miércoles, agosto 6, 2025
Home Blog Page 591

Valide el NIT de sus consignatarios para exportar a Costa Rica

0

La Ventanilla Única para las exportaciones (VUPE) y la Oficina de Regímenes de Perfeccionamiento Activo (OPA) ambas de AGEXPORT, informa a los empresarios exportadores que debido a la verificación de consignatarios para la autorización de los Formularios Aduaneros Únicos Centroamericanos hacia Costa Rica, el Número de Identificación Tributaria (NIT) de consignatario, debe contener 12 dígitos para que sea válido.

Esta medida se debe a decisiones de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y el Ministerio de Hacienda de Costa Rica, por lo que la VUPE y OPA le sugieren verificar estos datos para evitar rechazos en los documentos, por parte de Costa Rica.

• Los consignatarios son las personas, entidad o empresa a la que va destinada una mercancía.

Mayor información:
seadex@agexport.org.gt
http://vupe.export.com.gt

Etiquetado, clave importante para innovar en cosméticos

El Director de la Comisión de Cosméticos de AGEXPORT, Carlos Barrillas comenta sobre aspectos básicos que deben tomarse en cuenta para innovar como es el etiquetado en productos químicos y de belleza  además resalta la importancia de trabajar con pasión.

 

ICREA invita a más empresarios a sumarse a la ola naranja

0

Con el objetivo de dar a conocer el trabajo que realiza el  Comité de Industrias Creativas de AGEXPORT así como la promoción para generar negocios internacionales, entre otros,   se organizó una conferencia sobre “Oportunidades y Desafíos de la Industria Creativa en Guatemala” a cargo del Lic.  Erlin Ayala,  Presidente de ICREA

En esta actividad participaron representantes de 10 empresas  que se dedican a la producción digital y animada, comunicación integral, entre otros. Los asistentes conocieron sobre la importancia de contar con recurso humano capacitado así como la necesidad de fortalecer la competitividad de la industria.

ICREA, trabaja bajo un lema el cual es “No hay nada más poderoso que una idea a la que le ha llegado su momento”, de esa manera el fin de esta actividad fue realizar la invitación a estas empresas guatemaltecas para que se sumen a la ola naranja y formen parte de líderes chapines que colaboran para el desarrollo de la industria, resaltó Ayala.

Durante el 2015  ICREA, ha realizado diferentes actividades como: el Proyecto Regional de Potencialización de la Industria de Animación Digital y Videojuegos,  Alianzas Estratégicas, desarrollo de  espacios de Networking, además seguimos trabajando de cerca con entidades de Gobierno con el fin de encontrar apoyo  y así potencializar la industria naranja en Guatemala, resaltó Ayala.

Grandes Usuarios de Energía ahora con tarifas energéticas más competitivas

2

Con el fin de brindar un servicio  que vigile cambios regulatorios, acción, decisión o situación que afecten el funcionamiento del mercado eléctrico y tener un impacto en los costos de la energía eléctrica en el país, AGEXPORT  impulsa un Observatorio de Energía Eléctrica.

Entre los avances se encuentra la creación de herramientas como la iniciativa de compra en bloque que ofrece a los Grandes Usuarios de AGEXPORT y VESTEX la oportunidad de contratar a dos años a precios menores de USD 0.12 por k/wh bajo la modalidad de tarifa única.

Este tipo de iniciativas ayuda a que los Grandes Usuarios de Energía logren una tarifa que incluye el costo por monomico (energía y potencia), los cargos por servicios complementarios (RRA, RRO, Generación forzada, costos diferenciales, desvíos, pérdidas, entre otros) y peajes (CAT, VAD, SIEPAC), con el fin de seguir impulsando la competitividad del sector exportador, resaltó la Directora de Competitividad de AGEXPORT, Fanny D. Estrada.

Desde el 2012 a la fecha  el sector exportador de Guatemala  cuenta con precios de energía más competitivos, debido a que la tarifa para usuarios regulados ha registrado una reducción de Q.0.64 lo que equivale a un costo 34% menor, para el trimestre de mayo a julio de 2015 las tarifas no sociales son de Q. 1.19 para usuarios de EEGSA y de Q.1.64 y Q.1.59 para usuarios de DEOCSA y DEORSA respectivamente

 Las perspectivas de las distribuidoras para los próximos 2 años es que estos precios se mantengan o se reduzca hasta en un 3% más, además los Grandes Usuarios de Energía cuentan con excelentes oportunidades de negociar tarifas mucho más competitivas en sus contratos, ya que las condiciones del mercado actual permiten cotizar precios entre USD 0.12 a USD 0.16 por kw/h incluyendo ya todos los costos de mercado y peajes, indicó la Directora de Competitividad de AGEXPORT.

De acuerdo a datos del Ministerio de Energía y Minas, Guatemala se ha convertido en la Plataforma Energética de Centroamérica con una capacidad instalada de 2,582 MW y una demanda de aproximadamente 1600 MW. El sector energético ha atraído aproximadamente USD 4,500 millones en inversiones y el país se ha convertido en el principal exportador de energía eléctrica a Centroamérica, sobrepasando los US$120 millones en el 2014.

