miércoles, agosto 6, 2025
Home Blog Page 593

Latex natural, mix de frutas, procesados y más forman parte de la oferta exportable que promueven 150 Pymes mesoamericanas

Chocolates artesanales y gourmet 100 % naturales, salsas, vegetales procesadas, enlatados, papel aluminio, cosméticos, condimentos, productos plásticos, moringa, chía,  miel virgen de caña, globos de látex natural, algodón, mix de fruta deshidratada, aguacates, dulces, y muchos más,  forman parte de la oferta exportable que 150 pequeñas y medianas empresas mesoamericanas expondrán en la 3ra.  Edición de la Macro Rueda Centroamérica y México.

La Macro Rueda Centroamérica y México que realiza AGEXPORT, es el único evento enfocado en impulsar las exportaciones de productos terminados que producen Pymes de la región mesoamericana. Las pymes son un importante eslabón en el crecimiento económico y social de los países. De hecho, a nivel mundial, las Pymes generan un 55% del Producto Interno Bruto. Y,  nosotros estamos convencidos que la exportación puede contribuir a su crecimiento y fortalecimiento como empresa. Por ello, en esta tercera edición de la Macro Rueda nos hemos enfocado en una amplia oportunidad de comercial, serán poco más de 8 horas en las que se realizarán alrededor de 250 citas de negocios, entre la oferta y demanda de la región. Indicó el Director de Servicios al Exportador de AGEXPORT, Fernando Herrera. 

La oferta de las pymes incluye vegetales, frutas y productos diferenciados, alimentos hasta desarrollo y contenidos digitales y, por medio de una agenda de citas estructurada a las necesidades de los 30 compradores internacionales, los organizadores de este evento, le apuntan a generar  US$ 3 millones en negocios y con ello, la oportunidad de crear 360 nuevos empleos.

Para iniciar en el mundo de la exportación, qué mejor que comenzar con el mercado natural. Sólo Centroamérica, a abril del 2015, creció 31.9% más con relación al mismo período del año anterior. Por ello, nos enfocamos en que las pymes participantes tengan contactos de negocios con importantes importadores y distribuidores de México y de la región, por ejemplo en el caso del país del norte vienen representantes de  Meximport Food Win S., Ibemir,  Distribuidora Alimenticia para Hoteles y Restaurantes,  Otela, MIC Food Service, entre otras, aseguró la Promotora Multisectorial del Departamento de Promoción e Información Comercial de AGEXPORT, Gladys López.

Otros de los compradores internacionales que estarán en la Macro Rueda Centroamericana y México son distribuidores centroamericanos como Arrocera San Francisco, S.A.; Suplidora Internacional; Distribuidora DJ, S.A.; Mercadeo de Artículos de Consumo, S.A, y más.

Además de las citas de negocios, la Macro Rueda Centroamericana y México incluirá otras actividades como un piso de exhibición donde las Pymes podrán encontrar desarrollo de integración de sistemas transaccionales, medios de pago, productos financieros, y comerciales, organización financiera, operador logístico en Centroamérica, Caribe y EEUU. Así como, un completo programa de conferencias gratuitas que se impartirá con el apoyo de la Comisión de Servicios Integrados para la Exportación (SIEX) de AGEXPORT, se impartirá.

Con el fin de capacitar a todos aquellos emprendedores que deseen incursionar en las exportaciones, hemos preparado este programa de conferencias, a cargo de  profesionales nacionales e internacionales que impartirán  temas sobre “ ¿Cómo exportar por primera vez con éxito?”, “Certeza Jurídica en la importación y exportación de la región”, “Requisitos logísticos para exportar a Centroamérica y México”,  “Propiedad Intelectual” , “Devolución fiscal para exportaciones”, puntualizó López.

Estrategia de mercadeo internacional para empresas socias de Servicios

0

Empresas socias de la Comisión de Laboratorios, SOFEX y Digital GT de AGEXPORT tendrán la oportunidad de realizar su plan integral de mercadeo como producto final de la Capacitación y Asistencia Técnica en Mercadeo de Servicios, que será impartida por el  Ing. Manuel de Aguirre, experto en Mercadeo, Ventas y Operaciones, con más de 20 años de experiencia asesorando a empresas a nivel nacional e internacional.

Este diplomado consistirá en 5 módulos (60 horas de capacitación por persona y 4 horas de asesoría a la empresa participante) y le proporcionará a  Directores y personal a cargo de mercadeo y ventas de las empresas de servicios socias de AGEXPORT, la facilidad de desarrollar las estrategias del plan de mercadeo 2015-2016, de acuerdo a necesidades e intereses propios.

