miércoles, agosto 6, 2025
Home Blog Page 592

Guatemala buscará el posicionamiento de la industria de plástico en la región

0

El 10 de julio de 2015, la industria de Plásticos de Centroamérica sostuvo la 14 reunión de la Federación de la Industria Centroamericana del Plástico (FICAPLAST), la cual buscó potencializar y posicionar las exportaciones de este sector.

En el programa Guate Exporta de Radio Nuevo Mundo del pasado  8 de julio, participó  Netzer Castillo, Director de la Comisión de Plásticos de AGEXPORT y de FICAPLAST; Guillermo Pineda, Coordinador de la Comisión de Plásticos de AGEXPORT y Khalil de León, Directivo de COGUAPLAST,quienes dieron a conocer los temas transcendentales que se abordaron en este evento además del liderazgo que tiene la Comisión de Plásticos de Guatemala en Centroamérica.

Lo invitamos a que sintonice todos los miércoles el programa Guate Exporta a las 8: 30 hrs. en Radio Nuevo Mundo 96.1 FM. o visite el sitio web http://live.export.com.gt

Socios de la COMART participarán en Festival de artesanías

0

La Comisión de Artesanías (COMART) de AGEXPORT realizó un Show Room  con sus empresas socias, con el objetivo de promover productos artesanales con calidad de exportación, para el Festival de artesanías que realiza Walmart en septiembre de 2015.

De esa cuenta, el pasado 30 de junio, 6 empresas socias de la COMART presentaron productos como protectores para computadoras y celulares, porta Ipads, maletines, bolsas, carteras, billeteras, cojines, gabachas, vidrio soplado, monederos, bufandas, alfombras y accesorios para el hogar, entre otros; a representantes de esta tienda de supermercados.

En el festival de Artesanías de Walmart, con motivo del mes patrio, se presentan productos innovadores con el fin de  impulsar el desarrollo de pequeñas y medianas empresas de dedicadas a esta actividad económica.

AGEXPORT galardonará más empresas en el 2015

AGEXPORT convoca a los más de 4 mil empresarios exportadores de Guatemala, para que participen en la  27va. Edición del Galardón Nacional a la Exportación.

El Gerente de Servicios al Exportación, Ing. Fernando Herrera, comenta sobre las innovaciones y nuevas categorías en este 2015.

Descargue la APP para denunciar extorsiones

0

Los guatemaltecos que cuenten con un teléfono inteligente y cuentan con la plataforma Google Play  podrán descargar gratuitamente  la APP “Denuncias MP Extorsiones”. Esta aplicación tiene  como objetivo identificar por medio de una base de datos que tiene el Ministerio Público, si la llamada que usted recibe en su celular es de una persona que se dedica a extorsionar.

Esta APP funciona así:  desplegará una alerta de extorsión en el  celular en la cual la llamada se grabará y se reportará al Ministerio Público, además  guardará en el dispositivo celular el registro de todos los reportes que se han enviado al MP.

Esta nueva aplicación forma parte del Plan Nacional contra las Extorsiones, la cual se dio a conocer el pasado 03 de julio de 2015. Además el Ministerio  Público advierte, que por cada vez que se realice un falso reporte el usuario será sancionado por los artículos 453 y 454 del Código Penal.

Quienes no cuentan en sus celulares con la plataforma  Google Play pueden llamar al 1574 (Centro de Llamadas contra la extorsión)

Descargue aquí: https://youtu.be/7br109miJ8k

Guatemala espera 250 empresas internacionales para la V Convención Anual “Servicios Globales: América Latina en la carrera por el talento”

0

La Ciudad de Guatemala fue electa por la Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios (ALES),  para convertirse en el punto de encuentro de más de 250  expertos y líderes de empresas multinacionales del Sector de Servicios como  BPO, tecnología, desarrollo de software y contenido digital, así como instituciones públicas, privadas y proveedores, con el fin de discutir temas de  innovación, retos, tendencias y oportunidades de negocio del Sector de servicios. Esto en la 5ta edición de la Convención que realizara la entidad internacional el próximo 6 y 7 de agosto de 2015, en el Westin Camino Real.

