jueves, agosto 14, 2025
Home Blog Page 610

Sector de laboratorios de Guatemala reconocido por la Cooperación Interamericana de Acreditación

0

AGEXPORT en su constante búsqueda por la competitividad, buscó en 1998 cómo lograr el reconocimiento internacional de los resultados de laboratorios en Guatemala.

Para el año 2008  Guatemala logró ser el octavo país de América en ser reconocido por la Cooperación Interamericana de Acreditación  (IAAC) y la International Laboratory Accreditation Cooperation (ILAC )   para  la acreditación de laboratorios de ensayo, con lo cual los análisis de laboratorios acreditados en el país tienen validez internacional.

Actualmente la Comisión cuenta con 20 socios acreditados y brinda apoyo a los empresarios, para encontrar a los proveedores de análisis que necesiten.

De 1999 al 2003, el proyecto “Desarrollo de la Infraestructura Nacional de Calidad” promovido por AGEXPORT con la Cooperación Técnica de Suecia, y el Ministerio de Economía, le dio soporte a 21 laboratorios públicos y privados de diferentes disciplinas analíticas en el cumplimiento de los requisitos de  la norma internacional  ISO 17025, indicó Gerendas. Esta acción fue el origen de la Comisión de Laboratorios de AGEXPORT.

El MINECO, con la ayuda del proyecto sueco, desarrolló la propuesta de la “Ley del Sistema Nacional de Calidad”  la cual se aprobó por medio del Decreto 78-2005 y con ello se creó  la Oficina Guatemalteca de Acreditación  (OGA),   que aplica y administra la acreditación a nivel nacional para reconocer la competencia técnica con base en normas nacionales e internacionales y hoy, es una entidad reconocida internacionalmente.

Todas estas iniciativas han ayudado a que la Comisión de Laboratorios pueda ofrecer servicios que apoyan a las exportaciones e iniciar procesos de exportación de servicios de análisis desde Guatemala, puntualizó Gerendas.

El Sector Servicios: exportando ideas y calidez humana al mundo

COLUMNA

por RubenLa exportación de servicios que guatemaltecos promueven y realizan día a día es una realidad que no se puede negar. El cúmulo intangible de talento, ideas, creatividad, empatía y conocimientos que nos caracterizan han hecho que el mundo voltee la mirada hacia Guatemala, deseosos de acercarse a este mercado y satisfacer sus necesidades.

Uno de los grandes retos que enfrentan las empresas terciarias, es su identificación con el sentido de “exportación de servicios”, saber que cada turista que atiende un tour operador, cada producción audiovisual que se crea para un público extranjero o los estudios de laboratorios que se realizan en el país con repercusiones en la industria de otra región, son exportaciones que transforman lo intangible en oportunidades de desarrollo para miles de guatemaltecos y guatemaltecas, que apuestan por desarrollar sus conocimientos e ideas al servicio de los demás.

El Sector Exportador de Servicios de AGEXPORT apuesta cada día por crear las oportunidades y sinergias necesarias,  para que los guatemaltecos puedan explotar al máximo su disposición de servir y satisfacer las demandas de los mercados a nivel local y global.

Esto no sería posible sin el apoyo de entidades internacionales, gubernamentales y académicas, que conscientes del dinamismo y enorme potencial que este sector ha demostrado en los últimos años, ayudan en especializar, preparar y fomentar las industrias que componen este sector, como catalizadores de oportunidades para el desarrollo de la población, en especial jóvenes y mujeres.

Sobre este último punto, es importante mencionar que el desenvolvimiento de las exportaciones de servicios dependerá de la preparación del recurso humano, fortaleciéndolo en sus capacidades y aptitudes para enfrentar los desafíos que conlleva el querer competir en el mercado global.

