miércoles, agosto 6, 2025
Home Blog Page 594

Huertos familiares con nuevas alternativas tecnológicas

Con el objetivo de proporcionar a las familias apoyadas por el Proyecto de Cadenas de Valor Rurales (RVCP, por sus siglas en inglés) de USAID/AGEXPORT, con innovación para la producción de alimentos a través de huertos familiares, un técnico voluntario de la Organización Internacional de los Estados Unidos, Cuerpo de Paz  Guatemala, dio a conocer la alternativa tecnológica “filtro de aguas grises”, la cual fue implementada como modelo en el encadenamiento Asociación de Desarrollo Integral Nueva Alianza (ADINA), ubicado en el paraje Paxmaramac, Aldea Patulup, Momostenango, Totonicapán.

Ante la escasez de agua y la prohibición comunal de utilizar agua entubada para riego, los socios y socias de ADINA han tenido dificultad para regar los huertos familiares, por lo que se han visto obligados a buscar alternativas tecnológicas al alcance de sus bolsillos, instalando 5 filtros de aguas grises, los cuales filtran el agua que se utiliza en las pilas o lavaderos de los hogares, quitando los desechos, para luego ser utilizado para riego.

Dicha práctica consiste en tomar la conducción  de agua del lavadero y disponerlo al sistema de filtración, a base de un recipiente de plástico que contenga “grava” que sirve como retenedor  de partículas grandes, además de “arena” que detiene las partículas más pequeñas, aquellas que puedan pasar a través de la grava y de “carbón” que retiene las ultimas sustancias jabonosas y grasas del agua gris, indicó Irma Rojas,   especialista de Negocios de la División de Desarrollo de AGEXPORT.

 Los sistemas implementados en la Asociación, buscan sensibilizar a los socios y socias  para que los huertos familiares estén en producción todo el año, y de esta forma lograr que las familias  tengan  acceso y disponibilidad de alimentos, además de evitar la contaminación del suelo con productos químicos de detergentes o jabón.

Nuevas oportunidades para productos No Tradicionales con la firma del EFTA

Directivos de AGEXPORT consideran la suscripción del Tratado de Libre Comercio  entre Guatemala con los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio  (EFTA, por sus siglas en inglés), como una excelente oportunidad de incrementar y diversificar las exportaciones a Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, países que son llamados  “los otros europeos”.

Ahora con la suscripción del TLC entre Guatemala  y EFTA junto con el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea permitirán afianzar el acceso preferencial para los productos guatemaltecos en el continente europeo y así cumplir las  demandas de los mercados internacionales. Además que es una herramienta para atraer inversiones europeas, existiendo un potencial para el sector de servicios, particularmente en comunicaciones, turismo, sector energético, call center y BPO. Indicó Fanny D. Estrada,  Directora de Competitividad de AGEXPORT.

Actualmente para Guatemala, el EFTA representa la 9na región-destino de sus exportaciones por valor reportado en el cuatrimestre del 2015. Es decir un monto de US$1.8 millones. Lo que al momento se exporta a este destino son productos como café, miel natural, aceites esenciales, artesanías (cuadros, pinturas, dibujos), ajonjolí, hornos eléctricos industriales, brócolis, frutas deshidratadas, cardamomo, entre otros.

Esta es una gran oportunidad para los productos no tradicionales porque  el sector exportador puede vender a mejores precios debido a que en  los mercados como Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein tienen  capacidad de compra altísima, además que demandan  productos especializados o “gurmé”,  así como los nutricionales como los vegetales y frutas frescas,   resaltó el Ing. Ricardo Santa Cruz, Director del Sector Agrícola de AGEXPORT.

