sábado, agosto 9, 2025
Home Blog Page 587

¿Tiene dudas con algún trámite de exportación? Consulte gratuitamente en VUPE

0

En las oficinas centrales de la Ventanilla Única para las Exportaciones (VUPE), en la zona 13, cuenta con personal altamente calificado que le ofrece el servicio de asesoría ya sea para resolver dudas, ampliar información o bien, conocer todo lo relacionado a los trámites de exportación.

El Centro de asesorías de VUPE brinda información sobre requisitos básicos para exportar, acuerdos y Tratados de Libre Comercio, Procesos Aduanales, Procedimientos para empresa amparadas bajo el Decreto 29-89, entre otros procesos que facilitarán al sector exportador de Guatemala para que puedan comercializar sus productos a nivel internacional, indicó el  Gerente VUPE – OPA, Estuardo Arriaga.

Este servicio de asesoría se encuentra disponible de lunes a viernes a partir de las  8:00 a.m. a 5:00 p.m.  en 14 calle 14-30 zona 13.

Más información:

seadex@agexport.org.gt

Teléfonos:  (502) 2422-3584 ó 2422-3535

http://vupe.export.com.gt

Nueva ruta de transporte marítimo hacia Filadelfia

0

La Mesa de Logística hacia Estados Unidos de la División de Competitividad de AGEXPORT, informa al Sector Exportador de Guatemala que las empresas Sealand en coordinación con Holt Logistics realizaron en julio de 2015 en la ciudad de Filadelfia, Estados Unidos, el lanzamiento de un nuevo servicio de transporte marítimo con ruta de Guatemala a Filadelfia.

El servicio se manejará de manera semanal saliendo de Santo Tomás de Castilla con destino al puerto privado más grande de Estados Unidos, Holts Logistic, localizado en la ciudad Filadelfia.

El Lic. Diego Díaz, del Programa de Agregados Comerciales de Guatemala en New York ha trabajado activamente con los directivos de este puerto, para mejorar las oportunidades comerciales para Guatemala en la región.

Vemos esta nueva ruta como una importante oportunidad para el comercio internacional de Guatemala, ya que apertura posibilidades para los productos guatemaltecos exportados al noreste de EEUU, así como las principales ciudades de Canadá. Desde el puerto de Holt Logistics, en Filadelfia, se puede acceder en menos de 10 horas, a las ciudades de Toronto, Ottawa y Montreal, indicó el Lic. Díaz.

En la actualidad los productos guatemaltecos que llegan al noreste de EEUU entran en su gran mayoría por medio del Estado de Florida, para ser transportados posteriormente vía terrestre al norte, lo cual resulta en costos elevados para la logística de los productos.

Con este nuevo servicio se espera mejorar los precios de transporte a estas regiones, de manera considerable y mejorar la productividad de sus exportaciones.

Próximamente les estaremos comunicando detalles específicos del servicio que pondrá a disposición Sealand-Maersk.

Honduras y Guatemala unifican oferta exportable agrícola

Con la participación del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), la Fundación para el Desarrollo Empresarial (FUNDER), a través de Agromercados-Honduras en  co-organización con la Plataforma AGRITRADE de AGEXPORT, el Programa de Acceso a Mercados para MIPYMEs Rurales Asociativas y el apoyo de las empresas Nutrivisa, Agrocampo y Agrodiario.hn; realizarán el próximo 13 y 14 de agosto de 2015 en el  Hotel y Centro de Convenciones Comayagua Golf Club Honduras, el segundo Agro Encuentro de Negocios Rurales, con la participación de 110 pequeños productores centroamericanos de 30 asociaciones  quienes se reunirán con   empresarios exportadores y  compradores para generar oportunidades de negocio, como también implementar encadenamientos empresariales.

 Debido a la experiencia que hemos desarrollado en Guatemala de los Agro Encuentros Rurales, a partir del 2015, en alianza con el FIDA, se buscó que estos eventos se regionalizaran con el objetivo de  promover y diversificar la oferta exportable  de productos agrícolas en el mercado natural.  El primero lo realizamos en el Salvador, el pasado 22 de mayo  y ahora en Honduras esperamos a 110 pequeños productores centroamericanos de 30 asociaciones, indicó el Presidente de la Plataforma AGRITRADE de AGEXPORT, de Guatemala, Pablo Velásquez.

