jueves, agosto 7, 2025
Home Blog Page 595

Inicia ciclo de Posgrados especializados en Comercio Exterior

La Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT, única escuela especializada en comercio Exterior en Centroamérica dará inicio al ciclo de posgrados con 5 especializaciones: Gerencia en Logística Internacional; en Gerencia de Buenas Prácticas de producción; en Gerencia en Comercio Internacional; Gerencia en Marketing Internacional y  en Gerencia en  Importaciones y Gestión Aduanera.

Le  invitamos a que conozca las experiencias de   Sigrid Calderón y Guillermo Alvarado, egresados de estos estudios superiores y quienes comentan las oportunidades y satisfacciones que les dio este grado superior.

Conozca cómo realizar una Declaración Única Aduanera

0

El Consejo de Usuarios del Transporte Internacional de Guatemala (CUTRIGUA)  impartirá el seminario Taller “Declaración única Aduanera (DUA-GT)”, dirigida a importadores, encargados  de compras, jefes de tráfico y logística, agentes de aduana,  supervisores de carga, transportistas,  empresarios, entre otros.

Esta capacitación se realizará el jueves 25 de junio de 8:30 a 12:30 horas en las instalaciones de AGEXPORT, los participantes tendrán la oportunidad de conocer la información contenida en la declaración aduanera  DUA-GT para tener la certeza de la aplicación de las normas vigentes.

La Licda. Patricia Aguilar, impartirá los contenidos sobre Clase de declaraciones, Instructivo de Llenado, Modalidad de Transporte, Tributos y forma de pago, Datos por línea (Ítem) de la mercancía, entre otros.

Mayor información:

damaris.orellana@agexport.org.gt

proyectos@cutrigua.org.gt

2422-3638

2422-3450

3335-2703

Socios de la Comisión de Artesanías presentan sus productos innovadores

0

El pasado 12 de junio de 2015, la Comisión de Artesanías de AGEXPORT, realizó un Show Room para Almacenes SIMAN, con el fin de dar a conocer artesanías innovadoras para el festival ARTECA.

Fueron 15 empresas socias de la Comisión quienes les presentaron a representantes de esta tienda regional artículos innovadores y con calidad de exportación, como: bufandas, billeteras, juguetes, mochilas, bolsones, maletines, cosmetiqueras, cerámica, accesorios personales y joyería, accesorios para librería, productos para el hogar, entre otros

Este  Show Room se hizo con el objetivo de  buscar nuevos proveedores de artesanías así como  diversificar la oferta artesanal para el Festival ARTECA el cual se realizará en agosto y septiembre en las  4 Tiendas SIMAN que se ubican en la ciudad, indicó la Coordinadora de la Comisión de Artesanías de AGEXPORT, Marisabel Umaña.

Desde el 2013 se realiza el festival ARTECA, el cual promueve el desarrollo de miles de artesanos a  nivel nacional.

A que podemos aspirar

0

Fanny-de-Estrada-300x118Todos tenemos claro que un ambiente amigable para los negocios y la inversión es lo que despega la producción de un país. Todo lo contrario cuando existe inseguridad, falta de infraestructura, una población malnutrida y no capacitada, corrupción, trámites engorrosos, costos ilegales en migración, aduanas, en inspecciones laborales o del Igss, sumado a  inestabilidad política,  es el caldo perfecto para  ahuyentar a los inversionistas. Lo grave es que no solo a los extranjeros, sino también la inversión nacional.

El hecho que se ha empezado a destapar toda esa carga que ha destruido tanto, es lo mejor que nos ha ocurrido en décadas, y no tenemos que cejar, porque si dejamos pasar esta oportunidad nuestro futuro estará condenado  a más pobreza, más desempleo, más criminalidad, menos ingresos para el gobierno y un país donde ya no se podrá vivir.

Si las inversiones , las exportaciones y la producción se estimula a todo vapor, quitándole todas esas cargas antes mencionadas que hoy suman costos en contra de la competitividad, el sector exportador aglutinado en AGEXPORT  estima que se podría aspirar a generar de aquí al año 2020 , un millón de nuevos  empleos adicionales.