A decir de Santa Cruz, con esta suscripción el Sector Agrícola y de Manufacturas tendrán mayores  ventajas al exportar al mercado europeo, debido a que se logró el Libre Comercio de productos agrícolas o agro primario, como: miel, pesca,  plantas ornamentales y flores, hortalizas y legumbres, frutas, café, cardamomo, especies así como productos manufacturados como los aceites, conservas, pastas alimenticias, preparaciones industriales además de productos industriales

Con esta noticia, el sector exportador del país tendrá certeza jurídica además que hay una excelente oportunidad para el sector agrícola. Un ejemplo de ello es en Noruega donde tienen pocas posibilidades de cultivar debido a las condiciones climáticas a las que se enfrentan y eso hace que no haya competencia local, brindando mayores beneficios en los negocios. Como en el caso de nuestra empresa Frutesa que ya exporta arveja china y dulce a  Suecia y sabemos que son mercados con altos niveles de exigencia en la calidad y certificaciones pero no es algo que esté fuera del alcance del sector exportador guatemalteco, indicó la  Licda. Gloria Elena Polanco, Directora del Sector Agrícola y acuicultura de AGEXPORT.

Lideresas de la Costa Sur se capacitan sobre gestión de residuos y desechos sólidos

La Comisión de Plásticos de AGEXPORT y COGUAPLAST  realizaron el  pasado  17 de junio de 2015,   una capacitación sobre Gestión de residuos y desechos sólidos en la sede de  la Asociación de Rescate y Conservación de la Vida Silvestre ( ARCAS).

En esta actividad participaron  16 lideresas comunitarias de las áreas de Iztapa, y Puerto de San José de Escuintla,   quienes trabajarán con la Fundación Desarrollo en Acción en el programa Lupita en acción, proyecto de reciclaje para empoderar a las mujeres de la costa sur.

Además el   Programa ¡Haz tu parte! capacitará en conjunto con ARCAS a los docentes de las escuelas de las comunidades de   Hawaii, Mañanitas, El Dormido y El Rosario, entre otros, con el fin de que estos centros educativos se sumen al proyecto de reciclaje que ARCAS promueve en estos lugares, indicó el Coordinador de la Comisión de Plásticos de AGEXPORT, Guillermo Pineda.

Además este proyecto buscará que los hoteles de estos destinos turísticos incorporen en adecuado Manejo Integral de sus residuos y desechos sólidos y convertir la región en un lugar verde.

Mayor información:

Guillermo Pineda

 guillermo.pineda@agexport.org.gt

Empresas socias del Sector de Manufacturas implementarán un Plan de gestión energética

15 empresas del Sector de Manufacturas de AGEXPORT participan del Programa de Ahorro y Eficiencia Energética para empresas, el cual busca la implementación de un plan de mejora y formación de auditores en eficiencia energética.

Dicho programa lo organiza la Unidad de  Gestión Ambiental Empresarial  y la Comisión de Manufacturas en el marco de la Plataforma Ambiental Empresarial ECONCIENCIA, con el apoyo de la Cooperación de Dinamarca (DANIDA) y el Proyecto Clima, Naturaleza y Comunidades (CNCG) de USAID

Este  programa es gratuito para las empresas asociadas del Sector de Manufacturas, de esa cuenta hemos finalizado el primer módulo de capacitación y daremos inició la fase de implementación, en el cual se analizará la Línea de base energética además se desarrollará un Plan de gestión energética a través de la asesoría técnica de expertos internacionales en la materia, indicó la Coordinadora de la Unidad de Gestión Ambiental Empresarial de AGEXPORT, Vivian Villegas.

Durante  el Programa de Ahorro y Eficiencia Energética, las empresas participantes desarrollarán su plan de mejora  y formarán  a los participantes de las empresas en auditores energéticos a través de la capacitación para que puedan identificar oportunidades de ahorro en sus empresas.

Mayor información:

fanny.ramos@agexport.org.gt

evelyn.gutierrez@agexport.org.gt

Representantes de Juntas Directivas de AGEXPORT conocen panoramas políticos

0

La Junta Directiva de AGEXPORT realizó este miércoles 24 de junio de 2015,   una charla sobre la Coyuntura Política  a cargo del politólogo Philipe Chicola.

En esta actividad participaron 78 empresarios que conforman las Juntas Directivas de los 29 Comisiones y Comités del Sector Agrícola, Manufacturas y de Servicios, quienes conocieron sobre los diferentes escenarios políticos de cara a las elecciones generales 2016-2020.

