miércoles, agosto 6, 2025
Home Blog Page 589

Curso gratuito para Empresas nuevas amparadas bajo el Decreto 29-89

0

El próximo 27 de julio de 2015  se impartirá la capacitación gratuita sobre “Inducción a Empresas Nuevas Amparadas bajo el Decreto 29-89”, esta actividad la organiza la Ventanilla Única para las Exportaciones (VUPE)  y  la Oficina de Regímenes de Perfeccionamiento Activa (OPA).

Representantes de empresas que inicien sus operaciones bajo el Decreto 29-89 pueden participar de esta capacitación, en la cual se abordarán temas sobre descargos de fianza, regímenes aduaneros, sistema OPA Online, declaración jurada, legislación aplicable, entre otros requisitos.

Puede inscribirse en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/1jaN6bofzRCzdiuew033u_N–xlneGXD-alkcjaN1ufo/viewform?formkey=dFdodGhCSUdXZW4wajBiXzhPeE15dlE6MA

“Guatemala está enfocada incrementar sus exportaciones con valor agregado”

Durante la 4ta. edición de INNOVACCIÓN, evento organizado por el Sector de Manufacturas de AGEXPORT, participó el experto español, Amalio Rey, con la conferencia sobre Gestión de la Innovación en tiempos de internet.

El conferencista español detalló sobre los pasos que deben seguir las empresas para innovar.

¿Cuál es la importancia de eventos como INNOVACCION 2015?

Es un evento interesante organizado por AGEXPORT, en el cual nos damos cuenta que Guatemala está enfocada incrementar sus exportaciones con valor agregado y no hay otro camino que no sea el de innovar y este congreso  de INNOVACCION facilitó que los empresarios exportadores adquieran conciencia de la importancia de innovar.

¿Para innovar, los empresarios deben iniciar por verificar sus procesos?

Para comenzar a innovar, los empresarios  deben comenzar por procesos “In House”, porque este es fundamental el innovar en sus procesos de producción, porque le generará mayor eficiencia y competitividad.

Siempre resalto que “No hay futuro sin innovación además  hay que correr para mantenerse”.

¿Cuáles son los primeros pasos para que una empresa innove?

Lo primero que debe hacer una empresa antes de hacer alguna  innovación, es crear una estrategia, la cual dependerá de cuanto quiere hacer una organización, y las expectativas que tienen mis clientes.

¿Cómo puede hacerse esta estrategia para innovar?

La innovación tiene una metodología un proceso  y uno si quiere una  innovación exitosa hay que tener un orden, un error típico es confundir innovación con creatividad, la gente cree que innovar es que se te ocurran ideas  y ese es solo el primer paso pero tienen que tener claro que  no haces nada con tener muchas ideas buenas si después no se concretan.

La gran diferencia entre creatividad e innovación es que creatividad es generación de ideas e innovación es llevar a la realidad esas ideas para que tengan un impacto en el mercado en términos de nuevos productos o servicios  mejorados.

¿Cuál es la incidencia que tienen las redes sociales en la innovación?

Las redes sociales se están convirtiendo con el fin de crear comunidades   alrededor de marcas, pero ojo al mismo tiempo que esto ayuda a las empresas a construir nuevos canales de comunicación

Para crear una comunidad exitosa, los empresarios  deben ceder control para facilitar la comunicación hacia los clientes con el fin de buscar un equilibrio para la interacción entre community manager  y cliente.

¿ Cuáles son los retos que tiene una empresa para innovar?

El principal es entender a los usuarios y a los mercados, para ello se deben hacer estudios para que nuestros productos se adapten a las necesidades del cliente.

Nueva plataforma facilita procesos de importación y tránsitos: SEADIM WEB

0

Empresas multisectoriales cuentan con el nuevo sistema electrónico  SEADIM Web el cual permite al usuario realizar trámites de permisos no arancelarios de importación los 7días de la semana durante las 24 horas del día, con el valor agregado que toda información que ingresen los usuarios, será manejada de forma segura y ágil.

Según datos del Banco Mundial revelan que Guatemala requiere hasta de 10 documentos  para  realizar un proceso de importación y, con el SEADIM Web se busca facilitar justamente el proceso de importación de cualquier empresa, ya sea  para materia prima o  productos terminados, todos los permisos no arancelarios que requiera una importación podrán tramitarse en un solo proceso, como si fuera un documento o formulario único. El SEADIM puede operarse, desde cualquier lugar con acceso a internet, en una computadora o en un dispositivo móvil puede tener acceso y realizar de forma ágil sus trámites, eliminando la necesidad de desplazamientos, colas, largas esperas, manejo de documentos y los riesgos que conlleva hacer estos trámites manualmente. Esta plataforma le apunta a mejorar la competitividad de Guatemala,   y así tener la oportunidad de mejorar nuestra imagen y posicionamientos a nivel mundial, como un país que está optimizando sus procesos de comercio, informó el  Gerente de Servicios al Exportador de AGEXPORT, Ing. Fernando Herrera.