He mencionado muchas veces que Guatemala un país bendecido por la tierra con que cuenta, agua más allá de lo que necesitamos, con guatemaltecos trabajadores y amables, atractivos turísticos que son la envidia de muchos, un sector empresarial que se arriesga y no tiene miedo lanzarse  al mundo, un sector que no salió huyendo del país en los momentos más difíciles como si ha ocurrido en otros lados, y una población con un promedio de edad de 21 años. Si a eso se suman ventajas  como el acceso a los dos océanos, la estabilidad macroeconómica , energía abundante y a buen precio , cultura maya viva , todo ello sumado a  las tendencias de consumo que nos favorecen como la búsqueda de miles de millones de personas de alimentos saludables como frutas , vegetales, especies , descanso y relajamiento vía el turismo, ahorro de horas de trabajo con el uso de la tecnología, búsqueda de belleza a través de la medicina de rejuvenecimiento, insumos para limpieza, medicamentos, muebles, cosas que ya se exportan desde Guatemala pero que podrían crecer  hasta un 16% cada año.

Solo hagamos números de lo que 1 millón de empleos adicionales provenientes de la exportación creciendo al 16% significaría: US$12,110 millones  de divisas adicionales a las del 2015; US$645 millones al año al PIB; US$ 4,000 millones de dólares en inversión adicional, considerando que cada puesto de trabajo en promedio se crea con US$ 4,000.   En salarios adicionales  serían Q34, 313 millones, lo que podría aportar al fisco Q3, 706 millones anuales de IVA por efecto del consumo de esos salarios (calculado sobre el salario mínimo); Q235 millones de aporte al seguro social; Q22 millones de aporte  a capacitación en el INTECAP y Q12 millones a la recreación de los trabajadores.

Recordemos que los crímenes, las extorsiones,  la corrupción  y la evasión de impuestos continuarán si hay impunidad y no se castiga a los culpables. Si el sistema de justicia se fortalece, tendremos un país que estimulara la certeza jurídica y con ello ,actividades económicas que generen empleo.

Socios de SOFEX y Digital GT se dan a conocer en el Tech Day

0

La Comisión de SOFEX y Digital GT  de AGEXPORT participó el pasado 18 de junio en el Tech Day, evento creado y organizada por la revista IT NOW, del Grupo CERCA.  En dicha actividad 5 empresas socias de la Comisión promovieron sus servicios y productos, así como tuvieron la oportunidad de generar aliados estratégicos y clientes potenciales.

Este evento se realiza en 7 diferentes países de Centroamérica y El Caribe,  el cual reúne a más de 200 patrocinadores, 5 mil participantes y 30 conferencias en cada país en las cuales presentan las  tendencias sobre tecnología corporativa y el impacto de estas en la industria de servicios.

En este evento, se abordaron temas de suma importancia para el sector de servicios, en especial para desarrollo digital, debido a que los empresarios guatemaltecos conocieron sobre innovaciones las cuales brindan un valor agregado de todas las áreas de negocio, así como tendencias y liderazgo con un enfoque en software, seguridad, manejo de proveedores y compliance, entre otros, indicó la Coordinadora de SOFEX y Digital GT de AGEXPORT, Astrid de la Cruz.

Empresas guatemaltecas de plásticos fortalecen relaciones comerciales con México

En los últimos 4 años los materiales plásticos y sus manufacturas han tenido un crecimiento del  68% a México. Esto como resultado de los beneficios para la comercialización de productos libres de arancel que se establecieron en el Tratado de Libre Comercio entre el país del norte y, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala.

De esa cuenta, 5 empresas guatemaltecas motivadas por esta alza, formaron parte de la Misión Comercial que viajó del 16 al 19 de junio a la Feria internacional EXPO PACK 2015, en el Centro Banamex, Ciudad de México.

Casma, S.A. ( tubos plásticos flexibles de extrusión de doble capa); Inyectores de Plásticos, S.A. ( empaques flexibles, envases, preformas PET); Polindustrias, S.A. ( envases y tapaderas plásticas, preformas, varillas para bombón);  Polímeros y Tecnología, S.A. ( empaques flexibles, laminaciones, bolsas) y Tecnifibras ( Sacos de polipropileno tejido, costurado y de fondo plano, entre otros), son las empresas que, con el acompañamiento de  la Plataforma de Promoción Comercial de Manufacturas y la Comisión de Plásticos ambas de  AGEXPORT, formaron parte de la misión guatemalteca a México, indicó Andrea Salim, Promotora Comercial Manufacturas de AGEXPORT.

A decir de Salim,  los empresarios guatemaltecos que participaron en EXPO PACK conocieron la demanda del mercado internacional y las necesidades del consumidor, lo cual les da la oportunidad de su oferta exportable con el fin de establecer nuevos contactos de clientes internacionales, lo cual les permitió proyectar un cierre de negocios de US$ 5 millones a corto, mediano y largo plazo.

