viernes, agosto 15, 2025
Home Blog Page 613

Empresas multisectoriales conocen sobre estrategias en redes sociales

0

Con el objetivo que las empresas  aprovechen las redes sociales para innovar en sus relaciones comerciales con clientes, la Comisión de Plantas y Ornamentales, Follajes y Flores de AGEXPORT, realizó el curso sobre “Manejo de medios digitales para empresas y marcas”,  el pasado 24 de marzo de 2015.

Esta actividad estuvo a cargo del Lic. Angel Rosales, Director de The Buzz Agency, quien informó a los 25 representantes de  empresas multisectoriales participantes en dicho curso sobre estrategias de comunicación en medios digitales, métricas y mediciones de campañas, publicaciones en medio digitales, entre otros.

 

¿Sabe cómo exportar a Estados Unidos?

0

La Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT, al evaluar el importante crecimiento que están teniendo las exportaciones de alimentos y bebidas a Estados Unidos, está preparando para el próximo 7 y 8 de abril de 2015, un taller especializado, con el título “Aprenda a Exportar a Estados Unidos”.

Este taller, el cual está dirigido  a encargados de exportación, empresas interesadas en exportar o exportadoras a Estados Unidos, consultores y estudiantes, tiene por  objetivo  fortalecer las capacidades de las empresas guatemaltecas de esta  Industria, para exportar al mercado americano a través de  información de la cadena de exportación.

Productos guatemaltecos de alimentos y bebidas en el 2014 alcanzaron ventas al exterior por US$ 66 millones 696 mil 015 registrando un crecimiento en sus exportaciones del 17%, en comparación al 2013 en Estados Unidos.

Algunos de los productos de este sector que se comercializaron el año pasado en el mercado norteamericano fueron las preparaciones para sopas,  ron, cerveza de malta, conservas, entre otros.

Esta actividad, quienes tendrán la oportunidad de conocer sobre la Información básica para exportar, perfil de País, descripción del mercado EEUU, DR-CAFTA y condiciones de acceso, tendencias, entre otros temas.

Mayor información

Alicia Joge

comisiondealimentos@agexport.org.gt

Muebles de teca para exteriores, exportados por guatemaltecos

2

La Comisión de Fabricantes de Muebles y Productos Forestales (COFAMA) de AGEXPORT reportó que los muebles para el exterior elaborados con materia prima como la teca, son demandados en mercados internacionales por su durabilidad, resistencia, cambios climáticos, entre otros.

La temporada de verano  ha sido aprovechada por los empresarios fabricantes de muebles y productos forestales para innovar en  las tendencias  de muebles de madera para exteriores, especialmente,  los cuales tienen demanda  en mercados internacionales por su durabilidad y fácil mantenimiento.

Las tendencias  por la temporada veraniega son liderados por los muebles de jardín, donde los compradores buscan muebles que resistan las condiciones climáticas, de esa cuenta la materia prima como la Teca, registra una demanda en mercados internacionales por su calidad, acabados finos y resistencia,  además se exportaron en los primeros dos meses del 2015 US$ 258 mil 719; indicó el Directivo de COFAMA y de la empresa MYMSA, Andrés Molina.

A decir de Molina, otro tipo de madera que tiene demanda en  el  mercado local e internacional por accesibilidad y durabilidad es el pino, el cual se ha comercializado por US$ 10 millones 930 mil 340  con un crecimiento del 78.42% en el primer bimestre del 2015.

Otra de las oportunidades competitivas que tiene el sector de muebles y productos forestales de Guatemala es el mercado de “custom-made” (hecho a la medida), el cual ha resaltado la demanda en pérgolas y decks (terraza de madera natural),  además en Panamá demandan de productos de ensamble rápido y  listos para la venta, informó el Directivo de COFAMA.

 Datos de la Comisión de Fabricantes de Muebles y Productos Forestales (COFAMA) de AGEXPORT, revelan que los principales destinos de exportación de muebles y productos forestales en los primeros dos meses del 2015 son Estados Unidos US$ 5 millones 508 mil 609 (con un crecimiento  del 33% ), Honduras US$ 3 millones 571 mil 937 (21%), El Salvador US$ 2 millones 921 mil 055 ( 17%), Nicaragua US$ 1 millón 571 mil 704 (9%), Costa Rica US$ 722 mil 915 (4%).

