jueves, agosto 7, 2025
Home Blog Page 597

El próximo 14 de junio se interrumpirán las transmisiones de FAUCAS y DUAS

0

El próximo domingo 14 de junio de 2015,  la Gerencia de Informática de la Superintendencia de Administración Tributaria,  realizará un mantenimiento preventivo programado a la plataforma tecnológica,  desde las 00:00 hasta las 07:00 horas.

La Ventanilla Única para las Exportaciones (VUPE) de AGEXPORT, recomienda al sector exportador que tomen en consideración este mantenimiento para no interrumpir  sus gestiones ante la SAT, debido a que durante ese período de tiempo se interrumpirán las transmisiones de FAUCAS y DUAS de exportación que requieran firma de Superintendencia  para su autorización.

El  sistema de SEADEX Web  trabajará con normalidad y  el resto de documentos no presentará inconvenientes.

Dudas o consultas:

soportetecnico.seadex@agexport.org.gt

 seadex@agexport.org.gt

http://vupe.export.com.gt

A 15 días que Guatemala sea el centro de negocios para las pymes exportadoras de la región

El próximo 2 de julio de 2015 en el Westin Camino Real, se realizará la 3ra. Edición de la Macro Rueda Centroamérica y México de AGEXPORT, en la cual pequeñas y medianas empresas de la región sostendrán por un día completo, citas de negocios con compradores internacionales, con el objetivo de potencializar las exportaciones de las Pymes participantes.

Derivado de la importancia de las Pymes en el comercio exterior, la Plataforma Multisectorial del Departamento de Promoción e Información Comercial de AGEXPORT, con el apoyo del  Ministerio de Economía, están preparando los últimos detalles  para la 3ra. Edición de la Macro Rueda Centroamérica y México. Este evento reunirá a 150  pymes de Mesoamérica que  ofrecerán sus productos y servicios a más de  25 distribuidores de grandes cadenas de supermercados, tiendas de conveniencia, comercializadoras,  entre otras.

Estamos a 15 días que nuestro país se convierta en un centro de negocios para las pymes de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y México que sostendrán alrededor de 250  citas de negocios con compradores internacionales con el fin de conocer la capacidad productiva que tienen en la actualidad pero principalmente que inicien una relación comercial, indicó la Promotora Multisectorial del Departamento de Promoción e Información Comercial de AGEXPORT, Gladys Alejandra López.

En los últimos diez años, el comercio entre México y  Centroamérica se ha multiplicado por 3.6 veces, además Guatemala se ha convertido en el cuarto destino de inversiones mexicanas a nivel Latinoamericano, por su ubicación geográfica y por contar desde hace más de 3 años con un Tratado de Libre Comercio entre México y  la región.

México es uno de nuestros grandes socios comerciales para el país  de esa cuenta nos emociona que participen más de 10  comercializadoras de nuestro hermano país como: México World, Ibermir, Otela, MIC Food Service, Distribuidora Alimenticia para Hoteles y Restaurantes S. de R.L., Grupo Exporta (Cummerx), S.A. de C.V., entre otras, resaltó López.

A decir de la Promotora Multisectorial, de los países centroamericanos participantes, como mínimo vendrán dos compradores por país  interesados en exportar productos para el mercado natural, como son las distribuidoras: Kmart, Tzanetatos, Confrut, La Pasiega, entre otras empresas.

La 3ra. Edición de Macro Rueda Centroamérica y México, contará con una agenda de citas estructuradas, además  las  pymes participantes establecerán una red de contactos con los países vecinos con el fin de promover el desarrollo y competitividad de la región.

Además de citas de negocios, hemos organizado una serie de conferencias gratuitas sobre como importar y exportar, para que los participantes tengan herramientas que les facilite el comercio exterior, también contaremos con un piso de exhibición donde las Pymes podrán encontrar soluciones a la actividad exportadora, tales como logística, asesorías legales, maquinaria o productos innovadores y con calidad de exportación, puntualizó la Promotora Multisectorial del Departamento de Promoción e Información Comercial de AGEXPORT.

Aún está a tiempo para participar en el Agro Encuentro Rural de Sololá

Este viernes 12 de junio es el cierre de inscripciones para productores y empresarios exportadores que deseen participar en el 6to. Agro Encuentro Rural que se  realizará el próximo 18 de junio en el Hotel Jardines del Lago, Panajachel, Sololá. Este evento tiene por objetivo promover el incremento de la oferta agrícola exportable de Guatemala por medio del intercambio comercial.

Este Agro Encuentro Sololá es organizado por la Plataforma AGRITRADE de AGEXPORT  y el Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria (FONAGRO) del MAGA, con el apoyo de la empresa  Nutrivesa.

