jueves, agosto 7, 2025
Home Blog Page 588

Loroco, producto agrícola que genera desarrollo en Jutiapa

Durante el primer Agro Encuentro Rural en Sololá en el 2015, participaron 80 asociaciones rurales de todo el país, entre las que destacó la Asociación para el desarrollo de Andamirá en Jalpatagua, Jutiapa.

Helyn Aidé Arriaza representante de esta Asociación, comenta que el loroco es uno de los productos agrícolas que ha generado desarrollo en el municipio y que buscan exportar para ampliar las oportunidades de crecimiento social y económico de las comunidades productoras.

Cabañas rústicas con estilo moderno, una de las ofertas en Expomueble 2015

Una plataforma para que productores y empresarios guatemaltecos lancen sus nuevas líneas de muebles de madera tanto para el mercado local como regional, es en lo que se ha convertido Expomueble Centroamérica  evento organizado por la Comisión de Fabricantes de Muebles (COFAMA) y el Comité Organizador de EXPOMUEBLE de AGEXPORT.

EXPOMUEBLE es la plataforma que presenta la oferta exportable que tiene Guatemala. Los empresarios y productores se preparan para presentar los nuevos modelos para cualquier ambiente del hogar y oficina. Esto ha hecho que Expomueble sea muy esperada por el Sector porque es la punta de lanza  para la industria del mueble guatemalteco. Tanto así que hoy en día nos hemos posicionados como el único evento de su tipo en la región centroamericana, indicó el  Presidente del Comité Organizador de EXPOMUEBLE, Gerardo Gándara.

Desde madera sólida, enchapado, melanina, con estilos antiguos, rústicos, modernos hasta contemporáneos son presentados en diseños a medida, producción de líneas exclusivas, desarrollo de proyectos y lanzamientos de nuevos productos, todo apuntando a un incremento en las exportaciones guatemaltecas de un 5%, para el siguiente semestre de este 2015.

Estamos muy motivados porque el Sector forestal y muebles de madera cerró este mes de junio con una exportación de US$9.3 millones, dos millones más que en la misma fecha del 2014. Esto ha sido un esfuerzo de estrategia que está apostando a la diversidad de productos y mercados y  por ello, se segmentaron a las empresas e identificamos sus necesidades. Al día de hoy contamos con 3 segmentos: Muebles: a) Del tipo para cadenas de tiendas elaborados con aglomerado y b) Muebles Custom Made   para Diseñadores de Mercados con alto poder adquisitivo; b)       Productos de Madera para Construcción  (Puertas, pisos, ventanas, zócalos etc) y, c) Materias Primas  (madera, tableros de aglomerado, plywood, etc). Indicó el Presidente de COFAMA, Rodrigo Hurtarte

 Durante la feria de EXPOMUEBLE habrán varias actividades para los asistentes, entre las que destacan la conferencia de Juan Mellen de España quien hablará sobre “diseño estratégico” tema importante para los empresarios fabricantes de muebles porque enfoca el tema de diseño como herramienta esencial para el cumplimiento de metas y objetivos, de acuerdo al grupo objetivo que van dirigidos. Otra de las actividades es la 12ª edición del Concurso Nacional del Mueble INNOMUEBLE, el cual tendrá un pabellón para que los asistentes aprecien las propuestas de “Consola” que estudiantes y profesionales presentaron.

 EXPOMUEBLE es utilizada por compradores internacionales como un termómetro para conocer qué está buscando el consumidor. Por eso, en esta edición vendrán 37 compradores  y  mayoristas   de cadenas grandes como: El GALLO MAS GALLO (El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica), ELEKTRA (Honduras y Panamá), ALMACENES SIMAN (El Salvador, Nicaragua y Costa Rica) SEARS (El Salvador y Honduras), entre otros. Todos vienen buscando las nuevas líneas de muebles para hogar, oficina, pérgolas, puertas incluso artesanías en madera. Se realizarán 60 citas de negocios  entre compradores internacionales y 25  empresas exportadoras para generar US$ 20 millones durante los 5 días del evento,  puntualizó Gándara.

 EXPOMUEBLE abrirá sus puertas al público en general a partir del 29 de julio hasta el 02 de agosto en un horario de 10:00 a.m. a 8:00 p.m., en el EXPOCENTER del Grand Tikal Futura Hotel, de 10:00 a 20:00 horas. La entrada tiene un costo de Q10.00.

 

Exportadores de VESTEX interesados en sumarse al proyecto de compra en bloque de energía eléctrica

0

Con el fin de integrar a más actores a los beneficios del Observatorio de Energía Eléctrica de AGEXPORT, este viernes 24 de julio de 2015, representantes de la División de Competitividad de AGEXPORT sostuvieron una reunión con 25 empresas Grandes Usuarias asociadas a VESTEX con el fin de dar a conocer las acciones impulsadas por dicho observatorio y sumarlas al proyecto de Compra en Bloque.