Los Agro Encuentros Rurales Centroamericanos son considerados una plataforma para unificar la oferta exportable de productos como ajonjolí en grano, miel de abeja, camarón, tilapia, nuez de marañón fraccionada y entera, café tostado, hortalizas de clima frío, hortalizas de clima cálido, tajaditas de plátano, semilla de frijol y maíz, todos ya confirmados que estarán presentes en la edición hondureña del Agro Encuentro de Negocios Rurales.

Unos lazos fuertes entre los productores rurales pobres y los mercados es esencial para aumentar la producción agrícola, generar crecimiento económico en las zonas rurales y reducir el hambre y la pobreza. La mejora de estos lazos crea un círculo virtuoso porque impulsa la productividad, aumenta los ingresos y refuerza la seguridad alimentaria. Cuando los pequeños productores mejoran el acceso a los mercados locales, nacionales e internacionales pueden vender con confianza una mayor parte de la producción a precios justos y con mejores condiciones de intercambio. Esto, a su vez, induce a las y los agricultores a invertir en sus propios negocios y aumentar volúmenes, calidad y diversidad de los bienes y servicios que ofertan en el mercado,  informó el Director para América Latina y el Caribe del FIDA,  Dr. Joaquín Lozano.

A decir del Dr. Lozano, FIDA ha fortalecido su relación innovadora entre el sector privado, las y los productores y los gobiernos para mejorar las oportunidades de la población rural. Solo en América Latina el FIDA ha comprometido más de US$646 millones en los últimos cuatro años para crear condiciones de mercado más justas y competitivas, siendo la segunda prioridad de inversión inmediatamente después de las inversiones en el desarrollo social y organizacional que a su consideración son la base del desarrollo.

 Además, este evento centroamericano contará con el apoyo de la Fundación para el Desarrollo Rural de Honduras, organización que desde el 2012, ha realizado la Feria Agrícola Agromercados-Honduras, con éxito con el fin de generar un punto de encuentro entre la oferta y la demanda y así generar oportunidades de negocios para el agro hondureño.

FUNDER, ha venido desarrollando oportunidades empresariales en el agro hondureño, mediante diferentes iniciativas y el Agroencuentro en Honduras, nos parece  sumamente positivo, ya que permite consolidar la oferta exportable en Honduras y Guatemala, en beneficio de miles de agricultores de la región, informó  el Director ejecutivo de FUNDER, Miguel Ángel Bonilla.

Según los organizadores, este Agro Encuentro en Honduras busca que pequeños y medianos productores generen relaciones comerciales con 15 compradores guatemaltecos y hondureños para abastecer la demanda de productos agrícolas en los mercados internacionales, como también fortalecer la exportación local entre países vecinos.

Honduras cuenta con una oferta exportable muy variable que va desde piña, cítricos, vegetales orientales, morrones entre otros productos agrícolas, por ello esta variedad ayudará a completar la oferta que tiene Guatemala, de esa cuenta tenemos proyectado la generación de negocios agrícolas por US$750 mil, resaltó el Presidente de la Plataforma AGRITRADE de AGEXPORT.

 Entre las actividades que se realizarán en este evento se encuentran la exposición de insumos y servicios, citas de negocios, así como capacitaciones que abordan las Buenas Prácticas Agrícolas y de Manufactura, herramientas para aumentar el valor de sus cosechas, inteligencia de mercados entre otras.

AGEXPORT y CLUSA crean alianza para disminuir la desnutrición en el área rural

Como parte de la estrategia de mejoramiento de la Seguridad Alimentaria y Nutricional, en el marco del Proyecto de Cadenas de Valor Rurales, (RVCP, por sus siglas en inglés) de USAID/AGEXPORT, se concretó una alianza con la Liga de Cooperativas de Estados Unidos (CLUSA), con el objetivo de trabajar conjuntamente con las cadenas de valor de los departamentos de El Quiché, Quetzaltenango y Totonicapán.