Entre los temas a abordar se encuentran: Mercadeo y Ventas, Publicidad y Promoción, Estrategia de Comercialización, Ventas, Estructuración del plan operativo de mercadeo, entre otros.

Mayor información comunicarse con:

Evelyn Vásquez,

Tel. 2422-3621

evelyn.vasquez@agexport.org.gt

 

 

Programa ¡Haz tu Parte! se promueve en el 7mo. Encuentro de Conservación

El pasado 18 de junio de 2015 se realizó el 7mo. Encuentro de conservación voluntaria en tierras individuales y comunitarios “Observar- Produciendo” organizado por la Asociación de Reservas Naturales Privadas de Guatemala  con el apoyo de Anacafé.

En este evento participó la Comisión de Plásticos de AGEXPORT y COGUAPLAST, por medio de un stand en el cual informó a los visitantes sobre los proyectos y programas como el de ¡Haz tu parte! los cuales promueve el sector de plásticos.

Por medio de nuestro stand proporcionamos información a los asistentes de los programas que lidera el sector además los invitamos para que participen de manera activa  y así sumar más actores en el programa Haz tu parte  indicó el Coordinador de la Comisión de Plásticos de AGEXPORT, Guillermo Pineda.

La edición 2015 del Encuentro de conservación voluntaria en tierras individuales y comunitarios recibió la visita de alrededor de 200 personas, quienes conocieron por medio de 55 stands de organizaciones públicas, privadas y rurales sobre la implementación de adecuados sistemas de gestión de residuos y desechos sólidos, además de conocer sobre conservación de nuestros recursos naturales y modelos de negocios sostenibles.

Valide sus consignatarios electrónicos para exportar a Costa Rica

0

La Ventanilla Única para las Exportaciones (VUPE) y la Oficina de Regímenes de Perfeccionamiento Activo (OPA)  ambas de AGEXPORT, dan a conocer al sector exportador de Guatemala que próximamente se estarán transmitiendo los Formularios  Aduaneros Únicos Centroamericanos (FAUCAS) vía electrónica para exportar productos a Costa Rica.

De esa cuenta VUPE y OPA necesitan que todos los consignatarios que se detallen en los FAUCAs cumplan con las condiciones requeridas por las Autoridades Aduaneras de Costa Rica. Los  consignatarios CR registrados en SEADEX Web serán verificados en línea con las autoridades costarricenses a  partir del 01 de julio de 2015.

VUPE y OPA informan que de no cumplir con las condiciones  los consignatarios   quedarán inactivos. Los consignatarios son las personas, entidad o empresa a la que va destinada una mercancía.

Mayor información:

 

seadex@agexport.org.gt

 

http://vupe.export.com.gt

Reconocimiento a los empresarios exportadores

0

El próximo viernes 24 de julio de 2015, es la fecha límite para la recepción de formularios para todas las empresas exportadoras de Guatemala que deseen aplicar al Galardón Nacional a la Exportación, evento organizado por AGEXPORT, con el fin de reconocer la innovación y arduo trabajo de los más de 4 mil empresarios exportadores.

El pasado 1 de Julio aen el programa de Guate Exporta de Radio Nuevo Mundo, participó la Coordinadora de eventos, comercialización y mercadeo de AGEXPORT, Brenda García, quien brindó mayores detalles y novedades de este Galardón, el cual es reconocido como los “Òscares” de la exportación guatemalteca.

Lo invitamos a que sintonice todos los miércoles el programa Guate Exporta a las 8: 30 hrs. en Radio Nuevo Mundo 96.1 FM. o visite el sitio web http://live.export.com.gt

Mesa CONAPEX y Junta Directiva de AGEXPORT elegirán al Exportador del año

1

Como resultado del trabajo, innovación y visión de 4 mil empresarios exportadores, los productos y servicios guatemaltecos se han posicionado en 144 mercados internacionales, aumentando las exportaciones guatemaltecas en más del 100%  en los últimos 10 años (2005 al 2014).

De esa cuenta, la Asociación Guatemalteca de Exportadores abre la convocatoria de la 27va.  Edición del Galardón Nacional a la Exportación, para que participen todas las empresas del país que se desenvuelven en esta actividad económica, como un reconocimiento a quienes,  junto a toda la cadena involucrada en la exportación, lograron que las exportaciones totales del país en el 2014, representaran el 19% de ingresos del Producto Interno Bruto.