La Compra en Bloque es un proyecto que nació con la intención de lograr precios de energía eléctrica más competitivos para las empresas exportadoras. De esa cuenta se buscó un proveedor de potencia y energía para un grupo de exportadores Grandes Usuarios, que además estuviera interesado en impulsar el Observatorio de Energía Eléctrica, indicó Fanny D. Estrada, Directora de Competitividad de AGEXPORT.

Los exportadores que ya se han sumado al proyecto de compra en bloque, tienen los beneficios de una tarifa todo incluido, donde el contrato tiene una duración de 2 años. La tarifa incluye el costo de la energía, la potencia, los peajes y todos los servicios complementarios basados en el principio de “lo que se consume, se cobra”.

Las empresas exportadoras que pueden beneficiarse de este proyecto, son todas las asociadas a AGEXPORT y VESTEX, reconocidas como “Gran Usuario” ante el Ministerio de Energía y Minas. Estas organizaciones consumidoras de energía tienen una demanda de potencia que excede al límite estipulado en el Reglamento de la Ley General de Electricidad que es de 100 KW.

 

Marketing digital, clave para potencializar su negocio exportador

De todas las oportunidades que brinda la era del internet para el crecimiento de negocios, hay elementos del marketing digital que aplican especialmente para potencializar  su negocio y transformándolas en recursos para negociaciones favorables en los mercados internacionales.

De esa cuenta, y con el objeto de conocer esos detalles específicos,  la Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT, abre el próximo 13 de agosto el Diplomado “Inteligencia de Mercados y Marketing Digital e Internacional”, para que propietarios, gerentes generales, de exportación, de marca, de marketing y gerentes comerciales de empresas de comercio exterior conozcan de voz de líderes nacionales e internacionales temas como: Planeación Estratégica en Marketing Internacional, Segmentación de mercados, Marketing Mix, Introducción al marketing digital, E-commerce y comercio afiliado,  entre otros.

Mayor información:

2422- 3690

escuela@agexport.org.gt

www.escueladecomercioexterior.com

Guatemala exportando riquezas turísticas a Colombia

0

Con el objetivo de que turistas colombianos tomen como opción de descanso y paseo, los sitios turísticos de Guatemala, la Comisión de Turismo Sostenible de AGEXPORT junto al Instituto Guatemalteco de Turismo realizó una caravana turística a Colombia del 22 al 24 de julio de 2015 en las ciudades de Medellín y Bogotá.

En esta actividad participaron 18 empresas de turismo de las cuales 14 son de las COMITURS: Conexpress, PTP Mundo Maya, Westin Camino Real, Grupo Soleil, Porta Hotels, Gray Line Guatemala, Transter Tours, Maya Sky Tour Operator, Hotel Radisson Guatemala, Parque Natural Ixpanpajul, Santa Teresita Hotel & Spa Termal, Guatemala Expedition, Hotel Posada Hermano Pedro, Hotel BWP Stofella.

Los servicios que cada una de las empresas ofrecerá son tours a la medida, circuitos combinados con el fin de promover a nuestro país como un destino cultural y natural, por lo que nuestros empresarios tendrán citas de negocios con 50 empresas mayoristas teniendo una proyección de negocios a corto y mediano plazo de US$500 mil, indicó la Coordinadora de la Comisión de Turismo Sostenible de AGEXPORT, Ana Echeverría.

Especialistas y técnicos del RVCP de USAID fortalecen conocimientos sobre regulaciones ambientales

En el marco del Proyecto de Cadenas de Valor Rurales (RVCP, por sus siglas en inglés) de USAID/AGEXPORT, el pasado 21 de julio de 2015, 60 personas entre especialistas y técnicos del RVCP y  representantes de ANACAFE recibieron una capacitación sobre Regulaciones Ambientales de USAID basadas en la Normativa 216.

La capacitación se realizó en el Centro de Convenciones Gran Karmel, en Quetzaltenango y estuvo a cargo del asesor regional de Medio Ambiente de USAID, Joe Torres, además se contó con la participación de representantes de USAID como la Oficial de Medio Ambiente, Regina Soto y la Oficial de Programa, Glenda de Paiz.

Los participantes conocieron el proceso de implementación de las medidas de mitigación ambiental, basadas en estudios de evaluación ambiental, revisados y aprobados por USAID y el proceso de Documentación Ambiental sobre EMPR (Plan de Mitigación Ambiental y Reporte).