En ese sentido, AGEXPORT siendo una institución de trabajo y propuesta y, ante el cambio de Gobierno para el año 2016, ya tiene finalizado el documento que presentará, tal y como lo ha hecho cada 4 años,  a los aspirantes a la Presidencia de la República, a sus equipos técnicos, a las entidades del sector público y privado, a la comunidad internacional, a los medios de comunicación y a todos aquellos interesados en buscar soluciones para combatir la pobreza en Guatemala.

“El mejor beneficio que un exportador puede tener es un pronto despacho en aduana”

El Ingeniero Industrial, Christian Girón,  es uno de los líderes temáticos de la Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT, que imparte el tema sobre Procedimientos aduaneros en el Posgrado de Gerencia en Comercio Internacional y de Gerencia en Importaciones y Gestión Aduanera

El Ing. Girón, comenta sobre la importancia de los procedimientos en las aduanas y los requisitos que se aplican en el sector exportador.

¿Qué es un procedimiento aduanero?

Se le denomina “procedimiento aduanero” a la serie de pasos que se deben realizar ante el Servicio Aduanero del país para que sea atendido nuestro requerimiento.

Existen procedimientos aduaneros para distintos tipos de actividades, entre ellas quizás la más importante y compleja la constituyen los procedimientos para el despacho aduanero de las mercancías, ya sea para el retiro de mercancías del territorio nacional o su ingreso.

 ¿En qué consiste este tipo de  procedimiento?

De forma general, un procedimiento está constituido por objetivos, la reglamentación o condiciones aplicables al procedimiento, una secuencia de pasos a seguir y su descripción, un diagrama de flujo del proceso, citas legales cuando procedan, entre otros.

De esa cuenta, también los procedimientos aduaneros cumplen con esas características de manera que por medio de ellos se especifica, según el tipo de procedimiento del que se trate, las condiciones y requisitos que deben cumplirse.

Las empresas exportadoras ¿Qué requisitos deben tener para tener un adecuado procedimiento aduanero?

Los requisitos a cumplir en un procedimiento aduanero de exportación pueden variar según el tipo de exportación de que se trate, ya que nuestra legislación establece ciertas condiciones que caracterizan al tipo de exportación, a saber: exportación definitiva, exportación temporal para su retorno en el mismo estado, exportación temporal para ser perfeccionada en el extranjero.

 De igual manera, existe diferenciación en los requisitos según el tipo aduanera por donde se realizará la exportación, así como el origen y destino de la mercancía a exportar, puesto que si se trata de una mercancía de origen guatemalteco y será exportada a un país centroamericano o un país con quien Guatemala haya suscrito un Tratado de Libre Comercio, la cantidad de requisitos puede verse reducida o incrementada.

¿Qué ventajas tienen las empresas que tienen un correcto procedimiento en las aduanas?

El mejor beneficio que un exportador puede tener es un pronto despacho en aduana de sus mercancías a exportar. Para lograrlo, previo a que su mercancía sea presentada ante la aduana, el exportador debe verificar que esté cumpliendo con todos los requisitos que el procedimiento aduanero de exportación, según el origen y destino de la exportación requiera.

Se debe recordar que además de los requisitos y condiciones que la autoridad aduanera requiere en sus procedimientos de exportación, existen en Guatemala otras entidades que también intervienen en el despacho de exportación, tal es el caso de las autoridades portuarias, migratorias, agrícolas, ambientales, de salud, entre otras quienes pueden establecer condiciones y requisitos para el retiro de la mercancía.

  Los procedimientos aduaneros son de carácter general, sin embargo los requisitos pueden variar según el tipo de mercancía, el origen y el país de destino.

Participe en el programa de conferencias gratuitas sobre como exportar

El próximo 2 de julio de 2015 en el Hotel Westin Camino Real,  se realizará la 3ra. Edición de la Macro Rueda Centroamérica y México de AGEXPORT, evento organizado por la  Plataforma Multisectorial del Departamento de Promoción e Información Comercial de AGEXPORT, con el apoyo del  Ministerio de Economía.