 Más de 250 empresarios y expertos de  más de 20 países, USA, Reino Unido, Francia, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Honduras, Inglaterra, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Venezuela, Uruguay, Nicaragua y Belice están ya inscritos con el objetivo de impulsar el sector de servicios de América Latina, a nivel global.

 Este evento, es organizado por la  Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios (ALES),  Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y como contra parte país, por el Ministerio de Economía de Guatemala e Invest in Guatemala con el apoyo de AGEXPORT, Cámara de Comercio de Guatemala e INGUAT.

En los últimos años, América Latina se ha convertido en una de las regiones emergentes del mercado de servicios globales.   En 2014, las exportaciones de servicios de esta región alcanzaron los USD 180.460 millones, mostrando en los últimos diez años una tasa de crecimiento anual promedio de 12,6%.  La región cuenta con valiosas ventajas competitivas, como recursos humanos calificados, costos laborales competitivos, infraestructura moderna, horario similar al de Estados Unidos y cercano al de Europa y muchos otros que nos han motivado a realizar anualmente esta convención. Y, hemos elegido Guatemala porque consideramos que tiene un sector de servicios con todo el potencial para estar a nivel global, indicó  Javier Peña Capobianco, Secretario General de ALES,

Este evento internacional busca el desarrollo del  talento y la creatividad, además de atraer más Inversión Extranjera Directa (IED) para la industria de servicios y así agregar valor agregado y el impulso del sector en la región latinoamericana.   De esa cuenta, durante un día completo se impartirán 9 conferencias.

En la edición 2015 de la Convención anual de ALES, será un escenario único en el cual,  proyectamos la participación de  más de 30 delegados internacionales de diferentes organizaciones de promoción de las Exportaciones e Inversiones, Cámaras de Comercio y Asociaciones como AGEXPORT, quienes conocerán las últimas tendencias del mercado de servicios,  además realizaremos un networking con los principales CEO`s y referentes de esta industria, informó  la Ninoshka Linde, Invest in Guatemala, Presidencia de ALES.

 Entre los 30 speakers que participarán se encuentran: Alexander Mora, Ministro de Comercio Exterior de Costa Rica; Fabienne Fortanier, de la OCDE de Francia; Luciano Ciravegna, Profesor de la Universidad de Londres; Kevin Parikh, CEO  y Socio Principal de Avasant, Estados Unidos; Roy G. Conlee, Director de Innovación para Xerox, Estados Unidos;  Santiago Piacenza, Director de Producto en Globant, Argentina; Carlos Callegari, Doctor de Iniciativas Internacionales para CAMLS, Estados Unidos; Jon Grande, Director de IGDA (Asociación Internacional de Desarrolladores de Juegos); Pablo García, Economista principal del BID; Edna de Souza Cesetti, Directora del Departamento de Comercio y Políticas de Servicios de Brasil;  Jorge Cortes, Presidente de PROMED, Costa Rica, así como Manuel Gordo, CEO de Allied Global de Guatemala, entre otros.

Los temas que se abordarán  en la V Convención de ALES, son: las  Políticas Públicas para atraer IED en Servicios en América Latina, El desafío estadístico del Comercio de Servicios: Buenas Prácticas; Automatización  Robótica: La próxima generación en BPO;  Internet of Things, entre otros.

 Hemos organizado un programa de conferencias especializadas con más de 30 speakers, entre ellos, se encuentran  algunos de los principales emprendedores, CEOs, inversores y pensadores de Latinoamérica, que abordarán temas especializados para la industria que van desde el desarrollo y globalización de videojuegos hasta la  implementación de tecnología que permite que  la innovación en la telemedicina, ensayos clínicos y BPO de la salud proporcionan grandes oportunidades para la Latinoamérica, resaltó Linde.

