lunes, agosto 4, 2025
Home Blog Page 759

Turismo Sostenible guatemalteco en continua búsqueda de posicionarse como los mejores destinos

Con el objetivo de promover a Guatemala como el Corazón del Mundo Maya, la Comisión de Turismo Sostenible –COMITURS- de AGEXPORT en conjunto con el Instituto Guatemalteco de Turismo –INGUAT- y con apoyo de Al Invest IV participará del 23 al 25 de abril,  en el World Travel Market Latinamerica –WTM- en Sao Paulo, Brasil, feria  que tiene como propósito generar networking y negocios entre proveedores de productos y servicios con compradores nacionales e internacionales, para promover el turismo regional.

El WTM es un evento para la industria de viajes latinoamericana que despertó un alto interés por parte de los profesionales del sector turístico guatemalteco, de tal forma que 16 empresas nacionales estarán promocionando las bellezas turísticas del país a 900 compradores internacionales, quienes ya tienen agendado más de 5,000 reuniones de negocios con empresas turísticas del mundo, y generar nuevas actividades comerciales alrededor para la región latinoamericana.

Gray Line Guatemala, Porta Hotels, STP Guatemala, PTP Mundo Maya, Transter, Ecoviajes Guayacan, Maya Sky, Clark Tours, STS Special Travel Service, Santa Teresita Hotel y Spa, entre otros estarán representando al país de la eterna primavera en la Feria WTM que está preparada para recibir a 7,000 visitantes del mundo. Guatemala estará junto a  importantes mercados latinoamericanos como Brasil, Argentina, México, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Costa Rica y Honduras.

Para la COMITURS es importante participar en WTM Latinoamérica ya que Sudamérica es uno de los mercados potenciales para atraer turistas con alto poder adquisitivo por el auge económico de los países. Esperamos que en la feria se generen negocios con mayoristas que todavía no venden Guatemala y poder percibir resultados de la promoción del destino que se está haciendo, y con estas acciones, incrementar en turismo sostenible un 5% para el 2013. Señaló la Coordinadora de la Comisión de Turismo Sostenible de AGEXPORT, Ana Echeverría.

Con la colaboración de representantes de distintos países del mundo, el WTM proporcionará al turismo latinoamericano una plataforma para negocios con el mundo, en los segmentos de viajes de placer, corporativos, eventos e incentivos.  Empresarios del Sector de turismo sostenible de AGEXPORT esperan que las negociaciones que se den en el marco de la WTM,  Latino América y Guatemala se  conviertan en una de las regiones más importantes del sector de viajes y turismo en nivel mundial.

Reducir, reutilizar y reciclar, factores que contribuyen al ambiente y a la economía del país

Reducir, reutilizar y reciclar  es la estrategia que los empresarios del Sector de Plásticos han visto como una de las alternativas efectivas utilizadas para controlar el volumen de los residuos sólidos. Ernesto Gil, Gerente General de Ecoplast y Director de la Comisión de Plásticos de AGEXPORT, motiva a la población a conservar un ambiente limpio en el país y a la vez, invita a conocer la Campaña “Haz tu parte”, con el objeto de concientiza sobre cómo conservar los recursos naturales del país.

Aprobación del Paquete de Leyes, generara ingresos económicos en el interior del país

El día de ayer AGEXPORT se reunió con Diputados de la Comisión de la Pequeña y Mediana Empresa del Congreso de la República, para discutir  cómo las exportaciones y las inversiones generan empleo en el interior del país y cómo el Congreso de la República a través de la aprobación del Paquete de Leyes para la Generación de Empleos, puede apoyar a lograr este objetivo.

Los Diputados, quienes representan a los Departamentos de Quiché, Jutiapa, Alta Verapaz, San Marcos y Chimaltenango, expresaron su interés y compromiso para que estas herramientas puedan llegar a materializar actividad económica en sus comunidades.  Adicionalmente, se les presentaron los diferentes servicios de apoyo que AGEXPORT ofrece en el interior del país.

Finalmente, los miembros de la Comisión de PyMES del Congreso manifestaron  que dentro de las prioridades de la agenda legislativa para los próximos días, está incluida la ratificación del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.

Facilitar a las artesanías guatemaltecas el acceso a mercados internacionales, objetivo principal de New World Crafts

El evento más importante de Guatemala y Centroamérica del Sector de Artesanías de AGEXPORT, New World Crafts (NWC) 2013, dedicada a las artesanías, artículos de regalo y decoración tendrá lugar en la Antigua Guatemala, en las instalaciones del Hotel Casa Santo Domingo el 24 y 25 de septiembre de 2013.