 A la fecha, COFAMA registró por ventas al exterior la suma de US$ US$ 4 millones 463 mil 322, con crecimiento del  27% en comparación a la misma fecha del 2014.

Con el objetivo de innovar en  diseños exclusivos y  uso de productos de  madera con calidad de exportación, el Sector de Muebles y Productos Forestales del país, realizará el próximo 16 al 19 de abril la 8va. Edición de PROMUEBLE, evento de proveeduría más importante de la región centroamericana, para lograr mayor apertura en nuevos mercados internacionales, indicó la Coordinadora de COFAMA, Rosa María Monzón.

COMITURS presenta oferta especializada de turismo sostenible para esta Semana Santa

1

Durante la temporada de la Semana Santa, empresas socias de la COMITURS, ofrecen al turismo nacional e internacional caminatas guiadas para conocer  la historia, arquitectura y costumbres religiosas de la Antigua Guatemala.

 La Antigua Guatemala, las Costas del Pacífico, Izabal, Petén, las Verapaces, los Cuchumatanes entre otros, son destinos turísticos que tienen un incremento en la visita de turistas nacionales e internacionales por la Semana Santa.

Por ejemplo, datos del Instituto Guatemalteco de Turismo, revelan que durante la Semana Mayor del 2014, la Ciudad Colonial  fue visitada por 300 mil 176 turistas nacionales, convirtiéndose con ello, en uno de los principales destinos para el turismo cultural durante esta época.

 La Comisión de Turismo Sostenible de AGEXPORT, considera que durante esta época, guatemaltecos, turistas centroamericanos y mexicanos visitan la Ciudad Colonial porque desean vivir la experiencia de los cortejos procesionales, legados que datan del siglo XVI, y que la ciudad de Antigua conserva con mucha devoción, indicó el Gerente del Sector de Servicios de AGEXPORT, Rubén Morales.

Como parte de las estrategias de diversificación de servicios turísticos para la atracción de turistas chapines e internacionales, empresas socias de la COMITURS, promueven su oferta de turismo cultural para esta época, con los Walking Tours, actividad que tiene por objetivo conocer los sitios históricos y culturales de esta ciudad colonial.

 Antigua City Tour, es una de las empresas que realiza los Walking Tours, con el cual proyectamos que el turismo nacional e internacional conozca la Antigua Guatemala, sus orígenes culturales  y antropológicos, por medio de caminatas guiadas, con promoción de precios especiales a grupos de turistas,  resaltó el Presidente de la COMITURS y Directivo de Antigua City Tours, Fernando Lobo.

En ese sentido, Lobo explicó que para el Jueves Santo, la empresa que representa, ha  preparado un tour especial denominado, “Holy Day Tour”, el cual es un recorrido por las diferentes calles de la ciudad de Antigua, para apreciar la elaboración de las coloridas alfombras, así como presenciar la tradicional escenificación popular de la Sentencia de Jesús y contemplar la solemne salida de la procesión de la Iglesia La Merced.

La COMITURS promueve el turismo ambiental, económico y sociocultural del desarrollo turístico y, para la cadena de turismo que incluye desde transporte, hoteles, restaurantes, operadores, guías y más, la Semana Santa es una temporada alta para la cual se prepara con personal capacitado, paquetes especiales e innovaciones en sus servicios, informó el Gerente del Sector de Servicios de AGEXPORT.

A decir de Morales,  las 35  empresas socias de la COMITURS, desarrollan ofertas especializas por la temporada veraniega, tales como paquetes familiares o grupales con precios considerables para que los visitantes nacionales e internacionales participen del turismo de aventura y arqueológico como en Petén, también el turismo de naturaleza en Huehuetenango.

