediante un aprendizaje vivencial y práctico,  indicó el Director de la Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT,  Ing. Luis Godoy.

Según Godoy, mejorar la preparación y las competencias de los colaboradores en las empresas, mediante un equilibrio entre las aptitudes y las exigencias de su ocupación laboral, da como resultado una persona competente que le da la oportunidad de un desarrollo profesional con aplicación inmediata.

 Justamente, derivado a las demandas de temas relacionados al comercio exterior, en el 2015 se abrieron dos nuevos posgrados sobre Gerencia en   “Marketing Internacional “y “en Gerencia en  Importaciones y Gestión Aduanera”  los cuales buscan desarrollar nuevas competencias en el graduando, tal es el caso del Posgrado en Marketing, el cual desarrollará la capacidad de análisis de mercado, cómo identificar oportunidades en nuevos mercados, formular estrategias dirigidas a generar un crecimiento sostenido de negocios entre otros; y, en el caso del Posgrados en Gestión Aduanera, obtendrá  las competencias para sustentar el examen que le otorgue la calidad de Agente Aduanero, informó la Gerente de la ECE, Licda.  Irma Calvillo.

Otro de los Posgrados es el de Gerencia en Análisis, Diseño e Innovación de la Logística en el Comercio Internacional “Supply Chain Management” y el Posgrado en Gerencia de Inocuidad y Gestión Ambiental  en el Comercio Internacional de Alimentos, los cuales abordan temas de actualidad, y le dan al estudiante herramientas para aplicarlo de acuerdo a lo que los mercados están solicitando hoy en día.

La aceptación que hemos recibido por parte de cientos de profesionales que se interesan por recibir nuestros Posgrados es por la optimización de tiempo, así como  por sus catedráticos expertos  tanto nacionales como internacionales, además cada estudiante tiene un aprendizaje vivencial por medio de un proyecto con aplicación  práctica de graduación  que se  desarrolla durante los 10 meses que dura el Posgrado, resaltó el Ing. Godoy. 

La ECE de AGEXPORT, es la única Escuela especializada en comercio exterior en Centroamérica, que implementa en su metodología el aspecto académico, fortaleciendo su imagen y dinamizando  su estrategia para formar nuevos expertos en el mercado internacional, además de facilitar a sus  estudiantes realizar una red de contactos con el mundo empresarial.

 Los egresados de la ECE, tienen un alto perfil profesional   ya que su Curriculum Vitae tiene  un valor agregado el cual brinda mayores oportunidades de aplicar a un cargo gerencial o directivo, además que los conocimientos adquiridos que impartimos son aplicables a cualquier  industria, debido a que se basan en las tendencias globales, puntualizó el Director de la Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT.

 A decir del Ing. Godoy,  para las  empresas  donde sus colaboradores  han cursado alguno de los Posgrados, les genera mayor competitividad debido a que los diferentes temas que imparte la ECE, han sido preparados para proponer proyectos y estrategias de mejoría en sus empresas y apertura de nuevos mercados.

Empleo, Seguridad y Transparencia

0

Fanny-de-Estrada-300x118Miles y miles  de hojas de vida o Currículo de personas buscando empleo, circulan por las redes sociales y correos electrónicos existentes. Los jóvenes son quienes se adaptan de mejor manera a entender que probablemente les tomara varios meses encontrar algo, porque al fin de cuentas, no tienen experiencia  que ofrecer, y su nivel de presión aun no implica mayores responsabilidades familiares  y si realmente lo necesitan,  están más dispuestos a aceptar “de lo que sea”.

 Para los profesionales con un CV  con mucho que ofrecer en preparación o experiencia o para los  técnicos especializados  especialmente los de clase media, la búsqueda de una oportunidad de trabajo es más difícil porque en su gran mayoría  ya enfrentan responsabilidades  familiares .La situación se vuelve además de  crítica, hasta  humillante.