COMITURS capacita sobre cómo identificar y atender una emergencia en turismo

1

Con el objetivo de  capacitar a empresarios y colaboradores ante cualquier emergencia ocurrida a turistas nacionales e internacionales, la Comisión de Turismo Sostenible de AGEXPORT realizó  el pasado 7 de julio de 2015 el curso Básico de Primeros Auxilios, en el cual los participantes  conocieron sobre técnicas básicas de primeros auxilios.

En esta actividad participaron 27 personas entre tour operadores, pilotos, guías turísticos y demás profesionales involucrados en la actividad turística, quienes conocieron sobre identificar una emergencia, desarrollar la capacidad de aplicar RCP y maniobras de Heimlich, fracturas, shock, inmovilización y traslado,  alergias, tratamientos básicos, entre otros.

AGEXPORT y FUNDAECO promueven el desarrollo de encadenamientos empresariales del Caribe guatemalteco

Por más de siete años, la División de Desarrollo de AGEXPORT ha trabajado en alianza estratégica con la Fundación para el Eco-desarrollo y la Conservación (FUNDAECO) organización que cumple 25 años en  2015.

De esa cuenta, en alianza entre  AGEXPORT y FUNDAECO promueven el desarrollo de 5 encadenamientos empresariales de productos como cardamomo, rambután, pimienta, turismo y artesanías, con el fin de generar ingresos y empleos y promover la conservación comunidades como la Reserva Protectora de Manantiales, Cerro San Gil, y en la Red de área protegidas del caribe guatemalteco

FUNDAECO, ha apoyado procesos de conservación y co-administración en más de 20 Áreas Protegidas en seis regiones ecológicas prioritarias de Guatemala y, entre sus logros más importantes destacan la compra y protección de 9 reservas y 7 mil hectáreas;  el establecimiento de Reservas Municipales y Comunitarias y la promoción de alternativas agroecológicas a través de reforestación, pimienta orgánica, frutales, abonos verdes además de  la gestión de incentivos forestales del Estado para la protección de 15 mil   hectáreas de bosques, entre otros.

https://www.youtube.com/watch?v=jZa7UwbahsE

Sector de Turismo de Salud y bienestar conocen cobre acreditaciones internacionales

0

La Mesa de Turismo de Salud y Bienestar del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) conformada por la Comisión de Turismo de Salud y Bienestar de AGEXPORT, Cámara de Turismo de Guatemala, Instituto Guatemalteco de Turismo y Medical Tourism Association (ATURMED), realizó el pasado 8 de julio de 2015, el  Seminario Taller “Acreditaciones Médico-Hospitalarias Internacionales”.

En esta actividad participaron 50 empresarios del Sector de Turismo, Salud y Bienestar de Guatemala quienes conocieron sobre la importancia para las organizaciones hospitalarias  que cuenten con certificados y acreditaciones internacionales las cuales ayudarán a darle un aval a los servicios que prestan.

La Comisión  de Turismo de Salud y Bienestar de AGEXPORT  realizó un estudio en el cual resalta que los servicios de oftalmología, odontología y reproducción humana, son los mejores calificados  por parte de los pacientes internacionales, con este tipo de actividades buscamos unificar esfuerzos para impulsar acciones que promuevan nuestro sector,  indicó el Vicepresidente  de la Comisión de Turismo de Salud y Bienestar de AGEXPORT,  Dr. Julio Donado.

En esta actividad participaron los profesionales:  Dr. Antonio J. Acosta-Rua, Health Choices, USA.;  Dr. Oscar Molina, Intec, Costa Rica;  Licda. Verónica Medina, Consultora Internacional en Calidad, Costa Rica; Dr. Francisco Medina, Medinvestors LLC, USA.; Dr. James Hazbun de  Hazbun Dental, Guatemala.

El Dr. Donado resaltó que el sector de turismo de salud y bienestar de Guatemala cuenta con ventajas competitivas entre las cuales se encuentra la cercanía con Estados Unidos y Canadá, costo de transporte más bajo, en comparación con otros lugares de turismo médico como Tailandia, Singapur, Malasia o India, entre otros.

Guatemala establecerá monitor regional de Comercio internacional de plásticos

0

Este 10 de julio de 2015, en la ciudad de Guatemala, se realizará la más grande reunión de la Federación de la Industria Centroamericana de Plásticos (FICAPLAST), en la cual Guatemala, a través de sus representantes de la Comisión de Plásticos de AGEXPORT y COGUAPLAST, propondrá la implementación de un monitor que permita generar información sobre exportaciones e importaciones de productos plásticos en la región.

Presidentes y representantes del sector de plásticos de Centroamérica participarán en la décimo cuarta reunión de la Federación de la Industria Centroamericana del Plástico (FICAPLAST) con el fin de concretar acciones conjuntas para el fomento de la producción y facilitación de las exportaciones de productos la industria transformadora de plásticos.

