miércoles, agosto 6, 2025
Home Blog Page 775

Nuevo Ministro de Agricultura se reunió con Directores de AGEXPORT

Hoy se realizó una reunión con el Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Ingeniero Elmer López y el Consejo Agrícola Ampliado, conformado por los miembros de las Juntas Directivas del Sector Agrícola de AGEXPORT. El objetivo de la reunión fue presentar al Ministro el Sector Agrícola y dar a conocer los temas de urgencia a tratar en el ámbito público-privado.

Por otro lado, el Ministro dio a conocer las estrategias planteadas por el MAGA para tratar los temas urgentes, como cardamomo, café y el Instituto de Inocuidad, Sanidad Animal y Vegetal, INSAVE, entre otros.

Panamá, República Dominicana y México: mercados potenciales para los cosméticos guatemaltecos

A un año de haberse creado la Comisión de Cosméticos de exportación asociada a AGEXPORT, ésta hace un repaso de logros 2012, y presenta un agresivo plan para el 2013, con el objeto de superar los más de US $ 300 millones de dólares alcanzados al cierre del año recién concluido.

Este año 2013, la Comisión de Cosméticos tiene claro su propósito: fortalecer el mercado centroamericano y apostarle al crecimiento de los mercados como Panamá, México y República Dominicana. Según, los empresarios del Sector, en el 2012, los cosméticos guatemaltecos incrementaron en un 11%  sus exportaciones totales, de los cual Centroamérica representa el 86% y República Dominicana tuvo un crecimiento  del 43% respecto al 2011.

Este 2012 fue un año muy positivo para el empresariado de cosméticos, actualmente los productos de cuidado personal como los jabones y otros, representan casi la mitad del total (48%) de lo que exporta Guatemala en este sentido. Y, si tomamos en cuenta que Panamá, es un país cercano con alto poder adquisitivo, y que en el Sur de México, hay posibilidades con nichos específicos como los segmentos populares, a través del retail y ventas por catálogo, estamos seguros que el 2013 superará al 2012. Aseguró el Presidente de la Comisión de Cosméticos de AGEXPORT, Carlos Barillas.

Para ello, entre otros, tienen ejes de trabajo identificados, como acciones de promoción comercial con misiones y participación en ferias nacionales e internacionales.

Los productos cosméticos van de la mano con la moda, es por eso que la innovación,  la investigación y desarrollo es fundamental para el fortalecimiento del sector por lo que los empresarios estarán participando en el  Congreso Latinoamericano COLAMIQC, en Sao Paulo, Brasil; así mismo se realizará el 2do. Congreso INNOVACION organizado por AGEXPORT para el fortalecimiento de las empresas del sector, señaló el Presidente de la Comisión de Cosméticos de AGEXPORT, Carlos Barillas.

Por otro lado, indicó el Presidente de la Comisión que los empresarios se plantearon continuar con un crecimiento del 10% en exportaciones, buscar nuevos mercados, contar con una guía de exportación con información de normativa y calidad.

La Industria Guatemalteca de Cosméticos exportó US$ 310 millones en el 2012, cifra que convierte a Guatemala en el líder de exportación en productos de belleza a Centroamérica, siendo los productos con mayor presencia en la región: aceites esenciales, cosméticos, perfumes, jabones y productos de belleza en general.

Embajadora de la Unión Europea se reunió con Directores de AGEXPORT

La Embajadora de la Unión Europea en Guatemala, Stella Zervoudaki y su equipo de trabajo, se reunió con Directores de AGEXPORT. Durante la actividad, se abordaron temas respecto a las áreas de trabajo de la Embajada de la Unión Europea en Guatemala. Además, se habló sobre las oportunidades de cooperación y acercamiento con el Sector Privado.

30 empresarios buscan fortalecer la mejora de los procesos en el Sector de Muebles y la Madera

La Comisión de Fabricantes de Muebles y Productos Forestales, con el apoyo de la Corporación Interamericana de Inversiones, CII, la Cámara de Comercio Italo-Guatemalteca, CAMCIG, la Cooperación Italiana, el Banco Interamericano de Desarrollo, BID y AMCHAM, realizó la conferencia “Mejora de los procesos en el Sector de Mueble y la Madera”. Dicha conferencia fue impartida por Alessandro Gnaccarini, Director Ejecutivo de COSMOB, un consorcio de empresas fabricantes de muebles destacadas en Italia.