También se abordará el tema sobre la “Economía Creativa, cultura e internacionalización” la cual tiene como objetivo  potencializar la nueva economía naranja, debido a que según  un estudio del BID, Latinoamérica y El Caribe generó en desarrollo creativo US$ 175 millones en el 2011.

Para nosotros es un honor que se realice esta Convención en Guatemala, ya que desde hace 7 años hemos sido parte de esta entidad latinoamericana de servicios, la cual incluso nació en nuestro país en el 2008. Por ello, en el segundo día de la Convención, cuando se realice la cumbre anual con 31 representantes de 16 países, estará Guatemala representada por AGEXPORT, indicó  el Director General de AGEXPORT, Herberth Stackmann.

También exijamos empleo

0

Fanny-de-Estrada-300x118

Gracias a los acontecimientos políticos de hoy, finalmente despertamos y  tenemos la oportunidad y las condiciones  de exigir y  lograr eliminar todo aquello que ha estado destruyendo el progreso y el desarrollo del país. Ya empezó, no debemos  desmayar hasta lograr cambios profundos en las cuatro áreas que conducen   al desarrollo. La primera: la Justica que debe ser pronta  y cumplida, la segunda, la depuración de las  Instituciones. La tercera, el área social con la salud, la  educación y servicios a los más necesitados. La cuarta,  el crecimiento y desarrollo económico para hacer crecer las actividades que generan los impuestos y los empleos.

Lo anterior se lo expresaba a un grupo de líderes quienes me contestaron…si no arreglas la justicia y el sistema político, de nada te sirve trabajar en los temas económicos y de  competitividad  pues la impunidad la falta de certeza jurídica, la corrupción, la falta de recursos del estado para educación  salud, y seguridad,  arruina todo y hace los inversionistas salgan corriendo para otro lugar.

Les dije que tenían razón y que efectivamente si no cambiamos la forma como se ha venido aplicando justicia y no se detiene la perversión en que ha caído el sistema político que administra la democracia,  las posibilidades de crear un ambiente propicio para las inversiones y el crecimiento económico, son cada vez  más cuesta arriba y las consecuencias para la población cada vez más dolorosas por la falta de empleo.

Estimados lectores, si bien es cierto lo primero es lo primero, en su momento  también hay que entrarle a los cambios para mejorar la economía y crear empleo. Si a los jóvenes no se les abren oportunidades, la delincuencia y la migración no va a parar. Se llenaran las cárceles de una justicia bien aplicada y esperamos que  así sea, pero todos sabemos que la mejor forma de combatir la delincuencia y la pobreza, es el empleo.

 Muchas cosas hay que hacer en la línea de crear oportunidades… sabía usted que Guatemala es el único país de Latinoamérica que no cuenta con una institución fuerte dedicada a apoyar las inversiones y  las exportaciones que son las fuentes del empleo? Las propuestas están en el congreso desde el 2012. Existe una iniciativa de Ley para la creación del PROGUATE  ente autónomo que contaría con 4 Direcciones, el PRONACOM encargado de la Competitividad, el PROinvest encargado de gestionar la atracción de inversiones, el PROmoción encargado de promover los productos guatemaltecos  en el exterior , y la cuarta PROimagen encargada de cambiar la imagen de Guatemala en el exterior de un país violento  a la de un país con empresarialidad, población trabajadora, naturaleza , cultura etc. Lo anterior no es inventar el agua azucarada. Conocemos los exitosos resultados de un PROCHILE, PROCOLOMBIA, PROMEXICO, PROCOMER en Costa Rica a manera de ejemplos.

Si mantenemos la presión para depurar las instituciones, quienes en estas elecciones ganen la contienda, se enfrentaran con un país distinto , por ello pongamos mucha atención al elegir por quien votar pues el que venga, se encontrara sin espacios para la corrupción, con una auditoria social  muy fuerte. Las  promesas de empleo tendrán que estar sustentadas en acciones que pongan la maquinaria gubernamental a trabajar por resultados concretos en materia de bienestar social y económico.