El ejemplo del trabajo impulsado por las Comisiones de Laboratorios, Turismo de Salud y el nuevo Comité de Industrias Creativas, evidencia el entusiasmo de empresarios visionarios, que conociendo de las dinámicas internacionales, conscientes de su talento y capacidad de dar un alto nivel de servicio, apuestan a la agremiación, velando por los intereses del sector, promoviéndose como un solo bloque mayor a la suma de todos sus miembros y promocionando Guatemala como destino confiable para la inversión, el emprendimiento y la innovación.

Empresarios de turismo sostenible optimistas, ante anuncio de nueva aerolínea

1

Ante el anuncio de que a partir del 18 de junio de 2015, iniciará operaciones en Guatemala una nueva aerolínea que conectará al país con la Costa Oeste de EEUU y las principales ciudades de México, empresarios de la Comisión de Turismo Sostenible de AGEXPORT, opinaron con entusiasmo debido a que abre la oportunidad para que crezca la exportación de servicios de turismo, específicamente el sostenible.

La llegada de una nueva aerolínea a nuestro país es causa de alegría y esperanza para el sector, debido a que esta empresa le apuesta a Guatemala con vuelos a  dos destinos turísticos mexicanos, el primero es  Cancún, porque es sin duda el mayor y mejor conectado aeropuerto del Mundo Maya y nos ofrece como una extensión a los millones de turistas que recibe y Guadalajara, la segunda ciudad de México y con una economía pujante y creciente, que la hacen un excelente mercado en sí misma, indicó el Directivo de la Comisión de Turismo Sostenible de AGEXPORT, Alfonso Muralles Castro.

También los guatemaltecos tendrán la oportunidad de viajar con conexiones a Los Ángeles, Nueva York, Freno, San Francisco (Oakland), Ciudad de México, Los Cabos, Tijuana, Las Vegas, entre otras.

Todos sabemos que la conectividad aérea es crucial para el desarrollo de la industria turística por ello es importante aprovechar esta oportunidad.  Por un lado, el sector gubernamental haciendo la promoción de Guatemala con las particularidades de cada uno de los destinos, y por el otro lado el sector privado  sigue preparándose para atender estos nuevos mercados, puntualizó Muralles.

Desde el 2006 la aereolínea Volaris ofrece rutas a México y Estados Unidos, más de 49 millones de pasajeros han sido transportados a 59 destinos ( 38 en México y 21 a EEUU) además realiza 230 vuelos diarios.

En el 2014, la COMITURS estimó un cierre de US$ 50.9 millones con un crecimiento del 6% en comparación al 2013.

Productores rurales de café participan en feria internacional de EEUU

Con el objetivo de dar a conocer las tendencias internacionales de mercado, la demanda, oferta, precios, así como reunirse con compradores internacionales, representantes de asociaciones dedicadas al cultivo de café, apoyadas por el Proyecto de Cadenas de Valor Rurales (RVCP, por sus siglas en inglés) de USAID/AGEXPORT, asistieron al evento anual más importante de cafés finos, Asociación de Cafés Especiales de América (SCAA), el cual se llevó a cabo en Seattle, Washington, Estados Unidos.

Tres representantes de las Asociaciones Maya Ixil, Chajulense y APROCAFI, ubicadas en Nebaj, Chajul y Cotzal, Quiché, y representantes de la División de Desarrollo de AGEXPORT, tuvieron la oportunidad de participar en diferentes conferencias enfocadas en temas como calidad, producción, comercio justo, entre otras, las cuales fueron impartidas por reconocidos empresarios exitosos.

 Además realizaron un recorrido por el piso de exhibición, el cual contó con más de 750 stands que dieron a conocer la industria mundial del café.

Participar en esta  feria internacional como SCAA, significa fortalecer las alianzas comerciales actuales, ya que los representantes de las organizaciones se reunieron con compradores como Atlas Coffee, Green Mountain Coffee, Volcafe, entre otros. Además pudieron conocer la situación a nivel mundial del comercio justo, en donde pudieron observar que representa un diferencial importante en el cultivo de café para el comprador, indicó el Coordinador del Programa de Encadenamientos Empresariales de AGEXPORT, Carlos Urizar. 