Esta actividad se realizó con el objetivo de mejorar la capacidad de la cadena productiva del mueble de madera para elaborar productos de alta calidad para su exportación. Control de calidad, diseño y tecnología, estándares internacionales, productos defectuosos, certificaciones, entre otros, fueron los temas a tratar durante la conferencia.

Además, se informó sobre el desarrollo de estrategias de comercialización competitivas para los diferentes segmentos del mercado.

Llegue a Europa a través de la Biblioteca Virtual de AGEXPORT

AGEXPORT y CBI realizaron una alianza que permitirá que empresarios y público en general de Guatemala conozca y tenga acceso, a través de la Biblioteca Virtual de AGEXPORT, a los estudios e información contenida en el centro de documentación del CBI, la cual está en proceso de traducción desde el 2012. Dichos documentos están enfocados a promover las exportaciones hacia Europa. 

De acuerdo a la Coordinadora de la Unidad de Inteligencia de Mercados de AGEXPORT, Paola Álvarez, para el 2013, se buscarán alianzas con otros catálogos electrónicos especializados en Comercio Exterior, que faciliten el acceso a la información.

Conozca la Biblioteca Virtual de AGEXPORT: biblioteca.export.com.gt

Economía verde en manos de mujeres empresarias

Hoy se realizó el taller “Oportunidades para fortalecer el emprendimiento de las mujeres en el contexto de la economía verde”, cuyo objetivo es analizar e identificar rutas para el desarrollo de la economía verde a nivel nacional, a través de un inventario de políticas, programas, proyectos, conocimientos y prácticas actuales.

Instituciones gubernamentales y no gubernamentales, cooperación internacional, academia y sector privado se unieron para realizar un taller que será la base para el diseño de un programa nacional que impulse negocios verdes para mujeres emprendedoras.

En Guatemala, ONU Mujeres ha impulsado un conjunto de acciones que potencian los derechos económicos de la mujer, especialmente mediante proyectos e iniciativas para el fortalecimiento de políticas públicas. De singular importancia, ha sido la creación de los Centros de Servicios para la Empresarialidad de las Mujeres, CSEM, la cual promueve servicios para los emprendimientos de las mujeres a nivel de los territorios en cuatro países de Centroamérica, señaló María Machicado, representante de ONU Mujeres.

Con dichas iniciativas, se fortalecieron los emprendimientos de las mujeres y se articuló la necesidad de promover negocios que, mediante la categoría de “verdes”, impulsen la conservación del ambiente, gestionen cadenas de valor incluyentes y promuevan un proceso de negocios que tiendan a consolidar estilos de producción y consumo afines a cuidar el medio ambiente.

El 52% de la población guatemalteca está conformado por mujeres y los negocios verdes son una alternativa para dar oportunidades al desarrollo y empoderamiento de las mujeres, agregó Vivian Villegas, Especialista en Econegocios de AGEXPORT.

Lo anterior generó un marco apropiado para que ONU Mujeres convocara a un primer acercamiento entre actores, con el objetivo de promover la gestión del conocimiento y que permitiera articular el tema de igualdad de oportunidades y derechos para las mujeres, con un enfoque de negocios “verdes”.

Como resultado, se constituyó el Grupo de Trabajo Multisectorial, integrado por la Asociación Guatemalteca de Exportadores, AGEXPORT, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, MAGA, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, MARN, la Secretaría Presidencial de la Mujer, SEPREM, el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, IDIES de la Universidad Rafael Landívar, el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, y Fundación Solar.

Es importante que se desarrollen este tipo de programas, en alianza público-privada, que impulsen y fortalezcan los negocios verdes de mujeres e incorporen enfoques, metodologías de administración y financiamiento, así como metas a corto, mediano y largo plazo, finalizó la representante de AGEXPORT.