¿Sabe sobre acreditaciones médico-hospitalarias internacionales?

0

Con el objetivo de dar a conocer al Sector de Turismo, Salud y Bienestar de Guatemala la importancia de las acreditaciones Internacionales, su práctica e implementación, la Mesa de Turismo de Salud y Bienestar del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) conformada por la Comisión de Turismo de Salud y Bienestar de AGEXPORT, junto con la Cámara de Turismo de Guatemala, Instituto Guatemalteco de Turismo y Medical Tourism Association (ATURMED) han organizado para el próximo 8 de julio el Seminario Taller “Acreditaciones Médico-Hospitalarias Internacionales”.

Acreditaciones Médicas- Hospitalarias; Acreditadoras Internacionales,  Importancia de la calidad en las Gestiones Administrativas y Financieras, acreditaciones paso a paso y, testimoniales de Instituciones con acreditaciones, son de los temas que incluye el Seminario, el cual estará a cargo de conferencistas nacionales e internacionales.

Entre ellos, el Dr. Antonio J. Acosta-Rua, Health Choices, USA.;  Dr. Oscar Molina, Intec, Costa Rica;  Licda. Verónica Medina, Consultora Internacional en Calidad, Costa Rica; Dr. Francisco Medina, Medinvestors LLC, USA.; Dr. James Hazbun de  Hazbun Dental, Guatemala.

La  actividad se realizará en AGEXPORT, de 8:00 a 13:30 horas.

Mayor información:

ximena.ovalle@agexport.org.gt

2322-3418

Sector Agrícola y Pesca de AGEXPORT realiza reunión de Junta Ampliada

0

El pasado 02 de julio, se realizó la Junta Ampliada del Sector Agrícola y Pesca, en la cual participaron representantes de Juntas Directivas de 12 Comisiones y Comités de AGEXPORT.

Entre los temas que se abordaron está el apoyo que requiere la Comisión de Pesca y Acuicultura en la formulación e implementación del Plan Nacional de Acción para reducir y manejar el riesgo de la enfermedad AHPND en camarones de cultivo.

Por otro lado, todos los gremios agrícolas mostraron dinámica en sus actividades de capacitación, asistencia técnica e investigación para mejorar el desempeño de los diversos clústers, destacando temas relacionados con las buenas prácticas agrícolas, empresariales y de manufactura.
Durante los primeros cuatro meses del año, el sector agrícola y pesca muestra un crecimiento del 4% en sus exportaciones en comparación con el mismo período 2014, generando US$ 1, 381 millones en divisas.

La mayor preocupación, común a todos los gremios, es la temática relacionada con las medidas sanitarias y fitozoosanitarias que ponen en riesgo el desempeño de las actividades productivas; observando que la Autoridad Competente en la materia, por un lado, carece de sistemas de vigilancia epidemiológica confiable y por otro, genera obstáculos innecesarios al comercio.

También durante la Junta ampliada del Sector agrícola se reconoció que el cambio climático está generando impactos en el comportamiento de las plantas y especies acuícolas; al mismo tiempo que proliferan plagas y enfermedades que demandan capacidad de respuesta rápida.

Cada gremio está implementando sus programas de capacitación y asistencia técnica para enfrentar esas amenazas, entra las que destaca el apoyo de PIPAA en los casos de frutas y vegetales.

Así mismo, esta reunión fue el marco para que la División de Competitividad de AGEXPORT, informara sobre la posibilidad de lograr una extensión de la ley 29-89 con enmiendas. La agenda incluyó informe sobre el avance en las mesas de Transporte& Logística y la de energía eléctrica.