De acuerdo a Urizar, luego de realizar distintas visitas a ventas especializas de café en Seattle, pudieron percibir el gusto que se tiene sobre los cafés centroamericanos principalmente por el de Guatemala, debido a proveen café de calidad, además del valor que tienen por el lugar de dónde viene y su historia.

Agradezco al RVCP y AGEXPORT por la oportunidad que me dieron de asistir  a la feria SCAA ya que de esta forma nosotros como Asociación Chajulense tenemos siempre las esperanzas de continuar con nuestro mercado y nos pudimos dar cuenta que nuestros clientes necesitan mas café. Por lo que estamos agradecidos por la confianza que ustedes nos han tenido y esto en el futuro representaran buenos resultados, expresó el Sr. Arcadio Galindo de la Asociación Chajulense.

Las Asociaciones Maya Ixil, Chajulense y APROCAFI están conformadas por  1,920 productores del área rural de Nebaj, Chajul y Cotzal, Quiché.

Tecnología aporta 25% en la productividad del Sector muebles de madera

La 8va. Edición de PROMUEBLE, la feria de insumos que realiza la Comisión de Fabricantes de Muebles COFAMA, busca que pequeños y medianos productores de madera tengan un encuentro con las nuevas propuestas de herramientas, maquinaria, tecnología y capacitación del Sector, con el fin de contribuir al incremento de su productividad, y con ello se apunte a la creación de muebles y productos de valor agregado, para la exportación.

Tablero de caoba sólido, de maple tropical enchapado, herrajes para vidrios de acero inoxidable y zinc, el nuevo sistema “vitrakolor” y, nuevas versiones de software para el diseño de muebles, son algunas de las propuestas innovadoras que presentan los más de 60 expositores de PROMUEBLE, feria especializada en el abastecimiento de suministros para la carpintería y construcción y, la cual estará abierta del 16 al 19 de abril en el Centro de Convenciones Tikal Futura.

Desde una nueva herramienta hasta una planta de trabajo ordenada y señalizada puede aportar al productor y empresario un 25% más en su productividad. Por eso, nosotros apostamos a eventos como PROMUEBLE, porque en cuatro días se convierte en un centro de capacitación, intercambio de experiencias y nuevas tendencias para que el negocio de la madera aumente su competitividad, y se una a la cadena exportadora. Esto es parte de las estrategias que la  Comisión de Fabricantes de Muebles COFAMA ha puesto en marcha en los últimos años, y satisfactoriamente podemos decir que este 2014, cerró el sector con un crecimiento del 5% con ventas al exterior de US$ 120 millones. Indicó el Presidente de COFAMA, Ing. Rodrigo Hurtate.

PROMUEBLE contará con 2,800mts2 de exhibición y esperan a 2,500 visitantes nacionales e internacionales, para quienes los organizadores de la Feria han preparado actividades como: 18 conferencias dictadas por expertos de Italia, Brasil y Guatemala; dos giras de intercambio de experiencias, la primera al Centro de Atención al Carpintero San Miguel y Madecenter, y la segunda a la Fábrica de muebles IMIPHERSA; la participación de 7 empresas de México, República Checa, Brasil e Italia, con  maquinaria, equipo de protección, tableros de aglomerado, melamina, barnices, servicios de corte, adhesivos, entre otros.

Uno de los eventos que interesa mucho al visitante es el Taller del Carpintero, porque es una capacitación innovadora y vivencial. Se fabrica un mueble con la participación de los presentes, mostrando cómo aprovechar materiales y las buenas prácticas en la fabricación de un modelo sencillo y moderno.  Al acabar el mueble, este se rifa dentro de los asistentes.  Informó el Presidente del Comité Organizador, PROMUEBLE, Javier Montenegro.