AGEXPORT Y CLUSA han visitado diferentes encadenamientos con el fin de entrevistar y realizar un diagnóstico en las organizaciones y las familias miembros, para conocer el potencial de emprender y ampliar sus unidades productivas de SAN y negocios con especies animales, de acuerdo a los intereses de las familias.

CLUSA es ejecutado por el Proyecto “Apoyo a la producción de proteína animal dentro de la Seguridad Alimentaria y Nutricional”,  el cual se enmarca en el Plan de los 1,000 días, teniendo como objetivo la seguridad alimentaria incorporando proteína animal a la dieta de las familias en pobreza del área rural el Guatemala, dicho proyecto tiene como área de influencia en los mismos 30 municipios de Quiché, Quetzaltenango y Totonicapán,  departamentos que apoya USAID con el RVCP.

¿Qué proponen los candidatos a la presidencia para el Sector Agrícola guatemalteco para los próximos cuatro años?

0

¿Conoce los planes de gobierno a implementar en el sector agrícola para el 2016-2020?, ¿Qué programas estratégicos necesita el sector agrícola para impulsar el desarrollo económico?, estas y otras preguntas serán resueltas por 6 candidatos a la Presidencia de la República en el 2do. Foro Presidencial Agrícola 2015.

Esta actividad la organiza la Càmara del Agro de Guatemala y se transmitirá en vivo por el canal Guatevisión, este jueves 6 de agosto de 7:00 a 9:00 p.m.

El 2do. Foro Presidencial Agrícola, tiene como objetivo conocer las propuestas que tienen los candidatos a la presidencia del país, debido a que 1 de cada 3 guatemaltecos influye en el bienestar económico de una familia chapina.

El sector agrícola empresarial ha preparado una propuesta para atender los temas fundamentales del sector agropecuario para presentar a los candidatos, la cual  resalta la importancia estratégica del agro en la economía del país y el valioso aporte que hace en la generación de ingresos y empleos en el área rural.  La propuesta sustentada con datos, muestra el nivel de desempeño de las principales actividades agropecuarias y el potencial susceptible de desarrollarse si el gobierno se esmera en proveer de un adecuado clima de negocios indicó el  Ing. Ricardo Santa Cruz, Director del Sector Agrícola de AGEXPORT.

Un día completo de ideas verdes para emprendedores

El próximo 19 de agosto de 2015, la Comisión de Plásticos de AGEXPORT con el apoyo de COGUAPLAST y la Unidad de Gestión Ambiental de Agexport, en el marco de la Plataforma Ambiental Empresarial ECOnciencia y el apoyo del Proyecto Clima, Naturaleza y Comunidades en Guatemala (CNCG) de USAID y el Instituto Humanista de Holanda -Hivos- realizarán el Congreso “Green Ideas for Entrepreneurs” ( Ideas verdes para emprendedores).

Esta actividad busca enlazar a empresarios innovadores con ideas de negocios amigables con el ambiente, la actividad contará con la participación de más de 100 empresarios, emprendedores y universitarios interesados en conocer actividades empresariales que protejan los recursos naturales desde la perspectiva de derechos de propiedad, libre asociación y nuevos nichos de negocios, indicó Guillermo Pineda, Coordinador de la Comisión de Plásticos de AGEXPORT.

Este Congreso se llevará a cabo en el Hotel Camino Real el próximo 19 de agosto, en esta actividad se ha organizado un un foro de empresarios, conferencias de casos de éxito guatemaltecos, una conferencia internacional  sobre “Enviropreneurs: emprendedores del medio ambiente” a cargo del experto José Javier Angulo y otra conferencia sobre “Emprendimientos en el reciclaje de materiales”, impartida por el experto chileno Pedro Elster Gevert.

Mayor información:

Guillermo Pineda

Mayor información:

Guillermo Pineda

guillermo.pineda@agexport.org.gt

Tecnologías de la Información y Gestión de procesos posicionan a Latinoamérica como un exportador emergente de servicios globales

0

América Latina se ha convertido en una de las regiones emergentes del mercado de servicios globales y, Guatemala ha despegado como uno de los mejores destinos para la tercerización a través del desarrollo de servicios como: Laboratorios, Software de exportación, Turismo Sostenible, Turismo de Salud, Contact Center y BPO, Desarrollo de Contenidos Digitales y recientemente, las Industrias Creativas, las cuales entre todas tuvieron una exportación de US$524.8 millones, al cierre del 2014.