Posgrado en Comercio Internacional, un “upgrade” a su CV en 10 meses

La Escuela de AGEXPORT le ofrece el Posgrado de Gerencia en Comercio Internacional el cual le dará las herramientas necesarias para la gestión en el comercio internacional,  toma de decisiones en materia de negocios internacionales, aplicación de conocimientos en el proceso exportador en su empresa, incrementar los niveles de competitividad en sus organizaciones, entre otros, en tan sólo 10 meses.

Esta especialización incluye un programa de teoría en constante actualización con ejercicios prácticos que van desde estudio de casos, ejercicios, simulaciones y proyecto final. En tanto que los  fundamentos teóricos que se trabajarán durante el ciclo de estudio son: Entorno del comercio internacional y tratados comerciales; marketing internacional; inteligencia comercial e investigación de mercados; gestión de calidad e innovación aplicada a los negocios internacionales, logística y distribución, entre otros.

La ECE de AGEXPORT cuenta con el respaldo de líderes del comercio internacional, especializados y con amplia experiencia en Comercio Internacional tales como: Francisco Javier Soto,  Luis  Martín Ordóñez, Alexander Salvador Cutz,  Douglas Hernández Fernández, Estuardo Arriaga, Jorge Luis López y Lionel Enrique Pineda.

Todos los posgrados de la Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT cuentan con el aval de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Mayor información:

2422- 3690

escuela@agexport.org.gt

www.escueladecomercioexterior.com

Cadenas de café y hortalizas implementan sitios demostrativos de adaptación al cambio climático

Con el objetivo de iniciar oficialmente la implementación de sitios demostrativos de adaptación al cambio climático en cadenas de valor de café y hortalizas, en el marco del Proyecto Clima, Naturaleza y Comunidades en Guatemala (CNCG) de USAID, representantes de  AGEXPORT y TNC  visitaron los encadenamientos COPECAFE y ASODINE ubicados en Aldea Las Barrancas del municipio de San Juan Ostuncalco, en Quetzaltenango y, en el Cantón San Luis Sibila del municipio de Santa Lucía La Reforma en Totonicapán.

En estos sitios demostrativos se adoptarán prácticas productivas climáticamente inteligentes, innovadoras y culturalmente apropiadas, especialmente en comunidades amenazadas y vulnerables al cambio climático.    Actualmente, se han seleccionado 5 áreas demostrativas siendo estás:

  1. Comunidad Batchocolá, Chajul, Quiché con la Asociación Chajulense
  2. Comunidad Xil, Nebaj, Quiché con la Asociación Pro Desarrollo de la Familia ixil –APRODEFI.
  3. Aldea Las Barrancas, San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango con COPECAFE
  4. Cantón San Luis Sibila, Santa Lucia La Reforma, Totonicapán con la Asociación de Desarrollo Integral – ASODINE-
  5. Y el Municipio de Sacapulas con la Asociación de Desarrollo Integral Sacapulense –ADIES-

 En estas áreas demostrativas, que tienen en común una microcuenca, se implementarán alrededor de 50 tecnologías para la producción agrícola, enfocadas a la protección de recursos como el agua, suelo y bosques principalmente, como también a la mejora de la productividad, la calidad e inocuidad de los cultivos: café, arveja, ejote y papa.

Para cada uno de los sitios seleccionados, se trabajó un diagnóstico integral de microcuenca, el cual identificó amenazas, riesgos y vulnerabilidades actuales y futuras. De esa cuenta, se desarrolló su Plan de Adaptación al Cambio Climático con medidas que deben ejecutarse, para reducir la vulnerabilidad y mejorar la resiliencia al cambio climático.

Las medidas serán implementadas en alianza estratégica con el Proyecto Cadenas de Valor Rurales (RVCP, por sus siglas en inglés) de USAID/AGEXPORT e HIVOS y CNCG a nivel municipal, comunitario, organización y parcelas demostrativas, así como el fortalecimiento de las capacidades de adaptación y resiliencia de los productores agrícolas.

Traducir »