Desde 1989 AGEXPORT viene reconociendo a las empresas que día a día están rompiendo barreras físicas, arancelarias  e incuso idiomáticas para posicionar los productos guatemaltecos a mercados internacionales, y que con ese ímpetu no sólo ponen en alto el nombre de Guatemala con productos y servicios de calidad mundial sino que además logran ser parte importante del desarrollo social y económico del país, como en el caso de los producto no tradicionales que generan más de 650 mil puestos de trabajo. Declaró el VicePresidente de AGEXPORT, Antonio Malouff.

Según los organizadores, esta 27ava edición del Galardón Nacional a la Exportación tendrá dos innovaciones importantes y trascendencia. La primera es que dentro de cada Sector de exportación: Agrícola y pesca, Manufacturas y Servicios, el Comité Organizador del Galardón  reconocerá  3 nuevas  categorías: “Competitividad, Acceso a mercados e Innovación”, “Responsabilidad Social y Desarrollo Empresarial”, “Desarrollo y Volumen de Exportaciones”.

 Estas novedades son porque queremos reconocer a más empresarios-exportadores guatemaltecos. Así que desde ya pueden inscribirse todas la empresas que se dediquen a la exportación. La recepción de aplicaciones no tiene ningún costo y la fecha límite para enviar los formularios es el viernes 24 de julio de 2015. Dicho formulario puede encontrarse en la página www.galardonalaexportacion.com  o puede solicitarlo al correo eléctrico galardon@agexport.org.gt. Indicó el Gerente de Servicios al Exportación, Ing. Fernando Herrera.

La segunda novedad de este magno evento es que por primeva vez la Institución que dicta la política de Comercio Exterior en Guatemala y que coordina y ejecuta al más alto nivel gubernamental y empresarial, la Política de promoción de las exportaciones (CONAPEX), junto a la Junta Directiva de AGEXPORT,  elegirán en vivo  a la empresa que se llevará el máximo reconocimiento de la exportación: el Galardón al Exportador del año.

Este año, los cerca de 30 directivos y altos niveles gubernamentales que están en la mesa de CONAPEX, junto a la Junta Directiva de AGEXPORT, elegirán esa misma noche de gala al Exportador del Año. Esto será a través de un sistema tecnológico que se implementará en el Galardón Nacional a la Exportación. Y,  es que sin duda,  el Galardón es para las empresas exportadoras algo más que un trofeo, es un incentivo que las motiva a buscar la excelencia continua, además de producir en sus empleados orgullo de formar parte de empresas exitosas, puntualizó el Ing. Herrera.

La recepción de aplicaciones no tiene ningún costo y la fecha límite para enviar los formularios es el viernes 24 de julio de 2015. Dicho formulario puede encontrarse en la página www.galardonalaexportacion.com  o puede solicitarlo al correo eléctrico

galardón@agexport.org.gt.

 

Oportunidad de especializarse en logística y cadenas de suministros

Con el fin de fortalecer en los profesionales y gerentes las competencias de administración efectiva en la cadena logística y enfrentar el mercado global y competitivo, la Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT, promueve el Posgrado en Gerencia en Logística Internacional.

Durante 10 meses los profesionales que cursen esta especialización tendrán la capacidad de gestionar adecuadamente los procesos de importación y exportación a través de la logística; diseñar, definir y mapear la cadena de suministro y determinar los costos implícitos en la cadena.

Los temas que se impartirán en el Posgrado de Gerencia en Logística Internacional se encuentran el entorno económico nacional  e internacional y  la planeación estratégica; abastecimiento, almacenaje y distribución; optimización de la productividad; gestión aduanera de la importación y exportación

Los 5 Posgrados que ofrece la ECE cuentan con el aval de la Universidad de San Carlos de Guatemala, entre los catedráticos de esta especialización en logística se encuentran: Lionel Enrique Pineda, Jorge  Augusto Nadalini, Francisco Estrada Herrera , Elver Francisco Vásquez, Luis  Martín Ordóñez y Jorge Luis López.

Mayor información:

2422- 3690

escuela@agexport.org.gt

www.escueladecomercioexterior.com

Socios de Industrias Creativas conocen sobre oportunidades comerciales en la región

0

El pasado 23 de junio de 2015, el Sr. Felipe Buitrago Restrepo, experto de la División de Asuntos Culturales, Solidaridad y Creatividad en el BID y  Co-autor del Libro “La Economía Naranja: Una Oportunidad Infinita”  sostuvo una reunión con la Junta Directiva del Comité de Industrias Creativas (ICREA) de AGEXPORT.