Montenegro, indicó que durante la realización de PROMUEBLE estiman cerrar negocios por Q8 millones, en corto y mediano plazo. Para ello, esta 8ava edición se ha ampliado a 4 días, así como los horarios de visita que serán de 11 a 20 horas, con el objeto de facilitar el espacio para los negocios y oportunidades de contactos. 

Estamos en el inicio de una nueva etapa del sector muebles de madera, estamos en busca de su liderazgo en la exportación. Y, para ello, trabajar con toda la cadena de valor es básico. Hoy por hoy, estamos apuntándole no sólo al segmento muebles, sino también a fortalecer el de Construcción. Es decir, estamos buscando la mejora de competitividad y productividad de puertas, pisos, ventanas e incluso en el nicho de “partes” de muebles y en ese sentido, PROMUEBLE es estratégico. Aseguró Hurtarte, Presidente de COFAMA.

Según el Presidente de COFAMA, el sector de muebles de madera de exportación genera 10 mil empleos directos e indirectos, los cuales sumados al total de puestos de trabajo que genera la silvicultura (100 mil)  y cadena de valor (50 mil) del sector forestal y madera, aportan en su conjunto, el 2.5% al producto interno bruto del país.

Interprete regulaciones ambientales para su empresa

0

La Comisión de Plásticos de AGEXPORT y COGUAPLAST realizarán el próximo 24 de abril de 2015, al curso sobre “Interpretación de importantes regulaciones ambientales para la industria manufacturera”.

En esta actividad los participantes aprenderán cómo interpretar las regulaciones y análisis de casos para prevenir acciones legales sobre los Reglamentos de evaluación, control y seguimiento ambiental, Listado Taxativo de Proyectos, obras, industrias o actividades, y la Normativa sobre descargas y reuso de aguas residuales y de la disposición de lodo.

El  encargado de impartir este curso será el Director ejecutivo de COGUAPLAST Y coordinador suplente de COMACIF, Ing. Khalil de León.

Mayor información:

guillermo.pineda@agexport.org.gt

2422-3413

En vivo, 8va. Edición de PROMUEBLE

¿Desea conocer sobre el taller del carpintero, los proyectos participantes del 5º. Concurso Nacional INNODISEÑO sobre “accesorios decorativos en madera”, así como los productos innovadores que se exhibirán en la 8va. Edición de PROMUEBLE, la feria de la proveeduría del sector de muebles de madera?

Le invitamos a que siga paso a paso el liveblogging a partir del 16 al 19 de abril. Con sólo ingresar a este link http://40.117.40.214/2015/04/en-vivo-8va-edicion-de-promueble/     usted encontrará la transmisión en vivo, que le estará llevando videos con la opinión de autoridades nacionales y expertos internacionales,  fotografías de la inauguración, productos y tendencias para el sector de muebles y forestal, entre otros  contenidos digitales.

PROMUEBLE, espera a más de 2, 500 personas entre distribuidores de materias primas, pequeños y medianos productores de madera, diseñadores, académicos y público en general, quienes buscan encontrar nuevas propuestas de herramientas, maquinaria, tecnología y capacitación del Sector, con el fin de contribuir incrementar su productividad, y con ello apuntar a la creación de muebles y productos de valor agregado, para la exportación.

No se lo pierda!

Conozca Programa de Sostenibilidad Ambiental Empresarial y Reducción de Huella de Carbono

Con el objetivo que el sector empresarial exportador implemente estrategias de sostenibilidad ambiental para fortalecer su posicionamiento y competitividad en mercados locales e internacionales, la Unidad de Gestión Ambiental Empresarial en conjunto con la División de Manufacturas y de Servicios de AGEXPORT, realizarán el próximo 23 de abril el lanzamiento del “Programa de Sostenibilidad Ambiental Empresarial y Reducción de Huella de Carbono”, el cual está dirigido a empresas de los sectores de Manufacturas y Servicios.