La nueva edición de la Feria artesanal, NWC 2013, tiene  a la fecha vendido el 75% del piso de los 104 stands de exhibición, y está a la espera  de más de 120 compradores de Estados Unidos, Europa, América Latina,  así como la integración de  compradores especializados de Asia y los Países Bajos.  Así mismo, será el centro de reunión artesanal regional, debido a que contarán con más de 100 expositores de Centroamérica, integrando a la oferta la categoría artesanal “ Urban New Designers”  que ofrecerá productos de alto diseño moderno y urbano como zapatos, corbatas, joyería, otros.

Una de las razones principales para participar en la Feria New World Crafts es el hecho que se realice en Guatemala, la facilidad de estar uno en su país, saber cómo funcionan las cosas, no tener que incurrir en tantos gastos de viáticos y contar con todo el apoyo de la Comisión de  Artesanías es realmente algo con lo que uno no cuenta cuando participa en el extranjero.  Por el costo de la feria y los beneficios que los expositores tenemos el participar en esta feria es una actividad obligatoria para todo exportador de artesanías de la región. Indicó Lucrecia de González, Presidenta del comité organizador del NWC.

NWC se ha establecido en América Central como un importante proveedor de los principales mayoristas en Estados Unidos, Europa, México y Sudamérica. Es por ello,  que año con año ofrece la mejor selección de artículos de accesorios personales y decoración para el hogar, hechos por manos centroamericanas.

Durante el 2012, NWC  generó negocios por más de USD.$ 800 mil con  importantes compradores de Estados Unidos, Europa y Sur América.  También  fue reconocida como la primera Feria Centroamericana de Artesanías en certificarse Carbono Neutral, con la siembra de 2,223 pinos de la especie Maximinoi en Santa María Nebaj, El Quiché.  Árboles que no solo mitigarán las 56 toneladas de carbono emitido en el 2011, sino que también ayudarán a la economía de dicha comunidad.

Biblioteca Virtual e-Docs, el sitio con la mayor cantidad de documentos de exportación

0

Con el objetivo de brindar una herramienta de consulta que facilite la obtención de documentos requeridos por exportadores se implementó la Biblioteca Virtual de VUPE-OPA, también conocida como e-Docs. Este sistema permitirá proveer confiabilidad para consultar y descargar documentos en formato digital (PDF) que ya fueron procesados por la VUPE y la OPA, y a la vez será de gran beneficio para el ambiente.

La nueva herramienta e-Docs, dirigida a exportadores, salió al público el 19 de marzo de 2013, y  en ella se podrán encontrar documentos como: cuenta corriente diaria y reingreso, declaraciones juradas, resoluciones emitidas por MINECO y SAT, seguros de caución, actualización de códigos de exportador, entre otros.

Los beneficios que trae este sitio al exportador es que podrán consultar documentos de manera gratuita y si desean descargar los archivos en alta resolución, tendrán un  costo de sólo Q25.00. Así mismo,  este es un servicio de 24 horas los 7 días de la semana,  sin contar que tiene un diseño amigable y práctico para que sea de fácil acceso a los empresarios exportadores.

e-Docs está disponible a través de SEADEX WEB en la dirección http://seadex.export.com.gt

Elevar las posibilidades de éxito de un producto, el objetivo de InnovEmpresa

0

“InnovEmpresa” dirigido a emprendedores, empresarios, gerentes y ejecutivos de PyMES interesados en transformar ideas en oportunidades a la hora de implementar herramientas para el desarrollo de un producto o servicio nuevo, es el programa que la Escuela de Comercio Exterior impartirá del 23 de mayo al 11 de julio del presente año.

http://youtu.be/TPaRmOqHtEk

Ruta a Occidente será ampliada a finales del mes de abril

0

El Ministro de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda (CIV), Alejandro Sinibaldi,  informó que en la tercera semana de abril comenzarán la ampliación a cuatro carriles de la carretera CA-2 Occidente al pacífico desde Cocales a Tecúm Umán que tienen frontera con México. Según las autoridades, el tramo de 140 Km. se convertirá en una autopista que mejorará la competitividad del país, ya que el transporte de carga pasará a circular de 8 a 35 km/h.

El Ministro de Comunicaciones explicó que la carretera será de 14.4 metros de ancho y en todo trayecto estará separada por barreras de concreto,  además que tendrá una carpeta de asfalto de 15 cm de espesor.