COMITURS: Entidad promotora del Turismo Sostenible en Guatemala

Melissa Alonzo, Gerente de Mercadeo de Porta Hotels, habla sobre la conmemoración de un siglo de trayectoria de Porta Hotel Antigua y Porta Hotel del Lago, que suman 65 y 35 años, respectivamente. Además, habla sobre la reciente asociación de Porta Hotels a la Comisión de Turismo Sostenible de AGEXPORT, COMITURS, “es una entidad que realmente promueve el turismo sostenible en Guatemala, con una fuerte presencia a nivel local e internacional”.

Economía verde: “Oportunidades para fortalecer el emprendimiento de las mujeres”

Mañana se realizará el taller “Oportunidades para fortalecer el emprendimiento de las mujeres en el contexto de la economía verde”, cuyo objetivo es analizar e identificar rutas para el desarrollo de la economía verde a nivel nacional, a través de un inventario de políticas, programas, proyectos, conocimientos y prácticas actuales. Dicho inventario servirá de base para el diseño de un programa nacional que impulse negocios verdes para mujeres emprendedoras.

En el 2011, organizaciones vinculadas al tema del empoderamiento económico de las mujeres y los negocios verdes, se unieron para dialogar acerca de “La Economía verde y las nuevas oportunidades para las mujeres”. A partir de la iniciativa, se ha constituido el Grupo de Trabajo Multisectorial, integrado por la Asociación Guatemalteca de Exportadores –AGEXPORT-, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación –MAGA-,  Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales –MARN-, Secretaría Presidencial de la Mujer-SEPREM, El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales-IDIES de la Universidad Rafael Landívar, el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza-CATIE, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura-IICA y Fundación Solar.

Este grupo impulsa la creación de un Programa Nacional para la creación y fortalecimiento de negocios verdes de mujeres, que incorpore enfoques, metodologías de administración y financiamiento, así como metas de corto, mediano y largo plazo.

Directores de AGEXPORT participaron en la I Ronda Empresarial de Comunidad de Estados Latinoamericanos, Caribeños y UE

La semana pasada, el Ingeniero Francisco Menéndez, Presidente de AGEXPORT, el Ingeniero Carlos Amador y el Ingeniero Ricardo Santa Cruz, Directores de AGEXPORT, participaron en la I Ronda Empresarial de Comunidad de Estados Latinoamericanos, Caribeños y UE, que se realizó en Santiago de Chile. En dicho evento, en el cual también asistió el Presidente de la República, Otto Pérez Molina, se trató como uno de los temas más importantes, la relación política y comercial positiva entre la Unión Europea y Centroamérica.

De acuerdo al director para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior, Tomás Duplá, la cercanía entre los países Centroamericanos y la Unión Europea continuará, debido a que los productos agrícolas de la Región son muy importantes en Europa. De acuerdo a representantes de la Unión Europea, a pesar de la crisis, los productos agrícolas centroamericanos no han perdido demanda en dicho continente.

Seminario facilitará exportaciones de frutas y alimentos procesados a Europa

El Sector Agrícola de AGEXPORT, con apoyo del CBI, realizará el seminario Requisitos de acceso al mercado europeo para el Sector de Frutas y Alimentos Procesados, dirigido a empresas exportadoras interesadas en dicho mercado. El seminario, a realizarse el 31 de enero y el 1 de febrero, será impartido por Bastiaan Bijl y Reidert Dekker, expertos del CBI.

Ley alimentaria europea, desafíos y oportunidades, iniciativas no legisladas, empaque y etiquetado, requisitos de acceso al mercado, salud, seguridad y calidad, entre otros, son los temas que se tratarán en dos días. Este es el segundo evento que tiene lugar en el marco del Programa Regional Export Coaching, donde participarán empresas beneficiaras del mismo y socios y no socios de AGEXPORT.

Asimismo, el 18 y 19 de febrero se realizará en Nicaragua un “Kick-off” Seminario para el Sector de Café, en el que participarán tres empresas guatemaltecas pertenecientes al Programa Export Coaching.

Más información y precios: maria.rosales@agexport.org.gt y 2422 3419.

Traducir »