En el Agro Encuentro Sololá participarán 60 organizaciones de productores del Occidente, Oriente, Verapaces y Centro del país quienes sostendrán citas de negocios con empresarios exportadores, además habrá un nutrido piso de exhibición con productos e insumos.

Los participantes a esta actividad tendrán la oportunidad de actualizarse en temas agrícolas, tales como: Fortalecimiento Organizacional, Buenas Prácticas Empresariales y Gobernanza, Beneficios de la diversificación de productos en base a las demandas actuales de los principales mercados internacionales, entre otros.

 Mayor información:

2422-3618 ò 2422-3559

Roxana Quintana

roxana.quintana@agexport.org.gt

Ruth Estrada

 ruth.estrada@agexport.org.gt

www.agritradecentralamerica.org

 

14 encadenamientos del RVCP se capacitan para implementar su Plan de mitigación ambiental

La División de Desarrollo y la Escuela de Comercio Exterior ambas de AGEXPORT, con el apoyo del Proyecto de Cadenas de Valor Rurales (RVCP, por sus siglas en inglés) de USAID/AGEXPORT, realizaron el pasado 25 y 26 de mayo de 2015, la segunda fase del taller que dio a conocer los Planes de Mitigación Ambiental y Reporte (PMAR) y la Adaptación al cambio climático, con el fin de transferir tecnologías, mejorar la productividad agrícola y reducir el impacto ambiental y su adaptación al cambio climático.

Este evento se realizó en el Centro de Paz Bárbara Ford, ubicado en Santa Cruz, El Quiché, el cual contó con la participación de 22 técnicos y promotores de las nuevas cadenas de valor apoyadas por el RVCP, como la Cooperativa Maya Ixil, ANAPDERCH, COINACHI, SICALBE, ASUBS, ASODIG, ASOFDIT, AZIAPER, APEDINE, ADACSO, EMMANUEL, ADIAGRO, ADECHIC, PROGRESAR CUNEN, además de técnicos de Save The Children, socio del consorcio del RVCP.

Los participantes se capacitaron bajo la metodología de presentación magistral en donde el Ing. José Roberto Martínez Herrera de DevTech, del Proyecto de Monitoreo y Evaluación de USAID Guatemala, con el fin de tener las capacidades técnicas para transferir dicha información a los socios de sus organizaciones. Dentro de los temas a compartir se encuentran: los impactos negativos observados en los encadenamientos y las medidas de mitigación, todo con el fin de elaborar un Plan de  mitigación ambiental por encadenamiento y cultivo específico.

 En esta capacitación se buscó sensibilizar a los técnicos y promotores sobre la importancia de saber elaborar un Plan de mitigación ambiental para cumplir  con los procedimientos de USAID y regulación 216. Además de que las personas identifiquen los efectos del cambio y variabilidad climática para proponer medidas de adaptación que se puedan implementar con recursos del lugar y al mismo tiempo que sean costo-efectivas, expresó el Ing. Martínez.

 Además, se dio a conocer el uso del “árbol de toma de decisiones para identificar las Tecnologías y Buenas Prácticas Agrícolas”, idóneas  para la implementación de parcelas con adaptación al cambio climático, herramienta que es parte de la metodología que desarrolló el Programa de Encadenamientos Empresariales la que ha sido validada por AGEXPORT para las cadenas de café, hortalizas, seguridad alimentaria.

 

CEC´s conforma Mesa Imagen País y Turismo

Con el fin de fortalecer los Consejos de Exportación (CEC´s) de América, Europa y Asia, e  integrar  más representantes del sector privado, gobierno y academia,  el Departamento de Información Comercial de AGEXPORT, convocó a la segunda mesa ampliada de los CEC´s.

En esta reunión se conformó la Mesa Imagen País y Turismo, que tiene por objetivo desarrollar, promover e impulsar la iniciativa MARCA PAIS de forma incluyente hacia los sectores privado, gobierno, academia y ciudadanía.

Esta mesa actualmente se encuentra integrada por 18 organizaciones como  AGEXPORT, Comisión de Turismo Sostenible,   Instituto Guatemalteco de Turismo, empresas de turismo, Embajada de México, Cámara de la Cultura China, Ministerio de Relaciones Exteriores, Cámara de Industria de Guatemala, entre otros, quienes promoverán una  estrategia que sintonice al país en promoción de los elementos y características positivas que deben resaltar al mundo, indicó el Lic.  Carlos Gabriel Biguria, Director de AGEXPORT y de los CEC´s.

A decir de Biguria, la iniciativa de los CEC’s busca unificar y promover la interacción de actores relevantes comprometidos con el desarrollo de Guatemala, a través del comercio exterior en los macro mercados de Europa, Asia y Américas.