Entre los detalles del proyecto destaca la construcción de por lo menos dos libramientos vías alternas para evitar atascos viales que se ubicaran del km 111 al 116 para no atravesar Cocales y de 151 al 173, para evitar el paso de San Bernardino, Mazatenango y Cuyotenango, todos municipios de Suchitepéquez.

En la segunda parte del año comenzará la ampliación a cuatro carriles de la CA-2 Oriente, desde Escuintla hasta Ciudad Pedro de Alvarado, frontera con el Salvador, para contar con una autopista que conecte a Centroamérica con México. Señaló Sinibaldi.

 

También se construirán 76 puentes, que según  el Lic. Rubén Eduardo Mejía, Viceministro de Infraestructura, tendrán capacidad para soportar más de 40 toneladas de carga, con la cual se evitará el trámite de solicitar a la Dirección General de Caminos la autorización para circular con un peso mayor a lo indicado.

Artesanías guatemaltecas buscan posicionarse en Centroamérica a través de alianzas estratégicas

La cadena de tiendas SIMAN junto con la Comisión de Artesanías de AGEXPORT organizan el primer Festival de Artesanías Centroamericano que se llevará a cabo del 15 de agosto al 15 de septiembre en 10 tiendas Siman de Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. Este evento busca dar a conocer los productos innovadores de artesanos y diseñadores guatemaltecos en toda la región. En esta búsqueda de productos que soporten la línea 2013, se realizó el Show Room para Siman  en el que 18 empresas y diseñadores guatemaltecos de artesanías, presentaron colecciones que iban desde textiles, madera, vidrio soplado, cerámica y más.

Satisfactoria la visita de auditoría al plan de residuos en camarones

La Dirección de Inocuidad del VISAR/MAGA dio a conocer su resultado SATISFACTORIO de la reciente Auditoría FVO/SANCO 2013, realizada a la industria de camaronicultura del 12 al 22 de marzo de 2013.

Dicha auditoría que está destinada a la implementación de medidas nacionales, dirigidas al control de residuos y contaminantes en animales vivos y productos de origen animal, tiene como objetivo evaluar si estos sistemas ofrecen garantías suficientes de que los productos y animales implicados están dentro de los límites específicos de residuos establecidos en la legislación de la Unión Europea (UE).

El objetivo de la Auditoría fue evaluar el “Plan de Residuos en Camarones de Cultivo y los Controles del Uso de Medicinas Veterinarias en Fincas Camaroneras”, en laboratorios de post-larvas, molinos de alimentos balanceados, laboratorios de residuos y plantas procesadoras de camarón, para verificar si estos productos que se destinan al mercado de la UE cumplen con los requerimientos de la regulación comunitaria en materia de residuos.

El informe final de esta Auditoría se hará público en el portal de Internet del FVO/SANCO.

Sector exportador guatemalteco en boca de medios de comunicación Latinoamericanos, asiáticos y europeos

En los primeros tres meses del año, el sector exportador de productos no tradicionales de Guatemala ha trascendido con información de impacto en 20 países del mundo, a través de la publicación en medios digitales ubicados en Ecuador, Cuba, Costa Rica, Chile, Australia, EE.UU, Taiwán, España, Perú, entre otros. De esa cuenta que se han publicado en 90 días, 649 notas internacionales, haciendo un promedio de 225 al mes.

Por otro lado,  en AGEXPORT HOY digital, la plataforma que se lanzó el pasado mes de febrero con el objeto de informar noticias breves de última hora sobre el sector exportador,  ha publicado un total de 208 artículos, los cuales han sido atractivos para 28,885 visitas; es decir, un promedio de 900 diarias, siendo la mayoría lectores de Guatemala, y países como EE.UU, México, Canadá, España, Honduras, Colombia, Costa Rica, El Salvador.

Estos esfuerzos de comunicación tanto a nivel nacional e internacional se hacen con el motivo de concientizar a más personas sobre los beneficios concretos que las exportaciones le están trayendo a Guatemala, así como dar a conocer los casos de éxito que guatemaltecos y guatemaltecas logran con calidad en el mercado internacional. A través del tiempo, el sector exportador de productos no tradicionales, ha comprobado efectivamente, que para que un país pequeño salga adelante es importante mirar hacia el mercado externo. Indicó la Gerente de Comunicación de AGEXPORT, Marlene Martínez.

Traducir »