En esta oportunidad el Sr. Buitrago, compartió  sobre las oportunidades de mercado que tiene la industria creativa, además de poder desarrollar  y potencializar en conjunto el talento de cientos de jóvenes guatemaltecos, indicó el Presidente de ICREA, Erlin Ayala.

De igual forma, el 24 de junio, se realizó en la ciudad de Guatemala, el I Foro Regional de Integración Económica “Nuevos motores de desarrollo para Centroamérica: La Economía del conocimiento”, organizado por la Secretaria de Integración Económica de Centroamérica ( SIECA).

En este evento participaron socios de ICREA quienes conocieron sobre los beneficios y retos de la economía naranja, así como las posibilidades de incluir a más actores a esta industria.

Datos del BID, revelan que en el 2014,  la economía naranja  en Latinoamérica generó en desarrollo y fuerza laboral US$177 mil millones.

Más información:

http://www.sieca.int/Noticias/NoticiasMostrar.aspx?SegmentoId=1&NoticiaId=282

17 encadenamientos de artesanías apoyados por el RVCP, trabajarán en sus planes de mitigación ambiental

La División de Desarrollo y la Comisión de Artesanías (COMART), ambas de AGEXPORT, en el marco del Proyecto de Cadenas de Valor Rurales (RVCP, por sus siglas en inglés) de USAID/AGEXPORT, realizaron el pasado 19 de junio de 2015, la capacitación de técnicos para la implementación de planes de mitigación ambiental aprobados por USAID, con la finalidad de transferir tecnologías, mejorar la productividad de artesanías y reducir el impacto ambiental en 17 encadenamientos.

El evento se realizó en el Centro de Capacitación de Fundación Agros, ubicado en Santa María Nebaj, Quiché, el cual contó con la participación de 2 representantes y 5 técnicos del Componente 6 del RVCP que ejecuta la COMART.  Además, participó  1 promotora rural y 1 asistente administrativo de la organización anfitriona.

El encargado de dar la capacitación fue Sergio Noriega, Especialista Ambiental del Programa de Encadenamientos Empresariales de la División de Desarrollo de AGEXPORT, con el fin de transferir capacidades técnicas que sean promovidas a los socios de las organizaciones artesanales, dando a conocer temas como manejo de desechos sólidos, materias primas, insumos, productos, materiales y equipos que se utilizan para la elaboración de artesanías.

Esta capacitación también buscó sensibilizar a los participantes sobre la importancia de la implementación de los planes y sus medidas de mitigación ambiental para cumplir con los procedimientos de USAID y regulación 216.

A partir del próximo mes de julio, el C6 del RVCP estará atendiendo a un total de 30 encadenamientos artesanales que implementarán estas buenas prácticas ambientales.

Huertos familiares con nuevas alternativas tecnológicas

Con el objetivo de proporcionar a las familias apoyadas por el Proyecto de Cadenas de Valor Rurales (RVCP, por sus siglas en inglés) de USAID/AGEXPORT, con innovación para la producción de alimentos a través de huertos familiares, un técnico voluntario de la Organización Internacional de los Estados Unidos, Cuerpo de Paz  Guatemala, dio a conocer la alternativa tecnológica “filtro de aguas grises”, la cual fue implementada como modelo en el encadenamiento Asociación de Desarrollo Integral Nueva Alianza (ADINA), ubicado en el paraje Paxmaramac, Aldea Patulup, Momostenango, Totonicapán.

Ante la escasez de agua y la prohibición comunal de utilizar agua entubada para riego, los socios y socias de ADINA han tenido dificultad para regar los huertos familiares, por lo que se han visto obligados a buscar alternativas tecnológicas al alcance de sus bolsillos, instalando 5 filtros de aguas grises, los cuales filtran el agua que se utiliza en las pilas o lavaderos de los hogares, quitando los desechos, para luego ser utilizado para riego.

Dicha práctica consiste en tomar la conducción  de agua del lavadero y disponerlo al sistema de filtración, a base de un recipiente de plástico que contenga “grava” que sirve como retenedor  de partículas grandes, además de “arena” que detiene las partículas más pequeñas, aquellas que puedan pasar a través de la grava y de “carbón” que retiene las ultimas sustancias jabonosas y grasas del agua gris, indicó Irma Rojas,   especialista de Negocios de la División de Desarrollo de AGEXPORT.

 Los sistemas implementados en la Asociación, buscan sensibilizar a los socios y socias  para que los huertos familiares estén en producción todo el año, y de esta forma lograr que las familias  tengan  acceso y disponibilidad de alimentos, además de evitar la contaminación del suelo con productos químicos de detergentes o jabón.

Traducir »