Todo lo que está pasando en nuestro país en cuanto  a la forma en que se han desatado las fuerzas ciudadanas reclamando combate a la corrupción en todos los ámbitos del Estado, Ejecutivo, Justicia y Congreso , tiene una relación muy directa con la posibilidad de que Guatemala pueda crear oportunidades de trabajo para tantos desempleados .

La inversión nacional y extranjera se multiplicaría con población educada y sana, infraestructura de carreteras y caminos que conecten a las poblaciones con los mercados nacionales o internacionales. El turismo que es una de las minas más grandes en potencial de empleo,  con seguridad podría llegar a generar hasta millones de puestos de trabajo. Con inversión pública en riego  en comunidades de pequeños propietarios, se podría triplicar  la producción rural de alto valor dirigida a la exportación.

Como tantas veces hemos dicho, la tierra el clima, el bono de población joven, el espíritu emprendedor del guatemalteco, acceso a dos océanos, las bellezas naturales son regalos con los que ya contamos, lo que falta es lo que los dirigentes hacen con ello para ponerlos al servicio de quienes los han elegido. Nosotros los ciudadanos  que finalmente hemos  despertado para sacar a los fariseos del templo tenemos una gran responsabilidad.

Fuera todos los corruptos, no importa donde estén. Estemos alertas a no desviar la atención de lo que es lo importante. Aquí el congreso es el que tiene la responsabilidad más grande pues si no hace las modificaciones a las leyes que le están pidiendo en materia de elecciones, combate a la corrupción y fortalecimiento de la justicia, todo las manifestaciones únicamente serán parte de la historia y los que vengan seguirán haciendo lo mismo. Lo que importa es contar con bases sólidas en esas leyes que tienen que aprobar y que  son la esperanza para cambiar el futuro. Vamos todos hacia la novena avenida hasta que las leyes salgan y se conviertan en detonadores de la Guatemala prospera  con oportunidades para todos.

Conozca sobre innovación tecnológica en las materias primas para la industria de plásticos y manufacturas

0

Como parte de las actividades de educación y tecnificación de los sectores de plásticos y manufacturas de Guatemala, la Comisión de Plásticos de AGEXPORT ha organizado el curso “Beneficios y usos del concentrado de carbonato de calcio en la industria plástica”, el cual se realizará el próximo 11 de junio de 2015.

Esta actividad cuenta con el apoyo de la empresa estadounidense Heritage Plastics y su representante en Guatemala COANSA. De esa cuente, el encargado de impartir el tema sobre concentrado de carbonato de calcio será  Mary Holliday Hansen, Vicepresidenta de la organización internacional.

El curso se enfocará en las innovaciones tecnológicas desarrolladas en el carbonato de calcio y sus usos para eficientica y desarrollar productos más sostenibles, el carbonato plástico es una de las materias primas más importantes para la manufactura de productos plásticos en Guatemala.

En el 2014 se importaron US$ 85 millones de polietileno alta densidad para la manufactura de productos plásticos en el país,  el aumento de las importaciones de este producto ha sido muy importante y es un reflejo directo del crecimiento de la industria plástica y de manufacturas guatemaltecas. En comparación al año 2010, la importación de este producto ha aumentado en un 59% pasando de US$ 53 millones a US$ 85 millones, indicó el Coordinador de la Comisión de Plásticos de AGEXPORT, Guillermo Pineda.

El uso de carbonato de calcio tiene muchos beneficios para la producción de productos plásticos, según lo resalta la organización Heritage Plastics, debido que al utilizar el  carbonato de calcio incrementa la productividad y el rendimiento de las empresas y a la vez, genera una menor huella de carbono al reducir los gastos de energía y petroquímicos necesarios que resultan en hacer la producción de plásticos cada vez más sostenibles y amigables con el medio ambiente.

Más información:

Guillermo Pineda

 guillermo.pineda@agexport.org.gt

5º. Concurso Nacional de INNODISEÑO en Madera premia la creatividad, diseño e innovación

Como parte de las actividades que se realizaron en la 8va. Edición de PROMUEBLE, evento organizado por la Comisión de Fabricantes de Muebles COFAMA y el Comité Organizador de PROMUEBLE.