60 años persiguiendo un sueño

0

Fanny-de-Estrada-300x118Guatemala en estos seis meses que tiene bajo su responsabilidad coordinar a  los 6 países centroamericanos en   la tarea de lograr la  integración económica, está aportando un liderazgo que refresca   el proceso que como todos sabemos, ha tenido  constantes alzas y bajas dependiendo de los cambiantes  factores políticos en la región  y del involucramiento directo de los Presidentes  y ministros de los países.

Como bien se dice si  se sigue haciendo lo mismo  se obtienen los mismos resultados. Así que Guatemala cansada de esperar por 5 años a que la Unión Aduanera arranque con el Salvador, decidió lanzarse en una innovadora acción para iniciar con Honduras, país que ha mostrado gran receptividad y capacidad de decisión.  Son  alentadores los últimos acontecimientos relativos a un relanzamiento de acciones agresivas para botar obstáculos  que impiden  llegar a esa  unión aduanera en Centroamérica.

Para países tan pequeños como los centroamericanos la Integración regional  en su amplio espectro, tiene una profundidad que va más allá de solamente la parte económica facilitando el libre flujo de mercancías. Tiene que ver con el desarrollo y el bienestar de los centroamericanos.  Implica una Centroamérica que negocia unida frente a grandes bloques, significa fortalecer las cadenas productivas regionales para insertarse en los grandes flujos de comercio  producto de la globalización, fortalecer conjuntamente la competitividad de cada uno de los países para volverse una región atractiva para la inversión mundial, Interconectar las carreteras, proveerse de energía eléctrica necesaria, preparar recurso humano internacionalizado como está ocurriendo con Panamá que se está proveyendo del talento joven de Centroamérica. Apoyarse para enfrentar conjuntamente  los desastres naturales o  unir esfuerzos para el combate al narcotráfico y el crimen organizado.

Por ello, la importancia de apoyar este proceso que a pesar de todo, ha sobrevivido a grandes desafíos como confortamientos armados,   terremotos,  huracanes y hoy, enfrentando la utilización del territorio centroamericano como centro de paso de las drogas.

Volviendo a la parte económica, el  proceso  de integración implica una lista muy larga de temas que hay que homologar y ello significa  que los intereses regionales tienen que prevalecer sobre los nacionales o los de particulares y allí ha estado el meollo  del porque han pasado 60 años sin que se haya logrado  la unión aduanera. Los cambios generan tensiones dentro de los gobiernos  y dentro de los sectores productivos y sistemas de servicios regionales, cuando se busca  eliminar las barreras,  proteccionismo y buscar facilitación.

Aun así, la integración  tiene sus estrellas que lucir además de los avances en aspectos técnicos en normativa comercial uniforme, armonización de medidas sanitarias y fitosanitarias uniformidad de aranceles,  reflejada en más de 50 reglamentos y normas. Las dinámicas empresariales han seguido su camino. La interconexión financiera es un hecho facilitando las transacciones.

Las cadenas de transporte terrestre han hecho lo suyo, aunque son las que más sufren del caos que aún existe en las fronteras. Otro ejemplo es el encadenamiento regional del sector de vestuario y textiles quien incluso ya avanzaron a unirse a los encadenamientos mundiales de esa industria. Las convenciones regionales para exportar en conjunto también son un hecho como por ejemplo AGRITRADE  para productos Agrícolas el APPAREL SOURCING SHOW  para vestuario, la NEW WORLD CRAFT  todos ellos exponen desde Guatemala los productos elaborados en la región.

Ojala que los 3 meses que quedan bajo el liderazgo de Guatemala y los 9 meses que aún le quedan al actual ministro le permitan llegar a las metas deliberación de los pasos fronterizos para el 1 de diciembre de 2015, aduanas integradas y la compatibilización de las medidas sanitarias y  fitosanitarias  para el 1 de junio de este año así como cumplir con las tareas relativas a la simplificación de procesos.

Exportación de conservas guatemaltecas crece 23% en enero 2015

0

Datos de la Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT, revelan que en  el mercado dominicano, tico, estadounidense y español aumentan las exportaciones  de  conservas de frutas y hortalizas por la época de verano y Semana Santa.