Estudie un Posgrado que le da la oportunidad de certificarse como “Agente Aduanero”

La única Escuela centroamericana especializada en Comercio exterior, la Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT dará inicio el próximo 27 de junio el Posgrado Gerencia en Importaciones y Gestión Aduanera, el cual le da a los profesionales graduandos la oportunidad de obtener las competencias necesarias  para sustentar el examen que le otorgue  la calidad de Auxiliar de la Función Pública Aduanera (Agente Aduanero).

Esto es con el fin de fortalecer las capacidades profesionales involucrados en procesos de importación, exportación y logística a  través del conocimiento de los fundamentos legales y técnicos en materia de comercio exterior y aduanas. Es por ello que, entre los contenidos que se impartirán se encuentran: Introducción al comercio exterior y aduanas, Tratados y acuerdos de libre comercio, Sistema Arancelario Centroamericano y  conceptos merceológicos, entre otros.

La Escuela de AGEXPORT, cuenta con líderes temáticos que tienen una amplia experiencia, quienes tendrán a su cargo impartir los temas en esta especialización en Gerencia en importaciones y Gestión Aduanera,  como son: Marvin Rodolfo Prado Herrera, Christian Josué Girón Carreto, Elver Francisco Vásquez  y Wilson Noé González López.

Los posgrados tienen el aval de la Universidad de San Carlos de Guatemala y una duración de 10 meses, además los profesionales deben desarrollar un proyecto práctico aplicable a cualquier industria y mercado global.

Mayor información sobre planes de financiamiento:

2422- 3690

escuela@agexport.org.gt

www.escueladecomercioexterior.com

Comisión de plásticos y COGUAPLAST impulsan el reciclaje en los guatemaltecos

Con el fin de seguir promoviendo una conciencia verde y la importancia de reducir, reutilizar y reciclar en los ciudadanos guatemaltecos, la Comisión de Plásticos de AGEXPORT y COGUAPLAST realizaron una serie de actividades de clausura por el Día internacional del reciclaje.

El 21 de mayo, en las instalaciones del Museo de Historia Natural, organizamos una serie de charlas educativas sobre el programa de Haz tu Parte!, además a los estudiantes universitarios de las carreras de Biología y también al personal del Museo les presentamos varios proyectos que promueve el sector de plásticos con relación a la preservación de nuestros recursos naturales y sobre el reciclaje, indicó el Coordinador de la Comisión de Plásticos de AGEXPORT, Guillermo Pineda.

Como cierre a las actividades por el día del reciclaje, el pasado 31 de mayo, se realizó en las instalaciones del Jardín Botánico de la Universidad de San Carlos de Guatemala, se organizó una feria con el fin de promover en los visitantes las 3R´s.

En esta actividad participaron 450 personas en su mayoría niños y niñas, a quienes les brindamos material educativo sobre el programa ¡Haz tu parte!, además que con el apoyo de empresas socias del Sector de Plásticos les regalamos morralitos de ECOnciencia patrocinados por Tecnifibras, S.A. y pachones con el logo de ECOnciencia Infantil, donados por Lacoplast, S.A., además conocieron sobre cómo realizar manualidades con materiales reciclados, puntualizó Pineda.

Mayor información, sobre el programa ¡Haz Tu Parte, puede comunicarse con guillermo.pineda@agexport.org.gt

Guatemala y 15 países de América Latina realizan cumbre internacional para promover la competitividad de América Latina en el mercado de servicios globales

0

La Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios (ALES), organismo internacional integrado por 31 instituciones de 16 países, celebrará este 6 y 7 de agosto su V Convención Anual “Global Services: Latin America in the Race for Talent” en la Ciudad de Guatemala, con el objetivo de promover la competitividad de América Latina en el mercado de servicios globales, explorar nuevas tendencias y oportunidades de negocios.

Organizada por ALES, el Ministerio de Economía de Guatemala, Invest in Guatemala y el Banco Interamericano de Desarrollo; con el apoyo de AGEXPORT, Cámara de Comercio de Guatemala e INGUAT como aliados estratégicos nacionales; será una instancia clave para impulsar el posicionamiento de América Latina en el Sector de Servicios.  Además contribuirá al desarrollo del talento y la creatividad,  a la atracción de  IED (Inversión Extranjera Directa) en servicios de alto valor agregado y a fomentar el espíritu empresarial en un sector de alto dinamismo, en una región de rápido crecimiento.

Se  espera un escenario en el cual, además de conocer las últimas tendencias en el mercado, los invitados tendrán la oportunidad de identificar oportunidades de negocio e inversión en el sector, así como realizar networking con los principales CEOs y referentes del mercado a nivel internacional.

Se estima la asistencia de más 300 empresas de servicios de la región y actores de primera línea de Estados Unidos y Europa, tanto del sector público como privado. Además, participarán delegados de más de veinte países de la región, en representación de Organizaciones de Promoción de las Exportaciones e Inversiones, Cámaras de Comercio y Asociaciones de Exportadores.