Datos de la firma consultora internacional Tholons, revelan el  potencial de América Latina como un mercado de Tecnologías de la Información (IT) y Business Process Management          ( BPM),  con una proyección de US$35 mil millones en el  2014, y los servicios de tercerización nearshore por US$14 mil millones, por ello en la  V Convención Anual “Servicios Globales: América Latina en la carrera por el talento”; promueve un intercambio de conocimiento sobre la industria, tendencias y desafíos con el fin de potencializar las exportaciones de este sector a nivel global, informó Ninoshka Linde, Invest in Guatemala, Presidencia de ALES.

Más de 31 Organizaciones de Promoción de las Exportaciones e Inversiones, Cámaras de Comercio y Asociaciones de Exportadores de América Latina se reunirán este 6 y 7 de agosto de 2015 se reunirán en esta Convención, evento organizado por la Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios (ALES) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) además cuenta aliados estratégicos como el Ministerio de Economía de Guatemala e Invest in Guatemala con el apoyo de AGEXPORT, Cámara de Comercio de Guatemala e INGUAT.

A decir de la Presidenta de ALES, Guatemala fue elegida como sede de este evento internacional debido a los  esfuerzos realizados a nivel público-privado para promover la industria y convertirse en uno de los mejores destinos nearshore de servicios globales de la región, en esta edición se reunirán más de 500 empresarios del sector de los cuales 130 son internacionales de países como Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Centro América, Francia, Inglaterra, México, Perú, Puerto Rico, Venezuela, Uruguay, entre otros.

Guatemala se ha desarrollado en dos áreas: Servicios Globales de Subcontratación y turismo especializado. Esta especialización ha llevado al país a considerarlo como uno de los mejores nearshore de servicios globales de la región, considerando como ventaja que el país tiene la fuerza laboral económicamente activa más grande y joven a nivel Centroamericano, además los costos de talento competitivo hacen que sean una opción atractiva para servicios  de Business Process Management (BPM) en Centroamérica,  derivado que en costos se ahorran alrededor de 3 veces lo de Estados Unidos. Reveló el Presidente de la Junta Directiva de AGEXPORT, Rolando Paiz.

Paiz comentó que es clave que se desarrollen iniciativas y políticas enfocadas a mejorar la competitividad:  A corto plazo: diseñar programas de capacitación específicos para mejorar rápidamente las competencias técnicas e idiomáticas de los recursos humanos; A mediano plazo, mejorar la calidad y nivel de innovación de los servicios a través de inversión en investigación y desarrollo, infraestructura tecnológica y optimización del ambiente de negocios, y finalmente a largo plazo, fortalecer competencias en matemática, lógica e idiomas.

 Con este evento deseamos seguir posicionando a la región como un proveedor de servicios de alta calidad y así llegar a ser un mercado competitivo como el de Asia. Según  la firma consultora A.T. Kearney, México (4º), Brasil (8º), Chile (13º), Costa Rica (24º) y Panamá (30º), se encuentran entre los primeros  40 lugares cercanos a los líderes asiáticos, y de esa cuenta, en el segundo día del evento realizaremos la Cumbre de ALES con los 31 representantes de 16 países de América Latina para abordar los retos y oportunidades comerciales que nos ayuden a crear una estrategia en conjunto para afrontar los desafíos y retos tenemos a nivel regional. Confirmó la Presidenta de ALES, Ninoshka Linde.

 Según los organizadores el propósito de esta 5ta Convención es promover la competitividad de América Latina en el mercado de servicios globales, con el fin de contribuir al desarrollo del talento y la creatividad,  atraer inversión en servicios de alto valor agregado y fomentar el espíritu empresarial en un sector de alto dinamismo y una región en rápido crecimiento

Estudios demuestran que US$ 1 millón de exportación representa un promedio de 113 empleos nuevos, lo que significa que si las exportaciones crecieran un 15%, Guatemala tendría más de 180 mil plazas de empleo nuevas, por ello consideramos al sector de servicios de  exportación como un  destino de primera línea para inversión, podría pasar de 83 mil empleos que genera actualmente el Sector Servicios de exportación a 183 mil en cuatro años.  Indicó el Presidente de AGEXPORT, Ing. Rolando Paiz.