 Costa Rica, país centroamericano con tradiciones similares a la guatemalteca demandó a inicios de año 2015,  productos de conservas de frutas por US$ 148 mil 610 incrementándose ese mercado en un 434%,  en comparación a enero del 2014. Este monto suma al total de lo que la Comisión de Alimentos y Bebidas reportó en el sub sector de Conservas, el cual, por la temporada de verano, registró en este primer bimestre, ventas al exterior por  US$ 4 millones 971 mil 487, lo cual significa un crecimiento del 23%, en comparación al año anterior.

Sin duda, los mercados en esta época de verano están mostrando un mayor interés en productos del Subsector de Conservas. De esa cuenta han registrado un crecimiento interesante las frutas y hortalizas almibarados exportándose US$ 11 mil 353 con un crecimiento del  217% respecto al 2014; también el  puré de frutas  US$ 1 millón  718 mil 743 (22%),  así como el palmito en conserva, (US$ 54 mil 749) el cual tuvo un crecimiento del 4703% en comparación al año anterior, cuando se exportó US$ 1 mil 140; informó la Coordinadora de la Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT, Jennifer Mendoza.

Otros productos que tuvieron demanda en este sub-sector de la Comisión de Alimentos y Bebidas fueron las frutas y hortalizas en conservas (US$ 404 mil 367), registrando un 85% de crecimiento en comparación del 2014, las  conservas de mezclas de hortalizas  (US$ 17 mil 847) con un crecimiento del  706% y, los frijoles enlatados (US$ 1 millón 305 mil 793), producto que creció en lo que va del año,  28%.

 Las conservas forman parte del consumo del mercado nostálgico en  especial por la  Semana Santa, y el incremento en las ventas al exterior de estos productos muestra que  las tiendas de conveniencia y supermercados están promoviendo estos productos por la Semana Santa   y la temporada de verano. De esa cuenta, en estos meses del año, el mercado hispano que reside en Estados Unidos, se ubicó  en el top 3  en el Subsector de conservas, con productos nostálgicos como: elotitos enlatados o en conserva, reportando un crecimiento del 524% ( US$ 3 mil); seguido por las demás conservas 358% ( US$ 198 mil 253 ) y purés de frutas con un crecimiento del 207% ( US$ 354 mil 464), resaltó Mendoza.

Otro mercado que demandó productos en conserva guatemaltecos fue el español, ya que en enero 2015, los purés de frutas tuvieron una venta por US$ 139 mil 624 registrando un crecimiento del 37% en comparación a la misma fecha del 2014 (US$ 101 mil 573), además se suma el mercado dominicano donde se exportó palmito en conserva por   US$ 51 mil 874.

 

Sector Exportador apoya la Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras

0

El pasado 25 de marzo de 2015 diez representantes del sector privado de Honduras y Guatemala fueron juramentados para integrar el Comité Consultivo para el Establecimiento de la Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras, el cual tiene como objetivo contar con la retroalimentación de los sectores productivos de ambos países como parte del apoyo y acompañamiento  al sector público en el proceso de facilitar el tránsito de personas y mercancías mediante la eliminación de aduanas.

Por parte de Guatemala se nombraron representantes de los principales sectores productivos: Industria, Comercio, Agrícolas y Exportadores.

Honduras es un socio comercial clave para Guatemala,  en el 2014 las exportaciones a  este país ascendieron a USD 885.5 millones con un crecimiento de 12% en relación al 2013. Facilitar y agilizar el paso de mercancías y personas en los pasos fronterizos de Honduras y Guatemala, por medio de la Unión Aduanera, es motivo de celebración para todos los exportadores, indicó  Estuardo Castillo, Representante de AGEXPORT ante el Comité Consultivo de Unión Aduanera

Además, el pasado 26 de febrero de 2015,  se suscribió el  Marco General de los Trabajos para el Establecimiento de la Unión Aduanera entre las repúblicas de Guatemala y Honduras, el cual  instauró diferentes instancias para desarrollar todos los trabajos para la efectiva implementación de la Unión Aduanera a partir de diciembre de 2015.