Esta plataforma electrónica detectará si falta un dato específico al momento de llenar el formulario de solicitud de importación, además que contribuirá al análisis de riesgo país, debido a que notifica  digitalmente los certificados o permisos que necesita cada empresa. Especialmente, para aquellas que requieren la autorización del  Ministerio de Salud y el Ministerio de Agricultura las cuales según Herrera,  en la actualidad emiten el 70% de los permisos de las importaciones que requieren permisos no arancelarios.

SEADIM Web, es un sistema muy amigable al usuario, que le permite ingresar la información de una forma segura, ágil y práctica,   luego estos datos viajan virtualmente a la Institución pertinente que es la que otorga o rechaza el permiso de importación solicitado, el sistema está interconectado con las instituciones que requieren permisos de importación, también está interconectada con la aduana para hacer de su conocimiento los permisos que se emiten. Esto permite que los tiempos de trámite se reduzcan sustancialmente, la información es compartida con todas las instituciones en tiempo real. Igualmente cuenta con un sistema electrónico integrado de pagos que opera automáticamente a medida que se van otorgando los permisos de una importación. 

Adicionalmente, con el fin de garantizar que la información que provee el usuario no se altera posteriormente se integró al sistema la firma electrónica avanzada. Resaltó el Gerente de Servicios al Exportador de AGEXPORT.

Para utilizar SEADIM Web por primera vez se deben realizar únicamente 4 pasos, y el costo por cada transacción de importación que realice una empresa es de  Q. 70, independientemente de los cobros propios de las instituciones, con el beneficio que en una misma plataforma están  integradas las instituciones públicas, lo cual reduce costos y tiempo. Adicional a ello, esta plataforma  generará  formularios, facturas y  estadísticas  de importación, puntualizó el Director de Servicios al Exportador de AGEXPORT.

Esta iniciativa surge desde hace dos años,  cuando AGEXPORT, la Cámara de Industria, Cámara de Comercio junto al MINECO  coincidieron en la necesidad de contar con una plataforma de facilitación para las importaciones, de esa cuenta por medio del Acuerdo Gubernativo 137-2014 se desarrolló un Sistema Web que facilita los trámites para la importación.

EXPOMUEBLE, la mayor plataforma comercial del sector de muebles

Nuevas líneas de muebles y una variedad de productos para todos los ambientes del hogar, oficina y exterior se presentarán en la 28ava. Edición de Expomueble Centroamérica, evento organizado por la  Comisión de Fabricantes de Muebles (COFAMA) y el Comité Organizador de EXPOMUEBLE de AGEXPORT.

En el programa de Guate Exporta de Radio Nuevo Mundo del pasado miércoles 22 de julio de 2015;  Gerardo Gándara, Presidente del Comité Organizador de EXPOMUEBLE y Rodrigo Hurtarte, Presidente de la Comisión de Fabricantes Muebles de Madera, COFAMA, comentaron  sobre los compradores y  empresarios que participarán en esta plataforma comercial  y, cómo ha evolucionado el Sector para continuar en su línea de crecimiento.

Lo invitamos a que sintonice todos los miércoles el programa Guate Exporta a las 8: 30 hrs. en Radio Nuevo Mundo 96.1 FM. o visite el sitio web http://live.export.com.gt

Asiáticos y europeos degustan camarones guatemaltecos

Acuamaya, empresa socia de la Comisión de Pesca y Acuicultura de AGEXPORT,  proyecta ampliar sus mercados de exportación en Asia.

El Lic. Carlos Gabriel Biguria, Gerente de dicha empresa resalta las ventajas competitivas que tienen sus productos entre ellas se encuentra la tierra volcánica de Guatemala.

Últimos días para inscribirse al Posgrado en Comercio Internacional y en Importaciones

El próximo 25 de julio es el último día para inscribirse al posgrado en Posgrado de Gerencia en Comercio Internacional y al Posgrado Gerencia en Importaciones y Gestión Aduanera, promovidos por la Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT.

La especialización de  Gerencia en Comercio Internacional brindará herramientas al profesional para la gestión en el comercio internacional,  toma de decisiones en materia de negocios internacionales, aplicación de conocimientos en el proceso exportador en su empresa

El Posgrado Gerencia en Importaciones y Gestión Aduanera, le dará la oportunidad a los graduandos de obtener las competencias necesarias  para sustentar el examen que le otorgue  la calidad de Auxiliar de la Función Pública Aduanera (Agente Aduanero); además esta especialización tiene por objetivo fortalecer las capacidades profesionales involucrados en procesos de importación, exportación y logística a  través del conocimiento de los fundamentos legales y técnicos en materia de comercio exterior y aduanas.