Este proceso de capacitaciones busca mejorar los servicios de Asistencia Técnica Especializada que el RVCP de AGEXPORT y ANACAFE, brinda a productores y productoras agrícolas y artesanales de la región del Altiplano Occidental del país,  ejecutados en los departamentos de El Quiché, Totonicapán, Quetzaltenango, San Marcos y Huehuetenango; mediante el desarrollo de sus capacidades y habilidades, enfocadas a la implementación de buenas prácticas ambientales y medidas de mitigación ambiental necesarias en el campo, para minimizar el impacto que nuestras actividad productiva tiene en el medio ambiente, expresó el Coordinador del Programa de Encadenamientos Empresariales de AGEXPORT, Carlos Urizar.

De acuerdo con el Ing. Raúl Mérida, Asistente Técnico de AGEXPORT, para el Encadenamiento de ASODINE, la capacitación fue una herramienta que permitirá mejorar significativamente los procesos de Asistencia Técnica y Capacitación en las organizaciones de base que se acompañan.

Innovación organizacional y productiva para 11 Mipymes rurales

0

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de artesanos y equipos técnicos apoyados por el Proyecto Cadenas de Valor Rurales (RVCP, por sus siglas en inglés) de USAID/AGEXPORT y así mejorar la operación de sus negocios por medio de la transferencia de conocimientos basados en experiencias exitosas, el pasado 16 y 17 de julio de 2015, se llevó a cabo una capacitación impartida por representantes de la Asociación de Artesanos “Aj Quen” socia de la Comisión de Artesanías (COMART) de AGEXPORT.

La actividad que se realizó en Chimaltenango,  en la cual  contó con la participación de 22 representantes de 11 MiPyMes rurales de artesanía textil de los departamentos de Quiché y Quezaltenango, así como de 8 miembros de los equipos técnicos del proyecto.

Proyectamos que esta iniciativa tenga un efecto de innovación organizacional y productiva, que mejore la calidad de textiles artesanales, incremente la productividad y genere una oferta más competitiva para las MiPyMes rurales de artesanía textil apoyadas por el RVCP, indicó Edgar Román, Coordinador del Componen 6 del RVCP-COMART

La Asociación de Artesanos “Aj Quen”, cuenta con más de 25 años de experiencia y fomenta el desarrollo a través de la articulación de diferentes grupos de artesanos de distintas etnias mayas, en la producción, comercialización y promoción de artesanía textil y su filosofía se basa en compartir sus mejores prácticas productivas, empresariales y comerciales, transfiriendo conocimientos técnicos a grupos de base y a organizaciones privadas.

Observatorio de Energía Eléctrica primero en Centroamérica creado por AGEXPORT

0

La misión que tiene el Observatorio de Energía Eléctrica es alcanzar precios de energía eléctrica más competitivos, siendo la meta para los próximos 5 años entre USD0.06 a USD0.09 por kwh. Esto permitirá a las empresas salir a competir a los mercados mundiales en mejores condiciones ante exportadores de otros países como Perú y México, además de convertirse en un atractivo para más inversiones en el país en sectores como manufactura ligera.

Somos los pioneros en la región centroamericana en impulsar este instrumento que esté destinado a difundir, analizar, simular, proponer y comentar los acontecimientos y decisiones relevantes del subsector eléctrico, además  por medio de este observatorio AGEXPORT, ha logrado acercamientos con actores clave del sistema como la Comisión Nacional de Energía Eléctrica, Administrador del Mercado Mayorista, generadores, distribuidores, entre otras instituciones involucradas en  la competitividad de este subsector, indicó la Directora de Competitividad de AGEXPORT, Fanny D. Estrada.

Luego de implementarse el Observatorio, desde hace más de un año, se registran avances para el sector exportador, entre ellos la creación de herramientas como la compra en bloque que ofrece a los Grandes Usuarios de AGEXPORT y VESTEX, la oportunidad de contratar a dos años a precios menores de USD 0.12 por k/wh bajo la modalidad de tarifa única. De esa cuenta, los Grandes Usuarios de Energía han logrado una tarifa que incluye el costo de la energía, la potencia, los cargos por servicios complementarios (Reserva Rápida, Reserva Rodante Operativa, Generación forzada, costos diferenciales, desvíos, pérdidas, entre otros) y peajes (CAT, VAD, SIEPAC).

Desde el 2012 a la fecha los precios de energía se han vuelto más competitivos, debido a que la tarifa para usuarios regulados ha registrado una reducción de Q.0.64 lo que equivale a un costo 34% menor, para el trimestre de mayo a julio de 2015 las tarifas no sociales son de Q. 1.19 para usuarios de EEGSA y de Q.1.64 y Q.1.59 para usuarios de DEOCSA y DEORSA respectivamente, beneficiando a las PYMES del sector exportador, indicó D. Estrada.