 De esa cuenta se conformó el Comité Consultivo de Unión Aduanera como ente asesor y fiscalizador de las acciones que realizan ambos gobiernos, para alcanzar los objetivos que agilizaran el comercio entre Guatemala y Honduras.

El sector privado está en toda la disposición de apoyar la consolidación de la Unión Aduanera, ya que toda mejora de medidas en fronteras y aduanas facilita a muchas PYMES la posibilidad de exportar por primera vez. Asimismo esperamos que con la Unión Aduanera se puedan agilizar los tiempos en todos los trámites para agilizar el comercio y reducir costos a las empresas, puntualizó  Castillo.

El 72% de las exportaciones de Guatemala a Honduras son productos manufacturados, entre ellos plásticos y sus manufacturas, preparados a base de cereal, bebidas alcohólicas, productos farmacéuticos, manufacturas de papel y cartón, detergentes y jabones, insecticidas y desinfectantes, cosméticos, alimentos para animales y materiales textiles, además se exportan productos del sector de pesca, madera y de la industria extractiva.

AGEXPORT le dará un respiro al planeta

El pasado 26 de marzo,  el Comité de Líderes Verdes de AGEXPORT, realizó por 3er. año consecutivo  una recolecta de focos  tradicionales, para que los colaboradores de AGEXPORT tuvieran conciencia del uso de focos LED, además apoyaron con el cambio de focos tradicionales a  focos ahorradores  para que 3 escuelas públicas de Villa Nueva sean ambientalmente amigables.

Esta actividad, es en el marco del evento mundial de la Hora del Planeta, impulsado por la World Wildlife Fund for Nature  (WWF, por sus siglas en inglés).

AGEXPORT también se unirá a darle un respiro  al planeta, y por ello, se apagarán las luces este 27 de marzo a partir de las 16:00 horas, con el fin de unirse a la hora del Planeta.

La hora del Planeta se realizará este sábado 29 de marzo de las 20:30 a 21:30 horas.  En el 2014 millones de personas en 7 mil ciudades y 162 países fueron parte de esta iniciativa que busca concientizar sobre la importancia de impulsar acciones que beneficien al cuidado del ambiente.

En Semana Santa habrá horario especial para transporte pesado y puertos

0

Debido a la Semana Mayor, el  Consejo de Usuarios del Transporte Internacional de Guatemala (CUTRIGUA), da a conocer los horarios al Sector exportador, sobre la restricción a la circulación del transporte de carga pesada, en todo el territorio nacional.

En relación al Sistema Portuario Nacional,  la Empresa Portuaria Quetzal suspenderà operaciones a partir del jueves 2 de abril a las 21:30 horas y  reiniciarán operaciones el sábado 4 de abril a las 7:00 horas.

La Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castillo, operarán en horario de tiempo ordinario hasta el miércoles 1 de abril a las 11:00 horas y reanudarán las operaciones el lunes 6 de abril.

Esta restricción se fundamenta por el Acuerdo Ministerial No. 178-2015  en el cual se refiere a  la circulación del transporte de carga pesada, la cual comprende del 1 de abril después de las 12:00 horas al 5 de abril a las 24 horas, con excepción el transporte de carga de productos perecederos, combustibles, bebidas y alimentos los cuales podrán circular y no necesitan permisos especiales.

 

 

PRUCAM apoyará a productores centroamericanos para la exportación

1

AGRITRADE Expo& Conference 2015 fue el escenario para inaugurar por primera vez  un stand multiempresarial y regional con oferta de miel, cacao, papa, plátano y cebolla, entre otros.

En este espacio de exposición y oferta participaron 13 organizaciones de productores de  Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua quienes forman parte del Proyecto Regional de USAID para Comercio y alianzas de Mercado (PRUCAM).

El Director General de PRUCAM, Carlos Morales comenta que este proyecto beneficiará a más de 4 mil productores de miel, cacao, papa, vegetales mixtos, plátano y cebolla con el objetivo de mejorar la competitividad en la exportación de productos agrícolas.

En Guatemala, PRUCAM trabaja en conjunto con la División Agrícola de AGEXPORT.

Traducir »