Entre las actividades que se realizarán en este evento se impartirá un programa de conferencias gratuitas sobre cómo exportar, las cuales fueron organizadas por la Comisión de Servicios Integrados para la Exportación (SIEX).

Los temas que se abordarán son:” ¿Cómo exportar por primera vez con éxito?”,  a cargo a Lic. Juan Carlos Conto de Cropa Panalpina; “Certeza Jurídica en la importación y exportación de la región”, conferencitas: Licda. Maria Inés Arenales, Lic. Jorge Luis Molina de Latam Lex;  “Requisitos logísticos para exportar a Centroamérica y México” impartida por el Lic.  Sergio Heer de Grupo SML.

Además se darán a conocer las “Herramientas digitales para que el mundo te conozca”, Conferencista; Lic. Eduardo Espinoza Valverde de SIECA; “Propiedad Intelectual” por la Licda. Rocío  Beltetón de Integra Moller y Asociados y el tema sobre “Devolución fiscal para exportaciones”, a cargo del Lic. Eduardo Rubín de integra Moller y Asociados.

Si usted desea participar, sin costo, en el programa de conferencias inscríbase antes del 1 de julio al correo electrónico servicioalcliente@agexport.org.gt, ya que el programa de conferencias se encuentra valorado en Q.500 por persona.

En esta edición de la Macro Rueda Centroamericana  participarán 150  Pequeñas y Medianas empresas  de Mesoamérica que  ofrecerán sus productos y servicios a más de  25 distribuidores de grandes cadenas de supermercados, tiendas de conveniencia, comercializadoras,  entre otras.

 

Estrategias de Marketing abren oportunidades en mercados internacionales

Una de las innovaciones que tiene la Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT para el ciclo de posgrados 2015, es el Posgrado en Marketing Internacional, el cual desarrollará en los profesionales competencias para planificar y dirigir el proceso de marketing de forma eficaz y eficiente en mercados internacionales.

La Licda. Irma Calvillo, Gerente de la Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT, comentará sobre las ventajas competitivas que ofrecen los Posgrados que promueve la ECE, en el programa de Guate Exporta de Radio Nuevo Mundo, este miércoles 24 de junio de 2015 a las 8:30 hrs.

Sintonice  Radio Nuevo Mundo  96.1 FM. o visite el sitio web http://live.export.com.gt

Inicia ciclo de Posgrados especializados en Comercio Exterior

La Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT, única escuela especializada en comercio Exterior en Centroamérica dará inicio al ciclo de posgrados con 5 especializaciones: Gerencia en Logística Internacional; en Gerencia de Buenas Prácticas de producción; en Gerencia en Comercio Internacional; Gerencia en Marketing Internacional y  en Gerencia en  Importaciones y Gestión Aduanera.

Le  invitamos a que conozca las experiencias de   Sigrid Calderón y Guillermo Alvarado, egresados de estos estudios superiores y quienes comentan las oportunidades y satisfacciones que les dio este grado superior.

Conozca cómo realizar una Declaración Única Aduanera

0

El Consejo de Usuarios del Transporte Internacional de Guatemala (CUTRIGUA)  impartirá el seminario Taller “Declaración única Aduanera (DUA-GT)”, dirigida a importadores, encargados  de compras, jefes de tráfico y logística, agentes de aduana,  supervisores de carga, transportistas,  empresarios, entre otros.

Esta capacitación se realizará el jueves 25 de junio de 8:30 a 12:30 horas en las instalaciones de AGEXPORT, los participantes tendrán la oportunidad de conocer la información contenida en la declaración aduanera  DUA-GT para tener la certeza de la aplicación de las normas vigentes.

La Licda. Patricia Aguilar, impartirá los contenidos sobre Clase de declaraciones, Instructivo de Llenado, Modalidad de Transporte, Tributos y forma de pago, Datos por línea (Ítem) de la mercancía, entre otros.

Mayor información:

damaris.orellana@agexport.org.gt

proyectos@cutrigua.org.gt

2422-3638

2422-3450

3335-2703

Traducir »