El Programa tendrá 5 componentes, los cuales buscan sensibilizar y concientizar a las empresas en temas de gestión ambiental, además de generar conocimiento por medio de un programa de capacitación, levantar un diagnóstico midiendo la huella de carbono e implementar un plan de mejora para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Este programa busca beneficiar a las empresas para que puedan diferenciarse, mejorar su competitividad, ser más eficientes en sus procesos, reducir sus costos y acceder a nuevos mercados. Como AGEXPORT, buscamos que el sector exportador guatemalteco mejore su gestión ambiental empresarial y aporte al desarrollo sostenible, indicó la Coordinadora de la Unidad de Gestión Ambiental de AGEXPORT, Vivian Villegas.

A decir de Villegas, este programa se realiza gracias al apoyo del Proyecto PROAMBIENTE de la Cooperación de Dinamarca (DANIDA) y el Proyecto Clima, Naturaleza y Comunidades en Guatemala (CNCG) de USAID.

El día del lanzamiento, se desarrollará una conferencia gratuita sobre  “Estrategias de Sostenibilidad Ambiental, Competitividad y Desarrollo”, la cual será impartida por especialistas de la Unidad de Cambio Climático de la empresa Green Development.

Al final del programa se realizará un evento para dar a conocer casos de éxito, lecciones aprendidas y otorgar un reconocimiento a las empresas por la implementación del plan de mejoras, puntualizó Villegas.

Para confirmar su participación, puede comunicarse con:

gabriela.sagastume@agexport.org.gt

ó 2422-3565

Hidroindustria Expoconferencias se promueve en feria internacional de agua en Alemania

Con el objetivo de realizar benchmarking en una de las ferias internacionales de agua,  AGEXPORT estuvo presente en este evento, por medio de la delegada  Gladys Alejandra López, Promotora Comercial Multisectorial y organizadora del evento Hidroindustria Expoconferencias.

El pasado 22 al 28 de marzo de 2015, se realizó el evento Wasser International, Feria Internacional de Agua, en Berlín, Alemania.

Esta participación fue con el apoyo del Ministerio de Economía y la Cámara Regional Alemana, con el fin de consolidar a Hidroindustria Expoconferencias de AGEXPORT, como el evento centroamericano anual del agua, así como fortalecer las relaciones entre ambos países.

A la actividad también viajó una delegación de empresarios y actores que abordan la temática del   agua en Centroamérica y México; quienes fueron seleccionados y apoyados por la Cámara Regional Alemana  con el objeto de  generar citas de negocios y estrechar relaciones diplomáticas entre la región y dicho país europeo.

Como AGEXPORT, pudimos lograr un mayor acercamiento con empresarios europeos que se mostraron interesados en participar como expositores  en nuestro evento, Hidroindustria Expoconferencias, además recibimos la confirmación de  la Plataforma de Cooperación de América Latina del Norte ( COPLAN), en la que nos informaron que Alemania será el país invitado de honor en la 4ta edición de este evento, por ello tendremos la participación de conferencistas alemanes expertos en el recurso hídrico, empresas expositoras con las más recientes tecnologías europeas y rueda de negocios entre empresas guatemaltecas y alemana, indicó  Gladys Alejandra López, Promotora Comercial Multisectorial de AGEXPORT.

Hidroindustria Expoconferencias, evento impulsado por la Comisión de Laboratorios de AGEXPORT,  traerá a Guatemala el beneficio de ser punto de encuentro para abordar el tema del  agua, además de aumentar la capacidad técnica de los trabajadores del sector hídrico, conocer nuevas tecnologías para la preservación del recurso hídrico y la generación de negocios. Este evento se realizará el 12 de noviembre en el Hotel Westin Camino Real.

Mayor información:

 

gladys.lopez@agexport.org.gt

 

“El diseño es un factor muy importante para lograr la innovación”

El Lic. en Diseño Industrial, Juan Pablo Szarata, es el Director del Departamento de Diseño Industrial, de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Rafael Landívar, además forma parte del jurado calificador del 5º. Concurso Nacional sobre usos de la madera INNODISEÑO “accesorios decorativos en madera”,  actividad de la mayor feria centroamericana de proveeduría PROMUEBLE 2015.