Durante los 4 días, que duró el evento los participantes expusieron sus productos en un Stand nacional, para promover innovaciones y productos vanguardistas, así como el inicio de relaciones comerciales y realizar citas de negocios con empresarios de todo el mundo, puntualizó Salim.

Los principales productos exportados a México  de enero a abril 2015 son: Láminas de polietileno (30% del total), Bolsas plásticas de polietileno (17% del total), bolsas plásticas de otros polímeros (9%) y cordeles y cuerdas de plástico (8%), registrando en comercio exterior US$ 6.2 millones que equivalen a 3,892 toneladas de productos manufacturados de Plástico

La feria EXPO PACK México 2015, es el evento líder en Latinoamérica en tecnología de envasado y procesamiento, en el que participan más de 1000 empresas de 20 países que exhibieron soluciones específicas para industrias líderes además se presentó lo último en maquinaria de envasado y procesamiento, materiales, envases, para una gran variedad de industrias.

Conviértase en un Técnico en Exportaciones

La Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT promueve el Diplomado Técnico en Exportaciones (DITEX) 2015, el cual tiene como objetivo dar formar especialistas en el proceso de la exportación y sus implicaciones en la gestión empresarial.

Este diplomado iniciará el sábado 25 de julio y está dirigido a todas y todos los que deseen entrar al mundo de la exportación, incluyendo empresarios, gerentes, técnicos encargados de exportaciones, propietarios/gerentes de pequeñas y medianas empresas.

El DITEX es un diplomado práctico, el cual irán aplicando simultáneamente en un proyecto de exportación,  empoderamiento necesario para  competir en el mercado internacional además de implementar competencias necesarias en procesos de exportación

Los módulos que conforman este diplomado son:   Introducción al Comercio Exterior, Organización Mundial del Comercio y los Tratados Comerciales Vigentes en Guatemala, Procedimientos de Exportación e Importación, Contratación y Términos de Negociación Internacional (INCOTERMS),  Inteligencia de Mercados Internacionales, Trámites y Documentos para Exportar SEADEX, entre otros.

 Mayor información:

2422- 3690

escuela@agexport.org.gt

www.escueladecomercioexterior.com

Premiadas 10 organizaciones de artesanos atendidas por el RVCP con sistema de purificación de agua potable

0

El pasado viernes 5 de junio, los equipos de trabajo de la empresa NЇM (Grande en Kaqchikel) y AGEXPORT viajaron a Chichicastenango, Quiché, para premiar y motivar a representantes de organizaciones artesanales, por su responsable trabajo y alta calidad en la elaboración de productos hechos a mano con fibras naturales como el pino, maguey y palma.

El premio consistió en la entrega de 10 Eco-filtros (filtros de agua desarrollados con barro y carbón activo), los cuales brindan una mejor calidad de vida por medio del consumo de agua potable, incrementando la salud y la productividad.  Además, brinda ahorro en el gasto de leña, tiempo e incluso elimina 3 toneladas de emisiones de CO² cada año.

La empresa NЇM se ha sumado a contribuir con el proyecto “Cadenas de Valor Rurales” (RVCP, por sus siglas en inglés) de USAID/AGEXPORT para generar negocios a grupos de artesanos organizados.  Su visión es el crecimiento global, donde todos los miembros que participan son parte de un desarrollo integral, por ello donaron como premio a la excelencia en calidad de producción, Eco-filtros a 10 organizaciones artesanales ubicadas en Quetzaltenango y Quiché, que son atendidas por el RVCP, indicó el Coordinador del Componente 6 del RVCP, Edgar Román.

NIM se dedica al diseño de productos artesanales y a la promoción del adecuado uso de los recursos naturales en las nuevas generaciones, por lo que tienen un programa llamado DIDART (Didáctica Artesanal) que consiste en una herramienta didáctica alternativa basada en artesanías, la cual incluye un paquete de desarrollo motriz y de conocimientos sobre la cultura y el ambiente, permitiendo a que la niñez conozca y valore el trabajo artesanal y la naturaleza de Guatemala.

Representantes de 10 Organizaciones de artesanos atendidos por el RVCP a través de la Comisión de Artesanías (COMART) de AGEXPORT, participaron en un evento de capacitación impartido por miembros de NIM sobre su instalación, mantenimiento, ciclo de vida, importancia del agua y los beneficios para la salud y el medio ambiente.

Además de purificar el agua, el Eco-filtro permite una optimización en los recursos.  Un mantenimiento adecuado puede hacer que rinda hasta dos años, considerando el consumo de dos garrafones semanales por 10 personas que lo utilizan. Si el precio de cada garrafón es de Q16, la optimización del recurso monetario de dos años ascendería a los Q3,072 por Eco-filtro, sumando la donación (10 en total) se logra impactar en un ahorro de consumo de agua de alrededor de Q30,720, puntualizó  la propietaria de la empresa.

