Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Estas son algunas de las acciones que el primer año de gobierno aportó a la exportación

  • A partir del 13 de enero 2021 pierden vigencia disposiciones emitidas durante el Estado de Calamidad Pública para gestionar trámites de registros sanitarios, inspecciones sanitarias de nuevos productos, licencias para manejo de sustancias y precursores químicos ante el Ministerio de Salud

  • Regale una Navidad sin frío a más de 500 niños del altiplano

  • Por qué el futuro de las frutas y verduras enlatadas está en Europa (y cuánto podrían crecer las ventas)

Agexport
Home›Agexport›Observatorio de Energía Eléctrica primero en Centroamérica creado por AGEXPORT

Observatorio de Energía Eléctrica primero en Centroamérica creado por AGEXPORT

Por Andrea Vides
23 julio, 2015
114
0
Compartir:

La misión que tiene el Observatorio de Energía Eléctrica es alcanzar precios de energía eléctrica más competitivos, siendo la meta para los próximos 5 años entre USD0.06 a USD0.09 por kwh. Esto permitirá a las empresas salir a competir a los mercados mundiales en mejores condiciones ante exportadores de otros países como Perú y México, además de convertirse en un atractivo para más inversiones en el país en sectores como manufactura ligera.

Somos los pioneros en la región centroamericana en impulsar este instrumento que esté destinado a difundir, analizar, simular, proponer y comentar los acontecimientos y decisiones relevantes del subsector eléctrico, además  por medio de este observatorio AGEXPORT, ha logrado acercamientos con actores clave del sistema como la Comisión Nacional de Energía Eléctrica, Administrador del Mercado Mayorista, generadores, distribuidores, entre otras instituciones involucradas en  la competitividad de este subsector, indicó la Directora de Competitividad de AGEXPORT, Fanny D. Estrada.

Luego de implementarse el Observatorio, desde hace más de un año, se registran avances para el sector exportador, entre ellos la creación de herramientas como la compra en bloque que ofrece a los Grandes Usuarios de AGEXPORT y VESTEX, la oportunidad de contratar a dos años a precios menores de USD 0.12 por k/wh bajo la modalidad de tarifa única. De esa cuenta, los Grandes Usuarios de Energía han logrado una tarifa que incluye el costo de la energía, la potencia, los cargos por servicios complementarios (Reserva Rápida, Reserva Rodante Operativa, Generación forzada, costos diferenciales, desvíos, pérdidas, entre otros) y peajes (CAT, VAD, SIEPAC).

Desde el 2012 a la fecha los precios de energía se han vuelto más competitivos, debido a que la tarifa para usuarios regulados ha registrado una reducción de Q.0.64 lo que equivale a un costo 34% menor, para el trimestre de mayo a julio de 2015 las tarifas no sociales son de Q. 1.19 para usuarios de EEGSA y de Q.1.64 y Q.1.59 para usuarios de DEOCSA y DEORSA respectivamente, beneficiando a las PYMES del sector exportador, indicó D. Estrada.

En el primer semestre del 2015,  el Observatorio trabajó en el análisis técnico y legal de los temas de coyuntura que puedan tener impacto sobre los costos de energía eléctrica tanto en el mercado nacional como en el regional, esto incluye el establecimiento del Valor Anual de Distribución (VAD) el cual es el cobro que hacen las distribuidoras por el uso de sus líneas;  reglas claras para el cobro de la Tasa de Alumbrado Público y la aplicación del artículo 50 bis del Reglamento de la Ley General de Energía Eléctrico, que puede implicar un cargo adicional para los usuarios que consumen energía del mercado spot.

Hemos puesto a disposición de los usuarios un Monitoreo de Indicadores Clave del Mercado de Energía Eléctrica y algunos otros servicios de apoyo para que las empresas puedan entender y verificar los cobros en su facturación, ya que las perspectivas de las distribuidoras para los próximos 2 años es que estos precios se mantengan o se reduzca hasta en un 3% más. También los Grandes Usuarios de Energía cuentan con excelentes oportunidades de negociar tarifas mucho más competitivas en sus contratos, ya que las condiciones del mercado actual permiten cotizar precios entre USD 0.11 a USD 0.15 por kw/h, incluyendo ya todos los costos de mercado y peajes, indicó la Directora de Competitividad de AGEXPORT.