Ambos posgrados tienen una duración de sólo 10 meses, en los cuales los profesionales deben desarrollar un proyecto práctico aplicable a cualquier industria y mercado internacional.

Todos los posgrados de la Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT cuentan con el aval de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Mayor información sobre planes de financiamiento:

2422- 3690

escuela@agexport.org.gt

www.escueladecomercioexterior.com

 

La oferta exportable de turismo de salud guatemalteca a través de la web

0

Con el objetivo de promocionar al Sector de Turismo, Salud y Bienestar de Guatemala y los servicios que brinda los cuales tienen calidad de exportación la Comisión de Turismo de Salud y Bienestar de AGEXPORT, presenta su sitio web http://www.healthwellnessguatemala.com

En este portal digital los visitantes conocerán sobre los servicios médicos y hospitalarios que brinda los empresarios que conforman la  Comisión, por medio de secciones como el Directorio de servicios y socios, en el cual se encontrará el perfil, servicios que presta la empresa, galería de fotos y cómo contactarlos.

Además en el sitio web hay una sección sobre las principales ventajas que tienen Guatemala para ser una opción de turismo de salud, entre las cuales se encuentra la cercanía con Estados Unidos y Canadá.

Guatemala ofrece servicios de clínicas dentales, cosméticas, oftalmología, hoteles, diagnósticos de laboratorio, tour operadores, salones de spa, entre otros.

Dando pasos, se hace camino al futuro

0

Fanny-de-Estrada-300x118La incertidumbre interna que estamos viviendo con tanta intensidad, gracias a Dios todavía no ha castigado la actividad económica, probablemente porque al fin de cuentas los golpes a la corrupción y a la impunidad, han levantado las  esperanzas  de tener una Guatemala con mejores condiciones para  los emprendedores,  las Pymes, las  empresas y en general para todos.

En ese marco, quiero comentarles que  el  sector económico más joven del país,  dentro de dos semanas será el escenario mundial del talento digital, dando pasos inteligentes para el futuro de mucha población guatemalteca, en particular población joven.

Verdaderamente levanta el orgullo  las empresas chapinas dan servicios a miles de usuarios alrededor del mundo quienes utilizan aplicaciones desarrolladas en Guatemala: usuarios en Asia, África, Europa, América del Norte del  Centro y Sur, han confiado en el talento guatemalteco. Los servicios prestados desde nuestro país como Diseño Web, Dominios, Análisis de Sitio Web,  Hosting, Posicionamiento motores de Búsqueda,  Antispam, Servicios de E-mails; Banca Móvil, Comercio Electrónico, Pagos Móviles; Sistemas de Información y Comunicación,  CRM, ERP, BPM, Aplicaciones Web y Móviles empresariales; Entretenimiento Móvil, Educación en Línea,  Videojuegos, Descarga de Contenidos Móviles; Marketing Móvil, Marketing y Publicidad Digital, E-mail Marketing, Animación Digital, Trabajo de Redes Sociales, Promociones Móviles, entre otros.

Lo anterior ha logrado que nuestro país en el 2014 haya sido nombrado   entre los  “Leading Latin American Offshore Services Locations” .Eso significa ser el país de Latinoamérica que lleva la  delantera en condiciones  para establecer empresas de servicios que usan la tecnología  a nivel mundial. También se nos  refiere como “mercadoemergente en la tercerización de servicios”.

Estando cerca de estos empresarios  de todos los tamaños, grandes medianos y hasta de 2 personas, uno se contagia de optimismo, se llena de energía positiva y me convenzo cada vez, que Guatemala puede llegar lejos con gente honesta y trabajadora. No hay derecho que los malos hagan que demos pasos hacia atrás.

Bienvenidos los 300 visitantes de todo el planeta, que vienen a la Convención Anual: “Servicios globales: América Latina en la competencia por el talento.”  Organizada por el Ministerio de Economía, Invest in
Guatemala  y el BID. Estas personas viajan desde otros continentes para venir a ver qué es eso tan bueno que está en uno de los países pequeños  del mundo! nuestra Guatemala. Vienen a discutir sobre la economía naranja, las “empresas nacidas globales”, el internet of things con los dispositivos inteligentes, telemedicina, BPO de salud, robótica…ellos  saben que eso pasa en nuestro país , la pregunta es cuantos de nosotros lo sabemos y sentimos el orgullo de los chapines que lo hacen.

Tengamos fe, seamos positivos y  seamos firmes para que los cambios se den. Con una dirigencia depurada, aportemos cada quien desde donde estamos para dar pasos y crear futuro.