 

Productores rurales proyectan generar Q5 millones en negocios agrícolas

Con el objetivo de ampliar las cadenas rurales para unir a más productores a la exportación, la Plataforma AGRITRADE de AGEXPORT y el Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria (FONAGRO) del MAGA, con el apoyo de Nutrivesa, llevarán a cabo este 18 de junio el 1er. Agro Encuentro Rural del año, el cual en un día estará buscando concretar negocios que apunten a incrementar la oferta agrícola exportable de Guatemala.

En esta edición participarán 80 asociaciones rurales representadas por 375 productores de diferentes regiones del país, que buscan aplicar una cultura de calidad productiva y darle valor a sus cosechas, mediante los estándares internacionales que pide la exportación. Por ello, este evento cuenta con tres componentes: Rueda de Negocios, Piso de Exhibición y Capacitaciones. Es un día intenso porque se han organizado 150 citas entre los  productores y  15 empresarios exportadores con el fin de generar Q. 5 millones en negocios agrícolas a corto y mediano plazo, indicó  el Vicepresidente de la Plataforma AGRITRADE, Lic. Luis Teo.

 A decir del Vicepresidente de la Plataforma AGRITRADE, otro de los resultados que proyecta el Agro Encuentro Sololá es generar mayor oferta exportable para la búsqueda  de nuevos mercados internacionales. De esa cuenta, las organizaciones de productores llevan la oferta de más de 70 productos como: mermeladas exóticas, hortalizas orgánicas, procesados orgánicos, plantas frutales, forestales, medicinales y ornamentales, arveja criolla, mini vegetales, chipilín, haba, ajonjolí, macadamia en concha seca, café pergamino, té pericón, manzanilla, entre otros.

Adicional, esta edición de Agro Encuentro Sololá  contará  con un piso de exhibición conformado por 100 mesas agrícolas, en las que participarán 20 casas comerciales de insumos, productos y servicios para la agricultura.

También realizaremos dos talleres con el fin que los productores  desarrollen sus capacidades organizacionales en la cadena productiva, de esa cuenta se abordarán los temas sobre: producción agrícola en área protegida, alternativa ante los cambios climáticos  y  valores en el fortalecimiento organizacional, resaltó el Lic. Teo.

 Además por la tarde, la Plataforma AGRITRADE  organizó  3 conferencias sobre: ¿Cómo incremento el valor en mi cosecha?, Manejo Integrado de Plagas y la  importancia de las cadenas de valor agrícolas.

Se realiza rueda de negocios entre empresarios chilenos y fabricantes de muebles guatemaltecos

0

Con el propósito de presentar nuevas alternativas de materias primas y promover la competitividad de las empresas  exportadoras del sector de muebles y productos de madera  en mercados internacionales, la Comisión de Fabricantes de Muebles (COFAMA) de AGEXPORT  apoyó a  ProChile, el pasado 15 y 16 de julio de 2015, en la organización de la Rueda de Negocios para poner en contacto a 14 empresas vendedoras de madera chilenas y 20 empresas fabricantes de muebles, puertas, pisos, entre otros.

La delegación chilena  estuvo conformada por  empresarios, vendedores de madera, tableros de aglomerado, chapa y plywood  puertas, entre otros.

Como parte de la agenda el pasado 15 de junio  se hizo una serie de presentaciones sobre la Situación actual del Sector y su potencial por parte del Ing., Adelso Revolorio del INAB. Seguido se presentaron los intereses de las empresas del Sector Primario y Secundario por parte del   Ing. Manuel Aragón, Vicepresidente de la Gremial Forestal y de Rodrigo Hurtarte, Presidente de COFAMA, indicó  la Gerente de COFAMA, Rosa María Monzón.

Además, la delegación chilena visitó Mymsa, FerreMuebles y Maderas San Miguel, empresas socias de COFAMA que se dedican a la distribución de materias primas e insumos.

Durante el segundo día de visita realizaron una rueda de negocios entre 26 empresas guatemaltecas y una salvadoreña  así como   representantes de fabricantes de productos de madera   con  14 empresas de madera, aglomerados de Chile.

Estimamos una proyección de negocios por US$ 2 millones,  esto debido a que  Chile es el  quinto proveedor de Guatemala y el primero  de madera para el sector forestal  de Guatemala, puntualizó Monzón.

Traducir »