FICAPLAST agrupa a las entidades representativas de la industria plástica de Centroamérica y está conformada por las asociaciones de cada uno de los países de la región: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Entre los objetivos que se buscan para esta reunión con sede en Guatemala están: el establecimiento de un monitor regional de exportaciones e importaciones de plásticos y materias primas para Centroamérica. Esta propuesta surge debido a que el mercado internacional considera a nuestra región como mercado emergente que exporta productos innovadores y de calidad. Además, con esta plataforma se  facilitará a las empresas de la industria tener datos estadísticos en los cuales se visualicen los intercambios comerciales  y así fortalecer las estrategias para generar más y nuevos negocios, indicó el Coordinador de la Comisión de Plásticos de AGEXPORT, Guillermo Pineda.

Durante el 2014, Guatemala exportó productos plásticos por US$ 220 millones a Centroamérica e importó  más de  US$ 167 millones en productos de la región.

Otro de los proyectos que se abordarán en este evento, es la implementación de un Plan regional de educación ambiental, el cual busca que el Sector de Plásticos de Centroamérica concientice a los ciudadanos sobre la importancia de formar parte de iniciativas y acciones que busquen preservar el ambiente por medio de proyectos de gestión de residuos y que sean sostenibles.

 Derivado del éxito que se ha logrado desde hace 7 años  en Guatemala con los proyectos de ECOnciencia y ¡Haz tu Parte! a cargo de AGEXPORT, en el cual se ha impactado en la vida de más de 40 mil niñas y niños, así como a  más de mil colaborares de empresas multisectoriales que ahora conocen  sobre la importancia de las 3R´s (Reciclar, Reducir y Reutilizar) así como sobre el correcto Manejo y Gestión de Residuos y Desechos Sólidos, propondremos que en esta 14ava. Reunión de FICAPLAST estos programas se regionalicen, resaltó Pineda.

Para el sector de plásticos de Guatemala la región Centroamericana es uno de sus principales mercados de exportación, ya que de enero a abril de 2015 se han exportado US$86,94 millones  en  productos como: artículos plásticos para el hogar, bolsas, cajas de transporte, depósitos, empaques flexibles y rígidos, juguetes de plástico, muebles de plástico, plásticos para la agricultura, sacos de polipropileno, tubería de PVC, material reciclado y resinas.

El sector  del plástico es la 10ma. Industria directa más importante del país en términos de exportaciones y es la principal industria indirecta para las industrias exportadoras de Guatemala debido a que utilizan plásticos para el embalaje, envase y transporte de sus productos, además de generar 10 mil empleos directos y 60 mil indirectos, puntualizó el Coordinador de la Comisión de Plásticos de AGEXPORT.

AGEXPORT cuenta con nuevos Líderes

0

Este 08 de julio de 2015 se realizó la graduación de la 5ta. Promoción de Liderazgo Empresarial de AGEXPORT, organizado por la  División de Competitividad junto al Departamento de Comunicación de AGEXPORT.

En esta promoción participaron 25 empresarios de los Sectores Agrícola,  Manufacturas y de Servicios, quienes durante 6 sesiones conocieron sobre diferentes herramientas y estrategias para fortalecer sus capacidades de liderazgo en sus organizaciones.

En este programa participaron líderes temáticos nacionales e internacionales, así como directivos y gerentes de AGEXPORT, quienes brindaron asesorías para la generación de nuevos negocios e innovaciones.

Durante la clausura de la 5ta. Promoción de Liderazgo Empresarial participó el Director General de AGEXPORT, Dr. Herberth Stackman; Directora de Competitividad, Licda. Fanny D. Estrada;  la Gerente de la División de Manufacturas, Licda. Aída Fernández, así como Coordinadoras de los Sectores.

 

Mesa de Diálogo Interinstitucional del Agua conoce sobre el impacto del agua en los cultivos de café

Durante la 6ta. reunión de la  Mesa de Diálogo Interinstitucional del Agua, actividad organizada por la Plataforma Multisectorial del Departamento de Promoción e Información Comercial junto con la Comisión de Laboratorios, ambas de AGEXPORT, participaron 13 personas de los sectores público y privado.

Durante esta actividad se realizó una Mesa de Diálogo a cargo de la Asociación Nacional del Café, en la cual se abordaron temas sobre la preservación y riego del agua en los cultivos de este producto agrícola.

Hemos trabajado el tema hídrico en diferentes áreas del país con el fin de actualizar a los caficultores debido a que antes utilizaban de manera no adecuada el uso del agua, ahora ellos han logrado un 95% la reducción del recurso hídrico, indicó Manuel  Solis, representante de ANACAFÉ.

Además los participantes consultaron al representante de ANACAFÉ sobre las diferentes evaluaciones que hay sobre el uso del agua y el impacto en la  calidad para los cafetales.

Traducir »