Lo más leído del 2015: En vivo 28 Edición de Expomueble Centroamérica

Como una recopilación de las notas más leídas de AGEXPORT HOY en el 2015, le presentamos la siguiente nota:

La 28. Edición de EXPOMUEBLE Centroamérica, plataforma que presenta la mejor oferta exportable de muebles guatemaltecos

Le invitamos a que conozca las novedades y detalles innovadores que tendrá EXPOMUEBLE 2015, a partir del 29 de julio al 02 de agosto de 2015.  Viva desde la inauguración, la opinión de expositores nacionales y compradores internacionales, fotografías de las últimas tendencias de muebles, hasta, conferencia de prensa, y los resultados del concurso de INNOMUEBLE.
Bienvenidos!

AGEXPORT forma parte del proyecto Mesoamericano de Fruticultura

0

La División Agrícola de AGEXPORT en alianza con el Departamento de Fruticultura y Agroindustria del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (DEFRUTA-MAGA) con el apoyo del Proyecto Mesoamericano de Fruticultura PROMEFRUT, realizaron el pasado 28 de julio de 2015, el Taller Nacional para el Fortalecimiento de la Fruticultura en el cual participaron más de 70 productores de mango, berries, aguacate, cítricos, papaya, melón, rambután, plátano, durazno, piña y sandia entre otras frutas.

Esta actividad tuvo por objetivo definir un plan de acción que apoye la gestión de la fruticultura nacional, además  el  PROMEFRUT es una iniciativa del Sistema de Integración Centro Americano (SICA) y cada país de la región se encuentra en proceso similar para conformar sus respectivas alianzas entre sectores público y privado.Derivado de la alianza pública privada entre MAGA y AGEXPORT como representantes del PROMEFRUT, se integró un Comité Gestor para dirigir y ejecutar las acciones establecidas en consenso con todos los participantes.

El evento contó con la participación de Benjamin Sywulka, experto internacional en innovación quien motivó a los representantes de las cadenas frutícolas, para innovar en esta industria. Asi mismo, los asistentes escucharon a dos expertos de la Junta Agroempresarial Dominicana, quienes dieron a conocer sus casos de éxito.

La fruticultura es la actividad planificada y sistemática enfocada al estudio, desarrollo y producción de los cultivos que producen frutos, su objetivo es aplicar principios biológicos y fisiológicos para obtener mejores cultivos, que impliquen mayor desarrollo para los productores.

Sector exportador propone a presidenciables la generación de 1 millón de empleos formales

0

Este 28 de julio de 2015, la Junta Directiva de AGEXPORT y representantes de las diferentes comisiones y Comités del Sector Exportador, se reunieron con José Angel López y Peter Lamport, candidatos a la presidencia y vicepresidencia de la República de Guatemala por el partido “Encuentro por Guatemala”.

El motivo de esta reunión es para presentarles a todos los partidos políticos y sus equipos técnicos la propuesta  “Si la Promesa es empleo… Las exportaciones son el camino”, en la cual AGEXPORT ha elaborado esta propuesta que busca contribuir al  desarrollo económicos del país,  por medio de la generación de un millón de empleos formales, y así encontrar soluciones para combatir la pobreza, indicó el Vicepresidente de AGEXPORT, Ing. Antonio Malouf.

La propuesta busca la generación de  un millón de nuevos empleos formales del 2016 al 2020, los cuales significarían US$ 4 mil millones de nuevas inversiones y US$ 12 mil 110 millones en exportaciones adicionales en 4 años.

Para la generación de empleo y desarrollo en Guatemala debemos buscar mayor inversión nacional y extranjera, por ello sabemos que el comercio exterior es base fundamental para nuestro país, debemos trabajar todas en conjunto todas las instituciones públicas y privadas para impulsar la competitividad, indicó el candidato a la presidencia,  José Angel López.

Traducir »