Concurso nacional impulsa cultura empresarial del diseño en la industria del mueble

“Consolas” es el título de la nueva edición del Concurso Nacional del Mueble INNOMUEBLE  de la Comisión de Fabricantes de Muebles (COFAMA) y el Comité Organizador de EXPOMUEBLE de AGEXPORT, el cual busca promover la creatividad de profesionales y estudiantes de universidades, institutos y academias dedicadas a la enseñanza del Diseño Industrial,  de Interiores, arquitectura y fabricantes de muebles, carpintería, ebanistería, personas vinculadas con el sector productivo de la madera y público en general, que quieran aportar para darle un valor agregado a la madera y productos forestales y, con ello, potencializar las oportunidades del Sector en los mercados internacionales.

8 Productos han liderado las exportaciones los últimos 10 años: Muebles de madera y de tableros de aglomerado se encuentran liderando las exportaciones  principalmente dirigidas a cadenas de tiendas de la región; Seguido se encuentra la Madera Aserrada, Puertas y Pisos los que  han tenido un crecimiento sostenido los últimos tres años, destinados al mercado de la construcción. Y, finalmente las  Tarimas, Tableros, Ataúdes y Madera en troza de Teca las cuales sigue con un crecimiento estable. Sabemos que Guatemala cuenta con el talento para seguir aportando al Sector, y continuar al alza como el año pasado, que cerramos con un 10% más, en comparación con el 2013. Indicó el Presidente de COFAMA, Rodrigo Hurtarte.

A decir de Hurtarte, el Concurso Nacional de INNOMUEBLE 2015 es una vía para  potencializar diseños innovadores, con calidad de exportación, además de fortalecer el acercamiento entre diseñadores y empresarios fabricantes. De esa cuenta, los diseños que participen deben ser inéditos,  de fácil comercialización y utilizar cualquier clase de  madera que se produzca en Guatemala. Los diseños participantes serán exhibidos en la plataforma del mueble de exportación del país: EXPOMUEBLE Centroamérica,  feria que se realizará del próximo 29 de julio al 02 de agosto del 2015 en el Expocenter del Tikal Futura.

 EXPOMUEBLE es una excelente plataforma para el sector de muebles hechos con madera,  ya que se muestran las nuevas líneas de diseño y tendencias, además el Concurso INNODISEÑO ayudará a que los profesionales del diseño y productores de muebles puedan explotar su creatividad  y capacidades comerciales para presentar un producto exportable, además que estos proyectos serán vistos por las 20 mil personas que visitarán la feria en los 5 días de duración, informó el Presidente del Comité Organizador de EXPOMUEBLE, Gerardo Gándara.

COFAMA, desde 1990, realizó una alianza con la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Rafael Landívar con el fin de realizar proyectos en conjunto en el área académica, como contribución a la formación  de nuevas generaciones de profesionales, con visión mundial.

En ese sentido, parte del Jurado Calificador en esta 11ª. Edición del Concurso Nacional del Mueble, estará un representante de la carrera de Diseño Industrial de la URL; un representante de Almacenes Siman; de COFAMA de AGEXPORT; de la Asociación de Diseñadores Industriales de Guatemala; de INTECAP y un miembro del Comité organizador de EXPOMUEBLE.

La participación en el concurso no requiere inscripción y el plazo para la presentación de los proyectos será el próximo lunes 27 de julio, de 9:00 a 16:00 horas, en el Expocenter de Tikal Futura, en el área de registro de EXPOMUEBLE 2015.

 Los premios para los 3 primeros lugares serán: 1er. lugar  con Q. 8 mil;  2do. Lugar  recibirá Q.4 mil y el 3er. Lugar  con Q. 2 mil,  además el Jurado Calificar podrá hacer menciones honoríficas sin cuantía económica a aquellos trabajos que destaquen, el Comité Organizador dará el fallo del jurado el sábado 01 de agosto a partir de las 14 hrs. puntualizó el Presidente del Comité Organizador de EXPOMUEBLE.

Las bases para el Concurso Nacional del Mueble se encuentran en http://www.expomueblecentralamerica.com/ o se pueden comunicar a los teléfonos  2422-3601/ 2422-3465.

¿Está listo para una inspección fitosanitaria en su contenedor?

0

El próximo 21 de julio de 2015, el Consejo de Usuarios del Transporte Internacional de Guatemala (CUTRIGUA) realizará el Seminario – Taller sobre el manejo e inspección de contenedores.

El Lic. Alfonso Campins, especialista en Seguridad Marítimo Portuaria y Auditor Internacional ( BASC) será el encargado de exponer los temas sobre la seguridad de un contendor, identificar la trazabilidad, trincado de la mercadería, recepción de contenedores, inspecciones fitosanitarias, aplicación de protocolos de limpieza en contenedores, entre otros.

Mayor información:

2422-3638

proyectos@cutrigua.org.gt

 

Traducir »