Se lanzó el 5º. Concurso Nacional de INNODISEÑO en Madera 2015, con el objetivo de exponer el potencial y talento de los guatemaltecos en el diseño de accesorios exclusivos  y con calidad de exportación. De esa cuenta se recibieron 38 proyectos, un 45% más que en la última edición de 2012.

En este 2015 participaron profesionales y estudiantes de las Universidades, Institutos y Academias que se dedican al Diseño Industrial, de Interiores y Arquitectura,  así como fabricantes de muebles, personas vinculadas con el sector productivo de la madera y público en general del país, indicó el Presidente de PROMUEBLE de AGEXPORT, Ing. Javier Montenegro.

El jurado Calificador lo conformó:  Siggy Baltaire Casa de los Gigantes; Juan Carlos Bregni, Consultor Independiente en fabricación de muebles;  Alvaro Samayoa,  INAB;  Luis Carlos Quintana de ADIG;  Pablo Szarata, de la URL y Rodrigo Hurtarte,  COFAMA.

El primer lugar fue para el proyecto “Wave Dangler” el cual consiste en un colgador, que tuvo un diseño  adaptable a cualquier ambiente y por su versatilidad para combinarse con diferentes especies de madera el cual fue elaborado por  Lisbeth Corzantes.

El segundo lugar fue para Lucero Auyón Rodas, quien presentó el proyecto “Octavino`s”, el cual consiste en un portador de vinos, de fácil fabricación y funcionalidad.

El tercer lugar, fue para el proyecto “B`atz”, el cual es un porta llaves que tiene un diseño creativo inspirado en uno de nuestros iconos patrios, la marimba, el ganador fue: Mariano Escobar Iriarte.

Además por la cantidad de proyectos innovadores que concursaron, el jurado calificador, brindó menciones honoríficas a “Trozos” por ser una buena opción en el aprovechamiento de desperdicios de cualquier fábrica y “Undimbre” por tener un diseño muy innovador.

Agradecemos a todos los participantes por su participación, en la 5ta. Edición de INNOMUEBLE, porque con estos proyectos contribuyen a fomentar el uso de la madera, además los invitamos a que participen en la próxima edición de este concurso y conozcan las bases el próximo noviembre de 2015, puntualizó Montenegro.

Mesa interinstitucional del agua se enfoca en el manejo adecuado de aguas residuales

La Comisión de Laboratorios y Plataforma Multisectorial del Departamento de Promoción e Información Comercial, organizaron el pasado 27 de mayo, la  mesa de diálogo interinstitucional del agua en la cual participaron 20 representantes del sector público, privado, ambiental y académico.

En esta reunión participó el Ing. Químico, Rodolfo Espinosa Smith, quien impartió la conferencia sobre la preservación y uso racional del agua por medio del tratamiento integral de aguas residuales orgánicas.

También el Dr. Espinosa Smith,  Director de la empresa  R.E. Ingeniería, compañía guatemalteca enfocada en brindar servicios especializados y soluciones a la medida para la industria en el área de tecnología de fermentación, informó a los participantes sobre el desarrollo de un sistema con componentes de tecnología demostrada, integrado, modular y práctico para tratar y disponer de forma eficiente las aguas residuales orgánicas.

Estas mesas interinstitucionales del agua, se llevan a cabo el último miércoles de cada mes para dar a conocer los avances y abordar la importancia del recurso hídrico, y las propuestas que den dentro de estas mesas serán presentadas en la 4ta Edición de Hidroindustria en noviembre de 2015, informó la Promotora Multisectorial del Departamento de Promoción e Información Comercial de AGEXPORT, Gladys Alejandra López.

Mayor información sobre las mesas de diálogo interinstitucional del agua comunicarse con: Gladys López  (gladys.lopez@agexport.org.gt )

Traducir »