AGEXPORT HOY, tuvo la oportunidad de entrevistarlo y comentó la importancia del diseño para mejorar la competitividad de las empresas.

¿En qué consiste la Alianza entre la  Comisión de Fabricantes de Muebles (COFAMA) de AGEXPORT y la Universidad Rafael Landívar?

Hemos realizado  esta alianza con  la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Rafael Landívar y COFAMA para  desarrollar proyectos en conjunto entre ambas partes tanto el área académica como un proceso de aprendizaje y la industria para ofrecer soluciones que contribuyan a un mejor desarrollo de sus productos.

En los últimos dos años, 40  estudiantes de diseño industrial como parte de su Ejercicio Profesional Supervisado,  participaron en apoyar a empresas del sector forestal y de muebles para desarrollar nuevas alternativas de productos o mejoras en los procesos  de aprovechamiento de recursos, materias primas y productos formales, estéticos y funcionales y eso hace que nuestros estudiantes  reciban esa experiencia de trabajo y conocimiento y conocer más sobre esta industria.

¿Cuál es la importancia del  diseño en la producción de muebles?

Para la  industria de muebles, el diseño es una excelente herramienta y principal recurso que una organización debería implementar para lograr la innovación y diferenciación. Porque las empresas de este sector deben ofrecer productos diferentes pero también deben aplicar correctamente las materias primas,  aprovechar  el recurso humano debido a que el diseño influye en el producto final así como en el proceso en cuanto a evaluar la manera de cómo se está produciendo algún producto.

Al momento de diseñar un mueble, ¿Qué características deben tomarse en cuenta?

El diseño ha logrado generar nuevas propuestas, que permiten  a las empresas diferenciarse de la competencia mediante productos que respondan a las demandas y necesidades de los mercados internacionales.

Al diseñar un mueble hay que tomar en cuenta aspectos estéticos, pero también  la funcionalidad así como el precio al mercado y eso hará que las empresas incorporen productos innovadores.

Además, si un producto es de exportación, los fabricantes de muebles deben tomar en cuenta cuando están diseñando, la forma de almacenaje y empaque que son características fundamentales.

¿Considera que el diseño es una base fundamental para que las empresas sean más competitivas?

Si,  porque a través del diseño se logrará la diferenciación, debido a que presentará mejores productos, hay que recordar que un buen artículo no es aquel que sea costoso sino aquel que satisface las necesidades del mercado.  El diseño es un factor muy importante para lograr esa innovación

¿Cuáles son algunas de las tendencias para el diseño de muebles en el 2015?

Actualmente el mercado solicita muebles especializados, los cuales son hechos a la medida, porque permite que los clientes personalicen sus muebles.

Además, las empresas deben tener la capacidad de diseñar objetos personalizados,  y esto lo pueden lograr en su cadena productiva para que varíen en colores, acabados, telas y así le ofrezcan al cliente un mueble a su gusto personal.

Otra característica, para los muebles es la tendencia en acabados mates, los cuales brindan acabados naturales que dan sobriedad y sencillez.

¿Qué ventajas competitivas tiene el Sector de muebles guatemalteco?

Su calidad, porque ofrecen muebles con calidad de exportación donde se cuida hasta el mínimo detalle, además de  sus finos acabados y eso hace que sea un producto innovador con valor agregado.

¿Qué significa para usted formar parte del jurado calificador del 5to. concurso de INNODISEÑO?

Participaré por primera vez como Jurado calificador, y para desde el punto de vista académico este concurso es una plataforma para que los estudiantes den  a conocer su trabajo en la industria de fabricantes de muebles, y esto hace que COFAMA de AGEXPORT, brinde estos espaciosa todas persona que desee presentar su creatividad e ingenio en la elaboración de un accesorio en madera.

 

Traducir »