Entre los retos que tiene el Observatorio de Energía eléctrica, está evaluar las condiciones para que se puedan aprovechar las oportunidades del Mercado Eléctrico Regional, el cual involucra la coordinación entre los 6 países con distintos modelos y niveles de madurez en su mercado eléctrico nacional, además de tener tamaños y necesidades diferentes.

Para incrementar las exportaciones hay aspectos regulatorios que se deben trabajar así como refuerzos que los países deben hacer a sus redes nacionales para evitar oscilaciones o inconveniencias con el servicio, también debemos buscar que Guatemala exporte más energía eléctrica, ampliando la capacidad del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC), debido a que actualmente este tiene una capacidad limitada de 300 MW, y el potencial de Guatemala llega a los 1000 MW, lo cual nos potencializa<r las exportaciones de energía, puntualizó D. Estrada.

EtiquetasDivisión de CompetitividadGrandes UsuariosGrandes Usuarios de Energía EléctricaObservatorio de Energía Eléctrica
Artículo anterior

Acredítese en implementación de instrumentos ambientales para ...

Siguiente artículo

Innovación organizacional y productiva para 11 Mipymes ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
Andrea Vides

Andrea Vides

Guatemalteca, periodista desde hace 10 años. Apasionada por la comunicación. @avides_vgt

Artículos relacionados Más del Author

  • Agexport

    PyMes participan en la elaboración de Plan de Mejora de procesos aduaneros

    6 septiembre, 2013
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Agexport

    AGEXPORT continúa formando nuevos líderes

    27 agosto, 2014
    Por Andrea Vides
  • Agexport

    ¿Qué cambios se aproximan en el cobro de la tasa por alumbrado público?

    5 junio, 2017
    Por Andrea Vides
  • Agexport

    FECAEXCA insta a las autoridades gubernamentales para apoyar la Unión Aduanera en Centroamérica

    25 septiembre, 2015
    Por Andrea Vides
  • Agexport

    División de Competitividad de AGEXPORT da a conocer avances para facilitar la devolución del IVA al sector exportador

    14 noviembre, 2015
    Por Andrea Vides
  • Agexport

    Las exportaciones sí funcionan

    29 septiembre, 2014
    Por Andrea Vides
0

Recomendaciones para ti

  • Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19
    ManufacturasEnGuate

    Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

Sectores de Exportación

  • DestacadasManufacturas

    Obtenga el mayor provecho de su Smartphone: cómo tomar fotos con su celular

    Colaboración y video: Sofía Valdez No hay duda de que muchas de las actividades que realizamos diariamente son a través de los celulares y prueba de eso son las fotos ...
  • DestacadasgalardonServicios

    A.R. producciones empresa guatemalteca que brinda servicios de exportación para plataformas como Amazon ...

    Como un soñador curioso, así inició Erlin Ayala al conocer el mundo de la pantalla chica siendo un joven en su último año del nivel de diversificado realizó sus prácticas ...
  • DestacadasManufacturas

    Exportación de nuevos productos, crecimiento en el mercado nostálgico en Estados Unidos y nuevos canales ...

    La Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT afrontó la pandemia con innovaciones que les permitió apostar por productos saludables y orgánicos, algo que llevaron a los consumidores a través ...
  • DestacadasManufacturas

    Guatemala contribuyó a reforzar el sistema inmunológico de Centroamérica, Estados Unidos, México y otros países ...

    Algunos subsectores que conforman la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT alcanzaron un crecimiento importante durante el 2020, siendo estos: agroquímicos (29%), químicos (14%), productos farmacéuticos (11%), vidrio (38%), calzado ...
  • DestacadasServicios

    SIEXpertos, una estrategia innovadora para el posicionamiento de nuestras empresas asociadas en los mercados nacionales ...

    Nueve categorías de servicios con calidad internacional: ambientales, contables y tributarios, fortalecimiento empresarial, logística, transporte, financieros, legales, Knowledge Process Outsourcing (KPO) y servicios industriales, son los que integran el portafolio ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • Estas son algunas de las acciones que el primer año de gobierno aportó a la exportación

    Estas son algunas de las acciones que el primer año de gobierno aportó a la ...

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    15 enero, 2021
  • La Semana de la Exportación

    Innovar en los negocios a través de la Inteligencia Artificial

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    15 enero, 2021
  • Obtenga el mayor provecho de su Smartphone: cómo tomar fotos con su celular

    Obtenga el mayor provecho de su Smartphone: cómo tomar fotos con su celular

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    15 enero, 2021
  • Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2021