En el primer semestre del 2015,  el Observatorio trabajó en el análisis técnico y legal de los temas de coyuntura que puedan tener impacto sobre los costos de energía eléctrica tanto en el mercado nacional como en el regional, esto incluye el establecimiento del Valor Anual de Distribución (VAD) el cual es el cobro que hacen las distribuidoras por el uso de sus líneas;  reglas claras para el cobro de la Tasa de Alumbrado Público y la aplicación del artículo 50 bis del Reglamento de la Ley General de Energía Eléctrico, que puede implicar un cargo adicional para los usuarios que consumen energía del mercado spot.

Hemos puesto a disposición de los usuarios un Monitoreo de Indicadores Clave del Mercado de Energía Eléctrica y algunos otros servicios de apoyo para que las empresas puedan entender y verificar los cobros en su facturación, ya que las perspectivas de las distribuidoras para los próximos 2 años es que estos precios se mantengan o se reduzca hasta en un 3% más. También los Grandes Usuarios de Energía cuentan con excelentes oportunidades de negociar tarifas mucho más competitivas en sus contratos, ya que las condiciones del mercado actual permiten cotizar precios entre USD 0.11 a USD 0.15 por kw/h, incluyendo ya todos los costos de mercado y peajes, indicó la Directora de Competitividad de AGEXPORT.

Entre los retos que tiene el Observatorio de Energía eléctrica, está evaluar las condiciones para que se puedan aprovechar las oportunidades del Mercado Eléctrico Regional, el cual involucra la coordinación entre los 6 países con distintos modelos y niveles de madurez en su mercado eléctrico nacional, además de tener tamaños y necesidades diferentes.

Para incrementar las exportaciones hay aspectos regulatorios que se deben trabajar así como refuerzos que los países deben hacer a sus redes nacionales para evitar oscilaciones o inconveniencias con el servicio, también debemos buscar que Guatemala exporte más energía eléctrica, ampliando la capacidad del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC), debido a que actualmente este tiene una capacidad limitada de 300 MW, y el potencial de Guatemala llega a los 1000 MW, lo cual nos potencializa<r las exportaciones de energía, puntualizó D. Estrada.

Acredítese en implementación de instrumentos ambientales para empresas exportadoras

La reciente publicación del Acuerdo Gubernativo No. 60-2015 que  conlleva importantes cambios en el complejo proceso del cumplimiento con la Evaluación Ambiental para cada tipo de proyecto, obra, industria o actividad económica de empresa instalada medidas que  conllevan multas de los Q. 5 mil  a los Q.100 mil  además de responsabilidades civiles y penales para las personas que lo incumplan.

De esa cuenta, con el objetivo de explicar a las empresas exportadoras  multisectoriales en que consiste este Acuerdo Gubernativo, la Comisión de Plásticos de AGEXPORT, realizará la capacitación sobre a actualización de instrumentos, el próximo 31 de julio de 2015, en las instalaciones de AGEXPORT.

La Comisión de Plásticos de AGEXPORT organizó esta capacitación de 4 horas de duración  y está dirigida a gerentes generales y de producción, asesores legales, coordinadores de gestión ambiental y de calidad, encargados de seguridad industrial, quienes tendrán la oportunidad de  conocer los antecedentes, fundamentos legales, importancia de los de los instrumentos ambientales, casos  prácticos, entre otros temas, indicó Guillermo Pineda, Coordinador de la Comisión de Plásticos de AGEXPORT.

A los participantes de esta capacitación se les entregará un diploma de acreditación en “Implementación de Instrumentos Ambientales para empresas exportadoras”.

Mayor información:

Guillermo Pineda

guillermo.pineda@agexport.org.gt

Candidatos a la presidencia de Guatemala siguen conociendo propuesta para impulsar las exportaciones

1

La Junta Directiva de AGEXPORT sostuvo una reunión con  Juan Guillermo Gutiérrez y Manuel A. Marroquín, candidatos a la presidencia y vicepresidencia de la República de Guatemala por el partido PAN, con el fin de presentarles la propuesta  “Si la Promesa es empleo… Las exportaciones son el camino”.

AGEXPORT le está presentando esta propuesta a todos los candidatos a la presidencia y a sus equipos técnicos, la cual tiene como fin generar más de un millón de empleos formales del 2016 al 2020,  porque esto significa que tendremos un crecimiento del 19% del Producto Interno Bruto a un 26% del PIB pero sabemos que esta meta se logrará si trabajamos en conjunto con el Gobierno, indicó el Presidente de AGEXPORT,  Ing. Rolando Paiz.

Esta reunión se realizó este 22 de julio de 2015, en la cual participaron representantes de Juntas Directivas de los Sectores de Servicios, Manufacturas y Agrícola.

Queremos que Guatemala sea un país exportador y ese es uno de nuestros objetivos, el  seguir promoviendo el comercio exterior para que sea un proyecto de nación, porque el sector exportador de nuestro país  genera empleo y desarrollo, indicó el candidato a la vicepresidencia por el partido PAN, Manuel A. Marroquín.

Traducir »