Se contará con la intervención de expertos nacionales e internacionales, que en una dinámica agenda, disertarán sobre los temas más actuales del sector de servicios globales: Internet de las Cosas, BPO (Business Process Outsourcing), Videojuegos, Economía Creativa, Políticas Públicas para impulsar la IED y los Retos Estadísticos para la Exportación de Servicios, entre otros.

¿Cómo postularse para participar? Reserve su lugar ingresando sus datos en nuestro sitio web: http://evento2015.ales-lac.org/

“Las mujeres han demostrado tener tan buenas habilidades como los hombres para gerenciar una empresa”

La Licda. Leonora Martin Hidalgo, líder temática en temas de emprendimiento e innovación participó en el 3er. Congreso de Formación para mujeres empresarias hacia la exportación realizado por la Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT el pasado mes de mayo.

AGEXPORT HOY, tuvo la oportunidad de entrevistarla y brindó tips para las mujeres que deseen alcanzar un puesto gerencial en las empresas.

¿Qué habilidades tiene la mujer en el sector empresarial?

Son responsables, hábiles para organizar y planificar y tienen un alto sentido de compromiso, identificándose con características emprendedoras.

¿Cómo pueden desarrollar estas habilidades las guatemaltecas?

Lo bueno de las características emprendedoras es que al dar estas la pauta de cuáles son los comportamientos con que deben actuar las mujeres en el mundo empresarial, ellas pueden empezar a ponerlas en práctica inmediatamente.

¿Qué características debe tener una mujer para emprender un negocio?

Las diez características (con sus comportamientos) que deben poner en práctica las mujeres emprendedoras y empresarias son las siguientes: Búsqueda de oportunidades, cálculo de riesgos, eficiencia y calidad, persistencia, cumplimiento, búsqueda de información, fijar metas, planificar sistemáticamente y dar seguimiento, contar con habilidades de persuasión y construir redes de contactos o apoyo, autoconfianza e independencia.

¿Qué cualidades tienen las mujeres que son Gerentes de empresas?

Las mujeres que son propietarias o gerentes de empresas poseen varias cualidades como producto de haber desarrollado características emprendedoras.  Podemos mencionar, en adición a lo expuesto en la primera pregunta, que son mujeres que:

·         Están “orientadas a la creación” y realmente se comprometen con sí mismas para hacer realidad sus sueños.

·         Buscan oportunidades constantemente y cuentan con iniciativa.

·         No toman el riesgo a la ligera sino que lo hacen de manera calculada.

·         Cuentan con un alto nivel de energía y poseen determinación por lo que están dispuestas a perseverar hasta alcanzar sus objetivos.

·         Saben trabajar con otras personas y establecer redes de contactos.

·         Tienen una visión clara a largo plazo y están orientadas a obtener logros.

  ¿ Cómo pueden distribuir el trabajo las mujeres entre la empresa y el hogar?

Algo que ayuda mucho es que el fijarse metas, significa estar también orientadas a resultados concretos.  De esa forma, se logra un mejor manejo del tiempo y de las actividades en cuanto a eficacia y eficiencia.

Algunas recomendaciones para las mujeres que creen que los cargos gerenciales son para los hombres.

Las mujeres han demostrado tener tan buenas habilidades como los hombres para gerenciar una empresa. Existen ya muchos casos de éxito en el mundo y en Guatemala.  Les recomendaría poner en práctica las diez características mencionadas. Como podrán ver la última que aparece es la autoconfianza e Independencia, siendo que la autoconfianza se fortalece al poner en práctica todas las características.

 Las mujeres generalmente tienen las características y cualidades que mencionara anteriormente pero es necesario perder el miedo y ponerse a prueba y verán que sí son capaces. Otra recomendación es seguir capacitándose, mantenerse actualizadas en temas gerenciales, en temas propios del sector en el que se encuentre su negocio y también muy importante, estar siempre atentas e informadas de lo que está sucediendo en el entorno.

¿Sabe cuál es la legislación y procedimientos para importar?

Con el fin de apoyar a los empresarios y emprendedores para que conozcan la legislación y los procedimientos para la importación de mercancías, despacho aduanero, tratados de libre comercio y los medios de defensa ante este servicio aduanero, la Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT ofrecerá el Diplomado en Importación.

Los asistentes a este diplomado conocerán sobre la legislación centroamericana (Tratado de Integración Económica),  CAUCA,  RECAUCA, Regímenes aduaneros, entre otros. Y, está diseñado para que participen gerentes generales, asistentes de operaciones,  encargados de importación,   de compras y personas interesadas en iniciarse en las importaciones.

Este diplomado se realizará en las instalaciones de AGEXPORT, en horario de 18:00 a 21:00 hrs. cupo limitado.

Mayor información: 2422-3690 escuela@agexport.org.gt www.escueladecomercioexterior.com

Traducir »